astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
282097 post, 19994 Temas, 11165 users
último usuario registrado:
Sergei-GN
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
Telescopio Bueno y Barato o para Niñas/os: desde unos 150€
Guía: elegir un Buen Telescopio para observar Planetas, la Luna
Buenos Telescopios Transportables o en una Mochila: Estudio!
*
Ranking valorado de: Reflector Newton 150/750 f.5 ecuatorial
Telescopios malos a evitar: La Lista Negra 2025 (3 casos)
Telescopio Astronómico de aficionado: Comparativa en 7 grupos
GUÍAS sobre el Telescopio Astronómico ideal para ti / qué evitar
Lente de Barlow y telescopio ¿es útil en Visual? Pros y Contras
*
Muchos buscáis realizar Astrofoto ¿pero? No es hacer solo 'clic'
*
Astrofotografía de larga exposición por 1000 euros? depende:
INICIO
/ directorio general /
· 1.er Telescopio Astronómico. Consejo de compra: Guía y Ayuda
Telescopios para Espacio Profundo con Contaminación Lumínica
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: 3.29 votos: 1
Telescopios para Espacio Profundo con Contaminación Lumínica
«
: Lun, 17 May 2021, 16:29 UTC »
Descubre los mejores telescopios y filtros para observar el espacio/cielo profundo desde áreas con alta contaminación lumínica. Consejos y recomendaciones.
¿Habría alguna posibilidad hacer
Visual
de espacio profundo utilizando algún tipo de filtro desde el centro de Madrid?
En caso afirmativo:
¿Qué tipo de telescopio serían los más adecuados rondando los 1000€?
¿Qué tipo de filtros necesitaría?
En caso negativo pasaría a la
astrofotografía
:
¿Qué tipo de telescopios son los más adecuados para astrofotografía con contaminación lumínica y utilizando filtros? ¿Refractor o Reflector?
Actualmente tengo un Mak 127 que me recomendasteis por aquí hace unos años y estoy muy contento con él. Los planetas perfectos, pero para espacio profundo nada de nada.
Como siempre muchas gracias por vuestro tiempo
temas complementarios:
¿astrofotografía de Galaxias desde gran ciudad? p.e.: Madrid
comparativa visual: efectividad filtros anticontaminación lumínica
Astronomía Urbana: Guía de Observación Visual con Telescopio
filtros LPR, CLS, UHC-S/E, UHC, OIII, Hbeta, Halpha vs. Contaminación Lumínica
Cielo Profundo (deep sky) consejos y recursos para saber qué ver
Guía: elegir un Buen Telescopio para observar Planetas, la Luna
- - -
re.: Telescopio para espacio profundo con contaminación lumínica
«
respuesta #1
: Lun, 17 May 2021, 17:32 UTC »
En zona de alta contaminación lumínica, para cielo profundo solo te recomendaría astrofoto de banda estrecha.
« Últ. modif.: Lun, 17 May 2021, 17:33 UTC por Cabfl »
- - -
re.: Telescopio para espacio profundo con contaminación lumínica
«
respuesta #2
: Lun, 17 May 2021, 17:42 UTC »
Y astrofoto en banda estrecha los filtros cuestan la mitad de tu presupuesto más o menos, a parte de necesitar una cámara monocroma para sacarle partido.
Un saludo.
- - -
re.: Telescopio para espacio profundo con contaminación lumínica
«
respuesta #3
: Lun, 17 May 2021, 19:26 UTC »
Ok, para empezar, me olvido de visual. (Me lo temía) Pero bueno es un proyecto a largo plazo, no tengo prisa.
Para ir centrando el tiro, bajo esas condiciones y para astrofoto ¿qué telescopios debería mirar?
¿Refractor o reflector?
¿Mejor cuanta más apertura? O es peor que entra más contaminación lumínica.
