l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
281534 post, 19938 Temas, 13700 users
último usuario registrado:  Danii03
avatar invitado

Cámaras CMOS: moravian, sbig, fli, atik, alternativa a zwo/qhy

Imprimir
clase Autor
rat55
astrons: 5.09  votos: 1
Cabfl

**

avatarc

Alejandro

50  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1485
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Jue, 04 Mar 2021, 15:23 UTC »

Las cámaras CMOS son una alternativa viable a las cámaras ZWO/QHY. Ofrecen una buena relación calidad-precio y son una buena opción para los aficionados.



Remarco en Verde los modelos para mercado de aficionados, que es el que nos interesa a la mayoría.

Moravian

empezó a presentar modelos de CMOS hará un año. Hasta hace poco solo modelos de sensores de entrada.
Las gamas son denominadas C1, C1+ y C2.
Están formadas por sensores desde 3,75x5,02mm hasta 10,38x14,19mm y fotosito de tamaño 3,45um a 4,5um, con ADC de 12bits.
IMX273, IMX252, IMX250, IMX253, IMX265, IMX264, IMX304.

Moravian, que tradicionalmente ha sido una marca de cámaras con sensores CCD, ha decidido apostar por las cámaras con sensores Cmos y se han metido de lleno presentando una variedad de modelos importante.
Hasta ahora no me habían llamado la atención, pues son modelos de sensores diferentes a los que han elegido ZWO y QHY, que son la referencia en el mercado CMOS, y tras echar un vistazo, no me pareció que fueran más interesantes. Además Moravian por ahora no facilita tanta información como QHY y ZWO sobre el rendimiento de sus cámaras ni las curvas a las que estamos acostumbrados, así que no es fácil analizar esos sensores y compararlos. Algunos de esos sensores ya estaban presentes en otras marcas como RissingCam.

https://www.gxccd.com/cat?id=2&lang=409

Peeeero, tras presentar el modelo C4-16000, parece que Moravian se ha subido al tren de los Cmos de gama alta. Poniéndose la cosa seria.
El C4-16000 usa un sensor de gama Científica GSENSE4040, de un tamaño grandito de 36,86x36,86mm, 9um de Fotosito y ADC 2x 12bits (16bits HDR)
https://www.gxccd.com/art?id=607&lang=409

C2-3000 - IMX252 / IMX265 - 1/1.8"  Ø8,9mm - 3,45um - ADC 12bits
C2-5000 - IMX250 / IMX264 - 2/3"  Ø11,1mm - 3,45um - ADC 12bits
C2-12000 - IMX253 / IMX304 - 1,1"  Ø17,6mm - 3,45um - ADC 12bits

Igual para todas las C2 de 3,45um (extraño pero así lo detalla Moravian) - LowG: 2,8e/ADU - FullWell 11ke - ReadN 2,2e - DarkN ?
                                                                                                          HighG: 0,3e/ADU - FullWell 1,1ke - ReadN 2e - DarkN ?

C2-7000 - IMX428 - 1,1"  Ø17,6mm - 4,5um - ADC 12bits - LowG: 6,3e/ADU - FullWell 26ke - ReadN 5,3e - DarkN ?
                                                                                     HighG: 0,5e/ADU - FullWell 2,1ke - ReadN 3,9e - DarkN ?


C4-16000 m - GSENSE4040 FSI - 3,3"  Ø52,13mm - 9um - LowG: 19,5e/ADU - FullWell 80ke - ReadN 34,5e - DarkN 0,015? -15ºC - ADC 12bits
                                                                                    HighG: 0,85e/ADU - FullWell 3,54ke - ReadN 3,9e - DarkN 0,015? -15ºC - ADC 12bits
                                                                                    HDR:  0,85e/ADU - FullWell 56,6ke - ReadN 3,9e - DarkN 0,015? -15ºC - ADC 2x12bits (16bits HDR)

El 18 de Enero publicaron una comparativa de su G4-16000 vs C4-16000.
La G4-16000 usa un sensor CCD KAF16803: 36,9x36x9mm, 9um, QE 60%, ReadN 9e,  FullWell 100ke, RangoD 80db (13,3bits) ADC 16bits.



