esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
275779 post, 23895 Temas, 12894 users
último usuario registrado:  jjarquinNIC2023
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Elección tubo guía: ¿función de la focal primaria principal? guíado, autoguía

Página: 1 [2] 3    bajar    sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA * Imprimir
clase Autor Tema: Elección tubo guía: ¿función de la focal primaria principal? guíado, autoguía  (Leído 43801 veces)
0
astrons:   votos: 0
almach

**

avatarc


desde: ene, 2011
mensajes: 1833
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #30 del : Mar, 17-Jul-2012, UTC 16h.11m. »

Como autoguiado el enlace que te he puesto arriba parece que funciona bastante bien. De todas maneras, yo de ti iría poco a poco. En espera de consejos de los que realmente saben, puedes ir mirando este tutorial a ver si te puede ser útil:

https://www.meteocaravaca.es/index.php/component/k2/item/11-turotial-astrofotograf%C3%ADa

Saludos

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
https://laorilladelcosmos.blogspot.com/
https://twitter.com/Almach_OLLS

Telescopios: SC Nexstar 5i 127mm / CGEM SC 9,25"
Oculares: Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2 Celestron Ultima
Prismáticos: Celestron 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D5100, DBK21AU04.AS

- - -
Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9962
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #31 del : Mar, 17-Jul-2012, UTC 17h.51m. »

Dependiendo de que tubo principal use, el de lunático se puede quedar corto


SW EQ-8 Pro - Orion Atlas EQ-G // APM107 f/4.9 - TS RC6 - FS60C
ASI1600MM-C - QHY5III 174 - ASI120MM / SXAO


Mirar al cielo y decir que solo son estrellas es como abrir un libro y pensar que solo son letras.

- - -
almach

**

avatarc


desde: ene, 2011
mensajes: 1833
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #32 del : Mié, 18-Jul-2012, UTC 07h.19m. »

Dependiendo de que tubo principal use, el de lunático se puede quedar corto

Hola Bufot,

No sabía esto. ¿no es independiente el sistema de guiado respecto al tubo principal?. Entendería que la pequeña abertura del tubo guía pudiera no captar demasiadas estrellas aptas para el guiado, o la poca sensibilidad de la ccd utilizada para guiar, pero no entiendo la relación que pueda tener respecto al tubo principal (Ya te he dicho Uri que no soy experto en astrofotografía  Sonrisa)

Saludos

« Últ. modif.: Mié, 18-Jul-2012, UTC 07h.21m. por almach » - - -
VegaR

**

avatarc

Torrejón de Ardoz 
desde: sep, 2011
mensajes: 146
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #33 del : Mié, 18-Jul-2012, UTC 07h.42m. »

Dependiendo de que tubo principal use, el de lunático se puede quedar corto

Hola Bufot,

No sabía esto. ¿no es independiente el sistema de guiado respecto al tubo principal?. Entendería que la pequeña abertura del tubo guía pudiera no captar demasiadas estrellas aptas para el guiado, o la poca sensibilidad de la ccd utilizada para guiar, pero no entiendo la relación que pueda tener respecto al tubo principal (Ya te he dicho Uri que no soy experto en astrofotografía  Sonrisa)

Saludos

Yo tampoco entiendo muy bien esto, el guiado corrigue a la montura por un lado independientemente del tubo que haya montado encima. Lo único que se me ocurre es que para focales muy largas que necesiten un guiado mas preciso igual se necesita un tubo guia con mayor focal que corriga mas de lo que corrigen los 270mm del lunático...

LONG PERNG 100 ED APO F:6 / ORION SIRIUS EQ-G

NIKON 8X40 ACTION CF

Algunos cacharros oculares y demás utensilios...

Visita mi Blog:  https://elrincnfotogrfico.blogspot.com/

Y desafiando el oleaje sin timón ni timonel
Por mis sueños va ligero de equipaje
sobre un cascarón de nuez
mi corazón de viaje   (J. Sabina)

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27412
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #34 del : Mié, 18-Jul-2012, UTC 07h.56m. »

en la resolución por pixel:    Tubo de guiado: EZG-60 de Lunático, Ø60 mm., F=230 mm, f/3.8. CMOS de guiado: Luna QHY5, 5.2 arcsec/píxel.

-------

no es geoseguimiento,  mas bien es seguimiento de la esfera celeste   (  mas bien sería  "geocompensación"  Impresionado  )

( si puedes cambia el título del primer post, que se presta a "no interpretar bien" )

- - -
Uri

**

avatarb


desde: jul, 2012
mensajes: 9
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #35 del : Dom, 22-Jul-2012, UTC 15h.42m. »

Gracias a todos otra vez por responder!  OKOK

Seguiré indagando en el campo para comprobar cuál de los sistemas de autoguía se adaptan más al telescopio, aunque he visto que los de fuera de eje parecen ser los mejores para los Schmidt Cassegrain, así que miraré más por este lado. Si tengo alguna duda/problema no dudaré en venir a consultar  Sonrisa

Saludos!

- - -
Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9962
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #36 del : Dom, 22-Jul-2012, UTC 19h.46m. »

Yo tampoco entiendo muy bien esto, el guiado corrigue a la montura por un lado independientemente del tubo que haya montado encima. Lo único que se me ocurre es que para focales muy largas que necesiten un guiado mas preciso igual se necesita un tubo guia con mayor focal que corriga mas de lo que corrigen los 270mm del lunático...

Eso mismo  Giñar

Aunque se utilicen técnicas de medición "subpixel" que en teoría den un margen y bla bla bla... no deja de haber una relación 1:x entre tubo guía y tubo principal (un margen de tolerancia que haga que 1 pixel de error en el tubo guía equivalga a 1/x pixels en el principal), y tiene que ser medianamente proporcionado o si no la cosa se complica demasiado

- - -
Peremoral
Amateur principiante

**

avatarc

47  Pallejà, BCN 
desde: mar, 2010
mensajes: 91
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #37 del : Lun, 23-Jul-2012, UTC 07h.31m. »

yo no tengo ni idea, mis seguimientos son horribles, pero veo que la gente guia con focales ridiculas y les va bien. Hay algo que no entiendo...

EOS400D sobre SW.ED80mm+Celestron Ad.Series GT5. Guiado Orion SSAG.

- - -
Allblue

**

avatarc

Roberto

45  Vitoria 
desde: ene, 2011
mensajes: 483
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #38 del : Lun, 23-Jul-2012, UTC 19h.58m. »

Es que no depende directamente de la focal ni del tamaño del pixel  sinó de ambas, y la montura tiene que estar bien ajustada.
Pues es que yo me pensaba que estaba guiando con una focal de 135 que saqué de un objetivo reflex analógico 35-135 y he descubierto que la focal de la lente principal no es la más alta sino el promedio de las dos, o sea, estaba guiando con una focal de 85mm y un pixel de 8,5 micras, o sea con 25 segundos de arco de resolución y no te creas que andaba mal del todo, mira esta toma de 5 minutos;

img

Ahora me estoy haciendo un autoguiado con una focal de 137 y un pixel de 4,5 micras que da 6 segundos de arco de resolución, el autoguiado de lunático creo que anda en 4 segundos de arco.

Lo que es necesario nunca es imprudente
                                                                                       "Leonard Nimoy"

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27412
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #39 del : Mar, 24-Jul-2012, UTC 01h.20m. »


la resolución de guiado tiene que ir en consonancia con la resolución de la exposición ----->  y ésta a su vez depende de lo que querramos hacer



está bien tener en cuenta éste post esquemático

resolución " / pixel imágenes CCD según objetivo de estudio , elección chip




- - -
Peremoral
Amateur principiante

**

avatarc

47  Pallejà, BCN 
desde: mar, 2010
mensajes: 91
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #40 del : Mié, 25-Jul-2012, UTC 14h.03m. »

Me parece haber visto, corregidme, que el PHDGuiding permite aumentar la resolucion del guiado haciendo que, en cuanto los pixeles del lado hacia que deriva se empiezan a iluminar, hace ya el movimiento de la montura para mantener centrada la estrella.

Si esto fuera asi, una resolucion teorica de guiado de 4 arco de segundos podria suponer, a la hora de la practica, como si trabajaras a 1 arcosegundo o menos.

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27412
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #41 del : Jue, 26-Jul-2012, UTC 16h.21m. »

¿ técnicas de calcular el centroide para resolución de subpixel ?  si  , como en astrometría

  ( pero la calidad de la imagen ha de ser buena )

- - -
Cristiano Roberto
Observando el pasado para cambiar el presente y el futuro

**

avatarc

45  Torrejon de Ardoz- Madrid 
desde: sep, 2013
mensajes: 130
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #42 del : Jue, 26-Dic-2013, UTC 16h.10m. »

Hola compañeros.

Estoy intentado guiar um C8 a f/6.3 com um buscador 10x50, la camara guia es una DBK 21AU618. He intentado muchas vezes pero no he conseguido encontrar estrellas, quizas porque no consigo hacer foco. Alguien tiene alguna experiencia en este sentido? Seria el caso de poner algun extensor para que haga foco? Cualquiera informacion que pudiera ayudarme os lo agradeceria.
Estoy pensando en la posibilidad de pillarme un tubito de focal mas larga, debido a la tal resolucion por pixel (que es otro temita, que igualmente tendré que estudiarlo). Enfin que me aconsejais???

Muchas gracias de antemano!!

Refractor bresser AR 152/1200   - Celestron C8 XLT -  Montura AZ-EQ6
Cannon EOS 550D  modificada con filtro baader BCF -   QHY5 II L - Reductor focal meade a F/6.3 - barlows y oculares

- - -
Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9962
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #43 del : Jue, 26-Dic-2013, UTC 16h.46m. »

Supongo que habrás intentado enfocar desenroscando la lente frontal del buscador, ¿no lo consigues?
¿Lo has intentado con alguna estrella brillante?

Sostén la cámara a pulso detrás del buscador y ve alejándola hasta que consigas foco, así sabrás si necesitas un extensor y (aproximadamente) de que extensión.
Estas pruebas puedes hacerlas durante el día con algún objeto lejano.

Con la dbk en un buscador deberías encontrar muchas estrellas, eso seguro. Y guiar razonablemente bien OKOK

- - -
Cristiano Roberto
Observando el pasado para cambiar el presente y el futuro

**

avatarc

45  Torrejon de Ardoz- Madrid 
desde: sep, 2013
mensajes: 130
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #44 del : Jue, 26-Dic-2013, UTC 17h.54m. »

Si. Lo habia intentado desenroscando la lente frontal del buscador. Pero acabo de hacer pruebas con un edifício no muy lejano (1km - 1,5km, mas o menos) y consegui foco con la camara ligeramente apartada del buscador.
Es que he estado probando desde mi ventana y tengo una farola justo de frente y creo que dificulta mucho. A lo mejor tendré que probar en una zona oscura.
Ya iré postando aqui los resultados.
Muchas gracias fiera!!!!!

- - -
Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9962
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #45 del : Jue, 26-Dic-2013, UTC 19h.55m. »

Todo lo que se pueda ir haciendo y practicando en casa es ahorrarse después complicaciones en el monte Sonreir

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27412
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #46 del : Vie, 27-Dic-2013, UTC 18h.02m. »

la farola a la cámara no le molestará, siempre que no entren reflejos en el tubo
a quien molestará es a ti por la adaptación visual (si tienes intrusión lumínica ..  además de la contaminación lumínica)

- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4203
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #47 del : Mar, 25-Mar-2014, UTC 19h.50m. »

Sirve cualquier tubo como tubo de guiado?
Porque he visto verdaderas maravillas a precios relativamente baratos que creo que pueden hacer la funcion.

Un Orion 80/400 este porsupuesto que sirve.
Pero un un skywatcher 102/500 que pesa mas de 3 kilos?
O un mak 70/750, seria demasiado oscuro verdad? f/10,3 pero solo pesa 920gr


OTA: Celestron C11 XLT
Montura: SW AZ-EQ6-GT + POLEMASTER
Cámara: ASI1600 MM Pro
Filtros: ZWO LRGB, 7nm Ha, OIII, SII, EFW ZWO 8 holes
Guiado: ASI174MM, ZWO OAG, EZG-60
Oculares: Hyperion 10mm, Celestron Plossl 40mm, Zoom Baader 8-24mm Mark III + Barlow 2.25x
Varios: ZWO Adc, Filtro de polarizacion, IR 807, Baader UHC-S, FTR 14mm & 28mm

- - -
Alejandrolm

**

avatarc


desde: jun, 2013
mensajes: 91
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #48 del : Mar, 25-Mar-2014, UTC 21h.08m. »

Yo uso un buscador, 50 mm y 160 mm de focal. Para guiar a 600 mm de focal. Si esto sirve cualquier tubo debería valer.

También cabe tener en cuenta qué cámara usas y con qué tubo vas a fotografiar. Y configurar correctamente el programa de guiado.

Vixen Sphinx SXD+Nex SXD
ED80 / C8

« Últ. modif.: Mar, 25-Mar-2014, UTC 22h.39m. por Alejandrolm » - - -
Fran
Se acabó la hibernación...

**

avatarc

Fran

52  Baix Llobregat (Barcelona) 
desde: dic, 2008
mensajes: 2147
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #49 del : Mar, 25-Mar-2014, UTC 21h.10m. »

Yo creo que depende un poco del tubo que quieras guiar. En principio cualquiera puede servir, pero has de tener en cuenta que cuanto más alta sea la relación focal, menos estrellas te entrarán en el campo de la CCD de guiado (que suelen tener chips pequeños). Yo uso el Orion 80/400 y no puedo estar más contento del resultado, aunque se va a 2 kg y pico contando anillas y CCD. El 102/500 también es adecuado. Y para telescopios de observatorio yo recuerdo un 400 f/4.5 que hay en Hostalets de Pierola que, si la memoria no me falla, era guiado por un Newton 150/750.

El mak no lo veo práctico para esto por su larga focal. Ojo, que si tiene estrellas, guiará seguro y lo hará bien, pero tendrás menos estrellas.

Fran

Ritchey-Chrétien 14" f/8 sobre EQ8
Newton Larrosa 200 f/4.7 sobre AZ-EQ6.
SBIG ST-8XME para fotometría y postaleo
Atik 314L+ para postaleo y fotometría
Baader DADOS para "desnudar" a las estrellas, cometas y lo que salga...
Filtros Astrodon BVRcIc (Johnson-Cousins) + rueda SXUFW-1T2
Prismáticos Vixen 7x50, ordenatas, cobertizo casero y otras cosicas...

https://puigdagullesobservatory.blogspot.com.es/

- - -
Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9962
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #50 del : Mar, 25-Mar-2014, UTC 23h.44m. »

Sí, practicamente sirve cualquier tubo. Hay una clara tendencia a reducir el tamaño y la focal del tubo de guiado porque reporta muchas ventajas. Pero también hay excelentes fotos por ahí hechas con pequeños refractores a lomos de un 10" en horquilla que se usa de guía... o las cámaras de doble sensor y las guías fuera de eje guiando con focales nativas...

Por eso no deberíamos hablar sobre diámetro o focal sin considerar la cámara, o sea que lo apropiado es hablar de la resolución del conjunto. Una cámara con pixels de 3,5 micras en un tubo de 250mm dará la misma resolución que una cámara con píxels de 7 micras en un tubo de 500mm, pero se beneficiará de cubrir más campo y depender menos del seeing.

Hablando de tubos yo he utilizado el lunático, el 80/400, un mak 90/500 (un f5,5), el buscador miniguider de Orión y la guía fuera de eje. Éstos ultimos son los que mantengo.
En mi caso la guía fuera de eje se impone sobradamente al resto desde cielos buenos: Se anulan los problemas de flexiones y el montaje del equipo cuando sales al monte se simplifica enormemente (te ahorras montar y enfocar el guiado). Eso sí, exige una cámara guía muy sensible y cuesta más encontrar una buena estrella, pero yo uso focales cortas o tubos luminosos así que de momento no he tenido problema e incluso desde ciudad me es útil la mayoría de veces.

Otra cosa muy importante del tubo guía es su solidez, el 80/400 si sólo se va a usar de guiado hay que dejar el enfocador como una piedra porque acaba cediendo, al lunático también hay que frenarle el enfocador con ganas, y luego apretar muy muy bien todos los tornillos de colimado, en este sentido el miniguider de Orión cumple de maravilla pero sólo para focales cortas.

Si es que te estás planteando sustituir el lunático he de decirte que no te vienen de ahí los problemas, sino de la desmesurada resolución que tienes en el equipo principal, 0.3" y 0.5"/pix con reductor, eso es para observatorios profesionales y cielos perfectos. Alargando el tubo de guiado no ganarás nada: igualaras resoluciones, el software trabajará "más desahogado"... pero igualmente ni la montura ni el cielo te van a dejar trabajar a esa resolución.

Domina el lunático ya que lo tienes, que cambiando de tubo de guiado no notarás ninguna diferencia  no  OKOK

« Últ. modif.: Mar, 25-Mar-2014, UTC 23h.51m. por Bufot » - - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4203
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #51 del : Mié, 26-Mar-2014, UTC 00h.15m. »

Pues ya he pedido el Celestron 80/600 porque no paran de decirme que el conjunto lunatico ezg60 con la QHY5II es demasiado corto para el conjunto del C11 con la 60Da, ademas he visto los resultados del Nexguide con el 80/600 y se me han puesto los dientes muy muy largos, resulta que calibrando bien el Nexguide no tiene nada que envidiarle a ningun guiado por portatil, de todas maneras tengo 30 dias de prueba, asi que si no me convence tiro de cambio y me cojo una OAG Celestron.

« Últ. modif.: Mié, 26-Mar-2014, UTC 00h.16m. por Miguelyx » - - -
Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9962
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #52 del : Mié, 26-Mar-2014, UTC 00h.32m. »

Claro que lo es!
Pero el problema no es la relación entre los equipos (que sí es desproporcionada)
El problema es que la 60Da con el C11 te da una resolución más propia de planetaria que de CP, exageradísima!!

Aún con una montura de cuatro cifras y un guiado perfecto, el cielo no te va a permitir eso ni desde Ager

- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4203
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #53 del : Mié, 26-Mar-2014, UTC 01h.00m. »

Entonces una camara adecuada para un C11 es teniendo el pixel mas grande?
A que te refieres a con "eso" desde Ager? Que es "eso"? me he perdido.

« Últ. modif.: Mié, 26-Mar-2014, UTC 01h.02m. por Miguelyx » - - -
PYE

**

avatarc

Pedro Galván

51  Utrera (Sevilla) 
desde: mar, 2013
mensajes: 286
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #54 del : Mié, 26-Mar-2014, UTC 09h.20m. »

Bueno Miguelyx creo que estamos casi en las mismas, jjj.

Acabo de adquirir el EZG60 a un compañero del foro.
La verdad que es robusto y tiene muy buena pinta.

Pero llevo dos días que no logro domarlo y es que mi cámara tiene un Pixel Size: 3umx3um y no logro ver nada de nada.
No se si es el mismo problema que estáis planteando, es decir el tamaño del sensor es muy pequeño para ese tubo y necesito una cámara con sensor mayor ó que al ser una webcam no es lo suficiente sensible.(Pretendo hacer guiado con ella y ASCON)
Yo, estoy sopesando que es el enfoque ya que llega un momento en el que parece que veo un circulo grande pero cuando sigo intentando enfocarlo me quedo sin tubo, no puedo acercarlo mas hacia dentro. ¿Podria ser?

He realizado los cálculos en la página : https://www.astroerrante.com/principal-utilidades/calculo-ccd.html?view=ccdcalc.

Y parece que con un tubo de 60/230 y un chip de  3umx3um y 1280x820 tengo una visión de 57,39'x38,56'
¿Es suficiente para encontara algo verdad?

https://www.flickr.com/photos/125983696@N07/
https://www.astrobin.com/users/pye/

SkyWatcher ED80 Gold Pro series + Accufocus
Celestron CG-5 Avanced GT,  Nexstar+
QHY5-II  / EZG 60 Lunatico
Flip Mirror SkyWatcher +  Meade de 12mm astrometrico iluminado
Diagonal Lumicon 2"
TeleVue Powermate 5x
Baader Zoom Hyperion 8-24
Canon 600D (No modificada)+Astronomik CLS-CCD Clip-Filter

Canon EF-S IS 18-55mm II / Canon EF 50mm 1.8 II / Canon EF-S 55-250mm IS

- - -
gembol

**

avatarc

José Manuel

44  Benigembla (Alicante) 
desde: may, 2011
mensajes: 573
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #55 del : Mié, 26-Mar-2014, UTC 09h.31m. »

Hola PYE, tu problema parece ser de enfoque. Si cómo comentas empiezas a ver un círculo grande y no puedes seguir enfocando porque llegas al tope hacia dentro, va a ser eso.

La lástima es que sea hacia adentro y no hacia afuera, porque así se corregiría con un extensor. Hacia adentro no tengo ni idea de cómo lo podrías hacer.

Por otro lado, lo que comentas del tamaño del píxel de tu cámara guía, es lo contrario que le pasa a Miguelyx. En su caso lo que es pequeño es el tamaño del píxel en la cámara fotográfica, no en la guía. Si es, como en tu caso, en la cámara guía es mejor, porque la sensibilidad de guiado aumenta, y el campo que cubres es suficiente para encontrar estrellas guía en la mayoría de los casos.

Bueno, pues eso, que lo que tienes es problema de enfoque. A ver si alguno por aquí te puede decir si la solución del enfoque hacia adentro es sencilla...

Saludos,

José Manuel

(enviando desde Nexus 5 con Tapatalk)

_____
Montura: SkyWatcher AZ EQ6-GT
Tubos ópticos: TS APO Triplet 115 / 800
Oculares: MoonFish 30mm 82º, TS Optics HR 3.2mm, William Optics: Planetary HR 6mm y 12.5mm, SWA 20mm y 9mm
Guiado: OAG TS 9mm + ZWO ASI120MM-S
Cámaras: Atik CCD 460EX Mono
Filtros: Hutech IDAS LPS-P2 2" + Baader 1.25" L-R-G-B-Ha-SII-OIII
Rueda portafiltros: Atik EFW 2 - 9x1.25"
Mi astrobin: https://www.astrobin.com/users/Gembol/

- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4203
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #56 del : Mié, 26-Mar-2014, UTC 10h.24m. »

Como te ha dicho Gembol tiene pinta de enfoque, ese circulo es la imagen que esta captando desenfocada y la muestra asi, lo se porque tengo el mismo tubo.

« Últ. modif.: Mié, 26-Mar-2014, UTC 10h.34m. por Miguelyx » - - -
Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9962
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #57 del : Mié, 26-Mar-2014, UTC 10h.25m. »

Entonces una camara adecuada para un C11 es teniendo el pixel mas grande?
A que te refieres a con "eso" desde Ager? Que es "eso"? me he perdido.

Si, lo suyo sería pixels más grandes o reducir más la focal. Con tu configuración tendrás sobremuestreo (oversampling) que cuanto menos te va a restar mucha sensibilidad, y lo más probable es que ponga en evidencia cualquier defecto de guiado.
Pero yo no dejaría de intentarlo porque las fotos salen igualmente, eso sí lo intentará desde buenos cielos. Además con las DSLR luego se muestran las fotos al 20% de su tamaño original y se enmascaran todos los defectos, pero no es lo suyo.

Por "eso" me refiero a que
Aún con una montura de cuatro cifras y un guiado perfecto, el cielo no te va a permitir tirar a esa resolución tan alta ni desde Ager
Pero repito que lo intentes, que las fotos salen


PYE es lo que dice Gembol, parece que te falta recorrido de enfoque y acercar el sensor al tubo no debe ser fácil. A lo mejor con una barlow de 1,5x lo solucionas pero es una chapucilla.
Dicen que va bien guiar con una estrella un pelín desenfocada pero creo que tu desenfoque es mayor.
Lo importante de los datos de esa página es la casilla RESOLUCIÓN, te da 2,69" que no está mal


- - -
Miguelyx

**

avatarc

La paciencia es la madre de la ciencia.

56  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4203
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #58 del : Mié, 26-Mar-2014, UTC 10h.40m. »

Entonces Bufot usar una camara como la QHY5L II a color para fotos que tiene el pixel de 3.75 micrones intuyo que es tofavia peor? porque queria comprar esa camara tambien.
Ademas de posibles incompatibilidades por usar 2 puertos usb a la vez para 2 camaras diferentes? La de guiado y la de captura.

« Últ. modif.: Mié, 26-Mar-2014, UTC 10h.44m. por Miguelyx » - - -
gembol

**

avatarc

José Manuel

44  Benigembla (Alicante) 
desde: may, 2011
mensajes: 573
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #59 del : Mié, 26-Mar-2014, UTC 10h.54m. »

Que me corrija Bufot si me equivoco, pero creo que la cosa sería más o menos así:

Para una cámara de 3.75um como comentas (es que el tamaño de píxel es igual que la ASI 120 que tengo yo) la resolución que tendrías con tu C11 y sin binning ni reductores de focal sería altísima, del orden de 0,2-0,3" por lo que te van a pasar dos cosas:

- Por un lado, no podrás tener jamás estrellas puntuales perfectas porque bajo ningún cielo de por aquí vas a conseguir un seeing tan perfecto.
- Y por otro lado, guiar eso es muy complicado, por mucho guiado subpíxel que haga el PHD. Como bien dices, peor que con la Canon EOS 60Da.

Puedes optar por un sistema fastar, que en tu caso sería lo mejor para fotografía de cielo profundo.

OJO: Las fotos te saldrían bien, pero la resolución sería altísima, obligando a hacer mosaicos para cualquier objeto medio y después reducir la imagen final, porque ninguna estrella te va a ocupar un solo píxel.

Saludos!!!

José Manuel

EDITO: Que has agregado otra cosilla a tu pregunta. No creo que tengas problemas con lo de las dos cámara por USB trabajando conjuntamente. Yo lo hago con la Canon EOS 6D (cpaturo con el ordenador) y con la ASI 120MM y mi ordenador es una castaña que me he montado a piezas de lo que recogía por el curro, con procesador doble núcleo y 2GB de RAM DDR2, vamos, lo mínimo. Cualquier ordenador de ahora, por menos de 300€ lo supera con creces (incluso portátiles).

« Últ. modif.: Mié, 26-Mar-2014, UTC 11h.05m. por gembol » - - -
keywords: tubo guía guiado    Ir Arriba  subir
Página: 1 [2] 3    subir2     sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA *   Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Elección tubo guía: ¿función de la focal primaria principal? guíado, autoguía

 (Leído 43801 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.223 segundos con 79 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback