Me alegra mucho de que esta charla sea de vuestro interés. Es realmente necesario hacer algo al respecto de la CL. Por si alguien no la conoce y se anima, hay una asociación que se encarga en España de este tema. Se llama Cel Fosc. Toda ayuda o colaboración es poca:
https://celfosc.org/¿Y a todo esto como está el tema en nuestro país? ¿Los gobernantes y gestores estan concienciados y hay tendencia hacia la mejora o no?
Pues me temo que la cosa no está bien.
Para empezar, la CL no es algo que se estudie expresamente en ningún nivel educativo no universitario porque no figura actualmente en ningún currículo oficial a nivel estatal o andaluz, que es lo que conozco.
Si se llega a tratar en algún momento, es porque algún profesor esté especialmente concienciado o porque alguna editorial haya incluido esto entre los tipos de contaminación. Pero es muy raro porque no es un contenido mínimo y, por tanto, obligatorio.
Lo mismo sucede con el estudio de la noche como tal, no solo desde el punto de vista astronómico (eso sí se da en matemáticas al estudiar el tiempo o en ciencias al estudiar geografía o el espacio), sino sobre todo desde el aspecto ecológico y social. La noche es la mitad de nuestra vida y de la del resto decseres vivos.
Y de los ritmos circadianos, ya ni hablamos...
Simplemente, el problema no existe.
Además, para la mayoría de las personas, el cielo estrellado está fuera de su experiencia vital y de su alcance. ¿Cómo van a valorarlo o a reclamar que tienen derecho a disfrutar de él desde donde viven?
Como consecuencia, no hay suficiente normativa y la poca que hay no es adecuada y, encima, no se cumple. En Andalucía llevamos 5 años esperando un nuevo reglamento que no llega porque el anterior fue anulado por el Tribunal Supremo. Y en España también tienen que modificar el que hay.
Hay iniciativas de algunos ayuntamientos vinculados al movimiento Slow Light que empiezan a estar sensibilizados con este problema. Pero hay más (generalmente con más recursos) que parecen estar en una carrera por lo contrario.
Ahora, con los LED y, sobre todo, la bajada de potencia de las luces anteriores de vapor de sodio a alta presión, parece que está bajando algo la intensidad de las grandes ciudades. Pero como la luz es mucho más azulada por los LED, contamina más y en zonas casi deshabitadas, la CL no para de crecer por lo que llega de lejos.
Hay mucho. MUCHO por hacer.