esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
275779 post, 23895 Temas, 12894 users
último usuario registrado:  jjarquinNIC2023
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Elección tubo guía: ¿función de la focal primaria principal? guíado, autoguía

Página: 1 2 [3]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: Elección tubo guía: ¿función de la focal primaria principal? guíado, autoguía  (Leído 43804 veces)
0
astrons:   votos: 0
Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9962
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #60 del : Mié, 26-Mar-2014, UTC 11h.01m. »

Para hacer planetaria bien pero para CP yo creo que es totalmente inviable
Como dice gembol vas a tener un campo minúsculo y una resolución altísima a la que no le vas a sacar ningún provecho

Por lo de los puertos USB si piensas usar dos QHY o dos cámaras del mismo fabricante me parece que dan problemas


SW EQ-8 Pro - Orion Atlas EQ-G // APM107 f/4.9 - TS RC6 - FS60C
ASI1600MM-C - QHY5III 174 - ASI120MM / SXAO


Mirar al cielo y decir que solo son estrellas es como abrir un libro y pensar que solo son letras.

- - -
gembol

**

avatarc

José Manuel

44  Benigembla (Alicante) 
desde: may, 2011
mensajes: 573
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #61 del : Mié, 26-Mar-2014, UTC 11h.04m. »

Por lo de los puertos USB si piensas usar dos QHY o dos cámaras del mismo fabricante me parece que dan problemas

Ah, ¿sí? ¿Ves? De eso no tenía ni idea...

Si en todo caso piensas seguir adelante y comprar una cámara de ese estilo, yo estoy contentísimo con mi ASI... y la de color es más barata, jejeje

Saludos,

José Manuel

_____
Montura: SkyWatcher AZ EQ6-GT
Tubos ópticos: TS APO Triplet 115 / 800
Oculares: MoonFish 30mm 82º, TS Optics HR 3.2mm, William Optics: Planetary HR 6mm y 12.5mm, SWA 20mm y 9mm
Guiado: OAG TS 9mm + ZWO ASI120MM-S
Cámaras: Atik CCD 460EX Mono
Filtros: Hutech IDAS LPS-P2 2" + Baader 1.25" L-R-G-B-Ha-SII-OIII
Rueda portafiltros: Atik EFW 2 - 9x1.25"
Mi astrobin: https://www.astrobin.com/users/Gembol/

- - -
PYE

**

avatarc

Pedro Galván

51  Utrera (Sevilla) 
desde: mar, 2013
mensajes: 286
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #62 del : Mié, 26-Mar-2014, UTC 11h.26m. »

Hola PYE, tu problema parece ser de enfoque. Si cómo comentas empiezas a ver un círculo grande y no puedes seguir enfocando porque llegas al tope hacia dentro, va a ser eso.

La lástima es que sea hacia adentro y no hacia afuera, porque así se corregiría con un extensor. Hacia adentro no tengo ni idea de cómo lo podrías hacer.

Por otro lado, lo que comentas del tamaño del píxel de tu cámara guía, es lo contrario que le pasa a Miguelyx. En su caso lo que es pequeño es el tamaño del píxel en la cámara fotográfica, no en la guía. Si es, como en tu caso, en la cámara guía es mejor, porque la sensibilidad de guiado aumenta, y el campo que cubres es suficiente para encontrar estrellas guía en la mayoría de los casos.

Bueno, pues eso, que lo que tienes es problema de enfoque. A ver si alguno por aquí te puede decir si la solución del enfoque hacia adentro es sencilla...

Saludos,

José Manuel

(enviando desde Nexus 5 con Tapatalk)

Entiendo, entonces que cuando tienes el tubo totalmente extendido, enfocas a objetos cercanos, no?
Y que conforme vas acortando el tubo con el enfoque se van enfocando objetos más lejanos.
Entonces, podré enfocar a un edificio pero no  a la luna o una estrella.
¿Es así?
Tengo un reductor de focal de 1.25" y cuando lo utilizaba me ocurria eso.
A ver si a alguien se le ocurre algo, que no sea comprar otra cámara, claro jjj.