Esta gama de cámaras no es atractiva para la mayoría de los "mortales", por su alto precio, y por los exigentes requisitos de un sensor de gran tamaño.

Pero Hoy han dejado caer que en breve presentarán 2 modelos nuevos: C3-61000 y C3-26000.
No han dado detalles aún, pero por la nomenclatura (61mpx y 26mpx), parece que serán el IMX455 y el IMX 571
Estos sensores son los mismos que encontramos en las cámaras ZWO ASI 6200/QHY600 FullFrame - IMX455 y ZWO ASI 2600/QHY268 APSC - IMX571



SBIG

también se sube al carro de los Cmos con 4 modelos:

STC-7  - IMX428 - 1,1"  Ø17,6mm - 4,5um - QE 78% (R63% G78% B75%) - DarkN 0,1e/s -5ºC - RangoD 80db (13,3bits) ADC 12bits
https://diffractionlimited.com/product/sbig-stc-7/
3 presets de Ganancia establecidos - LowG:  5,5e/ADU - FullWell 55ke - ReadN 5e - ADC 12bits
                                                     MediumG:  2,45e/ADU - FullWell 10ke - ReadN 2,3e - ADC 12bits
                                                     HighG:  1,2e/ADU - FullWell 5ke - ReadN 1,9e - ADC 12bits

3 presets de Ganancia StackPro - LowG:  5,5e/ADU - FullWell 880ke - ReadN 20e - 16bits
                                                MediumG:  2,45e/ADU - FullWell 160ke - ReadN 9,2e - 16bits
                                                HighG:  1,2e/ADU - FullWell 80ke - ReadN 7,6e - 16bits

SBIG propone un sistema StackPro de autoapilado interno para alcanzar los 16bits deseados (para el márketing):

Cita
The STC-7 scientific CMOS camera features Stack Pro™, a revolutionary feature that performs image stacking inside the camera.
While the IMX428 sensor has dynamic range on a par with its CCD predecessor, it is limited to 12 bit data (0-4095).  At the same time it also has far lower read noise, which means you can stack many more shorter exposures without degrading signal-to-noise ratio.  As great as this sounds it does result in a lot of extra disk usage and post-processing.
Stack Pro™ performs the stacking automatically, inside the camera.  It automatically subdivides your exposure into up to 16 individual sub-exposures, and stacks them inside the camera prior to download.  This eliminates the excessive amounts of data cluttering up your hard drive.
For comparison, our STF-8300M CCD camera sports typical read noise of 9.3 e-, with a full well depth of 25,000 e-.  In the medium gain 16X stack mode, the STC-7 has similar read noise and yet has over six times the dynamic range!

Aluma AC2020 m - GSENSE2020 BSI - 1,2"  Ø18,9mm - 6,5um - QE91% - FullWell 55ke - ReadN 1,2e / 1,6e HDR - DarkN 0,16e -20ºC - RangoD: 90db (15bits) ADC 2x12bits

Aluma AC4040 m - GSENSE4040 FSI - 3,3"  Ø52,13mm - 9um - QE74% - FullWell 70ke - ReadN 3,7e - DarkN 0,3e -0ºC - RangoD: 86db (14,3bits) ADC 2x12bits
Aluma AC4040 m - GSENSE4040 BSI - 3,3"  Ø52,13mm - 9um - QE95% - FullWell 39ke - ReadN 3,7e - DarkN 0,3e -0ºC - RangoD: 85db (14,2bits) ADC 2x12bits




