Manejar un equipo en un Observatorio remoto: Descubre cómo utilizar los telescopios online a tiempo real con este mini-tutorial y explicación general.Vaya por adelantado que no tengo ni idea de fotografía, nunca me atrajo, aunque en su día me fabriqué una tabla ecuatorial y tiraba con una réflex con película de diapositiva a las constelaciones, sin saber muy bien lo que estaba haciendo.
La astrofotografía tampoco me atrae, creo que no aporto nada sacando la foto 38 mil a la nebulosa de Orión. El día que quiero ver una buena foto de cielo profundo admiro las vuestras o las del Hubble, a las que nunca superaré. Pero
los cometas
… eso ya es otra cosa. No hay dos iguales y son cambiantes de semana en semana. Y como en visual te quedas con las ganas de ver más, pues empecé a buscar y preguntar para empezar con un equipo básico de segunda mano, que enganchar a mi mak ruso que tan buenas imágenes me da.
Pero no hubo forma, lo que encontraba o se iba de presupuesto o llegaba tarde y por eso pensé en alquilar en un observatorio. No hay mucho donde elegir y la información de los foros está algo anticuada. Ha habido proyectos fallidos y enlaces desatendidos o rotos.
Sin que esto pretenda ser una búsqueda exhaustiva, he visto que se recurre principalmente a
tres lugares donde poder alquilar:
Todos ellos funcionan más o menos de la misma forma. Tienen un formato “trial” con distintos días gratis, suficientes para hacer una prueba sin un coste excesivo. Si por cualquier circunstancia no fuese posible hacer la foto, reintegran el dinero de forma automática, a mí me pasó con la primera foto, estuvo nublado y el reintegro fue inmediato sin necesidad de pedirlo. La forma de preparar la sesión también es similar en todos ellos, se trata de
hacer tres programaciones:
- Calcular donde se encontrará el objeto en el horario elegido, respecto al lugar donde está el observatorio.
- Preparar un plan con los datos sobre el tipo de foto, tiempos de exposición, filtros… y vincularlo a uno de los tubos.
- Reservar el telescopio seleccionado para una hora adecuada al plan preparado.
Después de mucho mirar me quedé con
iTelescope, tienen una interfaz amigable, fácil de entender, con un buen manual de uso, una gran variedad de tubos (casi todos astrógrafos)
https://bit.ly/38yDkAW, en
cuatro lugares alejados entre si (Canarias, California, Nuevo México y Australia), un precio barato (17,95 €) para hacer esas primeras pruebas y como pude comprobar, una rápida respuesta ante dudas que te surgen tanto por parte del foro de usuarios, como del soporte técnico.
iTelescope funciona por un sistema de “puntos”. De la que te das de alta te regalan 40 puntos y si te subscribes a la más barata de las tarifas, la denominada Starter-Trial, por 17,95€ te dan 20 puntos más. También te mandan un bono de promoción con un código que preferí guardar para más adelante.
Cada telescopio “consume” una cantidad variable de puntos a la hora, no es lo mismo alquilar en Nuevo México el Telescope-2 con una tasa de 149, que el Telescope-5 con unas tasa de 69. El brillo lunar también influye en bajar el precio. Eso si, no te cobran por el tiempo de alquiler del telescopio (max. 4h/noche), sino por el tiempo total de exposición de las fotos. Para que os hagáis una idea, en una de mis sesiones reservé el Telescope-17 durante 31 minutos, disparando 6 fotos durante un total de 9 minutos y consumí 17 de los 60 puntos.
De hecho gasté en los 28 días de suscripción 57 de los 60 puntos, en 3 astrofotos, con un tiempo total de alquiler de 58 minutos (tiempo de reserva) y tiempo total de exposición de 29 minutos (tiempo facturado).
Pero veamos como funciona
. Tras acceder con usuario y contraseña, te encuentras con una pantalla donde puedes ver en un planisferio día/noche la posición de los observatorios y al tiempo el estado de los tubos: en uso, cerrados, en mantenimiento y libres. Para hacer la foto se pincha en el Telescopio elegido y te lleva a una pantalla de planificación que te ofrece distintas opciones: Desde una foto completamente automatizada en la que te limitas a elegir de una lista el objeto a fotografiar y el programa hace todo lo demás (“One Click Image”), hasta el Plan personalizado más complicado que puedas imaginar.

En mi caso opté por el “Comets”, un plan en el que de forma manual has de ir introduciendo los parámetros tanto de posición, como de la foto. Te facilita el trabajo, peor los cálculos los haces tu. Tiene conexión con Telescopius, lo que facilita las comprobaciones y elimina errores. Cuando has terminado de planificar, guardas el Plan y te diriges a la zona de reserva de observatorios. Eliges el día y reservas el horario apropiado, recomiendan que el tiempo de reserva sea amplio, al menos el doble del tiempo de exposición calculado. Dispones de un máximo 4 horas por noche y un mínimo de 15 minutos, ¡ah! y debes tener al menos 15 puntos en cartera. Subes tu plan y confirmas la reserva.

A partir de ahí puedes dejar que el plan se ejecute de forma automática o a la hora reservada acceder al telescopio y observar como se hace foto o introducir nuevos datos.
Para probar comencé con el plan “One Click Image”. Seleccioné el cúmulo globular M79 en el Telescope-32 (
https://bit.ly/3qEnriO) en Australia y tras 8 minutos de exposición pude volcar desde el servidor FTP 1 archivo FIT, 3 TIFF y 1 JPG. Por desgracia mi uso del GIMP o el Photoshop es bastante pobre y está sin retocar.

Ya animado planifiqué mi primera sesión Comets hacia el Neowise que ya estaba bastante lejos. Un fracaso. Tras apilar imágenes apenas se veía algo borroso, similar a una galaxia lejana en un 8” mirando de reojo. Pedí consejo en el foro, modifiqué los parámetros y el resultado fue muy distinto. El volcado desde el servidor FTP fue de 12 archivos FIT, no son necesarios dark/flats/bias, te los ofrecen o puedes hacer los tuyos sin coste alguno, pero en el foro me han insitido que las fotos vienen con la calibración suficiente.
La he pasado por el GIMP y este es el resultado (no seáis muy duros)

.

Pero se puede llegar a conseguir fotos tan espectaculares como esta, realizada en el Telescopio-20 por un compañero del foro iTelescope.

Sinceramente mi experiencia ha sido buena y para el tipo de foto que busco, ocasional y de corta duración, este tipo de alquiler me viene muy bien, mucho mejor que invertir en equipo. Recomendaría este tipo de servicios para la gente que comienza en astrofoto y quiere tener una experiencia previa, antes de meterse en una inversión tan elevada. Desconozco si para los veteranos tiene utilidad o no.
Pero lo que si se es que el próximo cometa que se ponga a tiro no necesitaré viajar para fotografiarlo ... ni dependeré del cielo local

.
Temas relacionadosTelescopio online tiempo real. gratis/alquiler observatorio remotoListado de Telescopios/ Observatorio Virtual Remoto