l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
272905 post, 19469 Temas, 13184 users
último usuario registrado:  hippy86
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Dudas sobre el cableado con ASIAIR PRO

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: Dudas sobre el cableado con ASIAIR PRO  (Leído 2229 veces)
0
astrons:   votos: 0
albireo1965

**

avatarb

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 457
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Sáb, 01 Ene 2022, 11:56 UTC »

Igual me paso de precavido, pero mas vale asegurarse que no lamentar cualquier estropicio.

Vamos al grano, sigo a la espera de la ZWO 533 mc que ya llegara, mientras quiero ir aclarando el lio de cables que tengo para dejarlo todo mas recogido.

No os voy a comentar como lo tengo, pero si como lo quiero.

Mi idea es alimentar el ASIAIR PRO, con una fuente de alimentación de 12 V 10 A que tengo conectado a la red.

Luego al ASIAIR quiero conectar la montura AZEQ6 que antes iba directa a la red. El motivo es que la montura tiene un cable semi especial en el lado de la montura y en el otro lado un tipo mechero. Mi idea es comprar un cable que he visto que se conecta a la montura pero por el otro lado tiene un conector jack que podría enchufar en el ASIAR

Bueno por ahora bien, 5 A dek ASIAIR PRO y 3 A de la AZEQ6

La cámara guía la 562 MC, cuyo consumo ahora mismo desconozco y que conecto a un puerto USB

Y nueva y cuando llegue la ZWO 533 MC que consume el enfriado 3A, la puedo conectar a las salidas de 12v del ASIAIR PRO ? Ademas consume algo mas de 0,5 amperio la camara.

Total me da 5+3+3+1 amperio ambas cámara suman 12 amperios.

Que lio.

Claro yo quisiera enviar un solo cable de alimentación a la ASIAR y desde ahí alimentar las dos cámaras y la montura, pero no se primero si las salidas de 12v del asiair aguanta los consumos de 3 amperios y algo de la 533 y luego si el total de amperios de 12 es constante o solo el máximo y puntual y si el Trafo-Alimentador de 12v 10A aguantara?.

Se que muchos usáis un Pegasus. ahora mirare sus funciones.

Otra solución seria alimentar parte con ese transformador y otros con el Norauto N1000

Bueno no me extiendo, creo que aunque parece un lio, queda mas o menos claro.

A la espera de vuestra ayuda, desearos una Feliz entrada de año 2022 y lo mas importante mucha SALUD.


- - -

boreack

**

avatarc

28  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1063
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #1 del : Sáb, 01 Ene 2022, 12:14 UTC »

En la propia web de ZWO te dicen que no se puede conectar la refrigeración de esa cámara al ASIAIR:
https://astronomy-imaging-camera.com/product/asiair-pro

Note:ASIAIR PRO’s or ASIAIR Plus’s USB power supply is not enough for ASI6200/ASI2600/ASI533//ASI071MC cameras to work normally, so please use an external 12V power supply, which can be connected to the ASIAIR PRO’s power management as well.

Un saludo.

- - -

kalysala

**

avatarc

David Sala

50  Cerdanyola del vallés, BCN 
desde: jul, 2015
mensajes: 255
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #2 del : Sáb, 01 Ene 2022, 12:41 UTC »

Vamos por partes

Cita
Mi idea es alimentar el ASIAIR PRO, con una fuente de alimentación de 12 V 10 A que tengo conectado a la red.
En este punto , tienes que considerar que el maximo rendimiento de la fuente es de 10A , yo no te aconsejaria que la lleves al limite continuamente , sufrira y acabara dando problemas.

Cita
Total me da 5+3+3+1 amperio ambas cámara suman 12 amperios.
Aqui , la suma ya te esta diciendo que estas por encima de la capacidad de tu fuente, evidentemente estamos hablando de consumos de pico . L a montura en los gotos puede llegar a consumir 3A efectivamente , pero en seguimiento consume menos , creo recordar que 1A aprox. , al igual pasa con la camara El enfriador a maximo rendimiento estara entorno a los 3A luego ya va descendiendo segun alcanza la temperatura , la 533 (por lo menos a mi ) manteniendo la temperatura objetivo , el enfriador se queda trabajando entorno al 60-70% . Aun asi cuando empiezas una sesion ten en cuenta que lo primero que hacemos es enfriar la camara y despues el goto para ir al objeto. asi que podria ser que tubieses consumos simultaneos que llevaran ala fuente a llegar a su limite y por consiguiente depende que fuente sea , es posible que se proteja y corte corriente , y eso no seria bueno ni para la montura, ni para la camara.

Desconozco lo que aguantan las salidas del asiair la verdad pero me da que seran 3A ( que suele ser lo habiltual)
Yo mi recomendacion de entrada seria que no lleves la fuente de alimentacion al limite , busca una fuente de 20 o 25 ampoerios , asi tendras margen de maniobra y no haras sufrir los equipos ni la propia fuente.


Por otra parte , por lo que se y experiencia, (no se si la AZEQ6 sera igual) las EQ6 son puñeteras con la tension de entrada , les gusta trabajar a unos 13V. Yo en mi caso le tengo puesto un aumentador de tension directo desde la bateria y la subo de 12V a 13.5V  , si la dejo a 12V parpadea la luz indicando que le falta voltaje, aunque funciona , en los guiados y seguimiento se nota que le cuesta mas.

El tema del cableado es una lucha que todos creo que tenemos , yo al final he optado por hacerme un distribuidor con las salidas que necesito , reguladas  y sus fusibles (asi protejo las electronicas minimamente).
Lo que si es seguro que en tu caso , bajo mi punto de vista  llevas la fuente de alimentacion demasiado justa y en caso de consumos simultaneos ( puede darse el caso ) te puede crear problemas , y en mitad de la nada a media noche un problema asi , te estropea la noche.

Siento no poder aclarar mucho , la verdad . El tema de la alimentacion de los equipos y cableado es algo que sufrimos , es un poco tortura. leng leng

- - -

albireo1965

**

avatarb

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 457
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #3 del : Sáb, 01 Ene 2022, 15:18 UTC »

Gracias a ambos y tomo nota. Esta fuente de 10 A es de nueva adquisición, así que me temo que no me hare con otra.
Yo juraría haber leído lo que me comentas de que la 533 mc no puede ir al ASIAIR, pero ahora no lo encontraba para corroborarlo.
Bueno ya creo que mas o menos lo tengo claro.
De la fuente voy al ASIAIR de ahí distribuyo a la cámara de guiado y a la montura cuando compre el nuevo cable. Lo que me da 5+3+1 como mucho que dan 9 Amperios.
Y la 533 la alimentare directamente con el booster N1000
Y salvo que tenga que alimentar algo mas que no creo por ahora como alguna cinta calefactora pues tema mas o menos resuelto.
Otro asunto será el día que salga fuera.
Gracias por la celeridad y por la ayuda.

- - -

J. Garcia

**
España 
desde: ago, 2018
mensajes: 1
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Mar, 26 Abr 2022, 09:40 UTC »

En la propia web de ZWO te dicen que no se puede conectar la refrigeración de esa cámara al ASIAIR:
https://astronomy-imaging-camera.com/product/asiair-pro

Note:ASIAIR PRO’s or ASIAIR Plus’s USB power supply is not enough for ASI6200/ASI2600/ASI533//ASI071MC cameras to work normally, so please use an external 12V power supply, which can be connected to the ASIAIR PRO’s power management as well.

Un saludo.

Lo que yo entiendo es que dice que con el USB no es suficiente para alimentar esas camaras, que hay que darles 12 voltios que se pueden sacar de la propia ASIAIR, de su sistema de gestion de potencia que entiendo son los cuatro conectores de 5.5x2.1 que tiene en el lateral.
Otro tema es que el consumo total de todo lo enchufado en la ASIAIR exceda su capacidad, por ejemplo si pones bandas calefactoras que consuman mucho probablemente tengas que alimentarlas directamente de la bateria y no a traves de la ASIAIR.

« Últ. modif.: Mar, 26 Abr 2022, 09:43 UTC por J. Garcia »
- - -

albireo1965

**

avatarb

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 457
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #5 del : Lun, 08 Ago 2022, 00:01 UTC »

Es interesante lo que dice J. Garcia. A ver si se aclara ese punto, seria un cable menos a subir, de hecho esta misma noche un cable el usb que iba del Asiair a la 533mc se ha roto al engancharse con la montura... y eso que estaba pendiente en el cambio de meridiano. Menos mal que no ha ido a mayores, la cabeza del conector se quedo en la camara, la verdad que temi lo peor.

Buenas Noches.

- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Dudas sobre el cableado con ASIAIR PRO
 (Leído 2229 veces)
0
astrons: votos: 0
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.121 segundos con 34 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback