l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
272854 post, 19460 Temas, 13182 users
último usuario registrado:  4n70n10
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Omegon Pro veTEC 533 C, contacto, 1a. review, y revisión update

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: Omegon Pro veTEC 533 C, contacto, 1a. review, y revisión update  (Leído 3443 veces)
0
astrons:   votos: 0
monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1639
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« del : Lun, 01 Nov 2021, 06:32 UTC »

Tras mis primeros escarceos con la astrofotografia de CP usando cámaras que no estaban pensadas para este tipo de objetos como la sv305 o la QHY5L II M que son cámaras planetarias -mas bien de guiado en el caso de la QHY- sin refrigeración, llevaba tiempo buscando alguna cámara enfriada que fuera relativamente económica ya que mi presupuesto es limitado.

Svbony anunció hace casi un año que en breve haría disponible una cámara refrigerada de calidad a un precio muy competitivo. Lamentablemente los problemas de abastecimiento mundial de componentes y servicios que arrastramos podrían haber retrasado su salida. Ademas, parece ser que por muy económica que fuera esta cámara no bajaría de un rango de precios de entre 500 o 600 € lo cual ya es una cifra importante para bolsillos “pequeños”.

Por tanto, ya que vi poco improbable encontrar algo por debajo de los 500 € con un chip medio decente me tuve que estirar un poco y subir este limite hasta los 900 €. Allí empezaba a aparecer alguna cosilla interesante de ZWO y de QHY. Lo malo es que los chips eran mas bien pequeños y naturalmente poco en monocromo. Lo del monocromo no era un problema. Ya había decidido que por mi flujo de trabajo con poco cielo disponible cada noche para un objeto y poca posibilidad de desplazarme a zonas mejores me dedicaría a buscar una cámara a color pese a sus limitaciones. No es lo ideal pero es lo que mejor se me adapta en esos momentos. Pero los sensores que estas cámaras incorporan no me convencían demasiado.

Sin embargo, durante estos meses de ir deambulando en Amazon, Ebay, Aliexpres, Wallapop, segunda mano, las ventas de este y otros foros en material usado Etc. descubrí una cámara, o mas bien un sensor el IMX533, cuyas características -incluso tratándose de un sensor en color- me gustaron. Lo mejor de todo es que ese sensor no solo lo monta la ZWO Asi533 que supera de largo los 1.000 € si no también otras cámaras con mejores precios y características iguales o incluso mejores que la ZWO. En Aliexpress la vi como RisingCAM a unos 950 €. Así mismo la vi en el mercado anglosajón marcada como Altair a un precio de unas 700 libras lo cual es mas o menos lo mismo. Finalmente en Astroshop la vi como Omegon -la marca blanca de la casa- a un precio de 840 € el cual no solo era el mejor si no que contaba con el respaldo de Astroshop y con la ventaja de  ser una tienda europea en la cuestión de importaciones e impuestos.

En realidad esta cámara como muchas otras la fabrica la empresa china Touptek y no es una empresa cualquiera. Probablemente sea la empresa mas importante del mundo dedicada a la venta de camaras de todo tipo y para todo tipo de aplicaciones, desde la simple cámara web a la inteligencia artificial, robótica, microscopia o astronomía. Esto hace que cuente con software compatible no solo desde su marca -Omegon- si no tambien de Touptek cuyos controladores funcionan perfectamente y sin errores asi como su software de captura ToupSky. Ademas, esta cámara es compatible nativamente con FireCapture y a través de Ascom y nativamente con N.I.N.A. Tambien es compatible Con Sharpcap a través de Ascom para CP y a través de controlador WDM para planetaria.

Tras la llegada del paquete las primeras impresiones fueron muy buenas. A diferencia de la ZWO que suele venir en una funda textil esta cámara venia en una buena caja acolchada de gran resistencia lo cual es un plus. Otro plus adicional frente a la ZWO es el hecho de venir con su fuente de 12 volt incorporada así como el contar con un desecante separado que se rosca a un lateral en caso necesario. La idea de ZWO de tener que desmontar parcialmente la cámara para sacar los desecantes en los modelos actuales no me convence demasiado. Ademas, la Omegon incorpora unas pequeñas resistencias alrededor de la ventana del sensor para evitar el empañado de esta cuando la refrigeración y la humedad ambiental empiezan a dar problemas. Creo que no todos los modelos de cámara con este chip lo incorporan aunque no estoy del todo seguro de esto. Curiosamente, esta cámara anuncia una refrigeración capaz de bajar 40 grados su temperatura frente a los 35 que anuncia ZWO. Otro plus es el bufer de 512 MB con el que cuenta la Omegon frente a los 256 MB de la ZWO. No se si esto es tan relevante cuando tratamos de cámaras USB 3.0 pero bueno… ahí esta el dato. Lo único que he echado en falta es un adaptador para conectarla a una toma de ocular de pulgada y cuarto. Solo viene con adaptador a 2” y esto podría ser un problema aunque en mi telescopio yo la uso roscada a su adaptador fotográfico -venia con el SW ED 100- o roscada a la rueda portafiltros de svbony que incluye su propio adaptador roscado.

La calidad de construcción es la esperada de los nuevos productos tecnológicos que vienen de china. Sencillamente excepcional. Materiales de la mejor calidad. Bien acabados, bien montados y un aspecto del 10. Desde los accesorios hasta el acabado de la pintura o el tapón de goma del sensor todo de lo mejor. Ni una sola pega al respecto excepto por el cable USB 3.0 que es demasiado corto. Tuve que buscar en Amazon uno de 3 metros por 8 € aunque curiosamente vi al hacer la busqueda que los compradores de este tipo de cable eran mayoritariamente astrónomos con mi mismo problema. Por tanto deduzco que las otras marcas hacen lo mismo.

Las características que mas me gustaron de este sensor fueron:

El formato cuadrado del chip. Simplemente me encanta. No me gustan los rectangulares, me parece que complican el centrado del objeto. El cuadrado se me presenta como mas natural.

La eficiencia cuántica que con un 80% no esta mal y se acerca a las cifras de los chips mas modernos aunque sin alcanzar el 90% de los mas caros.

La profundidad del pozo de 50.000e- en este rango de precios es de lo mejor.

El bajo ruido de lectura de 1,3e a ganancia unitaria.

Y especialmente la ausencia del “brillo del amplificador”.

Esto ya lo había sufrido con la sv305 que al exponer para CP sufria de un ampglow evidente. Es cierto que con los cuadros oscuros esto se puede paliar. Sin embargo pese a que esteticamente se puede subsanar siempre implica una perdida del rango de captura en la zona de la imagen afectada lo cual definitivamente no es bueno.

Durante mis pruebas actuales todo funciona tal como esperaba. La refrigeración logra en efecto bajar esos 40 grados sin problemas y en apenas dos o tres minutos mi chip que empezó a +21 grados se puso a -19. Ademas era fácil de controlar con cualquier herramienta y sin errores de controlador excepto con el propio software de Omegon, AstroPhotoCapture en el que cuando cambias parámetros de la cámara debes desactivar la casilla de refrigeración y volverla a activar para reanudar el enfriado. En el resto de herramientas todo de 10.

Los controladores no me han dado errores excepto el de tipo ASCOM en NINA. Ciertamente NINA funciona de 10 con el controlador nativo y por tanto no representa un problema, pero curiosamente usando los de marca Touptek no da ningun error, ni  con NINA ni con cualquier otra herramienta. Tampoco he podido probar mucho mas que tirar unas librería de cuadros oscuros y hacer unas pruebas de día con capturas terrestres ya que el clima esta horroroso esta semana pero el funcionamiento de los controladores ha sido bueno, sin errores relevantes ni cuelgues y el contar con dos marcas de soporte es una ventaja.

Respecto a la fotografía de CP solo pude tirar a toda prisa un par de tomas entre nubes a la nebulosa Hélice sin filtros ni nada y con un bortle rondando el 7 u 8 debido a la humedad ambiental. Con la sv305 nunca logre ver apenas nada pese a la sensibilidad del IMX290. Sin embargo con esta cámara si aparecía claramente destacando sobre la CL de la zona. Por tanto promete excelentes resultados, pese a ser en color, sobre cielos contaminados.

Los cuadros oscuros si que son preciosos. Todos con un ruido excepcionalmente bajo, incluso sin enfriar se ven muy bajos y uniformes de ruido. Nada de patrones de bandas ni cosas por el estilo. Respecto al ampglow… sencillamente perfecto. No hay ni rastro incluso en tomas de 5 minutos. Puede que esto sea lo que mas me gusta de esta cámara junto a su sensibilidad. Habia disponible bajo Omegon otra cámara al mismo precio  pero basada en el  sensor Panasonic MN34230, la veTEC 1600. Sin embargo lo descarté pese a ser un sensor de mas tamaño debido a que pertenece a una generación anterior tecnológicamente hablando, y a trabajar en 12 bits frente a los 14 de la IMX533.

Poco mas puedo añadir por ahora, pero lo que vaya descubriendo, tanto lo bueno como lo malo, lo iré compartiendo en este hilo. No esperéis mucho de mi ya que como novato que soy en este campo no espero poder sacarle partido demasiado pronto. Pero bueno, no he visto comentarios de esta cámara en el foro y creo que para cualquiera que se plantee hacerse con una pueden ser de utilidad mis primeras impresiones.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1639
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #1 del : Mar, 02 Nov 2021, 03:34 UTC »

Finalmente, esta madrugada, estoy teniendo la oportunidad de probar la cámara... mínimamente. Me sorprende su sensibilidad en mis cielos algo contaminados bortle 6-7.

Primero M1 con filtro L-eXtreme:
img

En segundo lugar la tipica de M42... inevitable. Con 128 cuadros de 30 segundos:
img

En tercer lugar, por probar con algo mas complejo IC434 y B33, ahora si con alguna toma mas, 54 de 1 min. en total:
img


« Últ. modif.: Lun, 31 Jul 2023, 20:00 UTC por monos »
- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4646
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #2 del : Mar, 02 Nov 2021, 12:15 UTC »

Felicidades por la nueva cámara, seguro te va a dar muchas alegrías  OKOK

Aunque no hay un hilo específico sobre este sensor en el foro, si que se ha comentado lo bien que rinde al hablar sobre sensores modernos, Cabfi lo ponía muy bien.
Yo he visto tomas en Astrobin de objetos bastante débiles con un gran resultado.

- - -

kalysala

**

avatarc

David Sala

50  Cerdanyola del vallés, BCN 
desde: jul, 2015
mensajes: 255
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #3 del : Mar, 02 Nov 2021, 16:49 UTC »

Felicidades y a disfrutarla. Solo me sorprende un aspecto, yo soy poseedor desde hace escasos meses de la zwo 533mc pro, con lo que creo que el sensor es el mismo , en cambio tu comentas que la uniti gain la tienes a 309 y en mi caso esta a 100. curioso siendo el mismo sensor no?
No obstante aun estoy probando la camara ya que venia de una dslr y esto es otro mundo y me vuelvo loco con el offset de las narices.
Lo dicho , a disfrutarla mucho y ya nos iras comentando las experiencias con ella. OKOK

- - -

boreack

**

avatarc

28  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1063
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #4 del : Mar, 02 Nov 2021, 19:34 UTC »

Felicidades y a disfrutarla. Solo me sorprende un aspecto, yo soy poseedor desde hace escasos meses de la zwo 533mc pro, con lo que creo que el sensor es el mismo , en cambio tu comentas que la uniti gain la tienes a 309 y en mi caso esta a 100. curioso siendo el mismo sensor no?
No obstante aun estoy probando la camara ya que venia de una dslr y esto es otro mundo y me vuelvo loco con el offset de las narices.
Lo dicho , a disfrutarla mucho y ya nos iras comentando las experiencias con ella. OKOK

Cada marca pone la escala un poco como quiere. La Omegon el unity gain es 309 pero el máximo igual es 1000 o por ahí.

Un saludo.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1639
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #5 del : Mar, 02 Nov 2021, 20:19 UTC »

La aparente discrepancia entre la unity gain de Omegon y la de ZWO se debe a que cada controlador gestiona la escala de forma diferente como apunta boreack. En la Omegon la escala empieza en 100 mientras que en la ZWO empieza en 0. Por tanto para ambas el valor de ganancia unitaria que es de 10 decibelios se alcanza en 100 según la escala de ZWO y en 301 segun la escala de Omegon pero se trata del mismo valor para ambas.

Yo he usado 309 por que recuerdo que alguien hizo un análisis del sensor con sharpcap en un hilo de cloudynights referente a esta cámara y comentó que era el valor recomendado tras el análisis.
img

Con mas oportunidades tiraré también a la ganancia minima para ver si mejora el rango dinámico.

Otro detalle que creo que es diferente entre ambas cámaras es el referente al modo de alta ganancia que, si no me equivoco, se conmuta aparte en la Omegon mientras que en la ZWO creo que se activa a partir de cierto valor... aunque de esto no estoy muy seguro. No me hagáis mucho caso pues puede que se refiera a otro modelo de cámara de ZWO y no concretamente al 533.

« Últ. modif.: Mar, 02 Nov 2021, 20:24 UTC por monos »
- - -

kalysala

**

avatarc

David Sala

50  Cerdanyola del vallés, BCN 
desde: jul, 2015
mensajes: 255
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #6 del : Mié, 03 Nov 2021, 15:12 UTC »

Siempre amprendo algo  OKOK OKOK

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27836
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #7 del : Mié, 22 Jun 2022, 13:59 UTC »

hola,  se puede arreglar  la de la Nebulosa de Orion ?

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1639
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #8 del : Mié, 22 Jun 2022, 14:15 UTC »

Hecho, aunque la original ya no existe pero la que he puesto corresponde a aquellos entonces y los datos de captura los he puesto correctamente.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27836
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #9 del : Mié, 22 Jun 2022, 14:41 UTC »

de muy resultona a la espectacular Cabeza de Caballo

- - -

Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

58  Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2592
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #10 del : Mié, 22 Jun 2022, 15:24 UTC »

Las fotos tienen muy buena pinta, aunque ayudaría mucho a valorar datos como la focal y la resolución, que parece que no se le da imporancia pero la tiene.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1639
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #11 del : Jue, 23 Jun 2022, 05:13 UTC »

Tienes razón Hidra. Añado esos datos. La cámara tiene un pixel de 3,76 micras y disparando con mi Skywatcher ED 100 Black diamond con 900 mm de focal da una resolución de 0,85 aproximadamente.

Saludos

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1639
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #12 del : Lun, 31 Jul 2023, 19:52 UTC »

Han pasado ya casi dos años desde que adquirí esta cámara dedicada para astrofotografia de cielo profundo y apta también para planetaria. Creo que merece la pena dar una pincelada final de su funcionamiento tras estos 18 meses. Especialmente tratándose de una marca poco conocida y que la mayoria de usuarios que se inician la descartarán por ese motivo. ¡Craso error!

Es de recibo decir que he tomado varios miles de horas de capturas de todo tipo. Mas de 400 imágenes finales. La cámara a salido a trabajar todas y cada una de las noches que ha habido disponibles desde entonces y cuando lo ha hecho ha sido a lo largo de la noche entera ya que esta instalada en un sistema automatizado. Entre los percances que ha sufrido han habido golpes, una caída e incluso una lluvia torrencial que cayo sobre el equipo sin avisar y que dañó parcialmente el portatil con el que trabajo.

Lo bueno. Sus características, sensibilidad, pozo facilidad de calibración. Tan buena como la mejor que se pueda hallar con el chip IMX533 color. Sus controladores han sido progresivamente actualizados varias veces a lo largo de los años añadiéndole nuevas características como un modo especial de fullwell alto que en principio no tenia.  Durante su funcionamiento nunca ha dado error de software usándolo con NINA... NUNCA.  Ni desconexiones eventuales o errores de captura, nada.
Durante las noches de verano extremas con mas de 30 grados durante la noche y con un chip que se ponía casi a 40 grados sin refrigerar llegaba a consumir hasta un 85 % de energía para alcanzar los -10 grados y una vez alcanzados los mantenía con facilidad con un consumo del 70%. En teoría puede alcanzar 40 grados por debajo de la temperatura ambiente como máximo. En la practica lo logra con la gorra y creo que podría llegar mas lejos pero... no hace falta.
 Su funcionamiento mecánico ha sido perfecto. Nada de oscilaciones inducidas por el ventilador. Durante la inundación temí que se hubiera dañado. Ni se enteró. También tras la caída noté que el golpe había sacado de su sitio las aletas de refrigeración. La desmonté cagado de miedo temiendo lo peor. Al aflojar los tornillos ellas mismas se posicionaron en su sitio sin siquiera tocarlas. De todos modos aproveche para limpiarlas y dejar el ventilador niquelado también. Ni se enteró del golpe. Es que ni la pintura del acabado se dañó. La circuiteria interna y el montaje es de muy alta calidad tanto electrónica como mecánicamente. Dudo mucho que haya alguna marca que haya logrado un producto mejor basándose en el mismo chip. Todo funciona de perlas y sin fallos incluidos los conectores y el HUB USB incorporado. CERO fallos.
 NO he llegado a ponerle el desecante aún. En las noches de mas humedad hay una pequeña zona del sensor que tiene unas pequeñas manchas de humedad pero en cuanto está funcionando unos 15 minutos el calentador del sistema acaba con ellas y no aparecen mas en toda la sesión. Durante estos 18 meses he visto que la cosa no ha ido a mas y por tanto creo que se trata de una pizca de humedad de fabricación ya que nunca ha aumentado. Por ello he descartado abrir el tornillo para usar el desecante ya que el fabricante no lo recomienda a menos que se haya perdido la estanqueidad y es evidente que el sellado esta correcto así pues no lo he tocado.

Lo malo. No funciona con sharpcap de modo  nativo. Y el desarrollador de Sharpcap dice que no le apetece darle soporte. Así pues que le den a Sharpcap. El software del fabricante es lo bastante bueno como para hacer captura planetaria con él aprovechando todas sus cualidades. Cierto es que me gustaría que Sharpcap la soportara pero desde luego que no es de gran importancia.

En conclusión.... la meeeejor compra que podía haber hecho. No la cambiaría por ninguna otra, sin importar el fabricante. Tras su compra pasó de costar 860 € a unos 990 €. Incluso a ese precio es la mejor opción refrigerada para ese chip. Hubo una temporada que la bajaron de nuevo a menos de 900 €.  Afortunado aquel que la pillara entonces. Ahora esta a 999 €. Una ganga.

- - -

Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

58  Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2592
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #13 del : Mar, 01 Ago 2023, 11:37 UTC »

Estos reportes ya están bien, que no todo tiene que ser ZWO y QHY, no?
Lástima que no se pueda trabajar con ella a 1600 de focal, que si no la compraba.

Saludos


Edito: Bueno, y que no está en B/N

- - -

Carlos_M42
Empezando a aprender

**

avatarc

Barcelona 
desde: feb, 2021
mensajes: 299
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #14 del : Mié, 02 Ago 2023, 07:42 UTC »

Pues enhorabuena monos. Por tus trabajos se nota que le sacas petróleo a lo que tocas. Una pasada.

Saludos

Carlos

- - -

raulao

**
Barcelona 
desde: abr, 2022
mensajes: 2
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #15 del : Dom, 06 Ago 2023, 19:23 UTC »

Yo me compré la 571C a raíz de ver los posts y fotos de Monos (gracias!!!), y aprovechando que todavía valía 1.500€. Para mi nivel de principiante, tengo cámara para tiempo (y como no, estoy supercontento de la compra). Por cierto, hace un año, te podías comprar la B/N por el precio de una ZWO/QHY color.

Para ponerle una pega a ambas (533/571), la conexión lado cámara es un M42 y no lleva tilt shifter. Las versiones full frame (410/455) lo llevan con una conexión M54. Lo digo porque conectar una rueda portafiltros a la 571M puede ser un pequeño dolor de cabeza. Con la versión color mucho más sencillo si utilizas un portafiltros de ZWO (M42/M48). Puede que para la 533 no sea tan problemático, pero para la 571 no es una solución elegante.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1639
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #16 del : Dom, 06 Ago 2023, 19:55 UTC »

Curiosamente yo la uso con una rueda de filtros manual de pulgada y cuarto y coinciden ambas en rosca M42. Sin embargo al adquirir el corrector de svbony tuve que buscar un adaptador de M42 a M48. Por suerte hay adaptadores de todos los tipos en aliexpress e incluso le puedes adaptar un corrector de perpendicularidad pues también se venden sueltos. Para cuando sacaron estos modelos hace algo mas de dos años todo eso todavía eran un poco rarezas. Hoy son ya el pan de cada día.

- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Omegon Pro veTEC 533 C, contacto, 1a. review, y revisión update
 (Leído 3443 veces)
0
astrons: votos: 0
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.133 segundos con 45 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback