l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
280152 post, 19835 Temas, 13623 users
último usuario registrado:  Aleistertein
avatar invitado

Recomendación de lente de barlow para tubo óptico Celestron c5

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
mikelmanley

**
37  Marbella o Madrid 
desde: feb, 2013
mensajes: 112
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Dom, 07 Mar 2021, 17:36 UTC »

Buenas tardes todos,

Se me ha presentado la ocasion de comprar un C5 de segunda mano que creo q va estar en muy buenas condiciones. Es el modelo astro fi, por lo que he leido es el mismo que el OTA solo que lo vendian mas barato con una montura goto acimutal, no se pq era mas barato.

El caso es que tengo una pequeña montura iexos 100 que no puede soportar mucho peso y creo q el c5 sera perfecto y muy polivalente.

Me gustría adquirir una lente barlow para realizar fotografía planetaria (me gustaría mucho poder hacer fotos de la luna a grandes aumentos sobretodo, y si puedo intentar sacar algun jupiter o saturno medio decente tb).

Tengo una Asi 120mm con la que realizo los guiados y quiero aprovecharla para planetaria.

Que lente barlow me recomendaríais yo había pensado una celestron x-cel lx x3. Creo que podría encontrar una de segunda mano no muy cara. Pero no se si me podríais recomendar algo mejor calidad/precio. Pense x3 para directamente poder meterle buenos aumentos.

Tambien me gustaría adquirir un reductor f/6.3 pero esperare a encontrar uno de segundmano q este barato, ando un poco pelao. Tenia pensado seguir unos meses con los objetivos pero no puedo dejar psar el c5.

Muchas gracias


temas relacionados
Lente de Barlow y telescopio ¿es útil en Visual? Pros y Contras

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2410
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #1 : Mar, 01 Jun 2021, 13:06 UTC »

Yo creo que es probable que no necesites ninguna. También depende un poco de la camara... claro está. Yo he hecho mis primeras fotos planetarias con una sv305 usando un refractor ED 100 con 900 mm de focal. Mis resultados tanto a foco primario como con barlow 2X son similares.

Es cierto que el barlow amplia la imagen X2 pero si la cámara tiene un sensor de pixeles pequeños -en tamaño de pixeles, no en número- eso no es tan importante. Teniendo en cuenta que tu focal es de 1250 mm es probable que la barlow no sea realmente necesaria. Usando la función ROI que suelen incorporar las cámaras la imagen del planeta se ve enorme y los cuadros aumentan y con ellos la posibilidad de captar detalles mas finos. Ya te digo que yo la tengo y con Jupiter y saturno asi como para la luna no suelo usarla. Tal vez con Marte en la próxima oposición -poco favorable- o experimentando con otros mas complicados como Urano... quien sabe.

Es cierto que tu cámara creo que tiene el tamaño del pixel un poco mas grande que la mía pero tu mayor focal compensaría eso con creces.

« Últ. modif.: Mar, 01 Jun 2021, 13:07 UTC por monos »
- - -

artizarra

**

avatarc

donostia-san sebastian 
desde: abr, 2016
mensajes: 1064
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Mar, 01 Jun 2021, 17:38 UTC »

Un saludo Mikelmanley.

Enhorabuena por la compra. Si vas a necesitar barlow , con la configuración camara-telescopio que tienes.

Una forma fácil de saber la resolución-focal optima que tienes que usar, es dividir entre 3 y 4 la resolución practica de tu telescopio. En este caso es 0,906" que dividido entre 3 y 4, te dará una resolución optima de (0,302" y 0,227"), con el tamaño de pixel de tu cámara , 3,75, sería en 2500-3400mm de focal aproximadamente.

Con una Barlow 2x o 2,5x seria suficiente, una de 3x te daría demasiada focal. Te recomendaría una barlow bastante económica pero de calidad, la Baader Q-turret 2,25x, te ira bastante bien.

Trabajaras a 2813 mm. con una resolución de (0,275"). Formula:(206,3x3,75/2813mm:(0,275").

Espero que te sirva como referencia.

Hasta la proxima.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 1638 veces
_
rightback