- - -
re.: Telescopio para espacio profundo con contaminación lumínica
«
respuesta #4
: Lun, 17 May 2021, 19:33 UTC »
Coincido con boreack y Alejandro.
Y, por otro lado, hay muchos tipos de fotos de cielo profundo, según el campo de visión y grado de aumento. Puede hacerse desde con objetivos fotográficos hasta con telescopios de unos 250 mm en esa gama de precios.
Para visual, la cosa se complica. Los filtros son imprescindibles, pero no hacen milagros. Para nebulosas, solo los más restrictivos (tipo tri-banda o solo monobanda) podrían ser medianamente efectivos con algunos objetos, pero para ser utilizables en ese entorno necesitarías un señor telescopio de 300 mm o más y la vista perfectamente adaptada a la oscuridad (tienes que cubrirte la cabeza sobre el ocular con un paño opaco y esperar 20 minutos). Puede que así consigas algo, pero no será fácil ni barato.
Para los cúmulos estelares más brillantes no necesitas ser tan restrictivo con los filtros.
- - -
re.: Telescopio para espacio profundo con contaminación lumínica
«
respuesta #5
: Lun, 17 May 2021, 21:23 UTC »
Cita de: naho en Lun, 17 May 2021, 19:26 UTC
Ok, para empezar, me olvido de visual. (Me lo temía) Pero bueno es un proyecto a largo plazo, no tengo prisa.
Para ir centrando el tiro, bajo esas condiciones y para astrofoto ¿qué telescopios debería mirar?
¿Refractor o reflector?
¿Mejor cuanta más apertura? O es peor que entra más contaminación lumínica.
Creo que, en principio, es indiferente si optas por refractor o reflector, aunque me parece que, teniendo en cuenta el presupuesto, podría ser más satisfactorio un refractor de focal corta y f/ baja, tipo Askar ACL200 o similar con los filtros de paso estrecho correspondientes. Si tienes facilidad para acumular muchas horas de exposición, que las necesitarás con esos filtros, puedes aumentar la f/ y la focal.
- - -
re.: Telescopio para espacio profundo con contaminación lumínica
«
respuesta #6
: Jue, 18 Nov 2021, 23:16 UTC »
Para los filtros de contaminacion lumica, te digo que hay tipos el primero es Aberración cromática y el segundo es Banda estrecha, cabe aclarar que estos tipos de filtros son los mas complejos y por ende los mas caros te recomiendo este post de los
filtros de telescopios
para profundizar mas a detalle
- - -
re.: Telescopio para espacio profundo con contaminación lumínica
«
respuesta #7
: Vie, 19 Nov 2021, 15:28 UTC »
Yo observo en invierno en visual en Madrid y veo bastantes cosas. Según lo que tú quieras/pretendas ver. Veo asteroides, planetoides, cometas, algunas nebulosas, algunos cúmulos cerrados y muchos cúmulos abiertos. No veo galaxias porque brillan tan poco que en el ojo las puede la contaminación lumínica de la ciudad. La cantidad de cosas que puedes ver depende de la orientación y de la amplitud de cielo y luminosidad que tengas alrededor y del barrio donde vivas. Siempre las puedes completar con alguna salida exterior.
Hace poco vi en el grupo de venta de astronomía de yahoo un SC Celestron 6” por 300 euros, una montura altacimutal nexstar SE la puedes comprar usada aproximadamente a ese mismo precio. O sea que por 600 euretes ya tendrías un equipo majete y muy manejable, y lo que es importante, que no te va a llevar a la quiebra ni al divorcio. Filtros para nebulosas puedes usar los que te han dicho, yo tengo un UHC que oscurece el cielo casi demasiado.
Hay otros telescopios que te pueden aconsejar, pero a mí me va bien con un 8” como ese, le tengo puesto un reductor de 6.3 para reducir la focal e iluminar más los objetos débiles.
Lo que es imprescindible para ciudad es el goto gobernado por ejemplo con el stellarium, así está chupao encontrar objetos.
Esta época es magnífica si tienes vistas al sur porque hay objetos para jartarte en Tauro, Orion y los dos Canes.
Si optas por astrofotografía prepara el bolsillo y tu tiempo para el “revelado”, sobre todo en cielo profundo. Y luego siempre habrá quien haga mejores fotos que tú, aunque se las podrás mandar por guasap al cuñao.
Hacer visual es más personal, toda una experiencia religiosa, y si te gusta ver las cosas por ti mismo disfrutarás como un pigmeo, porque en astrofotografía la máquina es la que disfruta mientras tú te vas a ver la tele o a dormir al coche.
A que el que te aconsejó comprar el mak no te dijo lo que te ibas a perder?. No comprendo que un neófito se compre un telescopio para ver sólo planetas y luna, salvo que sea un hombre-lobo. Es como al que le gustan los musicales y solo va a ver siempre El Rey León.
PD. Por supuesto también veo estrellas dobles y variables.
« Últ. modif.: Sáb, 20 Nov 2021, 22:38 UTC por m111 »
- - -
re.: Telescopio para espacio profundo con contaminación lumínica
«
respuesta #8
: Vie, 19 Nov 2021, 17:12 UTC »
Cita de: m111 en Vie, 19 Nov 2021, 15:28 UTC
Yo observo en invierno en visual en Madrid y veo bastantes cosas. Según lo que tú quieras/pretendas ver.
En qué sentido puede servir un reductor de focal en visual???
Poniendo el ejemplo del SC de 8" con 2000mm de focal
2000mm de focal nativa + ocular de 27mm = 74x y 2,7mm de pupila de salida.
2000mm de focal + FR 0,63x + ocular de 17mm = 74x y 2,7mm de pupila de salida.
Lo único que haces metiendo un reductor de focal es meter más cristal de por medio y disminuir la transmisión o aumentar los reflejos/scattering.
- - -
re.: Telescopio para espacio profundo con contaminación lumínica
«
respuesta #9
: Vie, 19 Nov 2021, 19:01 UTC »
Por la misma razón que un mak 127 no es aconsejable para cielo profundo por su alta focal f/11,8 y reducido campo
El SC C8 originario tiene f/10 de focal, y con el reductor de focal lo transformo a f/6.3
Con el reductor de focal corrijo algo la aberración de curvatura de campo del espejo esférico primario del SC y amplio el campo de visión del tubo sin recortar la imagen. O sea, lo transformo en algo similar a un dobson/newton 8" a f/6, pero en una ligera montura altacimutal goto y con un tubo de sólo 50cm. de longitud en el que observo con un espejo cómodamente sentado y fácilmente transportable.
Para planetaria o luna quito el reductor, que sólo va a rosca en la salida del tubo y con los mismo oculares obtengo más aumentos y ya no me importa que se reduzca el campo, así tengo un telescopio con dos focales.
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons: 3.29
votos: 1
Tema leído 3906 veces
Telescopio Bueno y Barato o para Niñas/os: desde unos 150€
Guía: elegir un Buen Telescopio para observar Planetas, la Luna
Buenos Telescopios Transportables o en una Mochila: Estudio!
*
Ranking valorado de: Reflector Newton 150/750 f.5 ecuatorial
Telescopios malos a evitar: La Lista Negra 2025 (3 casos)
Telescopio Astronómico de aficionado: Comparativa en 7 grupos
GUÍAS sobre el Telescopio Astronómico ideal para ti / qué evitar
Lente de Barlow y telescopio ¿es útil en Visual? Pros y Contras
*
Muchos buscáis realizar Astrofoto ¿pero? No es hacer solo 'clic'
*
Astrofotografía de larga exposición por 1000 euros? depende:
INICIO
>
/ directorio general /
>
· 1.er Telescopio Astronómico. Consejo de compra: Guía y Ayuda
>
Telescopios para Espacio Profundo con Contaminación Lumínica
Loading...