l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282106 post, 19996 Temas, 11166 users
último usuario registrado:  Gala
avatar invitado

Telescopio refractor 90/900 AZ: Opinión, mejoras y aumento máx.

Imprimir
clase Autor
rat6
astrons: 6.35  votos: 2
Dani IS

**
MÁLAGA 
desde: ago, 2018
mensajes: 4
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Dom, 08 Ago 2021, 11:38 UTC »

el telescopio refractor 90/900 acromático en montura altacimutal AZ 3. Opiniones y consejos prácticos para mejorar este tubo.
¿Qué puede maximizar la observación astronómica?



telescopio refractor SkyWatcher 90 900
SkyWatcher Telescopio
AC 90/900 EvoStar AZ-3


Refractor acromático
Apertura (mm) 90
Distancia focal (mm) 900
Relación de apertura (f/) 10
Capacidad de resolución 1,3"
valor límite (mag)   11,6
Ampliación útil máxima: 180x (175x-200x)
Peso del tubo (kg)2,5

Buenas tardes grupo!

Soy nuevo en el mundo de la observación astronómica y tengo una pregunta. Tengo un telescopio refractor Skywatcher 90 de apertura y 900 de longitud focal con montura AZ3. Viene con dos oculares: uno de 10 mm y otro de 25 mm, además de un prisma inversor de 45º. Me gustaría saber si debería utilizar una lente de Barlow para aumentar los aumentos de mi ocular de 10 mm y si la imagen se verá desenfocada. Según lo que he leído, mi telescopio permite alcanzar unos 200 aumentos y con una Barlow x2 lograría 180 aumentos con el ocular de 10 mm.

¿Podrían ayudarme?
Muchas gracias a todos.



puedes saltar directamente a la respuesta para con montura AZ-3: los aumentos máximos realistas del 90/900?: .. pues ..  dependerá de la montura



temas relacionados : Son BUENOS vale la pena seguirlos !

Montura Eq2 ó Az3? para tubo refractor Skywatcher 90-900 f10

los aumentos máximos realistas del 90/900?: .. pues ..  dependerá de la montura

Telescopio refractor 90/900 ¿cuántos aumentos máximos puede dar?

tubo Refractor 90/900 o 90/910 f.10. Guía para mejorar oculares

Ocular de MÍNIMO aumento para refractor 90/900

telescopio Evostar Skywatcher 90/900. mejorar oculares? accesorios?

Lente de Barlow y telescopio ¿es útil en Visual? Pros y Contras

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4909
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Dom, 08 Ago 2021, 13:12 UTC »

Creo que tienes el telescopio SW 90/900 con montura AZ3. Ese telescopio viene con un prisma AMICI a 45º, el cual es incómodo de utilizar y tiene una merma de calidad óptica en comparación con una diagonal a 90º, que sería mucho más cómoda de usar y es la que debería incluirse en este tipo de telescopios.

Respecto a la lente Barlow, algunos te dirán que quita luz y que es mejor comprar un ocular decente de 5 mm, como el TS Planetary HR o el Omegon Kronus. Quizás puedas encontrar oculares similares a un precio más económico en Amazon o tiendas chinas.

Estos tipos de oculares son buenos, ofrecen un mayor campo de visión y una imagen bastante nítida.

Por otro lado, el telescopio viene con un ocular de 25 mm que es bastante bueno y un ocular de 10 mm que es solo mediocre. En el centro óptico es bueno, pero a medida que te alejas del centro, la calidad disminuye. Con una montura motorizada, puedes mantener el planeta en el centro del ocular, pero con una montura manual es prácticamente imposible, por lo que este ocular no es interesante en este tipo de situaciones.

Comprar una lente Barlow 2x para potenciar un mal ocular, ¿qué puedo decir? A mí personalmente me gustan mucho las lentes Barlow. Sin embargo, si tuvieras un buen ocular, sería diferente, pero con el ocular que tienes, no es una idea interesante.

Es importante mencionar que a medida que aumentas los aumentos en el telescopio, se reduce el campo de visión y se vuelve más difícil enfocar correctamente. Sin una montura motorizada, pasarás mucho tiempo redirigiendo el telescopio y esperando a que deje de temblar para tener una buena visión. A más aumentos, menos tiempo de observación y más paciencia para poder ver algo.

En cuanto a la posible borrosidad que podría aportar la lente Barlow, si la lente es de calidad aceptable, no debería haber problema. Será prácticamente igual que utilizar un ocular con los mismos aumentos.

Un telescopio alcanza un límite en cuanto a nitidez de imagen a partir de cierto número de aumentos, y esto sucede en todos los telescopios. Es más evidente cuando se supera la recomendación de aumentos. Un telescopio 90/900 se sentirá cómodo en torno a los 180 aumentos, aunque se notará que está llegando a su límite.

Además, la calidad del seeing y la transparencia atmosférica también juegan un papel importante. Hay noches en las que he podido alcanzar los 250 aumentos con una calidad de imagen aceptable, y otras noches en las que ni con 150 aumentos se logra una buena visión.

La cercanía del planeta a su oposición también influye en la calidad de imagen, ya que el planeta está más cerca de la Tierra en ese momento.

Otro factor que ayuda es observar el planeta cuando está en una posición más alta en el horizonte, ya que se minimiza el efecto del seeing en las capas bajas de la atmósfera. Esto solo ocurre si el seeing está en buenas condiciones, pero como la variabilidad del seeing a lo largo de la noche es muy grande, nunca se sabe. Como suelo sacar el telescopio casi todas las noches, me encuentro de todo.

Mi recomendación sería conseguir una diagonal a 90º para mayor comodidad y tal vez un ocular como los mencionados anteriormente.

Saludos.


- - -

Iluro

**
Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2932
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Dom, 08 Ago 2021, 15:05 UTC »

Partes de una premisa equivocada: valorar los aumento del conjunto por los aumentos del tubo.
Si bien es cierto que el 90/900 te permite 200x lo que no tienes en cuenta es que la montura solo aguanta unos 120x sin que el enfoque y seguimiento sea una tortura.
Para meterle más aumentos hay que irse a una montura eq3-2, entonces sí que puedes meterle tranquilamente 200x.

Para mejorar el telescopio yo me pillaría un ocular de 7-7,5mm que te da los 120x, Los que te ha puesto josé antonio me parecen ideales, ambos son clones de los TMB, al igual que los Artesky.

También coincido en lo de cambiar el prisma por una diagonal de espejo. No porque sea de prisma, que hay prismas muy buenos, si no porque es un mal prisma.

La Barlow te la recomendaría si los oculares que tienes fueran muy buenos (y por tanto muy caros), pero como te ha dico José Antonio el 25mm es regular y el 10mm malucho. En mi opinión mejor gastarse los cuartos en un ocular decente.

Te mando un privado.

- - -

deeper sky

**

avatarc

"Slow, but sure..."

Barcelona 
desde: mar, 2012
mensajes: 2220
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Dom, 08 Ago 2021, 18:25 UTC »

Hola Dani,
Jose Antonio e Iluro te han dado unos excelentes consejos  OKOK
Nada que añadir
Lo único, antes de pensar en los oculares o en la Barlow, mejor cambiar el prisma inversor por la diagonal de espejo.
Y luego empezar con los oculares que ya tienes para ir practicando con la busqueda y el seguimiento de los planetas. Te darás cuenta que a más aumentos se hará más difícil seguir el planeta y que no siempre será conveniente utilizar muchos aumentos. Dependiendo de la turbulencia del aire, cada noche será diferente.

- - -

Dani IS

**
MÁLAGA 
desde: ago, 2018
mensajes: 4
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Lun, 09 Ago 2021, 10:45 UTC »

En primer lugar, muchísimas gracias José Antonio por tu contestación tan elaborada y útil.

Soy un apasionado de la astronomía pero también soy bastante novato, por lo que sí que hay millones de conceptos que no manejo en cuanto a los complementos y características. Aunque leo comentarios, definiciones y demás, aún no controlo lo suficiente como para saber elegir en condiciones. Por la respuesta que me has dado creo que tomaré la opción de comprar primero la diagonal de espejo, además de un ocular de unos 5mm o 7mm de mayor calidad como me has recomendado.

Un saludo y muchas gracias de nuevo!


- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4909
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Mar, 10 Ago 2021, 16:04 UTC »

Dani IS, me alegro mucho de que decidas primero la compra de la diagonal,
la comodidad de utilización es muy importante,
se observa sentado y el ocular tiene que estar en una posición que sea cómoda,
se trata de disfrutar de nuestra afición no de hacer posturas incómodas y comprometidas.

El SR Iluro es el que más sabe de oculares y el que mejor puede aconsejar al respecto,
creo que lo sabe todo y también dónde encontrar las mejores ofertas,
yo soy diferente,
mis experiencias van de llevar al límite los telescopios y demás equipamientos,
yo tengo una caja enorme llena de oculares y lentes barlov y prácticamente puedo conseguir todo el rango de aumentos,
lo que más me gusta es hacer comparativas entre diferentes telescopios y demás equipamientos.

Un saludo.

« Últ. modif.: Mar, 10 Ago 2021, 16:06 UTC por josé antonio »
- - -

mindsama

**

avatarc

43  L'Hospitalet (Barcelona) 
desde: abr, 2014
mensajes: 73
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Mar, 10 Ago 2021, 23:44 UTC »

¡Hola! Como poseedor de ese mismo refractor en esa montura (que es un muy buen equipo de iniciación que lo he disfrutado un montón) te comento:

Versión corta: Te lo han clavado, el prisma apesta, deshazte de el. Yo me lo cambié hace ya más de 5 años por una diagonal dieléctrica williams optics en la tienda patrocinadora y contentísimo. En su momento me costó 99e creo, ahora habrá subido y ahora las diagonales normales habrán bajado porque tengo el recuerdo que me costaba una diagonal normal skywatcher 49-59e (por eso ya tiré por la williams optics) y ahora las veo mas baratas. También hay dieléctricas chinas por ahí a menos de 40e. Pero tengo entendido que las diagonales pueden estar también como "descolimadas" y ya es fiarte de marcas "alternativas".

Versión larga:
Todo lo que te he dicho del prisma, es lo peor del equipo.

Lo tercero peor (para mi) el buscador. Yo no encontraba nada con el y me costaba apuntar y alinearlo cada vez. Me lo cambie por un Telrad (hubo que hacer instalación especial, porque no esta pensado para tubos tan cortos) y mi segundo mejor upgrade. Pero igual un puntero rojo o un rigel (esto segundo es mas caro) también te sirve. Pero ojo, esto es mi opinion subjetiva.

Lo segundo peor es la montura. Ya verás que sobretodo en el eje arriba-abajo tiene como retroceso (lo notarás a muchos aumentos) . También de serie va muy dura. Hay quien desaprieta una tuerca lateral para que vaya mas suave, y lo va, a mi me lo hizo alguien en una quedada que tuvo la idea-sugerencia, lo malo es que una tuerca especial y no se puede volver a apretar de la misma forma que estaba antes con lo que cuando apuntas al cénit si tienes mucho peso en la sección oculares (ejemplo: le has metido una réflex o estas grabando con el móvil en proyección ocular) la montura se te ira moviendo sola.

También cuando sople el viento lo fliparás a altos aumentos.

Dicho lo de la montura. Esa montura la tengo también para un 80/400. Es otro mundo mucho más cómodo, es que el 90/900 es muy largo claro.

Ahora bien, ese tubo solo se disfruta a 50x mientras que el tubo 90/900 lo he llevado hace poco a 300x en la luna (no me lo creía, TS-HR 6mm con barlow Celestron Omni). Ahora bien depende del ocular, ese mismo día con la misma barlow con el Svbony 7-21mm zoom no podía meterle los 7mm y enfocar, me tenia que quedar en 8mm (x2) = 225x y la imagen mas degradada que con el otro a 300x. Creo de todas formas que hubiera sido mejor a unos 225-250X en la luna, iba muy forzado a 300x pero no tenia a mano un ocular de calidad de 8-7mm para comprobarlo

¿Tema de las vibraciones en la montura? ... a ver yo siempre decía, hasta hace muy poco (en júpiter):

Con el 8mm BST a 112x el tubo me esta pidiendo más. Con el TS-HR planetary 6mm a 150X la imagen es buena pero la montura me dice cada dos por tres ¿donde vas?. Si hay viento me tengo que bajar al 8mm si esta todo calmado puedo con el 6mm (150x). Tengo también el 5mm BST (180x) y tiene que estar muy calmada la cosa, la mínima de viento no se puede usar, e incluso me planteo si de verdad vale la pena muchas veces y me vuelvo al 6mm.

Sin embargo ahora se me ha roto una de las cosas que sujetan las patas extensibles de la az-3 con lo que he comenzado a usarla a mínima altura con una silla... y oye, las vibraciones están pero menos. Y me lanzo mas con el 5mm. Aun así creo que es porque es un poco de más calidad el BST starguider 5mm que el 6mm TS-HR planetary (que esta muy bien ojo). Creo que lo ideal seria un 6mm BST pero no existen.

aumentos máximos soportados
por el 90/900 Skywatcher AZ3

AZ-3 trípode a máxima altura:

120x

AZ-3 trípode máxima altura sin nada de viento:

150x

az-3 trípode a mínima altura:

120-150x

az3 trípode a mínima altura sin nada de viento:

150-180x

Eso si, siempre al enfocar tendrás que esperar altos aumentos 2-3s se estabilice es un poco incordio.

Dicho esto, tanto BST starguiders como TS-HR funcionan muy bien en este telescopio. Ahora casi no hay diferencia de precio entre los BST y TS-HR por lo que en principio iría BST pero como te he comentado el 8mm es muy poco y el 5mm pocas noches podrás usarlo. Hay clones de los TS-HR/TMB burguess que valen 30ypico euros solo ahora bien  el problema es el control de calidad, es lo que pasa con las cosas demasiado baratas para ser ciertas, que a veces es un poco lotería. Los svbony ultrawide 20mm, 9mm y 6mm (clones de los Orion expanse) también funcionan bastante bien en este telescopio y suelen estar a unos 20-25e me parece. Dan pena en tubos cortos pero al ser F10 aguantan bien aquí, sin ser de la calidad de los otros. La mayor pega es que son muy exigentes con la posición del ojo, a veces aparecen sombras negras como no lo centres bien.

Para acabar, el 25mm que viene es bastante digno, pero cuando te lo cambies yo te recomiendo lo cambies por un Plossl de 32mm (para aumentos mínimos y ayudarte a buscar las cosas, pupila salida de 3mm) y luego algo cercano a una pupila salida de 2mm y 50x, un plossl 20mm o 17mm. Si te quieres gastar pasta esta el Baader classic ortho de 18mm que es una maravilla en este teles. Si hay algo difuso que no veo (algún Objeto Messier de poca magnitud), si no lo veo con este ocular no lo veo con ningún otro. El 20mm uwa de orion que tengo es muy espectacular en cumulos abiertos pero cuando se trata de ver cosas difusas en el centro el 18mm Baader Classic Ortho (alias BCO) es mi ocular preferido (y tengo también un 18mm BST) por su contraste.

Espero haberte sido de ayuda, es un buen equipo que le tengo mucho cariño, excepto a su prisma Sonrisa



- - -

Dani IS

**
MÁLAGA 
desde: ago, 2018
mensajes: 4
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Mié, 11 Ago 2021, 15:51 UTC »

Muchas gracias!

Qué bien que me des opiniones desde tu experiencia con mi mismo telescopio. Guardaré tus recomendaciones como oro en paño jejeje

Yo la verdad que estoy muy contento con el telescopio (por lo que he podido probar y sin tener experiencia con otros aparatos para poder contrastar). Así que voy tomando poco a poco vuestros consejos para así poder actualizar mi equipo lo mejor que pueda.

Un saludo y muchas gracias de nuevo!

- - -

Dani IS

**
MÁLAGA 
desde: ago, 2018
mensajes: 4
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Vie, 20 Ago 2021, 08:21 UTC »

Hola a todos!

Finalmente he comprado la diagonal espejo 99% Kepler que ha mejorado considerablemente la calidad de la imagen! Ahora se ven más luminosos, nítidos y definidos los objetos. Ha sido un gran consejo por vuestra parte 🥳

En cuanto al ocular, finalmente me decidí por el TS Optics Planetary HR de 6mm y ha sido también un acierto. Estuve por comprar el TMB pero aprovechando que próximamente es mi cumpleaños he pedido que me regalaran la TS para ir más seguro. ¡Y vaya acierto! Es cierto que en grandes aumentos, como me comentasteis, con mi montura hay mucha vibración y hace que el enfoque sea más complejo. Pero aun así lograba enfocar y merecía la pena. Las imágenes de Júpiter eran muy buenas. He podido ver muchas más líneas en su atmósfera (en parte gracias a la nueva diagonal, ya que con el ocular de 10mm malucho que tengo también mejoró la imagen en cuanto a detalles). He disfrutado mucho de la oposición del gigante gaseoso hasta que las nubes me han dejado  Sonreir Sonreir

Os doy las gracias a todos por la ayuda. Iré disfrutando de mi telescopio y mejorándolo poco a poco.

Un saludo y cielos despejados para todos!

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4909
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Vie, 20 Ago 2021, 21:42 UTC »

Te felicito por la alegría que muestras con las nuevas adquisiciones,
hay que tener en cuenta que en la calidad de imagen planetaria también cuenta la calidad del seeing
un buen seeing hace milagros,
un mal seeing lo arruina todo y no hay manera de arreglar eso.

El seeing es muy cambiante a lo largo de la noche, es una locura pero es así,
tengo vídeos envidiables al lado de vídeos tomados a continuación que son desastrosos,
esto es  totalmente imprevisible.

También hay que tener en cuenta que estamos en plena oposición de Júpiter,
el planeta está más cerca de la tierra y se ve más grande,
eso hace que la calidad de imagen sea muy buena y que se vean más detalles.

Estoy encantado de que te guste ese telescopio y te deseo mucha suerte.

Un saludo a todos.



- - -

Gonzo_fb

**

desde: may, 2023
mensajes: 4
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Vie, 19 May 2023, 11:33 UTC »

Que buen hilo  tomaya!

Me he comprado hace nada el mismo telescopio y quiero mejorarlo un poco. Tengo el mismo problema que tenía Dani, estoy aún iniciándome y no controlo aún sobre conceptos y definiciones que leo en el foro  flasheado por lo que me ayudaría mucho si pusierais algún enlace de los complementos que nombráis  Sonrisa

De todas formas me guardo este hilo como oro en paño también para un futuro Sonrisa

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat6

astrons: 6.35
votos: 2
Tema leído 7859 veces

_
rightback