l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
281620 post, 19941 Temas, 13706 users
último usuario registrado:  alr3001
avatar invitado

mi primer telescopio visual 54 años

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Salton66

**

avatarc

58  45007 TOLEDO 
desde: sep, 2020
mensajes: 4
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Sáb, 27 Mar 2021, 11:31 UTC »

* I * EXPERIENCIA CON EL CIELO

Localizar la polar y orientarme en el cielo, con ayuda del planisferio y stellarium.


* II * Experiencia Busqueda, localización e identificación de objetos (quita los que NO correspondan)
* (ojo con el GoTo, el presupuesto aumentará, y/o por tanto restará potencia y calidad del tubo)

Sabría buscar "a mano", si está todo preparado, y me olvido del goto, soy mas de la vieja escuela.
 

* III * PERSONAL. 

Trabajo como técnico de mantenimiento y algo de habilidad tengo, paciencia bastante (tengo mujer y dos hijas,  :love2:) y con muchas ganas de aprender, soy de los que piensan que todos los días se aprende algo nuevo.
En principio observaría solo, ya me gustaría que las muchachas dejaran los móviles y se vinieran conmigo.
La edad, pues con 54 inviernos a mis espaldas


* IV * TRANSPORTE ? (se realista, cuales serán las situaciones?)
* ( la transportabilidad en un telescopio aumenta bastante el precio, y limita la potencia del tubo)

Tendría que llevarlo en el coche, vivo en un segundo, tengo una mini terraza con toda la CL habida y por haber.
Eso sí, en el coche cabe de todo (peugeot 308 SW), y sin escalones.

* V * ¿ dónde observarás ? 
A las afueras de Toledo, tirando al sur.

* VI * LIMITACIONES VISIBILIDAD
En casa imposible, en el campo mientras no lo pongan puertas ... Sonreir

* VII * ESPACIO PARA OBSERVAR, MOVERTE ALREDEDOR DEL TELESCOPIO Y PARA CAMBIAR DE POSICION 

En el campo sin problemas, eso si por edad me gustaría tener una posición cómoda, a ser posible en un taburete, motivo por el que tengo descartados los Newton con montura az o eq 


* VIII * EXPERIENCIA CON ALGUN TELESCOPIO. ¿algún telescopio?

Ahora estoy con unos prismáticos 8X40.

* IX *  ¿ a Qué tenias pensado dedicarte? y/o  ¿que te gustaría ? ¿algo concreto? y/o  ¿que esperas del telescopio?

Observación planetaria fundamentalmente y 35% de CP, visual nada de fotografía.


* X *  para GUARDARLO:
* ¿Dónde y cómo lo guardarás? ¿tienes niños que puedan toquetearlo?
 
No hay problema

* XI *  PRESUPUESTO aproximado, ¿o que modelo encaja en tu presupuesto por ejemplo?

El presupuesto,  Llorar, ahora pues 300-350 €, ya lo he subido un poco según me he ido informando.


* XII *opcionalmente
*  ¿Qué equipo tenías en mente?

Ahí esta la gran duda,

MAK 102,              por lo poco que pesa y lo transportable que es.

Dobson 150/200,   por aperturitis.

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4897
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Sáb, 27 Mar 2021, 12:03 UTC »

Nosotros siempre hemos recomendado el dobson 200/1200.
- Es el que tiene la mejor relación calidad precio.
- Es cómodo porque se observa sentado y no hay que hacer demasiadas posturas forzadas.
  Lo de utilizar el buscador es otra cosa, (buscador rompecuellos...).
- Es un telescopio con una apertura ya considerable.
- Te permite tanto hacer observaciones planetarias como de cielo profundo.
- No es un telescopio caro aunque en este momento el material astronómico está disparado de precio.
- creo que es un buen candidato.

Los contras son que hay que colimar el telescopio de vez en cuando así que necesitas comprar un colimador y aprender a colimar.

Me dices que te interesaría como candidato un macsutov de 102 mm,
poco potencial le veo al chisme ese,
en cielo profundo se quedará muy corto y en planetaria tampoco será gran cosa.
El fuerte de ese pequeño macsutov es la comodidad de observación, la comodidad de manejo
y el poco mantenimiento, por lo demás poco interés.

También me dices que considerarías el dobson 150/1200,
es mejor candidato que el macsutov pero en ésto de la astronomía el tamaño importa
y el dobson 200/1200 es por calidad, potencial y precio el mejor candidato.

El segundo candidato sería el dobson 150/1200, 
mismas características que su hermano mayor el dobson 200/1200 pero con menos peso y menos apertura.
(También necesita ser colimado de vez en cuando).

También hay que tener en cuenta que necesitarás comprar algún ocular
y algún chisme más para potenciar el telescopio.

Un saludo.



« Últ. modif.: Sáb, 27 Mar 2021, 12:06 UTC por josé antonio »
- - -

Salton66

**

avatarc

58  45007 TOLEDO 
desde: sep, 2020
mensajes: 4
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Sáb, 27 Mar 2021, 12:47 UTC »

Hola José Antonio,

Lo primero, muchas gracias por tus comentarios.

El dobson 200/1200 es un F6, y el dobson 150/1200 es un F8, pesa menos y se colima mejor (Focal larga es menos exigente), creo o al menos eso he leído, aunque nunca he colimado, pero en "teoría" decís que no nos asustemos, como la puesta en estación.

Y si el MAK102 le ves poco potencial, un punto menos.

El presupuesto es el inicial, porque esto es como cuando compras un piso, que luego hay que amueblarlo, en este caso, oculares, filtros, buscador a 45º,....

También he leído de hacer bricolajes a los Dobson (inclinómetros, poner reglas graduadas, manivelas para azimut y altitud...) que llevará tiempo y dinero.

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4897
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Sáb, 27 Mar 2021, 13:46 UTC »

El pequeño macsutov de 102 mm de diámetro se te queda muy pequeño en observación de cielo profundo,
cuando quieras resolver un cúmulo globular no podrás mientras que con el 200/1200 sí que lo resolverás
y verás el montón de estrellas que lo forman,
el 150/1200 se queda muy justo en esos temas,
el tamaño importa y viene determinado por el diámetro del colector de luz.

Los bricolajes son interesantes y no cuestan tanto dinero.

El otro día un conocido me enseñó una aplicación en el teléfono móvil que muestra lo que hay en el cielo apuntes donde apuntes con el telefonillo ese, es muy buena aplicación porque te permite saber lo que hay en esa dirección y no creo que cueste dinero porque ese chico no tiene afición sobre la astronomía y la tiene instalada.


« Últ. modif.: Sáb, 27 Mar 2021, 13:48 UTC por josé antonio »
- - -

Salton66

**

avatarc

58  45007 TOLEDO 
desde: sep, 2020
mensajes: 4
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Dom, 28 Mar 2021, 10:43 UTC »

Oído cocina.

Muchas gracias,
Un saludo y a cuidarse.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 2392 veces

_
rightback