l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282105 post, 19996 Temas, 11166 users
último usuario registrado:  Gala
avatar invitado

Primeras pruebas con M42

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
CARLOSALVAREZ

**

avatarc

Borriol (Castellón de la Plana) 
desde: dic, 2021
mensajes: 21
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Lun, 06 Dic 2021, 19:31 UTC »

Me tiro a la piscina.

Primeras pruebas de guiado con QHY5L-II y PHD Guiding 2.

Cámara EOS450D sin modificar a foco primario de Newton 150/740. Montura EQ6 goto y EZG-60. Son tomas de 150s (tiempo total de exposición aproximadamente 55min). Apilado con DSS y procesado con Pixinsight.

Faltan incorporar más tomas, y hacer los darks y flats correspondientes. Desde Borriol (Castellón de la Plana)



« Últ. modif.: Lun, 06 Dic 2021, 19:33 UTC por CARLOSALVAREZ »
- - -

rigelvega

**

avatarb

Octavio

64  Molins de Rei 
desde: ago, 2021
mensajes: 277
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Lun, 06 Dic 2021, 20:11 UTC »

Hola Carlos.

Mi enhorabuena por esa fotografía tan buena. Es mi objeto nº 1 del cielo... me encantaría poder hacer alguna foto así.

Mi cordial saludo y sigue así...... Sonrisa

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4550
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Lun, 06 Dic 2021, 20:26 UTC »

Hola la foto está muy bien, has sacado mucha señal y detalle  y esto con solo 55 minutos, puedes mejorarla si reduces un poco el ruido y disminuyes ese gradiente que tiene, seguramente cuando le metas los datos mejore el ruido y con un dbe el fondo te quedaría mejor, saludos

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2649
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #3 : Lun, 06 Dic 2021, 21:33 UTC »

Como primera captura es un gran comienzo. Los cuadros oscuros le harán una gran mejora ya que en una cámara no refrigerada 150 segundos son muchos segundos. En ese caso los cuadros oscuros son cruciales y debes tomarlos en el mismo momento para respetar el equilibrio térmico. No es cosa de dejarlo para otro momento ya que con un cambio de uno o dos grados de temperatura ya no son tan útiles. Veras que con ellos bien tomados, hay un cambio notable.

« Últ. modif.: Lun, 06 Dic 2021, 21:34 UTC por monos »
- - -

D_79

**
Girona - hemisferio norte 
desde: ene, 2021
mensajes: 101
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #4 : Lun, 06 Dic 2021, 21:48 UTC »

Wow!
Pues si es la primera, me quio el sombrero!
Ya has puesto que la réflex es sin modificar, pero ¿usáste algun tipo de filtro anticontaminación lumínica o es tal cual?

Salu2;)

- - -

CARLOSALVAREZ

**

avatarc

Borriol (Castellón de la Plana) 
desde: dic, 2021
mensajes: 21
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Mar, 07 Dic 2021, 19:29 UTC »

Gracias por vuestros comentarios...

Explico un poco la historia de la toma...
Cuando me casé y tuve a mi hijo, dejé un poco de lado la astrofotografía (todo el material se quedó casi una década sin salir prácticamente del armario). Para más inri, mi domicilio era un primero con patios interiores en una ciudad que, aunque pequeña, presentaba una contaminación lumínica horrenda. Posibilidad de hacer astrofoto = 0
Años después, precipitado por el famoso virus, mi mujer y yo hemos decidido cambiar de casa y ciudad. Ahora dispongo de grandes terrazas en un pueblo pequeño, eso sí con un cielo mediocre.
Con la satisfacción de haber cumplido el sueño de tener un observatorio fijo en casa, monto el equipo y sorpresa....La cámara QHY5 vieja funciona mal, la Canon no se conecta al EOS Utility, y el portátil en el que tengo guardados los drivers y programas de las cámaras es muy viejo (de 2006). Además, he perdido práctica en el montaje y manejo del equipo. Vamos, tengo que empezar prácticamente desde 0
Como la afición tira mucho, renuevo la QHY5 por la 5L-II y empiezo a hacer uso del PHD Guiding2. ¿Funcionará bien? ¿Podré hacer fotografía de cielo profundo con ese cielo?
Primera noche, enfoco M42 y activo el seguimiento (en vez de distancia focal 230, programo 90). Vamos, los vaivenes del seguimiento son apoteósicos. Sudor frio, y frustración. A la maña siguiente soluciono el error, y decido intentarlo la noche siguiente......
Vuelvo a la carga con M42 y activo el seguimiento. Aunque no es una maravilla...¡¡está guiando!!. Con un disparador manual, decido hacer tomas de distinta duración de M42....Hasta 150-160 la toma puede aceptarse, más tiempo y la contaminación lumínica se come la imagen…Decido programar algo más de una decena de tomas sin darks ni flats, para ver cómo queda. Apilo, proceso….y bueno el resultado es más o menos aceptable (sobre todo después de tanto tiempo de sequía)
Por cierto, D_79 es una Canon EOS450D sin modificar, sin filtro anticontaminación y a ISO 1600 (vamos, a pelo con una Canon entrada ya en años)
Por supuesto monos, faltan apilar muchas más tomas con los darks y flats correspondientes
En fin, ya iré posteando algunas cosillas más
Un saludo!!



- - -

D_79

**
Girona - hemisferio norte 
desde: ene, 2021
mensajes: 101
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #6 : Mar, 07 Dic 2021, 22:02 UTC »

Toma ya qué mérito tienes! ¿Un primero con patios interiores y cielo penoso? ¿Eras vecino mío? jajaj es broma pero casi describes mi situación.

Saludos!

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 1252 veces
_
rightback