FLI


KL400 FI FSI m - GSENSE400 - Ø31,9mm - 11um - QE 60% - FullWell 120ke - ReadN 1,5e - DarkN 0,015e -20ºC - RangoD: 97,7db (16bits) ADC 2x12bits (16bits HDR)
KL4040  FSI m - GSENSE4040 FSI - 3,3"  Ø52,13mm - 9um - QE74% - FullWell 70ke - ReadN 3,7e - DarkN 0,08e -10ºC - RangoD: 86db (14,3bits) ADC 2x12bits
KL6060 FI FSI m - GSENSE6060FSI - Ø86,8mm - 10um - QE 75% - FullWell 135ke - ReadN 4,2e - DarkN 0,07e -20ºC - RangoD: 89db (14,9bits) ADC 2x12bits (16bits HDR)
KL400 BI BSI m - GSENSE400 - Ø31,9mm - 11um - QE 95% - FullWell 90ke - ReadN 1,6e - DarkN 0,015e -20ºC - RangoD: 94,6db (15,7bits) ADC 2x12bits (16bits HDR)
KL400 BI GS BSI m - GSENSE400 - Ø21,9mm - 11um - QE 95% - FullWell 90ke - ReadN 1,6e - DarkN 0,4e -20ºC - RangoD: 94,6db (15,7bits) ADC 2x12bits (16bits HDR)
KL6060 BI BSI m - GSENSE6060FSI - Ø86,8mm - 10um - QE 94% - FullWell 102ke - ReadN 3e - DarkN 0,1e -20ºC - RangoD: 90,3db (15bits) ADC 2x12bits (16bits HDR)


ATIK

también ha presentado su versión del IMX455 FullFrame, llamada APX60
También tienen disponibles otros modelos como la ACIS 7.1, ACIS2,4 y ACIS12,3.

HorizonII m/c - MN34230 - 4/3"  Ø22,2mm - 3,8um - FullWell 20ke - ReadN 1e G30 - DarkN 0,016e/s -10ºC - ADC 12bits
ACIS 2.4 m/c - IMX249 - 1/1.2"  Ø13,4mm - 5,86um - FullWell 33ke - ReadN 3e LowG - DarkN 0,62e/s -10ºC - ADC 12bits
ACIS 7.1 m/c - IMX428 - 1,1"  Ø17,6mm - 4,5um - FullWell 20ke - ReadN 3e LowG - DarkN 0,03e/s -10ºC - ADC 12bits
ACIS 12.3 m/c - IMX304 - 1,1"  Ø17,6mm - 3,45um - FullWell 11ke - ReadN 3e LowG - DarkN 0,027e/s -10ºC - ADC 12bits
APX60 m/c - IMX455 - FF  Ø43,3mm - 3,76um - FullWell 50ke - ReadN  - DarkN ? - ADC 16bits



Como no ofrecen las curvas de Ganancia/e-ADU/ReadNoise/RangoDinámico/FullWell, es difícil analizar estos sensores y determinar los valores con combinaciones óptimas de Ganancia.
Tanto el ReadNoise como el FullWell son a Ganancia 0.

Me alegra ver que marcas de alto nivel como Moravian y SBIG se suben al tren del CMOS, tras resistirse durante bastante tiempo. Parece que el chollo de los CCD se les está acabando y no les queda más remedio que renovarse. Ya era hora de actualizar tecnología.
Como era de esperar lo hacen por la puerta grande ofreciendo algún modelo de nivel científico, como los GSENSE2020 y GSENSE4040 (QHY también).
También ofrecen otros modelos de gama "aficionados" para el mercado de usuarios de astrofoto. En principio optaron por modelos diferentes a los que ofrece ZWO/QHY.
Sin embargo, Moravian ya prepara su versión de los nuevos IMX455 y IMX571. Será muy interesante ver que consiguen con esos sensores tan espectaculares y si consiguen diferenciarse de los chinos.
Moravian y SBIG, han optado por configurar de otra manera sus cámaras. En vez de permitir al usuario elegir combinaciones de Ganancia y Offset, a partir de curvas de comportamiento, estas marcas han optado por "facilitar" el trabajo configurando presets. De tal manera que el usuario no tiene que "estudiar" la cámara sino que solo tiene que elegir el preset más adecuado.

- - -

Cabfl

**

avatarc

Alejandro

50  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1485
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Vie, 05 Mar 2021, 13:45 UTC »

RissingCam

es un fabricante chino económico, alternativa a ZWO y QHY :

ATR3-26000KPA c - IMX571 - 1,8"  Ø28,3 APSC - 3,76um - EQ80% - FullWell 51ke - ReadN 2,6 a 1,14e - ADC 16bits
ATR3-10300KPA c - IMX294 - 4/3"  Ø21,7mm  - 4,63um - EQ90% - FullWell ? - ReadN ? - ADC 14bits
ATR3-10300KMA m - IMX492 - 4/3"  Ø21,7mm  - 4,63um - EQ90% - FullWell ? - ReadN ? - ADC 14bits
ATR3-21000KPA c - IMX269 - 4/3"  Ø21,78mm - 3,3um - FullWell ? - ReadN ?  - DarkN ? - ADC 12bits
ATR3-16000KPA c - NM34230 - 4/3"  Ø22,2mm - 3,8um - FullWell - ReadN  - DarkN - ADC 12bits
ATR3-9000KPA c - IMX533 - 1"  Ø16mm  - 3,76um - EQ80% - FullWell ? - ReadN ? - ADC 14bits
ATR3-7100KMA m - IMX428 - 1,1"  Ø17,6mm - 4,5um - FullWell 20ke - ReadN ?  - DarkN ? - ADC 12bits
ATR3-1700KMA m - IMX432 - 1,1"  Ø17,6mm - 9um - FullWell ? - ReadN ?  - DarkN ? - ADC 12bits


ExploreScientific


ES DeepSky 16 c - NM34230PLJ - 4/3"  Ø22,2mm - 3,8um - FullWell - ReadN  - DarkN - ADC 12bits
ES DeepSky 7.1 c - IMX428 - 1,1"  Ø17,6mm - 4,5um - FullWell 20ke - ReadN ?  - DarkN ? - ADC 12bits
ES DeepSky 1.7 c - IMX432 - 1,1"  Ø17,6mm - 9um - FullWell ? - ReadN ?  - DarkN ? - ADC 12bits


Omegon


veTEC 571 c - IMX571 - 1,8"  Ø28,3mm APSC  - 3,76um - EQ80% - FullWell 51ke - ReadN 2,6 a 1,14e - ADC 16bits
veTEC 533 c - IMX533 - 1"  Ø16mm  - 3,76um - EQ80% - FullWell ? - ReadN 1,3e G.unitaria - ADC 14bits
veTEC 16000 m/c - NM34230 - 4/3"  Ø21,9mm - 3,8um - FullWell ? - ReadN ? - DarkN ? - ADC 12bits
veTEC 432 m/c - IMX432 - 1,1"  Ø17,6mm - 9um - FullWell ? - ReadN ?  - DarkN ? - ADC 12bits

RissingCam, ExploreScientific y Omegon, son cámaras prácticamente iguales, pero remarcadas con el logo y color del vendedor. Probablemente las tres marcas provengan de la misma fábrica.


Meade


DSI IV m - NM34230 - 4/3"  Ø21,9mm - 3,8um - FullWell ? - ReadN ? - DarkN ? - ADC 12bits


Hablar de CMOS es hablar de ZWO y QHY, al menos hasta hace poco, pues han aparecido más vendedores que también quieren llevarse su trozo del mercado.
Sin embargo, quien golpea primero lo hace 2 veces, se suele decir, y ZWO/QHY se han hecho con la mayoría del mercado y son las marcas de referencia (sobre todo ZWO).
Lo más interesante de estas otras alternativas, es que ofrecen algunos sensores diferentes, que pueden encajar mejor en algunas configuraciones, como por ejemplo los que llevan sensor IMX432 de 9um para telescopios de focal larga (RC y SC), aunque el sensor no es muy grande, de solo 1,1", será interesante para objetos débiles y pequeños que requieran de mucha sensibilidad, como las galaxias y nebulosas planetarias, por ejemplo.
QHY ha dejado caer en redes sociales y foros, que están trabajando en su versión del IMX432.
También es interesante ver alternativas de precio más económicas, como la RissingCam ATR3-26000KPA c - IMX571, que cuesta casi la mitad que sus homólogas ASI2600C/QHY268C llevando el mismo sensor.

- - -

Txo

**

desde: ene, 2017
mensajes: 106
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Sáb, 06 Mar 2021, 09:06 UTC »

Buenos días a todos, será interesante que cámaras aparecen. Me parece alucinante la prueba de la Moravian, si está hecha en las mismas condiciones y con setup igual, me impresiónalas cantidad de luz que recoge la Moravian C4 16000. La pasta que cuesta es otro cantar, pero ya sabemos en esta afición, que lo bueno lo pagas bien, haber si más compañías se animan a esta nueva tecnología CMOS y se abaratan los costes.
Un saludo a todos

- - -

Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2805
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Sáb, 06 Mar 2021, 12:35 UTC »

Buenos días a todos, será interesante que cámaras aparecen. Me parece alucinante la prueba de la Moravian, si está hecha en las mismas condiciones y con setup igual, me impresiónalas cantidad de luz que recoge la Moravian C4 16000. La pasta que cuesta es otro cantar, pero ya sabemos en esta afición, que lo bueno lo pagas bien, haber si más compañías se animan a esta nueva tecnología CMOS y se abaratan los costes.
Un saludo a todos
Antes ponían el gancho con que, en cuanto a precio merecía mas la pena comprar CMOS que CCD, porque fabricar CMOS era mucho mas barato que fabricar CCD.
Ahora resulta que el precio de las camaras CMOS es tan caro como el precio de las camaras CCD. (no era mas barato fabricar CMOS? hmmmm)
Es cierto que como era previsible los sensores CMOS han ganado en prestaciones acercandose mucho a las CCD.
Para astrofotografía son ideales, pero para tema cientifico todavía tienen algo de desventaja con las CCD, sobre todo por el diminuto tamaño de pixel, lo normal es trabajar con focales de a partir de 2000 para arriba (yo trabajo a 2312)... Entonces, o usas pixel grande o usas pixel mas pequeño con binning real.
Luego está el tema de si es de 12 - 14 o 16 bits, que siempre genera mucha discusión.
Creo que hay por ahí alguna CMOS que podría salvar los muebles... es una con pixeles de 9um y otra de 11um que pueden ir muy bien siempre que no se dispare la focal.

Saludos

- - -

Fran

**

avatarc

Fran

54  Baix Llobregat (Barcelona) 
desde: dic, 2008
mensajes: 2181
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #4 : Sáb, 06 Mar 2021, 18:29 UTC »

Hay un CMOS al que le tengo echado el ojo: QHY174-GPS. No es nada del otro mundo, es de chip pequeño comparable al de la Atik 314L+ y su píxel es bastante grandote, casi 6 micras. Lo bueno que tiene es que lleva un sensor GPS incorporado que permite establecer con gran precisión la hora de captura. Ideal para ocultaciones.

Me compraría una si no fuese porque estoy completamente abollado.

De las demás la QHY42 es la buena y anuncia unas prestaciones más que interesantes, aunque cuesta varios miles de euros. No llega a la animalada de la Moravian G4-9000 pero tampoco es para bolsillos débiles.

Pero ahora por ahora yo no compraría nada. Esto está cambiando con rapidez y en muy pocos años el mercado se habrá consolidado con cámaras de 16 bits. Bueno, eso espero...

Fran

« Últ. modif.: Sáb, 06 Mar 2021, 18:31 UTC por Fran »
- - -

Jesús Navas

**
Málaga 
desde: jul, 2015
mensajes: 487
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Dom, 07 Mar 2021, 15:48 UTC »

En la prueba que pusiste al principio de este hilo, me llamó mucho la atención que la nueva cámara de Moravian usaba la versión del sensor iluminado frontalmente, no el retroiluminado, que es mucho más sensible. No esperaba tanta diferencia, la verdad. Siendo así, la versión retroiluminada tendría que ser casi increíble. Eso sí, mucho más cara aún (del orden de 40000 $ por lo que he visto en otras marcas que usan ese sensor retroiluminado).

- - -

Jesús Navas

**
Málaga 
desde: jul, 2015
mensajes: 487
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Dom, 07 Mar 2021, 21:55 UTC »

De hecho, me sorprendió tanto que cuando vi la prueba lo primero que pensé es que podrían no haberla hecho en idénticas condiciones (por ejemplo, de transparencia o de altura sobre el horizonte.)

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat55

astrons: 5.09
votos: 1
Tema leído 3795 veces
_
rightback