l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
280182 post, 19839 Temas, 13624 users
último usuario registrado:  Lofe75
avatar invitado

Encuesta Control de Monturas: ¿Stellarium o Cartes du Ciel?

enc Encuesta
Pregunta: ¿Qué programa usáis para controlar vuestra montura por ordenador?
Stellarium
Cartes du ciel
Otros

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
D_79

**
Girona - hemisferio norte 
desde: ene, 2021
mensajes: 101
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« : Dom, 12 Dic 2021, 20:21 UTC »

encuesta planetariums
Comparación entre Stellarium y Cartes du Ciel para el control de montura y telescopio. ¿Cuál es mejor? Opiniones y recomendaciones. ¡Participa en nuestra encuesta!


¡Hola a todos!

Estoy explorando diferentes programas para mejorar el control de mi equipo astronómico. Entre las opciones disponibles, he encontrado Stellarium (que actualmente uso para consultas simples en mi portátil) y Cartes du Ciel.

¿Alguien tiene experiencia con alguno de estos programas? ¿Recomiendas uno sobre el otro? Si usas algún otro programa y quieres compartir tu experiencia, ¡también es bienvenido!

¡Gracias por tu participación!

Saludos,


Resumen de las Opiniones más generalizadas, (hasta el momento)


temas relacionados

Stellarium: Cielo Nocturno Real, Control del Telescopio, astros

Cartes du Ciel -  información y manual / características?

Opinión: Stellarium vs. Cartes du Ciel

planisferio celeste, mapa estelar, cartas, atlas y constelaciones

- - -

RegMaster

**

avatarc

41  España 
desde: nov, 2010
mensajes: 685
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #1 : Lun, 13 Dic 2021, 11:15 UTC »

Si necesitas tirar de baterías, Cartes du Ciel consume menos batería del portátil.
Si estás conectado a la red. Stellarium es más cómodo. Sobretodo la interfaz que no se "atasca"

- - -

kalysala

**

avatarc

David Sala

51  Cerdanyola del vallés, BCN 
desde: jul, 2015
mensajes: 250
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Lun, 13 Dic 2021, 18:54 UTC »

cuando te refieres que consume menos batería , lo extrapolas a que necesita menos recursos en general?
 yo me estoy planteando pasar de Stellarium a Cartes du Ciel por que con Stellarium me "crashea" la gráfica del minipc. (o eso creo).

- - -

AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

34  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2475
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #3 : Lun, 13 Dic 2021, 22:47 UTC »

Yo uso Cartes du Ciel. Me parece el mejor planetario que hay.

- - -

gazul2012

**

avatarc

José Luis

N/A  Almería 
desde: dic, 2011
mensajes: 319
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Mar, 14 Dic 2021, 08:35 UTC »

Si tu equipo tiene conexión a internet, no flojea de recursos (sobre todo gráficos) , y no quieres complicarte? : Stellarium...

Dependerá del uso que quieras darle, para planificar sesiones de astrofoto, elegir encuadre e incluso aplicar filtros donde ver como será la imagen en Ha esto lo hace muy bien y te lo clava.

En resumen es mas fácil de empezar a usar y amigable gráficamente, aunque luego te puedes complicar con el ya que tiene multitud de funciones mucho mas especificas.

También es muy dinámico y esta muy bien atendido respecto a fallos y constantes actualizaciones.

Decirte que yo también uso NINA y la sinergia con Stellarium es muy buena, puedes importar datos desde este a NINA (y viceversa),  esto para mi es una ventaja ya que a veces el encuadre que busco solo con mover la imagen en Stellarium me la importa a NINA de forma rápida y sencilla por poner un ejemplo.

Yo he usado muy poco Cartes, es muy buen planetario pero desconozco sus virtudes que sin duda no serán pocas, pero el hecho de ver que con Stellarium me era suficiente pues no vi la necesidad de entrar en algo mas complejo.

Saludos.


- - -

Cabfl

**

avatarc

Alejandro

50  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1485
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Mar, 14 Dic 2021, 11:05 UTC »

Mi preferencia es hacia Stellarium. Cartes Du Ciel es muy completo, pero tengo una relación de amor/odio con él por su falta de optimización. Es un software muy lento redibujando el cielo, y lo he visto en muchos ordenadores igual, y eso no lo soporto.
Stellarium sin embargo es muy fluido y facilita la experiencia de trabajo.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2417
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #6 : Mié, 15 Dic 2021, 08:12 UTC »

Las dos herramientas son muy buenas en lo que hacen pero yo diría que no son exactamente lo mismo.

Cartes du ciel me recuerda mas al tipo de representación del cielo que teníamos en los mapas mensuales del Muy Interesante durante los años 80 del siglo pasado. Me trae muy buenos recuerdos. Sin embargo a mediados de los 90, con el auge de los ordenadores personales, apareció el software Danza de los planetas. Era muy caro, pero si tenias la fortuna de probarlo te enamorabas de la presentación cuasi realista que lograba.

Stellarium ha llevado esa idea a su máximo y hoy día, pese a que las cartas de tipo Cartes du ciel me siguen gustando, Stellarium es el tipo de presentación que mas se acerca a lo que ves o puedes ver en el cielo. Ademas, yo también noto a Cartes du ciel como que va a trompicones representando sus sencillas cartas mientras que Stellarium va a toda velocidad. No entiendo eso del problema de las baterías ya que mi forma de usar Stellarium es:

1- Me paseo por su cielo buscando objetos muy o poco conocidos a los que fotografiar.

2- Una vez decidido el objeto me centro en su zona y planeo el encuadre según el tipo de imagen que me apetece tomar, bien sea de objeto único o de varios y su centro-encuadre. Una vez decidido tomo desde N.I.N.A. el punto y cierro Stellarium.

3- Buscar el momento para fotografiar detalles específicos de Jupiter o alineaciones de satélites, eclipses, ocultaciones Etc.

Normalmente cierro el programa una vez usado y no lo vuelvo a abrir hasta que cambio de objetivo o me aburro y me paseo explorando otras zonas mientras N.I.N.A trabaja. Si voy directo a por un Messier o NGC especifico ni siquiera uso Stellarium. Utilizo la lista de objetos del mismo planetario de N.I.N.A que va directo sin necesitar nada mas.

Lo mejor es usar un  tiempo los dos e ir comparando y ver con que estas mas a gusto ya que ambos funcionan bien con N.I.N.A y depende de otros factores el decidirse por uno u otro. T ambien he usado Kstars bajo Linux que es mas bien similar a cartes du ciel, pero incluso bajo Linux Stellarium va mejor. Hasta en una Rpi 3 Stellarium corre relativamente bien. Kstars tiene su éxito también por que incluye Ekos que hace algo parecido a lo que hace N.I.N.A bajo windows... pero para Linux.

Suerte.

« Últ. modif.: Mié, 15 Dic 2021, 08:19 UTC por monos »
- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4938
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Mié, 15 Dic 2021, 10:03 UTC »

Yo no utilizo ningún atlas del cielo, para mi no es necesario.
Uso SGP como software de captura, en él planifico un objeto y lo encuadro como me guste anteriormente a la sesión, a partir de ahí al arrancar la secuencia SGP se encarga de dirigirse a ese objeto, centrarlo y comenzar a fotografiar.

- - -

RigilK
Humano

**

avatarc

4G4 - Humanidad

Sol-3   806.4616.0110  r=9,844 kpc   Ѳ = 00º 45’ 24”   ф = 206º 28’ 49” 
desde: sep, 2009
mensajes: 1374
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Mié, 15 Dic 2021, 14:59 UTC »

Yo prefiero Cartes du Ciel, es mi elección desde mi primer telescopio motorizado. Lo considero muy completo en sus funciones y barato.  Giñar

Mi preferencia es hacia Stellarium. Cartes Du Ciel es muy completo, pero tengo

¿Has probado la última Beta? yo también tenía problemas ya que uso el fichero MPCOrb.dat (con más de 1,1 millones de asteroides) como fuente de los elementos para poner los asteroides en la carta... era un drama antes. Pero ahora es mucho más rápido.

- - -

Cisco

**

avatarc

53  El Bierzo (León) Spain 
desde: jun, 2017
mensajes: 319
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #9 : Mié, 15 Dic 2021, 19:25 UTC »

Yo intenté conectar la montura a Stellarium y nada! no me iba bien, con el Cartes du Ciel perfecta.!

Eso sí en el PC de sobremesa tengo el Stellarium y es que el uso para ver como "está la cosa".

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28029
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Lun, 09 Sep 2024, 20:56 UTC »

Cartes du Ciel es más apreciado por su precisión y capacidad de personalización, mientras que Stellarium es una herramienta más inmersiva y visualmente atractiva para la observación casual y educativa.



Cartes du Ciel



Software planetario de código abierto y gratuito, diseñado para planificar observaciones astronómicas.

  • *-1 Pros: -

  • 1.1 Precisión y detalle: Gran base de datos estelar, compatible con catálogos externos (Hipparcos, UCAC, Tycho, etc.).
  • 1.2 Personalización: Permite añadir y modificar catálogos, objetos, y crear mapas a medida.
  • 1.3 Ligero: Requiere pocos recursos de sistema, lo que permite ejecutarlo en ordenadores menos potentes.
  • 1.4 Integración: Soporta la integración con telescopios mediante ASCOM o INDI, facilitando el control de estos equipos.
  • 1.5 Orientado a astrofotógrafos: Su precisión en la representación del cielo real es altamente valorada para la planificación de sesiones de astrofotografía.

  • *-2 Contras: -

  • 2.1 Interfaz anticuada: Su diseño y usabilidad pueden parecer algo desactualizados para nuevos usuarios.
  • 2.2 Curva de aprendizaje: Requiere un poco más de tiempo para familiarizarse con todas sus funcionalidades, especialmente para principiantes.
  • 2.3 Limitada inmersión visual: La representación del cielo no es tan visualmente atractiva o inmersiva en comparación con Stellarium.


Stellarium



Un planetario gratuito y de código abierto, diseñado para recrear el cielo en tiempo real de forma visualmente atractiva.

  • *-1 Pros: -

  • 1.1 Interfaz visual: Muy intuitiva y moderna, con gráficos y efectos de simulación realista, como la atmósfera, crepúsculos y constelaciones mitológicas.
  • 1.2 Facilidad de uso: Ideal para principiantes y usuarios ocasionales, con controles sencillos para visualizar el cielo.
  • 1.3 Simulaciones en tiempo real: Permite una visualización en tiempo real del cielo desde cualquier punto de la Tierra y en cualquier fecha.
  • 1.4 Inmersión educativa: Incluye información detallada sobre objetos astronómicos, y sus gráficos ayudan a entender mejor el cielo.
  • 1.5 Adaptación a telescopios: Soporta control de telescopios mediante ASCOM e INDI, aunque con menos opciones avanzadas que Cartes du Ciel.

  • *-2 Contras: -

  • 2.1 Requerimientos del sistema: Su motor gráfico más avanzado puede requerir mayor potencia de hardware, no adecuado para ordenadores antiguos.
  • 2.2 Personalización limitada: Aunque ofrece opciones de control, no permite la misma profundidad de personalización de catálogos y bases de datos como Cartes du Ciel.
  • 2.3 Menos orientado a astrofotografía: Aunque es visualmente atractivo, algunos usuarios especializados prefieren herramientas más precisas para la planificación astrofotográfica.



- - -

Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

59  Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2788
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Mar, 10 Sep 2024, 17:33 UTC »

Supongo que para los que gusten mas de una imagen estetica y moderna, y para astrofotografos, Stellarium es su software.
Si lo que necesitas es trabajar con datos y catalogos de objetos del sistema solar y estelares de cielo profundo, con Stellarium no sacas partido, personalmente no soporto que sea muy bonito pero que no me sirva para nada.
La conectividad con la montura es muy importante, en esto CDC gana por goleada, por lo menos en Linux (hace mucho tiempo que no uso Windows, así que no se como esta ahí la cosa).

En cuanto al rendimiento o refresco de pantalla con CDC, en un PC un poco antiguo que tengo va a trompicones, sobre todo cuando cargo catalogos de estrellas de alta magnitud, en el PC moderno va fluido en todos los casos, y la posición de cuerpos menores con el catalogo actualizado es bastante exacta.

En el caso de Stellarium tambien va fluido, pero cojéa mucho en cuanto a conectividad (en INDI), y en cuanto al manejo limitado de catalogos de alta magnitud y de objetos de cuerpos menores.

Saludos

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28029
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Mar, 10 Sep 2024, 19:51 UTC »

con Guide 9.0 es sorprendente su fluidez ...  bueno, excepto que por error no le clickes en la casilla de TODO Asteroide del MPC.

- - -

Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

59  Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2788
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Mar, 10 Sep 2024, 21:30 UTC »

con Guide 9.0 es sorprendente su fluidez ...  bueno, excepto que por error no le clickes en la casilla de TODO Asteroide del MPC.

Si, este era tambien muy bueno, y digo era porque hace tiempo que no se actualiza, su desarrollador ya lo abandonó. Con Windows 7 todavía funcionaba, con Windows 10 había que tocar cosas para conseguir que funcione, y con Windows 11 creo que va a ser que no.

- - -

OscarP

**
Alava 
desde: dic, 2014
mensajes: 306
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Mié, 11 Sep 2024, 10:53 UTC »

Yo siempre he usado Cartes como planetario, y ahora para controlar la montura (junto con Nina y SharpCap, a la vez). Abro Cartes para ver lo que hay por el sur (lo único que veo), conecto la montura a NINA y la mando a la zona con algún que otro plate-solve, y luego ya la conecto al Cartes para moverla, y al SharpCap que  hace las resoluciones de placa de lujo y te pone el nombre del objeto a las tomas con un click.  Stellarium está muy bien para hacerte una idea de lo que puedes ver, aunque raras veces lo uso .

- - -

Bill Adama

**

avatarc

Viendo arder naves mas allá de Orión 
desde: nov, 2021
mensajes: 27
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Mié, 11 Sep 2024, 13:03 UTC »

¡Hola!

En mi caso Stellarium es el que más me gusta, aunque a día de hoy la utilizo muy poco. En mis inicios en astronomía visual (ufff, hace ya casi 20 años...) usé mucho una versión pirata del Starry Night. La primera vez que probé el Stellarium también me gustó, pero en mi ordenador de entonces me iba peor que el Starry Night, y sobretodo lo que más me gustaba del SN eran las opciones que me daba a la hora de imprimirme mapas para llevármelos a las observaciones, ya que por aquel entonces no tenía portátil ni nada parecido. En algún momento de aquellos años probé también el Cartes du Ciel pero no me gustó nada y lo descarté en seguida. Quizás debería de haberle dado alguna oportunidad más, pero me sentía cómodo con las otras opciones.

Con los años terminé pasándome definitivamente al Stellarium y abandonando el "pirateo". Y no solo en PC: la antigua versión para android de Stellarium en la tablet (ya deprecada, solo disponible para los que la compramos en su momento) ha sido mi compañera durante bastantes años en las observaciones, usando el modo nocturno y el brillo de la tablet al mínimo (y sin abusar, que al fin y al cabo siempre afecta algo a la visión nocturna, y ya me iba conociendo bastante bien el cielo).

En la actualidad estoy más centrado en la astrofotografía y gracias a NINA ya no lo uso durante las sesiones, solo para la planificación. De hecho la versión que más uso a día de hoy es la del móvil (en este caso, la versión más moderna), ya que para consultas rápidas de la visibilidad del objeto o región donde voy a querer fotografiar es estupenda.

Un saludo.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 4240 veces
_
rightback