l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
280157 post, 19835 Temas, 13623 users
último usuario registrado:  Aleistertein
avatar invitado

Remanente de supernova en el Cisne (esa no, la otra...)

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
H-Alfa

**

avatarc

Barcelona 
desde: sep, 2017
mensajes: 47
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Mar, 02 Nov 2021, 16:39 UTC »

Hola! Pues quería compartir aquí también la imagen que acabo de publicar en Astrobin, que es una de los remanentes de supernova situados en el cisne, pero no la de siempre.
Ésta es W63 (G082.2+05.3), la cual está al otro lado de Norte America/Pelicano y es extremadamente débil.
Seguramente por ello no es muy habitual ver fotografías de ella. De hecho las pocas imágenes que existen de esta nebulosa muestran tan solo los filamentos exteriores de la misma, no habiéndose visto nunca claramente como era el interior.
La cuestión es que me la elegí este verano para hacer un proyecto de banda estrecha desde mi segunda residencia en Castellón, siendo ya un sitio bastante oscuro (21.5 SQM aprox), para ver si así conseguía suficiente profundidad como para descubrir qué había allí dentro.

Este es el resultado.



En ella he aplicado los últimos métodos que he ido desarrollando para PixInsight, entre los que podríamos destacar:
-Las estrellas están calibradas, pero no han tenido que ser adquiridas por separado en RGB, si no que se consiguen directamente de los canales H y OIII siguiendo mi metodología:
https://aiastro.wordpress.com/2020/06/02/rgb-stars-from-narroband-data/
-En realidad es un procesado muy sencillo, pero muy optimizado, cuidando incluso la más mínima influencia de los primeros procesos sobre los últimos. En total, creo que he hecho más de 200 versiones de la imagen. hasta que conseguido el resultado que quería con el mínimo de pasos. Todo este refinamiento se consigue mediante el uso de Process Containers y podeis encontrar más información en mi tutorial:
https://aiastro.wordpress.com/2021/03/10/projects/

En el link de Astrobin podéis encontrar los detalles de adquisición, así como notas del procesado.

https://www.astrobin.com/nx1g78/

Espero que os guste! Cualquier pregunta o comentarios es bienvenido (críticas también! Sonrisa ).

PD: Os invito a ver la versión 1:1. No sé porqué pero la miniatura que os he colgado se ve muy borrosa...

« Últ. modif.: Mié, 03 Nov 2021, 22:06 UTC por H-Alfa »
- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4937
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Mié, 03 Nov 2021, 07:07 UTC »

Pues tampoco te has quedado corto en horas!.
Es muy parecida a "la otra" y debe ser cuando menos igual de difícil, tu has sacado mucho, prácticamente todo el "circulo" y el resultado es estupendo, una gran toma  OKOK

No dejaré de mirar el tutorial que has puesto, gracias por compartirlo.

Saludos.

- - -

charmander

**

avatarc

Sevilla 
desde: jul, 2013
mensajes: 148
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #2 : Mié, 03 Nov 2021, 07:46 UTC »

Muy wapa !  OKOK

- - -

rafa1963

**
Fuenlabrada 
desde: dic, 2015
mensajes: 378
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Mié, 03 Nov 2021, 11:33 UTC »

que barbaridad!!!, magnifico resultado,, gracias por compartir, y tambien mirare como lo has realizado

- - -

boreack

**

avatarc

29  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1192
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #4 : Mié, 03 Nov 2021, 12:01 UTC »

Muy buena. Me apunto el tutorial sobre las estrellas, a ver si consigo mejorar mis tomas en NB.

Un saludo.

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4482
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Mié, 03 Nov 2021, 18:16 UTC »

Que buena, menudo trabajo, felicidades

- - -

H-Alfa

**

avatarc

Barcelona 
desde: sep, 2017
mensajes: 47
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Mié, 03 Nov 2021, 18:53 UTC »

Pues tampoco te has quedado corto en horas!.
Es muy parecida a "la otra" y debe ser cuando menos igual de difícil, tu has sacado mucho, prácticamente todo el "circulo" y el resultado es estupendo, una gran toma  OKOK

No dejaré de mirar el tutorial que has puesto, gracias por compartirlo.

Saludos.

Hola Jesus,

Ah si, 38h no han sido pocas, pero lo tuyo aun tienen más mérito, que son 41h en un solo canal!!  eeeeeh !?

La verdad es que esta es bastante más complicada que la otra. Aparte de uno o dos filamentos brillantes, lo demás está todo en el fondo de un pozo...con lo que hay que tener una pelea importante con el ruido para poder estirar el fondo.

Gracias por tomarte el tiempo con el tutorial. Cualquier duda/mejora/comentario, aquí estoy para lo que necesites.



- - -

H-Alfa

**

avatarc

Barcelona 
desde: sep, 2017
mensajes: 47
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Mié, 03 Nov 2021, 18:55 UTC »

Muchas gracias a todos por pasaros y comentar!

Rafa, Boreack, lo dicho, cualquier pregunta sobre los tutoriales, no dudéis en preguntarme!

Un saludo!

- - -

fabian marin

**
CHIVILCOY 
desde: sep, 2012
mensajes: 256
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Jue, 04 Nov 2021, 03:17 UTC »

Belleza absoluta, colores increíbles, tutorial claro y bien ejemplificado, solo decirte felicitaciones y gracias!!

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 1680 veces
_
rightback