l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
280182 post, 19839 Temas, 13624 users
último usuario registrado:  Lofe75
avatar invitado

M94, Galaxia ojo de cocodrilo

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
boreack

**

avatarc

29  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1194
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« : Mié, 09 Jun 2021, 12:43 UTC »

El último objeto de mi escapada fotográfica para testear el hyperstar.
Aun con las 2h de exposición, parece que no sale mucho detalle.
Si que sale el halo externo que era lo que buscaba, pero he quemado el centro por desgracia.


Astrobin: https://www.astrobin.com/zyz6iy/?nc=collection&nce=1582

Un saludo.

- - -

Carlesa25

**

avatarc

Carles Zerbst

76  Santa Cristina d´Aro (Girona) 
desde: dic, 2015
mensajes: 2044
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Mié, 09 Jun 2021, 16:36 UTC »

Hola: Lo del quemado, nada que no se pueda reparar con un reprocesado suave, lo que veo es algo de ruido en general pero especialmente en la parte baja de la imagen, en resumen seguro que con un repaso general se afina.  Slud.

- - -

Aquarius

**

avatarc

Almería 
desde: ene, 2015
mensajes: 299
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Dom, 13 Jun 2021, 07:47 UTC »

Pues a mí me parece una imagen excelente...dicho por alguien que no es astrofotógrafo.  rielacebolla

Saludos.


« Últ. modif.: Dom, 13 Jun 2021, 07:47 UTC por Aquarius »
- - -

boreack

**

avatarc

29  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1194
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #3 : Dom, 13 Jun 2021, 12:30 UTC »

Gracias!

Lo del núcleo ya en el apilado se nota sin detalle, así que ni con máscaras he podido sacar algo tras el estirado inicial, teniendo en cuenta que ya aplico HDR para sacar el detalle interno de los "brazos" que tiene la galaxia en si antes del halo.
Estoy tirando con un Hyperstar, debería haber bajado la ganancia para tener más rango dinámico, pero como era la primera vez... Para la siguiente ya lo se jajaja.

Un saludo.

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4483
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Dom, 13 Jun 2021, 16:25 UTC »

Hola compañero, nunca he tirado con un hiperstar y no tengo experiencia de la luminosidad que tiene en conjunto con tu cámara, yo con mi qhy294C al principio me complicaba con la ganancia pues quería exprimirla al máximo, después me aconsejaron que usara  los valores por defecto para DSO de su driver, que te sale al abrirlo en APT y mano de santo, no lo he vuelto a tocar, a mi con mi tubo un 200/1000 f5 no se me quemaría el centro de este objeto, pero con tu equipo y configuración, pues no se si es por la captura o por el procesado que se que quemó, si es por la captura no hay casi nada que hacer pero si ha sido al procesar todavía lo puedes solucionar, este objeto como todos los de CP necesita mas tiempo y de ahí el ruido, pero hacemos lo que podemos  y ya le irás pillando el tranquillo a tu configuración de equipo, al marge  de todo esto la foto está bastante bien mucho ha salido para 2h, buen trabajo.

- - -

boreack

**

avatarc

29  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1194
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #5 : Dom, 13 Jun 2021, 18:58 UTC »

Gracias Sirio B.
El Hyperstar en un sistema F2.1, y tirando a 5 minutos con el filtro IR y la ganancia unitaria (1600, la que indica el driver de QHY).
Ya en la toma sin estirar el núcleo es un bonito circulo blanco. Os dejo la imagen directamente sin estirar del núcleo.

Un saludo.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 1600 veces
_
rightback