l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
272808 post, 19454 Temas, 13178 users
último usuario registrado:  Markinho
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Duda entre una cámara 4/3 y una full frame

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: Duda entre una cámara 4/3 y una full frame  (Leído 1668 veces)
0
astrons:   votos: 0
zorriman

**
guipuzkoa 
desde: dic, 2015
mensajes: 12
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Lun, 17 May 2021, 11:15 UTC »

Buenos días,

Tengo una Nikon D7000 el cual estoy pensando en jubilar. El tema es que no me decido por que tipo de cámara debería coger, soy una persona que anda mucho en el monte y por lo tanto tengo una gran duda entre una cámara de 4/3 las cuales son mas ligeras que una full frame, pero a nivel de desempeño en el cielo nocturno(a la cual voy a dedicar expresamente esta cámara) no sé hasta cuanto es la diferencia entre estos dos tipos, y por lo general, suelen recomendar las full frame.

Hasta ahora no he tenido experiencia con una cámara del formato 4/3 pero me parece interesante ésta opción, ya que, la diferencia de peso me parece importante en mi caso.

Me gustaría, poder recibir alguna ayuda para decantarme or una cámara nueva.

Gracias de antemano,


añadido gráficos explicativos

full frame vs 4/3 vs APS-C vs APS-H vs otros




notar: la superficie de una 4/3 es DOS veces inferior a una FullFrame

- - -

boreack

**

avatarc

28  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1061
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #1 del : Lun, 17 May 2021, 11:38 UTC »

Tienes que barajar varios parámetros.
Primero, si vas a usarlo con un telescopio, el tamaño de pixel y el tamaño de sensor corregido o sin viñeteo que da tu telescopio.
Si vas a usar lentes, la segunda parte puedes ignorarla, pero la primera sigue siendo importante.
En teoría, y yendo muy a lo sencillo, cuanto mayor el tamaño de pixel, mas "sensibilidad" tendrá a la luz. Las Full frame como tienen sensores más grandes, a igualdad de mega pixeles tienen píxeles más grandes.
Pero ojo, porque los avances tecnológicos también afectan. No es lo mismo una mirrorless APSC de ahora, por ejemplo, que una Full Frame de hace 15 años.
Me llama la atención que no tengas en cuenta las APSC.
Viendo que trabajas con Nikon, para nocturna hablan bien de la Z6 como Full Frame con sus pixeles grandes, y la Z50 en APSC. Que estuve mirando todavía de jubilar mi D5300 hace un mes y acabé cogiendo una Z50 porque la FF no me daba ninguna ventaja en mi caso de uso.
Busca primero qué modelos podrían interesarte, y mira comparaciones de ruido según la ISO, y sensibilidad a mismos parámetros para hacerte una idea de cual te puede ir mejor.

Un saludo.

- - -

Jesús Navas

**
Málaga 
desde: jul, 2015
mensajes: 474
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #2 del : Lun, 17 May 2021, 19:19 UTC »

Si el problema es el peso, una de 24x36 sin espejo tiene un volumen y peso muy contenidos. La Z6 (mejor la versión II por su mayor velocidad si haces fotos a animales) que comenta boreack puede ser muy buena opción y se le pueden acoplar objetivos de calidad. Lo malo son precisamente los objetivos: a igualdad de campo de visión y luminosidad, los de una cámara m4/3 son, aproximadamente, de la cuarta parte de masa.

En cuanto a calidad de imagen en general, gama tonal (sobre todo, si haces paisaje) y sensibilidad, las buenas y actuales 24x36 le dan un buen repaso a las buenas y actuales m4/3. Ahora bien, si tu interés también son los animales, puedo entender que a lo mejor alguna de Olympus, por ejemplo, pueda ser más apropiada, aunque no estoy puesto en los detalles y modelos concretos.

De todos modos, aunque entiendo que sería lo ideal, piensa que posiblemente no haya una cámara que sea óptima para ambas aplicaciones, y que si quieres hacer astronomía, es más que recomendable que le modifiques el filtro interno, lo cual a su vez obligaría a ajustar por sistema el equilibro de blancos en todas las fotos que hagas con ella.

« Últ. modif.: Sáb, 19 Jun 2021, 11:24 UTC por Jesús Navas »
- - -

Metalyard

**

avatarc

España 
desde: jun, 2013
mensajes: 325
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #3 del : Vie, 29 Jul 2022, 11:44 UTC »

Tienes que barajar varios parámetros.
Primero, si vas a usarlo con un telescopio, el tamaño de pixel y el tamaño de sensor corregido o sin viñeteo que da tu telescopio.
Si vas a usar lentes, la segunda parte puedes ignorarla, pero la primera sigue siendo importante.
En teoría, y yendo muy a lo sencillo, cuanto mayor el tamaño de pixel, mas "sensibilidad" tendrá a la luz. Las Full frame como tienen sensores más grandes, a igualdad de mega pixeles tienen píxeles más grandes.
Pero ojo, porque los avances tecnológicos también afectan. No es lo mismo una mirrorless APSC de ahora, por ejemplo, que una Full Frame de hace 15 años.
Me llama la atención que no tengas en cuenta las APSC.
Viendo que trabajas con Nikon, para nocturna hablan bien de la Z6 como Full Frame con sus pixeles grandes, y la Z50 en APSC. Que estuve mirando todavía de jubilar mi D5300 hace un mes y acabé cogiendo una Z50 porque la FF no me daba ninguna ventaja en mi caso de uso.
Busca primero qué modelos podrían interesarte, y mira comparaciones de ruido según la ISO, y sensibilidad a mismos parámetros para hacerte una idea de cual te puede ir mejor.

Un saludo.


Buenas!

Y qué hay de la Nikon 810A que está pensada para astrofoto?
Por cierto, no se encuentra a la venta en ningun lado!

- - -

Jesús Navas

**
Málaga 
desde: jul, 2015
mensajes: 474
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Vie, 29 Jul 2022, 18:15 UTC »

Buenas!

Y qué hay de la Nikon 810A que está pensada para astrofoto?
Por cierto, no se encuentra a la venta en ningun lado!

Es una magnífica cámara, aunque algo antigua y pesada para los estándares actuales de las sin espejo. Eso sí, al estar diseñada para astrofoto, no hay que andar con modificaciones y se puede poner en la propia cámara cualquier tiempo de exposición habitual en astrofoto de cielo profundo. Se puede encontrar aquí:

https://www.kyoei-osaka.jp/SHOP/nikon-d810a.html

- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Duda entre una cámara 4/3 y una full frame
 (Leído 1668 veces)
0
astrons: votos: 0
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.125 segundos con 33 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback