l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282106 post, 19996 Temas, 11166 users
último usuario registrado:  Gala
avatar invitado

Dos dudas básicas (para mí)

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Silas

**
Valencia 
desde: ene, 2018
mensajes: 69
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Mar, 18 May 2021, 22:32 UTC »

Me ha llamado poderosamente la atención lo de las estrellas dobles y me gustaría intentarlo.

A este respecto, tengo dos dudas:

1. Por lo que estoy entendiendo, el tubo ideal es aquel que tiene mayor capacidad de resolución y, en este sentido me he fijado en el Mak 180, ¿sería un tubo adecuado?
2. Por lo que respecta a la cámara y para esta especialidad, ¿debería buscar un cámara planetaria o en cambio tendría que ser de espacio profundo?. Entiendo que la primera pero, por las dudas.

Nada más... por el momento
 Sonrisa

« Últ. modif.: Mié, 19 May 2021, 09:08 UTC por Silas »
- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4550
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Jue, 20 May 2021, 19:30 UTC »

Hola complicado responderte, un dato en el que te puedes fijar es en el poder de resolución en segundos de arco, cuanto mas pequeño sea ese número mayor el poder de resolución, y mas puede resolver estrellas dobles, también puedes fijarte en la magnitud limite, cuanto mayor sea el número mas pequeños son los objetos que puede distinguir, en cuanto a la cámara para cielo profundo yo elegiría una  cámara de cielo profundo, a ver si algún compañero mas experto que yo te puede decir algo más, saludos

- - -

PabloBS

**

avatarc

42  madrid/extremadura 
desde: ene, 2017
mensajes: 373
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Jue, 20 May 2021, 20:07 UTC »

Hola,

no se mucho de estrellas dobles, pero por lo escuchado y visto en youtube (canal de Jon teus) me suena que comenta que para estrellas dobles la puntualidad dada por un refractor no tiene igual por ningún otro tipo de telescopio, quizas un refractor ED o acromatico de focal larga te daria buen resultado. Respecto a la camara, siendo objetos puntuales como planetas seria necesario una camara planetaria.

Yo te recomendaría ponerte en contacto con alguna tienda, en mi caso te recomiendo a Jon Teus de observarelcielo, posiblemente sea de las personas de este país que mas telescopios ha probado.

- - -

artizarra

**

avatarc

donostia-san sebastian 
desde: abr, 2016
mensajes: 1064
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Vie, 21 May 2021, 13:01 UTC »

Un saludo Silas. La verdad es que puedes hacer Estrellas dobles con cualquier tipo de telescopio. Los refractores son muy buenos para este trabajo, sin duda alguna. Un buen ED o apocromatico de 100-120mm , son una gran opción. Tengo un TSA-120 y disfruto mucho dividiendo dobles, pero mi telescopio principal es un Mewlon 250, y no se queda atrás , permitíendome desdoblar estrellas difíciles muy apretadas.

Si tu elección es el Mak 180 , no te equivocaras , es un telescopio de gran calidad , perfecto para estrellas dobles , y no menos bueno para planetas y luna.
Con una cámara planetaria tendrás suficiente, si decides fotografiarlas.

Hasta la próxima.

- - -

Silas

**
Valencia 
desde: ene, 2018
mensajes: 69
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Sáb, 22 May 2021, 10:51 UTC »

Pues muchas gracias a todos, la verdad es que me queda mucho más claro el asunto!
 OKOK

- - -

Aquarius

**

avatarc

Almería 
desde: ene, 2015
mensajes: 309
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Sáb, 29 May 2021, 22:11 UTC »

Por mi experiencia lo mejor para observar dobles son los refractores, el mak 180 no lo he probado...en teoría debería funcionar bien una vez  estabilizado térmicamente pero dicen que tardan bastante.

También un telescopio de 18 cm será más sensible a las turbulencias atmosfericas que un refractor de 10, tengo un newton de 200 mm y no da buenas imágenes todas las noches  con él he desdoblado  por ejemplo Epsilon Bootes pero la veo mas definida con un refractor de 102mm e incluso con uno de 80.....o sea yo si observara desde un sitio con muy buen seeing probaría con el mak, y si no me "conformaría" con un refractor, que nunca fallan  ...... Sonreir

saludos.

« Últ. modif.: Sáb, 29 May 2021, 22:15 UTC por Aquarius »
- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 2501 veces
_
rightback