https://www.flickr.com/photos/125983696@N07/
https://www.astrobin.com/users/pye/

SkyWatcher ED80 Gold Pro series + Accufocus
Celestron CG-5 Avanced GT,  Nexstar+
QHY5-II  / EZG 60 Lunatico
Flip Mirror SkyWatcher +  Meade de 12mm astrometrico iluminado
Diagonal Lumicon 2"
TeleVue Powermate 5x
Baader Zoom Hyperion 8-24
Canon 600D (No modificada)+Astronomik CLS-CCD Clip-Filter

Canon EF-S IS 18-55mm II / Canon EF 50mm 1.8 II / Canon EF-S 55-250mm IS

- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4203
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #63 del : Mié, 26-Mar-2014, UTC 11h.36m. »

No, lo que estoy buscando es equilibrio entre el tubo principal la camara de larga exposicion y el sistema de guiado para CP. Y no se como hacerlo pero ya intuyo por donde van los tiros, la 60Da una cagada para lo que quiero, lo suyo es tirar con reductor de focal y una camara con un pixel mas grande, luego un tubo de guiado mas largo de 80mm con la QHY5II, hasta conseguir una resolucion de 2"/p o uno autoguiado como el Nexguide que me han dicho que va de fabula si lo configuras bien y he visto los resultados y no tienen nada que envidiarle a ninguno por pc sabiendo configurarlo, o como ultimo recurso un fastar y nexguide.
Los calculos con fastar me dan que necesitaria una camara con un pixel de 5,4 micrones como minimo para conseguir 2"/p, es correcto?
2"/206.265*560=5.4 micrones.


OTA: Celestron C11 XLT
Montura: SW AZ-EQ6-GT + POLEMASTER
Cámara: ASI1600 MM Pro
Filtros: ZWO LRGB, 7nm Ha, OIII, SII, EFW ZWO 8 holes
Guiado: ASI174MM, ZWO OAG, EZG-60
Oculares: Hyperion 10mm, Celestron Plossl 40mm, Zoom Baader 8-24mm Mark III + Barlow 2.25x
Varios: ZWO Adc, Filtro de polarizacion, IR 807, Baader UHC-S, FTR 14mm & 28mm

« Últ. modif.: Mié, 26-Mar-2014, UTC 11h.51m. por Miguelyx » - - -
PYE

**

avatarc

Pedro Galván

51  Utrera (Sevilla) 
desde: mar, 2013
mensajes: 286
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #64 del : Mié, 26-Mar-2014, UTC 11h.59m. »

No, lo que estoy buscando es equilibrio entre el tubo principal la camara de larga exposicion y el sistema de guiado para CP. Y no se como hacerlo pero ya intuyo por donde van los tiros, la 60Da una cagada para lo que quiero, lo suyo es tirar con reductor de focal y una camara con un pixel mas grande, luego un tubo de guiado mas largo de 80mm con la QHY5II, hasta conseguir una resolucion de 2"/p o uno autoguiado como el Nexguide que me han dicho que va de fabula si lo configuras bien y he visto los resultados y no tienen nada que envidiarle a ninguno por pc sabiendo configurarlo, o como ultimo recurso un fastar y nexguide.
Los calculos con fastar me dan que necesitaria una camara con un pixel de 5,4 micrones como minimo para conseguir 2"/p, es correcto?
2"/206.265*560=5.4 micrones.

Creo que la cámara 60Da es muy buena.
Lo único que necesitarías es un reductor de focal. (Un C11 es mucho para cielo profundo a mi parecer)

- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4203
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #65 del : Mié, 26-Mar-2014, UTC 12h.08m. »

Que va, la 60Da es una caca, cualquier Canon modificada y refrigerada da mejores resultados por mucho menos precio, pero como es un regalo no la voy a vender ni tirar, en realidad el fuerte de la 60Da es su bajisimo noise por lo que te permite incrementar los tiempos y los ISO con respecto a ot6ras Canon modificadas, pero su paso en H. Alpha deja bastante que desear, no le llega ni por asomo a una mmodificada.

- - -
gembol

**

avatarc

José Manuel

44  Benigembla (Alicante) 
desde: may, 2011
mensajes: 573
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #66 del : Mié, 26-Mar-2014, UTC 12h.23m. »

Que va, la 60Da es una caca, cualquier Canon modificada y refrigerada da mejores resultados por mucho menos precio, pero como es un regalo no la voy a vender ni tirar, en realidad el fuerte de la 60Da es su bajisimo noise por lo que te permite incrementar los tiempos y los ISO con respecto a ot6ras Canon modificadas, pero su paso en H. Alpha deja bastante que desear, no le llega ni por asomo a una mmodificada.

Jajaja, aún tienes suerte de tener una Da que deja pasar algo de Halpha. Con mi 6D estoy ciego a estas longitudes de onda... La ventaja de la 6D es que es Full Frame. El ruido es bajísimo incluso tirando a ISO 6400 o más y el tamaño de píxel es la leche (6,55x6,55um), con su mayor sensibilidad, claro. De todas formas estoy por modificarme una 1000D que tengo también, pero está estropeada y a veces no dispara... Todo es probar...

Saludos,

José Manuel

- - -
Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9962
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #67 del : Mié, 26-Mar-2014, UTC 12h.54m. »

Del nexguide no me fío ni un pelo. No te deja margen para controlar ni saber lo que está pasando, y por lo visto requiere buenos cielos porque su sensibilidad deja que desear. Y al fin y al cabo hay que ajustarlo y configurarlo como cualquier kit de guiado, si el que tienes no te va bien con el Nexguide aún será más complicado ver que es lo que falla.
Solo lo veo como solución para alguien que no se quiere complicar la vida y sale al monte con buenos cielos:
Te llevas un tubo de focal corta, la montura, la reflex con un disparador remoto y el nexguide, con eso ya lo tienes todo. Pero hay que saber lo que se hace y tener garantías de que va a funcionar, porque luego te puedes encontrar en casa con la mitad de las fotos para tirar, ya sea por el guiado o por el enfoque.
Los que usamos CCD necesitamos el portátil de todos modos así que es infinitamente mejor tener control sobre el guiado y poder ver en tiempo real la gráfica por si hay algún problema. Y con DSLR casi que lo mismo, para enfocar BIEN y comprobar como están saliendo las fotos siempre va a ser mejor hacerlo desde un portátil.

Miguelyx no te calientes la cabeza con opciones y variables que lo que tienes te va a funcionar bien aunque no sea lo óptimo. Los desequilibrios que pueda tener tu equipo no te están limitando para que saques las fotos bien hechas, en todo caso condicionan el resultado que después puedas sacar de ellas.
Yo te recomiendo que te centres en conseguir la mejor puesta en estación posible y un buen guiado con lo que tienes, para sacar las fotos bien hechas, luego si tienen viñeteo o estrellas como pelotas ya lo corregirás/adecuarás. Por muy adecuado que sea el tubo de guiado o por efectivo que sea el nexguide sin una buena alineación a la polar no van a poder guiar dentro del margen y precisamente en márgenes tu configuración es MUY exigente.

« Últ. modif.: Mié, 26-Mar-2014, UTC 12h.56m. por Bufot » - - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4203
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #68 del : Mié, 26-Mar-2014, UTC 13h.43m. »

Vale Bufot hare lo que me dices, ya sabes que siempre te hago caso, eres como mi mentor.  OKOK
Aunque el Hyperstar lo voy a comprar de todas formas tarde o temprano, mas bien tarde pero lo comprare.
Por cierto acabo de comprar un filtro IR807 para tirar fotillos a la luna desde mi terraza porque ya desisto intentar nada de CP hasta que saque al monte el equipo, en mi zona es un intento inutil sacar algo decente, pero no comprendo porque dice en las especificaciones que el IR807 es complementario del IR742, es que hay que usar los 2 juntos?

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27412
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #69 del : Jue, 27-Mar-2014, UTC 00h.29m. »

resolución " / pixel imágenes CCD según objetivo de estudio , elección chip
https://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=9013.0

---------
no
no hay que usar esos dos filtros juntos, precisamente son lo que indican su especificación, pero eso es otro tema

- - -
Cristiano Roberto
Observando el pasado para cambiar el presente y el futuro

**

avatarc

45  Torrejon de Ardoz- Madrid 
desde: sep, 2013
mensajes: 130
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #70 del : Sáb, 12-Dic-2015, UTC 02h.42m. »

Necesito un consejo sobre que tubo guia comprar. La cámara guia que voy a utilizar es la qhy 5L-II monocroma. He visto estos dos modelos:

El refractor SW 80/400 F/5 que por lo que he leído es bastante fiable. Me da una resolución de 1,93" de arco por pixel. Me sale por 112,00 + envio.
https://www.astroshop.es/skywatcher-telescopio-ac-80-400-startravel-ota/p,21952#tab_bar_1_select

El otro es el refractor de celestron 60/360 F/6 Travel scope. La resolución es de 2,14" arco por pixel. Me sale por 59,00 + envio. Tengo las anillas
https://www.astroshop.es/celestron-telescopio-ac-60-360-az-travel-scope/p,44924

Creo que la mejor opción es el celestron, vale casi la mitad de lo que vale el 80/400, quisiera saber vuestra opinión, si da buenos resultados, si el enfocador se queda bien apretado para evitar flexiones, etc.
El equipo principal, de momento me voy apañando con el C8 + 550D, mientras no pueda adquirir un refractor corto.

Refractor bresser AR 152/1200   - Celestron C8 XLT -  Montura AZ-EQ6
Cannon EOS 550D  modificada con filtro baader BCF -   QHY5 II L - Reductor focal meade a F/6.3 - barlows y oculares

- - -
cocolin

**

avatarc

Toledo 
desde: dic, 2012
mensajes: 39
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #71 del : Dom, 13-Dic-2015, UTC 00h.41m. »

Hola Cristiano yo creo que cualquiera de los tubos iría bien. Yo con una qhy5 mono (no la qhy5LII) uso un tubo TS parecido al famoso que existe por ahí (creo que es el mismo) y va bastante bien con el c8SGT y con la canon 550D. Ahora lo tengo con el hyperstar y la atik 314L  y funciona muy bien. Puedes verlo aquí funcionando https://www.youtube.com/watch?v=Y7kcuvDUhOU Un saludo

- - -
Fran
Se acabó la hibernación...

**

avatarc

Fran

52  Baix Llobregat (Barcelona) 
desde: dic, 2008
mensajes: 2147
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #72 del : Mié, 16-Dic-2015, UTC 18h.00m. »

No conozco ese tubo celestron pero yo tengo el SW 80/400. No está mal pero tiene un problema que creo introduce flexiones, pues el enfocador es bastante flojo. Por más que apretaba todo, con ese tubo no podía guiar más de 5 minutos sin que las estrellas se ahuevasen. Luego me pasé al OAG y asunto resuelto.   Sonrisa

Saludos
Fran

Ritchey-Chrétien 14" f/8 sobre EQ8
Newton Larrosa 200 f/4.7 sobre AZ-EQ6.
SBIG ST-8XME para fotometría y postaleo
Atik 314L+ para postaleo y fotometría
Baader DADOS para "desnudar" a las estrellas, cometas y lo que salga...
Filtros Astrodon BVRcIc (Johnson-Cousins) + rueda SXUFW-1T2
Prismáticos Vixen 7x50, ordenatas, cobertizo casero y otras cosicas...

https://puigdagullesobservatory.blogspot.com.es/

- - -
Cristiano Roberto
Observando el pasado para cambiar el presente y el futuro

**

avatarc

45  Torrejon de Ardoz- Madrid 
desde: sep, 2013
mensajes: 130
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #73 del : Vie, 18-Dic-2015, UTC 19h.20m. »

Hola Cocolin y Fran. Muchas gracias por vuestras respuestas.

No conozco ese tubo celestron pero yo tengo el SW 80/400. No está mal pero tiene un problema que creo introduce flexiones, pues el enfocador es bastante flojo. Por más que apretaba todo, con ese tubo no podía guiar más de 5 minutos sin que las estrellas se ahuevasen.

Ya he leído algo sobre las flexiones que suele tener el 80/400. Ya os contaré aqui las impresiones del tubo de guiado que compre. Desde luego el celestron 60/360 lo voy a descartar por miedo a la mecánica, que seguramente no será de las mejores.

- - -
keywords: tubo guía guiado    Ir Arriba  subir
Página: 1 2 [3]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Elección tubo guía: ¿función de la focal primaria principal? guíado, autoguía

 (Leído 43804 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.132 segundos con 63 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback