l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
280143 post, 19836 Temas, 13619 users
último usuario registrado:  ChechuM2
avatar invitado

Primera prueba en Lunar/planetaria, cámara QHY5L-II y 200 f5

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
PabloBS

**

avatarc

42  madrid/extremadura 
desde: ene, 2017
mensajes: 373
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Dom, 19 Sep 2021, 14:09 UTC »

Hola a todos,

Ayer decidí hacer mi primera incursión en foto planetaria y lunar aprovechando que estaban todos juntitos y no me llevaría mucho tiempo. Se realizó con el 200/1000 Newton con barlow x2 malucha y un corrector de coma GSO que sube la focal nativa a 1100 mm. La cámara fue la QHY5L-ll. Me esperaba menos de una cámara de 1,2 Mp, pero me han gustado los resultados.

Seguramente Júpiter y Saturno no esté lo mejor enfocados (usé ya ayuda del firecapture de enfoque). Me ha picado el gusanillo de la planetaria. No se si hubiera obtenido mejores resultados con el ED80, por lo menos en lunar.

A ver que os parecen?

prueba sobre Saturno

probando Júpiter

probando la Luna

Un saludo


- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2408
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #1 : Dom, 19 Sep 2021, 22:59 UTC »

A mi me parecen buenas capturas. Todo depende del seeing, claro está. Si tenías un seeing mas o menos normal son buenos resultados. Yo también estoy experimentando con la misma cámara comparándola con la que suelo usar, una en color económica. También me sorprenden los resultados.

Tal vez el corrector de coma no sea indispensable dado el reducido campo de la cámara, a menos que creas necesitar la focal extra que te otorga. Yo con mi pequeñín de 10 cm y sus 900 mm me basta con la barlow X2 para ir sacando cosas. Ahora estoy experimentando con filtros para obtener imágenes en color y compararlas con las imágenes de la cámara en color y creo que obtengo resultados un poco mejores.

https://storage.googleapis.com/dso-browser.com/astrophotography/picture-13b57f23c5bf6fffd3997221381e7fdf-hd-1082x768.jpg

- - -

PabloBS

**

avatarc

42  madrid/extremadura 
desde: ene, 2017
mensajes: 373
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Lun, 20 Sep 2021, 15:07 UTC »

Hola Monos,

En tu comparativa se nota el tema de que monocromo da más resolución.
 yo le he echado el ojo a la SV205 que son 8 Mpx, aunque por el precio que tiene es mas un ocular electrónico que un cámara. imagino que no sacará grandes resultados.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2408
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #3 : Lun, 20 Sep 2021, 19:58 UTC »

Sí, yo también observo mas detalles con la mono+RGB. Y eso que solo he usado filtros simples e color de gelatina, de los que se usaban antiguamente en cámaras de fotos, sin corte UV e IR ni luminancia. Supongo que con un conjunto adecuado de filtros para LRGB mejoraría un poco mas.

Respecto a la Sv205... yo creo que no merece la pena. La 305 ya si que es una auténtica cámara planetaria con todas sus posibilidades pero las otras dos no pasan de ser unas webcam vestidas de cámara "de verdad".

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 1580 veces
_
rightback