l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
272933 post, 19467 Temas, 13190 users
último usuario registrado:  darkspot1985
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Experiencias con cámara sv305 de SvBony. Opiniones

Página: [1] 2 3 4    bajar    sig. pagsiguiente
Imprimir
clase Autor Tema: Experiencias con cámara sv305 de SvBony. Opiniones  (Leído 21620 veces)
7
astrons: 7.07  votos: 2
monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1645
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« del : Mar, 01 Jun 2021, 08:10 UTC »

Hola a todos.
este es mi primer mensaje en este foro y mi principal motivo de consulta es preguntaros si alguno de vosotros tiene experiencia con esta cámara: Sv305

Lo cierto es que he usado el buscador del foro y no he hallado nada al respecto. El caso es que hace un par de semanas que la tengo y he obtenido un par de capturas tanto planetarias como de cielo profundo. En verdad... no se trata propiamente de una cámara para cielo profundo pero puede usarse con resultados interesantes. Lo que que me gustaría es saber si alguno a experimentado con ella y con que herramientas ha obtenido mejores resultados.

En el foro en inglés -cloudynights- hay bastante gente que esta comparando opiniones y resultados y creo que sería interesante también hacerlo aquí dada la excelente relación calidad-precio de este trasto y sus posibilidades.

Para abrir boca os pongo la primera imagen de Saturno que obtuve la semana pasada sin apenas experiencia pero con resultados no del todo malos:

img

Incluyo también esta de M57 hecha desde un cielo urbano bortle 6-7 que da idea de sus posibilidades a pesar de no ser refrigerada:


Con suerte alguien más estará usando esta económica cámara y podremos compartir impresiones.

Saludos a todos y suerte.


temas relacionados
Problema con cámara Svbony SV305

- - -

Carlos_M42
Empezando a aprender

**

avatarc

Barcelona 
desde: feb, 2021
mensajes: 299
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #1 del : Mar, 01 Jun 2021, 09:30 UTC »

Buenos días.

Interesante tema, por lo que yo he visto, en general SVBONY tiene dos grupos de usuarios en extremos opuestos, los defensores acérrimos y los detractores.
Yo estoy empezando y no puedo dar una opinión experta, pero si voy a estar pendiente de este hilo, que en este foro hay personas con conocimientos avanzados.
SVBONY ha sacado la SV305 PRO que ademas sirve como guía. También estaría bien si alguien la ha probado o tiene noticias de su funcionamiento, lo digo como info y comparación con la SV305.

Saludos.


Carlos.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1645
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #2 del : Mar, 01 Jun 2021, 12:30 UTC »

A decir verdad yo también era bastante reticente a la marca. Empecé a cambiar de opinión al adquirir una Barlow X2 acromatica que era casi idéntica a una Celestron pero que solo costaba 16 €. Lo mas sorprendente es que no solo funcionaba bastante bien si no que lo hacia mejor que la Celestron original. De hecho la única barlow que he visto funcionar mejor era una Televue de un conocido pero que costaba veinte veces mas. No me malinterpretes, no digo que todo lo de esta marca sea la repanocha pero desde luego hay cosas dignas de considerar.

Hace un par de meses jubilé a mi viejo reflector de 200 y me hice con un tubo SW ED 100 Pro  que monté sobre mi veterana Vixen Super Polaris y estaba pensando en hacerme con alguna cámara barata para "jugar". No pretendo meterme en astrofotografia en serio. Ya tuve experiencia hace 30 años en película fotográfica y el dinero se escapa a chorros si vas "en serio". Hoy dia pese a que en algunas cosas hemos mejorado mucho los costes se pueden disparar si vas a por todas en fotos DSO. Yo solo pretendo divertirme con mi escaso equipo y poco mas. Entonces mi hermano que hacia poco se habia comprado un SW Mak 127 se compro la sv305 y me enseño una imagen del "fantasma de Jupiter" que sacó sin demasiado esfuerzo y eso me animó a descartar una mas cara ZWO que tenia pensada de casi 200 € y hacerme con esta sv305 que por 110 € no solo era igual si no mejor por el chip que incorporaba.

Mas tarde buscando info vi este foro sin datos sobre esta cámara y el de cloudynights que sí tenia un par de hilos dedicados a ella y con tomas muy interesantes. Yo creo que es una gran cámara planetaria con posibilidades de juego en cielo profundo que a muchos les agradaría usar. Especialmente si solo se trata de "tontear" un poco con la astrofotografia en bajo costo.

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4574
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #3 del : Mar, 01 Jun 2021, 13:49 UTC »

Aquí hay algo flipante hecho con la cámara esa

https://www.astrobin.com/z7wc4w/B/?nc=user

« Últ. modif.: Mar, 01 Jun 2021, 13:50 UTC por josé antonio »
- - -

mayo

**

avatarb

Barcelona 
desde: dic, 2010
mensajes: 1631
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Mar, 01 Jun 2021, 13:55 UTC »

yo de SVBONY tengo un buscador de 60mm comprado por ebay, y sin pasar aduanas, creo que me costo 60€, y supercontento.
Esta marca fabrica para otras marcas en accesorios, doblando su precio. En lo que es en electronica, ni idea.....
un saludo

- - -

AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

33  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2428
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #5 del : Mar, 01 Jun 2021, 14:55 UTC »

De SVBony solamente tengo dos filtros UV/IR Cut de 1.25" y de 2"

Funcionan perfectamente. Los uso en planetaria.

- - -

PabloBS

**

avatarc

41  madrid/extremadura 
desde: ene, 2017
mensajes: 381
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #6 del : Mar, 01 Jun 2021, 18:11 UTC »

Yo por mi parte, un par de oculares (aun sin probar, 40 mm y un 10-30 zoom, 15 euros y 35 euros, parecen de calidad a primera vista) algunos cachivaches como pletina vixen y extensores y adaptadores (muy buena manufactura) y un filtro CLS clip EOS que me rinde mejor que el UHC-S 2" de baader que cuesta un 60% mas. Yo estoy encantado, incluso me he planteado coger un:


-> Mejor poner solo el título/descripción producto buscado. Este tipo de link largo descuadran el foro, no dan info, y caducan pronto.
/item/32835407940.html?spm=a2g0o.store_pc_groupList.8148356.5.3d5d677dWOefsm

Para probar y en caso de que tenga cromatismo dejarlo para observacion lunar, pero ademas por ese precio irrisorio trae un monton de accesorios incluido un CLS clip.

- - -

Carlos_M42
Empezando a aprender

**

avatarc

Barcelona 
desde: feb, 2021
mensajes: 299
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #7 del : Vie, 04 Jun 2021, 06:05 UTC »

A decir verdad yo también era bastante reticente a la marca. Empecé a cambiar de opinión al adquirir una Barlow X2 acromatica que era casi idéntica a una Celestron pero que solo costaba 16 €. Lo mas sorprendente es que no solo funcionaba bastante bien si no que lo hacia mejor que la Celestron original. De hecho la única barlow que he visto funcionar mejor era una Televue de un conocido pero que costaba veinte veces mas. No me malinterpretes, no digo que todo lo de esta marca sea la repanocha pero desde luego hay cosas dignas de considerar.

Hace un par de meses jubilé a mi viejo reflector de 200 y me hice con un tubo SW ED 100 Pro  que monté sobre mi veterana Vixen Super Polaris y estaba pensando en hacerme con alguna cámara barata para "jugar". No pretendo meterme en astrofotografia en serio. Ya tuve experiencia hace 30 años en película fotográfica y el dinero se escapa a chorros si vas "en serio". Hoy dia pese a que en algunas cosas hemos mejorado mucho los costes se pueden disparar si vas a por todas en fotos DSO. Yo solo pretendo divertirme con mi escaso equipo y poco mas. Entonces mi hermano que hacia poco se habia comprado un SW Mak 127 se compro la sv305 y me enseño una imagen del "fantasma de Jupiter" que sacó sin demasiado esfuerzo y eso me animó a descartar una mas cara ZWO que tenia pensada de casi 200 € y hacerme con esta sv305 que por 110 € no solo era igual si no mejor por el chip que incorporaba.

Mas tarde buscando info vi este foro sin datos sobre esta cámara y el de cloudynights que sí tenia un par de hilos dedicados a ella y con tomas muy interesantes. Yo creo que es una gran cámara planetaria con posibilidades de juego en cielo profundo que a muchos les agradaría usar. Especialmente si solo se trata de "tontear" un poco con la astrofotografia en bajo costo.

Buenos días.

Pues parece que SVBONY tiene buenos productos a buen precio. A ver si la gente se anima a poner algún comentario más, para los que no disponemos de liquidez nos puede ir muy bien. sudando
Por cierto, muy interesantes las fotos que has puesto. OKOK

Saludos.


Carlos

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1645
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #8 del : Vie, 04 Jun 2021, 07:07 UTC »

Me da la impresión de que no hay nadie de los que ha leído el mensaje que tenga una de estas cámaras. Supongo que la inmensa mayoría de los que pertenecen al foro ya disponen de su equipo desde hace tiempo. Dado que el equipamiento en nuestra afición no "caduca" tan rápido -afortunadamente- me imagino que la muchos siguen usando sus cámaras de hace unos años que continúan dando buenos resultados.

De todos modos continuaré compartiendo mis impresiones en este hilo por si llega alguno nuevo que pregunte por este modelo de SVbony, al menos tendrá alguna idea para empezar.

Me alegro de que te gusten las imágenes que puse Carlos_M42. Debo aclarar que solo llevo unos pocos dias en esto y me estoy peleando todavía con el procesado, apilado y ajuste de las tomas crudas. La de saturno fue con un procesado básico siguiendo un tutorial. Ya sabéis, pipp, autostakker, registax. También tuve suerte por que la visibilidad atmosférica esa madrugada era relativamente buena. No obstante aún tengo que pulir mucho el tema del procesado ya que son innumerables los parámetros disponibles y hay que saber usarlos correctamente.

Para cielo profundo estoy probando principalmente Siril para el apilado y registro y Gimp para el revelado. Todas las capturas, tanto planetarias como DSO, fueron tomadas con AstroDmx. Sharcap no me termina de convencer y con firecapture no logro los formatos adecuados de imagen que me gustaría obtener. Tengo también varias imágenes de nebulosas de Sagitario tomadas en una sola exposición y reveladas con Gimp que aunque están infernalmente cargadas de ruido no dejan de ser bonitas. Y lo curioso es que los que me acompañan se sorprender de ver en la pantalla en vivo como las nebulosas que son blanquecinas en el ocular cobran vida y color en la pantalla cuando me ven tomar imágenes. Creo que para los no aficionados es mas llamativo ver esas tomas crudas que mirar por el ocular. Yo no comparto ese punto de vista y por ello me sorprende.

« Últ. modif.: Vie, 04 Jun 2021, 07:11 UTC por monos »
- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4574
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #9 del : Jue, 10 Jun 2021, 12:35 UTC »

Yo he comprado una cámara de esas,
en mis primeras pruebas no le he encontrado nada que me guste,
hay muchas cosas que no se parecen a lo que tienen las cámaras Zwo asi,
la determinación de la resolución por ejemplo está algo escondida,
el control sobre los colores también,
quizás probando más encuentre algo que sea interesante,
por el momento la cosa va para largo,
no soy nada optimista al respecto pero quizás me equivoque.

Hay una cosa que me tiene intrigado,
el cable de la cámara tiene en su parte de conexión con el ordenador dos enchufes USB 2.0
¿El segundo enchufe para qué sirve?
¿Hay que conectarlo?
Yo lo que veo es que la cámara, conectado o desconectado el segundo enchufe, me va igual.

Un saludo.

« Últ. modif.: Jue, 10 Jun 2021, 12:37 UTC por josé antonio »
- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1645
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #10 del : Jue, 10 Jun 2021, 19:36 UTC »

Yo he comprado una cámara de esas,
en mis primeras pruebas no le he encontrado nada que me guste,
hay muchas cosas que no se parecen a lo que tienen las cámaras Zwo asi,
la determinación de la resolución por ejemplo está algo escondida,
el control sobre los colores también,
quizás probando más encuentre algo que sea interesante,
por el momento la cosa va para largo,
no soy nada optimista al respecto pero quizás me equivoque.

Hay una cosa que me tiene intrigado,
el cable de la cámara tiene en su parte de conexión con el ordenador dos enchufes USB 2.0
¿El segundo enchufe para qué sirve?
¿Hay que conectarlo?
Yo lo que veo es que la cámara, conectado o desconectado el segundo enchufe, me va igual.

Un saludo.

Me sorprende lo que comentas acerca de tus dificultades para determinar la resolución o ajustar los colores. Por lo que yo se eso es algo independiente de la cámara ya que es la aplicación que usas para manejarla la que te da esas opciones de ajuste.

Yo he probado Firecapture, AstroDMX y Sharpcap y en todas ellas esas opciones se muestran igual independientemente de la cámara que uses. Lo que si es cierto es que dependiendo del modelo de cámara y sus cualidades puede que hayan mas o menos opciones de configuración disponibles. Pero en lo referente a controles si usamos la misma aplicación para capturar no debería haber diferencias -importantes- en el manejo de distintas marcas de cámaras.

Lo del cable no tiene gran misterio. Se usa el mismo tipo de cable para varios modelos de cámara y en algunos casos puede que se requieran mas de los 500 miliamperios que puede entregar un conector USB 2.0 típico. Para la sv305 no es el caso ya que solo consume 200 miliamperios por lo que conectándola a un único puerto USB es mas que suficiente. Están a punto de sacar un modelo de cámara refrigerada y puede que para esa cámara si sean necesarios los dos conectores USB en los ordenadores que no dispongan de puertos USB 3.0 y solo cuenten con los de tipo 2.0.

« Últ. modif.: Jue, 10 Jun 2021, 19:37 UTC por monos »
- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4574
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #11 del : Vie, 11 Jun 2021, 12:00 UTC »

Muchísimas gracias por contestarme tan pronto,
me has sacado de una gran duda,
ahora ya sé lo que hay.

----------------------

Primera luz de la SvBony 305.

En esta prueba he hecho una comparativa con la Zwo Asi 224 Mc.
la Zwo asi entró con mejores cielos y mejor seeing,
la Svbony entró cuando el seeing ya dejaba que desear y el día clareaba.

En pantalla la SvBony daba una imagen muy contrastada, clara y perfilada pero con un ruido muy notorio,
el tamaño del planeta en pantalla era notoriamente mayor respecto al presentado por la Zwo asi,
ello era debido al menor tamaño de píxel de la SvBony respecto al píxel de la Zwo asi.

En procesado la cosa era algo raro,
de seis procesados que le he hecho con el AutoStrakert solamente el que tenía marcos de 45 ha sido aceptable,
los procesados con marcos de 40, 35, 30, 25 y 20 tenían demasiados artefactos de procesado,
éstos se manifestaban como arcos semicirculares concéntricos que ocupaban toda la imagen,
quizás ello sea dedbido a la baja calidad del vídeo pero no puedo saber,
en los años que llevo en ésto nunca lo había visto.

La imagen procesada de la SvBony en este caso presenta un borde muy brillante que no me gusta nada,
la Zwo Asi no tiene ese defecto tan maximizado,
como no sé quitárselo ahí se queda.

Un saludo a todos.

img




« Últ. modif.: Vie, 11 Jun 2021, 12:03 UTC por josé antonio »
- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1645
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #12 del : Vie, 11 Jun 2021, 16:41 UTC »

Gracias por compartir la comparativa. Esos son los datos interesantes. En cualquier caso ambas imágenes son relativamente buenas para mi ojo aun inexperto. Tambien es difícil calificar las cámaras antes de hacer mas pruebas en diferentes condiciones. Con el tiempo confirmaras tus resultados. Yo mismo no obtengo siempre resultados consistentes y eso que uso siempre el mismo equipo pero, por alguna razón el procesado a veces hace milagros y otras no logra mucho. Eso si, para ser justos, hay que tener en cuenta que la sv305 tiene un precio de 110 € mientras que  la ASI 224 MC se acerca a los 300 €. Puede que no estén jugando exactamente en la misma liga.

En realidad yo me planteé la sv305 mientras estaba pensando en la ASI 120 MC-S que solo cuesta unos 170 € y 60 € menos me parecía un buen ahorro.

« Últ. modif.: Vie, 11 Jun 2021, 16:41 UTC por monos »
- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4574
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #13 del : Sáb, 12 Jun 2021, 13:06 UTC »

Cierto, una sola prueba no da resultados definitivos,
las condiciones del cielo son muy cambiantes y las pruebas salen falseadas.

Esta madrugada paso de nubes finas,
el mejor seeing se dió al final de la sesión.
Parece ser que la SvBony se está defendiendo bastante bien,
esta vez no han aparecido los artefactos del procesado en forma de semicírculo ni tampoco está tan brillante el borde del planeta,
el satélite Ganímedes ha salido bastante bien.

Un saludo a todos.

img


- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4574
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #14 del : Lun, 14 Jun 2021, 14:56 UTC »

Esto es una comparativa de tamaños entre la Zwo Asi 224 mc y la SvBony sv 305,
en ambas se utilizo el mismo telescopio y la misma lente barlov,
el seeing era malo pero al final de la sesión mejoró bastante y la SvBony aprovechó el momento dando mejor imagen que la Zwo asi,
también hay que decir que en ese momento ya estaba clareando el día y era la última toma.

Hay que decir que la SV Bony sv 305 utilizada como ocular electrónico para mostrar las imágenes planetarias en la pantalla del ordenador funciona bastante bien,
tiene muchos controles de imagen que bien utilizados mejoran mucho la imagen.

Un saludo a todos.

img

« Últ. modif.: Lun, 14 Jun 2021, 15:33 UTC por josé antonio »
- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1645
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #15 del : Lun, 14 Jun 2021, 20:11 UTC »

Gracias por compartir josé  antonio. Yo todavía no logro sacarle tanto partido como tu a la cámara. Aún tengo que ir jugando con los parámetros de exposición y ganancia para lograr el mayor detalle. Al menos se gracias a tu experiencia hasta donde puede llegar esta pequeña.
img

« Últ. modif.: Lun, 14 Jun 2021, 20:42 UTC por monos »
- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4574
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #16 del : Mar, 15 Jun 2021, 17:51 UTC »

Me parece que utilizas un telescopio de 100 mm,
a la hora de hacer fotografía planetaria el diámetro condiciona  mucho,
cuanto más diámetro de telescopio más aumentos le puedes sacar a la cámara,
la pega: Cuanto mayor diámetro de telescopio mayor necesidad seeing de calidad y por tanto menos noches aptas.

Fotografiando planetas con un telescopio de diámetro pequeño no podemos pedir demasiados aumentos,
no nos podemos pasar con la barlov o no saldrá nada, tampoco nos podemos quedar cortos porque saldrá una miniatura sin valor.
para 900 mm de distancia focal quizás sea interesante probar con una barlov 2x.

Utilizando un telescopio de diámetro pequeño se tiene que alargar el tiempo de exposición,
yo suelo hacer los vídeos con tiempos de exposición de 20 milésimas que me da 50 fotogramas por segundo,
con un telescopio pequeño probaría a alargar el tiempo de exposición a 25 milésimas que te da 40 fotogramas por segundo
o probaría a ir a 30 milésimas que te da 33 fotogramas por segundo a ver qué sale,
todo es cuestión de ir haciendo pruebas y más pruebas hasta encontrar la manera.

La ganancia hay que procurar que no esté demasiado alta porque a más guanacia más ruido  y eso no es bueno.
Yo utilizo el histograma para guiarme y lo suelo tener al 70% o un poco menos.

El tiempo de duración de los vídeos también es importante,
por aquí se dice de hacer videos de dos o tres minutos de duración, yo soy el raro porque los hago de 6 minutos,
no los hago de más de 6 minutos porque ya se me difuminan los detalles aunque Saturno tampoco creas que tiene muchos detalles que sacar.

Como del programa de captura que utilizas no sé nada te puedo decir del que yo utilizo.
El ShapCap al ponerle la cámara saca una interfaz con unos controles deslizantes de Sharpeness, saturación, contraste y brillo,
hay que tener cuidado con esos controles deslizantes porque afectan a las imágenes,
el brillo lo tengo al cero por sistema, el Sharpenes lo tengo al 20 porque al 50 me saca artefactos y estoy pensando en bajarlo al 15 para probar.

Luego tenemos el formato de captura de video,
el Bayer GRBG 8 saca más ruido pero la cámara cuando le pedimos video a grandes resoluciones realiza el doble de fotografías que el GRBG 12,
el GRBG 12 saca menos ruido y como utilizo una resolución muy pequeña  de 480  x 384 de momento no me afecta en la velocidad de video,
con resoluciones moderadas tampoco afecta a la velocidad de vídeo, solamente afecta con las mayores resoluciones.

Para acabar está hacer el procesado,
el apilado lo hago con AutoStrakert y suelo quedarme el 55% de los cuadros,
luego con el RegiStrax aplico los Wavetets y le regulo los colores y para rematar utilizo el PhotoScape para terminar de ajustarlo todo.

Hoy día ha habido suerte, la Svbony ha pillado mejor seeing se ha puesto las botas,
comida de mocos para la Zwo Asi.


img

Te pongo una lámina para que veas lo que se puede conseguir con los diferentes diámetros de telescopio en mi localización,
naturalmente que con mejores cielos se pueden conseguir mejores resultados
y de buen seguro que un buen fotógrafo planetario sacaría mejores resultados que yo.

Un saludo.

img



« Últ. modif.: Mar, 15 Jun 2021, 18:08 UTC por josé antonio »
- - -

Carlos_M42
Empezando a aprender

**

avatarc

Barcelona 
desde: feb, 2021
mensajes: 299
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #17 del : Mié, 16 Jun 2021, 05:50 UTC »

Buenos días.

Genial explicación, toma nota. Gracias José Antonio.

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4574
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #18 del : Mié, 16 Jun 2021, 14:10 UTC »

Carlos_M42 , ten en cuenta que cada programa de captura es diferente y trae características muy diferentes,
a todo esto hay que sumar que cada cámara trae sus controladores particulares para poder funcionar con los programas de captura,
la misma cámara tendrá diferente lista de opciones dependiendo del programa de captura que utilicemos
y cada programa de captura diferente que utilicemos le dará opciones diferentes a la misma cámara.

---------------

El pronóstico de nubes era desalentador,
me he puesto a montar con el cielo totalmente cubierto de nubes,
a los 5 minutos ha salido un claro y todavía ha habido suerte,
hoy la sesión entera la he dedicado a la SvBony sv 305,
quería ver lo que podía dar de sí,
el reborde brillante me tiene frito, ya me gustaría poder quitarlo.

Un saludo.

img



- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1645
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #19 del : Mié, 16 Jun 2021, 18:40 UTC »

Gracias jose antonio por tus sugerencias. Creo que lo que comentas respecto al diametro es crucial. Sí. Uso un refractor de 10 cm y pese a que es un buen 10 cm no es posible que de tantos detalles como un telescopio de mucha mas abertura.

Tambien estuve haciendo pruebas ayer con autostakker. Yo solia usar el 30 % pero probe a 50 y a 75 y en efecto los mejores resultados los daba la muestra de 50. Eso se aproxima a los 55 que comentas.

AstroDMX se parece bastante a la version gratuita de Sharpcap solo que funciona sobre Linux, me siento mas comodo, y el controlador va bien y me permite usar la Gforce del ordenador para mover los graficos. Tambien he usado sharpcap con resultados muy similares. Siempre uso raw12 y roi a 320x240 y la velocidad de cuadros es buena. Los controles de video no los toco, tan solo el balance de blancos automatico... En algunos casos.

Los videos los suelo hacer de 10000 cuadros pero la ganancia creo que debo bajarla ya que la suelo tener al 90 % con la idea de que los cuadros sean lo mas cortos posibles para "congelar" el maximo de detalles. Naturalmente en eso el diametro tambien me penaliza. Normalmente los tomo a unos 30 ms. Probare con menos ganancia y una pizca mas de exsposicion a ver que sucede. Tambien habia pensado en sub exponer las tomas y despues ampliar el gamma para recuperar la luz durante el procesado en pipp y ver que pasa.

En realidad lo divertido para mi es el camino y no tengo prisa para llegar a ningun objetivo. Solo se trata de pasarlo bien con nuestra aficion.

Un saludo.

« Últ. modif.: Mié, 16 Jun 2021, 18:53 UTC por monos »
- - -

Carlos_M42
Empezando a aprender

**

avatarc

Barcelona 
desde: feb, 2021
mensajes: 299
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #20 del : Jue, 17 Jun 2021, 06:46 UTC »

Carlos_M42 , ten en cuenta que cada programa de captura es diferente y trae características muy diferentes,
a todo esto hay que sumar que cada cámara trae sus controladores particulares para poder funcionar con los programas de captura,
la misma cámara tendrá diferente lista de opciones dependiendo del programa de captura que utilicemos
y cada programa de captura diferente que utilicemos le dará opciones diferentes a la misma cámara.



Un saludo.




Buenos días.

Lo tendré en cuenta, gracias José Antonio.

Saludos

Carlos

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4574
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #21 del : Vie, 18 Jun 2021, 12:35 UTC »

El tiempo de obturación es el que te marca la velocidad de la cámara, no la ganancia.
Con obturaciones de 30 milésimas te sacará 33 cuadros por segundo,
con obturaciones de 25 milésimas te sacará 40 cuadros por segundo,
con obturaciones de 20 milésimas te sacará 50 cuadros por segundo.

También influye la resolución elegida,
a resolución completa las cámaras 2.0 no consiguen sacar la misma velocidad de fotogramas que a mitad de resolución sacan,
ello es debido al puerto 2.0 del ordenador que no tiene la suficiente velocidad para manejar tantos datos,
las cámaras 3.0 enchufadas a un puerto 3.0 sí que sacan la velocidad necesaria porque el puerto 3.0 es muy rápido.

La ganancia cuanto más alta más ruido, por eso intentamos mantenerla baja.
Las obturaciones demasiado largas no congelan la imagen, mejor que sean cortas,
yo suelo utilizar 20 milésimas pero en algunos casos llego a las 27 milésimas con Saturno.
El tiempo de grabación también es importante, normalmente se utilizan dos o tres minutos para grabar un vídeo,
yo utilizo 6 minutos y me va bien pero si utilizo más de 6 minutos ya se me difuminan los detalles de la imagen.
El que quiera integrar más tiempos de captura puede recurrir a las derogaciones que permiten integrar varias imágenes en una sola imagen

Cada objeto a fotografiar tiene una luminosidad y unas escalas de tiempo de obturación que además
están influenciadas por los el telescopio que utilicemos, por los elementos ópticos que pongamos
y por la ganancia que le queramos dar.

A más aumentos menos luminosidad y a menor diámetro de telescopio también.

En fotografía planetaria es mejor guiarse por el histograma,
yo lo suelo tener al 70% pero si hay paso de nubes lo suelo tener un poco más bajo para no volverme loco con los ajustes de la ganancia.

Para la luna hay que poner los tiempos de obturación bajos y la ganancia también ya que lo permite,
para planetaria son tiempos medios,
no aconsejaría más de 25 milésimas para Júpiter,
lo de Saturno es diferente,
como tiene poca luminosidad puedo llegar a 28 milésimas de obturación,
en cambio para objetos de cielo profundo ya nos podemos olvidar del histograma,
ahí se utilizan tiempos de exposición muy largos y ganancias bastante altas,
la fotografía de cielo profundo es otro mundo que no tiene nada que ver con la fotografía planetaria.

Todo es cuestión de ir probando y experimentando asta encontrar la manera.

--------------------------

Como sé que tienes un telescopio de 100 mm hoy he sacado un telescopio del mismo diámetro,
un Orion 100/400 al que he puesto una barlov 4 x,
El enfocador de ese telescopio tiene holguras en todas direcciones y no retiene la colimación,
encima el día ha salido totalmente cubierto de nubes y solamente una hora después han salido 4 claros.
yo he aprovechado para sacar 4 vídeos y esta es la fotografía que mejor me ha parecido.

También hay que tener en cuenta que cuando esté cerca la oposición del planeta las condiciones serán mejores y
por tanto la calidad de las fotografías también.

Un saludo.

(Se me olvidó poner que la imagen tiene un rezice de 1,5 X para que se vea más grande.)

img




« Últ. modif.: Vie, 18 Jun 2021, 14:39 UTC por josé antonio »
- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1645
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #22 del : Vie, 18 Jun 2021, 15:08 UTC »

Buenas indicaciones jose antonio. Me van a ser muy útiles a lo largo de mis próximos disparos. Por cierto que esa imagen para tratarse de un telescopio mini dobson me parece muy buena. Se nota que cuenta mas la experiencia y habilidad del usuario que el instrumental por si solo.

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4574
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #23 del : Mar, 22 Jun 2021, 15:16 UTC »

Buenas indicaciones jose antonio. Me van a ser muy útiles a lo largo de mis próximos disparos. Por cierto que esa imagen para tratarse de un telescopio mini dobson me parece muy buena. Se nota que cuenta mas la experiencia y habilidad del usuario que el instrumental por si solo.

Todo cuenta, la experiencia es un grado poro no es infalible,
sigo cometiendo errores todas las noches, es un no acabar.

He sacado este telescopio porque me dices que tienes un telescopio de 100 mm y éste tiene el mismo diámetro,
ten en cuenta que tu telescopio es muchísimo mejor y por tanto debe de dar mejores fotografías
y que los resultados mejorarán a medida que nos acerquemos a los días de la oposición del planeta.

-------------

Ya me han aparecido los malditos aros de cebolla en las fotografías,
es culpa mía por trastear tanto con los controles de la cámara,
parece ser que las barras de los colores tienen la clave.

REEDITO Y RECTIFICO:
En el último experimento me salieron los aros de cebolla en las fotografías que tenían los valores de colores bajos y la ganancia alta,
tengo que hacer más experimentos para ver de dónde proviene el fallo pero de momento sospecho de las barras de colores bajas y  de las ganancias altas.

El botón de Sharpeness tampoco debe de estar alto porque aparecen artefactos,
estoy probando  al 20% y va mejor, a veremos dónde lo dejo porque creo que al 15% quizás vaya mejor,
todo es cuestión de ir haciendo pruebas.

REEDITO Y ACLARO:
En el último experimento hecho con un telescopio newton 250/1250 daba igual que el Sharpeness estuviera al 15  ó al 20.

--------------

Esta madrugada cielo con paso de nubes, la ganancia toda loca,
apenas han salido unos vídeos cortos que también han dado poco,
encima yo estaba haciendo pruebas para ver si quitaba el defecto de los aros de cebolla,
creo que ya lo tengo encauzado pero sigo haciendo pruebas.

Un saludo a todos.

img


« Últ. modif.: Vie, 25 Jun 2021, 16:10 UTC por josé antonio »
- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4574
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #24 del : Jue, 24 Jun 2021, 14:30 UTC »

Sigo peleando con los aros de cebolla,
a veremos si le encuentro la solución.

Un saludo.

img

« Últ. modif.: Vie, 25 Jun 2021, 16:07 UTC por josé antonio »
- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4574
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #25 del : Vie, 25 Jun 2021, 12:04 UTC »

Madrugada de seeing bastante bueno,
el telescopio a sacar ha sido el GSO 250/1250 con una barlov 2,2x.
La cámara SvBony sv 305 ha dado buenas imágenes a partir de vídeos muy cortos,
apenas  5.000 fotogramas, (unos 160 segundos de vídeo),
las obturaciones largas de 31 milésimas han dado buenos resultados,
apenas son 32 fotogramas por segundo, nunca me ha pasado nada similar.
También hay que decir que las obturaciones de 15 milésimas y las de 20 milésimas también han dado buenos resultados,
creo que al ser el seeing muy favorable los vídeos con obturaciones largas han sacado ventaja.

También tengo que decir que el problema de los aros de cebolla en las fotografías solamente me han aparecido
en  los videos que tenían los valores de colores bajos y la ganancia alta,
tengo que hacer más experimentos para confirmar mis sospechas.

Un saludo a todos.

img

« Últ. modif.: Vie, 25 Jun 2021, 16:07 UTC por josé antonio »
- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4574
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #26 del : Sáb, 26 Jun 2021, 16:06 UTC »

Madrugada de seeing medio-decente,
una madrugada más de experiementos,
nunca me había salido una fotografía medio buena de un vídeo de 105 segundos,
esta cámara está haciendo que me replantee el tiempo de duración de los videos.

El borde brillante me tiene frito.

Un saludo a todos.

img

- - -

Carlos_M42
Empezando a aprender

**

avatarc

Barcelona 
desde: feb, 2021
mensajes: 299
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #27 del : Dom, 27 Jun 2021, 09:42 UTC »

Gracias José Antonio por compartir. Son muy interesantes tus pruebas. Yo las voy siguiendo angel

- - -

anofeles

**

avatarc

ALICANTE 
desde: ene, 2014
mensajes: 221
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #28 del : Dom, 27 Jun 2021, 10:53 UTC »

Hola.
Si con lo de los aros de cebolla te refieres al borde más brillante de la circunferencia del planeta (en la parte izquierda de la imagen principalmente), me suena que Vílchez o AIP, no recuerdo quién de los dos (me suena más Vílchez) hizo un tutorial paso a paso de cómo eliminarlo... lo que no recuerdo es el hilo... Por si quieres mandarle un MP.
Saludos...

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4574
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #29 del : Dom, 27 Jun 2021, 11:53 UTC »

Gracias José Antonio por compartir. Son muy interesantes tus pruebas. Yo las voy siguiendo angel

Gracias a ti por los ánimos pero he de decirte que yo no soy ejemplo de nada,
hago mis pruebas y cada vez dan unos resultados,
lo que iba mal hasta hace poco parece ser que ahora va bien y viceversa,
es poco explicable,
lo único que ha cambiado por en medio ha sido la versión del ShapCap que ahora utilizo.

Creo que es acertado decir que cada uno de nosotros tiene unos medios y una calidad de cielo diferentes,
no todos los momentos ni todas las noches son iguales,
la calidad del cielo cambia constantemente
lo único que se puede hacer es experimentar,
ir haciendo pruebas hasta encontrar lo que mejor nos vaya a cada uno de nosotros.

---------------

En ésto no se termina de aprender nunca.

-------------
anofeles, muchísimas gracias, sí, es cierto,
el tema del borde brillante hace algún tiempo lo tocamos aquí en el foro,
se quita con un programa informático que hay que es muy caro,
Vilchez nos dió una información valiosísima al respecto,
ese programita es caro pero hace maravillas.

Los aros de cebolla son círculos concéntricos que parten de la periferia del planeta hacia el centro,
es cosa mala cuando sale.
Hace tiempo me dijeron que había que poner el botón de "GAMMA" en el centro y me funcionó,
la SvBony 305 no tiene botón de "GAMMA".
Sospecho que el problema cuando me sale (con la SvBony 305) está relacionado con los colores bajos o con la ganancia muy alta,
no lo sé a ciencia cierta,
el problema me sale principalmente con el Orión 100/400 cuando pongo barlov 4x o barlov 5x
y me costó tirar una noche entera de fotografías a la basura.

Un saludo y muchísimas gracias a todos.

img






« Últ. modif.: Dom, 27 Jun 2021, 12:04 UTC por josé antonio »
- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Experiencias con cámara sv305 de SvBony. Opiniones
 (Leído 21620 veces)
7
astrons: 7.07 votos: 2
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.3 segundos con 60 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback