astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
281620 post, 19941 Temas, 13706 users
último usuario registrado:
alr3001
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ directorio general /
· sub-Foro general, avisos, ...
elegir tubo de telescopio y distancia focal, observando desde interior salón?
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
elegir tubo de telescopio y distancia focal, observando desde interior salón?
«
: Sáb, 01 Ene 2022, 21:26 UTC »
Hola a todos. Estoy empezando (aún no me he comprado mi 1er telescopio), así que todavía ando dando palos de ciego. Tengo varias dudas. Una de ellas es si comprar un telescopio de tubo largo (en torno a 1.000 mm) o uno de tubo corto (en torno a 500 mm). El motivo es que lo voy a poner en el salón (para mirar por el ventanal) y el salón es pequeño, así que temo comprar un telescopio que ocupe mucho. Bien, hasta donde sé, la distancia focal se divide por los mm del ocular y eso nos da los aumentos. Así que con un telescopio de tubo corto tendré menos aumentos que si compro uno más largo. Aunque también he leído que con una lente barlow puedo aumentar la distancia focal (en Amazon en visto barlows X5). Así que ésta es mi pregunta: ¿Qué es mejor opción? ¿Comprar uno de tubo largo para tener una distancia focal grande o comprar uno de tubo pequeño y luego añadirle una lente barlow?
En principio, me estoy decantando por un refractor, pues voy a irme a vivir a un lugar de una ciudad donde tendré vistas panorámicas y quiero comprarme un telescopio que me sirva para todo: ver tanto planetas y estrellas como el puerto, el mar, los barcos, etc. Si acaso comprase uno de tubo corto, ¿qué os parece un Skywatcher 102/500?
Saludos y feliz año nuevo
- - -
re.: Distancia Focal
«
respuesta #1
: Sáb, 01 Ene 2022, 21:44 UTC »
es lugar oscuro ? es urbano ?
que cielo hay?
desde un interior hacia afuera,
siempre tendrás corrientes y un seeing
terrorífico
o PEOR,
ya puedes olvidar Barlows.
( Y supongo que no será a través de cristal ???
? )
si tienes contaminación lumínica ... debes apuntar hacia un Maksutov, ...
un tubo refractor corto o un "cometero" no te servirá si no tienes una condición de oscuridad
- - -
re.: elegir Distancia Focal (para tubo de telescopio, y observando desde interior)
«
respuesta #2
: Sáb, 01 Ene 2022, 21:47 UTC »
y unos prismáticos de 8x40 o 10x50 buenecitos ?
- - -
re.: elegir Distancia Focal (para tubo de telescopio, y observando desde interior)
«
respuesta #3
: Sáb, 01 Ene 2022, 22:00 UTC »
Es cielo urbano. En una zona alta de la ciudad, con vistas panorámicas. Las luces de la ciudad quedan en la parte baja pero no es el campo.
Lo de los prismáticos lo he pensado, pero prefería telescopio para ver planetas, estrellas, etc.
- - -
re.: elegir Distancia Focal (para tubo de telescopio, y observando desde interior)
«
respuesta #4
: Sáb, 01 Ene 2022, 22:55 UTC »
describenos donde observarias, y posibilidades
has dicho ventana ?
y desde dentro ?
- - -
re.: elegir Distancia Focal (para tubo de telescopio, y observando desde interior)
«
respuesta #5
: Sáb, 01 Ene 2022, 23:23 UTC »
Observaría desde dentro del apartamento. Lo instalaría en el salón, aprovechando el ventanal que hay (por supuesto abriría el cristal). Las vistas son panorámicas porque no hay viviendas enfrente, así que tengo visión perfecta hacia el norte, este y sureste.
He estado mirando los telescopios Maksutov que me has recomendado y parece un muy buen consejo. Son de tubo corto (es lo que yo busco, para no ocupar mucho espacio), tienen mucha distancia focal y parecen adecuados para ciudad. Tengo que buscar uno que sirva tanto para ver el cielo como la naturaleza (bueno, me refiero a ver el puerto, el mar, los barcos).
- - -
re.: elegir Distancia Focal (para tubo de telescopio, y observando desde interior)
«
respuesta #6
: Dom, 02 Ene 2022, 07:49 UTC »
En ese caso un mak127 con montura azimutal sería lo suyo.
- - -
re.: elegir Distancia Focal (para tubo de telescopio, y observando desde interior)
«
respuesta #7
: Dom, 02 Ene 2022, 13:05 UTC »
Cita de: irenechel en Sáb, 01 Ene 2022, 23:23 UTC
Observaría desde dentro del apartamento. Lo instalaría en el salón, aprovechando el ventanal que hay (por supuesto abriría el cristal). Las vistas son panorámicas porque no hay viviendas enfrente, así que tengo visión perfecta hacia el norte, este y sureste.
He estado mirando los telescopios Maksutov que me has recomendado y parece un muy buen consejo. Son de tubo corto (es lo que yo busco, para no ocupar mucho espacio), tienen mucha distancia focal y parecen adecuados para ciudad. Tengo que buscar uno que sirva tanto para ver el cielo como la naturaleza (bueno, me refiero a ver el puerto, el mar, los barcos).
Aunque abras la ventana, como no esperes un tiempo para que se igualen las temperaturas de exterior e interior, vas a ver turbulencias por un tubo!. Sí, por ese tubo que quieres comprar
« Últ. modif.: Lun, 03 Ene 2022, 11:40 UTC por madaleno »
- - -
re.: elegir Distancia Focal (para tubo de telescopio, y observando desde interior)
«
respuesta #8
: Dom, 02 Ene 2022, 15:19 UTC »
Yo pillaría un Smith Casegrain de 8" sobre neq6. El tubo es compactito y muy versátil. La montura es un armatoste de 19kg + contrapesos. Pero no lo considero un gran hándicap dado que el desplazamiento es irrisorio (escaleras?). Al contrario, es una ventaja si tienes en cuenta que, tarde o temprano, querrás llevarlo al exterior y meterle otras equipaciones.
Tendrás que estacionarlo viendo la estrella polar para que te haga un buen seguimiento.
Si lo ves complicado, ten en consideración los tubos dobson de 8" o incluso 10".
Son grandes, lo sé, pero se guardan de pie y les puedes poner ruedas de goma. Esos tubos se desenfundan y se disfrutan en el acto.
Aclimatación? Siempre tendrás que lidiar con ello. Tanto en el campo como en un observatorio.
Seeing? Arrímate bien al ventanal y se reducirá mucho. Es lo que tiene observar desde un edificio o un observatorio. No podrás evitarlo, sólo minimizarlo.
- - -
re.: elegir Distancia Focal (para tubo de telescopio, y observando desde interior)
«
respuesta #9
: Lun, 03 Ene 2022, 09:26 UTC »
Hola, te cuento mi experiencia con unas condiciones de observación casi idénticas. Piso alto, en entorno urbano con contaminación lumínica y vista panorámica de la eclíptica. Supongo que al vivir en el norte, tengo mas turbulencia que tú por el contraste térmico interior/exterior.
Con un mak de 90 y montura AZ, observando desde casa con la ventana abierta, me cuesta mucho pasar de 50 aumentos, tengo una turbulencia muy acusada, que vuelven la observación sumamente incómoda. Al final con la montura y el tubo corto estás lejos de la ventana, para intentar mejorar esto, ahora cuando observo desde casa, tengo un tubo Vixen A80MF de distancia focal 910, colocado sobre una montura Omegon AZ mini, y esta sobre un trípode fotográfico. Antes no podía pasar de 50 aumento y ahora puedo llegar con objetos brillares, Luna, Júpiter y Saturno a 200 aumentos. El tubo largo y la montura sobre trípode me permiten estar muy cerca de la ventana o incluso según la altura del objeto observado con parte del tubo fuera, la cosa para mí ha mejorado mucho.
El tubo pese a tener menor abertura que el mak, da imágenes mucho mejores, mas luminosas y contrastadas, con una aberración cromática apenas perceptible.
Como parte negativa, el conjunto es poco sólido y cada vez que se toca algo, para enfocar o mover el tubo, tarda en estabilizar.
La observación con binoculares 10x50 (yo tengo unos Aculon) es muy agradable y no tiene ninguno de los problemas que hay con el telescopio.
Yo empezaría con unos buenos binoculares.
Espero que te sirva de ayuda.
Saludos.
- - -
re.: elegir Distancia Focal (para tubo de telescopio, y observando desde interior)
«
respuesta #10
: Lun, 03 Ene 2022, 13:25 UTC »
xq observar en el interior?
- - -
re.: elegir Distancia Focal (para tubo de telescopio, y observando desde interior)
«
respuesta #11
: Lun, 03 Ene 2022, 13:40 UTC »
El problema con las turbulencias desconocía que existiera. Una suerte contar con un foro donde aprender. En Las Palmas no solemos tener calefacción en las casas, así que supongo que habrá menos turbulencias que en el norte. ¿Qué tal es la experiencia de observar detrás de la ventana? Supongo que será mala, pero en realidad no lo sé.
Estudiaré mejor lo de los binoculares. Supongo que para ver el puerto serán incluso más prácticos que un telescopio. Pero quería mirar también el cielo, así que en principio estoy más por el telescopio. Después de leeros, había pensado en un Mak Skywatcher 102/1300 ó 127/1500, porque sirven para todo: naturaleza, planetas, cielo profundo, fotografía, etc. Pero si me dices que tu experiencia con un Mak no es buena por las turbulencias, veo que tendré que repensarme la elección.
Saludos
- - -
re.: elegir Distancia Focal (para tubo de telescopio, y observando desde interior)
«
respuesta #12
: Lun, 03 Ene 2022, 17:14 UTC »
Cita de: m111 en Lun, 03 Ene 2022, 17:09 UTC
En el interior de la península a veces algunos observamos a 6 o 7 grados bajo cero hasta que no sentimos las piernas. Verdad, Madaleno?.
Yo no estaba pero me acuerdo!
- - -
re.: elegir Distancia Focal (para tubo de telescopio, y observando desde interior)
«
respuesta #13
: Lun, 03 Ene 2022, 21:44 UTC »
Cita de: irenechel en Lun, 03 Ene 2022, 13:40 UTC
En Las Palmas no solemos tener calefacción en las casas, así que supongo que habrá menos turbulencias que en el norte
Da igual que no haya calefacción. Los edificios absorben calor durante el día y lo sueltan por la noche, por lo que el efecto será igualmente negativo.
No hay experiencias buenas de observación desde la ventana. Simplemente no se hace porque significa poner el telescopio/prismáticos/oloquesea en las peores condiciones posibles. No depende de un tipo de instrumento o de otro.
Para trabajar decentemente, un instrumento óptico que utilice aumentos importantes necesita una estabilidad termica. Al ponerlo en la ventana, lo vas a colocar justo donde se encuentran masas de aire de diferentes temperaturas.
« Últ. modif.: Lun, 03 Ene 2022, 21:48 UTC por deeper sky »
- - -
re.: elegir Distancia Focal (para tubo de telescopio, y observando desde interior)
«
respuesta #14
: Mar, 04 Ene 2022, 10:58 UTC »
Cita de: m111 en Lun, 03 Ene 2022, 17:09 UTC
En el interior de la península a veces algunos observamos a 6 o 7 grados bajo cero hasta que no sentimos las piernas. Verdad, Madaleno?.
Lo que algunos darían por poder observar al exterior en Gran Canaria, bajo sus tropicales noches invernales de 16º.
Un tubo pequeño sobre una montura liviana que se pueda bajar en un pispas a una zona oscura del puerto, como otros llevan la caña de pesca. Uhmmmmmm, qué rico....
Ten misericordia de nosotros y no nos pongas los dientes largos
Jajaja. Desde luego que cambia y mucho la cosa. En lo peor del invierno, raro es que el termómetro baje aquí de 15º. Pero cuidado, esto a nivel del mar porque el que quiera frio aquí lo tiene y a base de bien. La cumbre más alta de España es el Teide, en Tenerife. Prácticamente todos los años se nieva y a esa altura hace un frio que pela. En Gran Canaria, la mayor altura es el llamado Pico de las Nieves (ya el nombre indica lo que hay). Además de hacer frio, encima es un frio húmedo que es aún peor.
« Últ. modif.: Mar, 04 Ene 2022, 11:13 UTC por irenechel »
- - -
re.: elegir Distancia Focal (para tubo de telescopio, y observando desde interior)
«
respuesta #15
: Mar, 04 Ene 2022, 11:12 UTC »
Cita de: deeper sky en Lun, 03 Ene 2022, 21:44 UTC
Cita de: irenechel en Lun, 03 Ene 2022, 13:40 UTC
En Las Palmas no solemos tener calefacción en las casas, así que supongo que habrá menos turbulencias que en el norte
Da igual que no haya calefacción. Los edificios absorben calor durante el día y lo sueltan por la noche, por lo que el efecto será igualmente negativo.
No hay experiencias buenas de observación desde la ventana. Simplemente no se hace porque significa poner el telescopio/prismáticos/oloquesea en las peores condiciones posibles. No depende de un tipo de instrumento o de otro.
Para trabajar decentemente, un instrumento óptico que utilice aumentos importantes necesita una estabilidad termica. Al ponerlo en la ventana, lo vas a colocar justo donde se encuentran masas de aire de diferentes temperaturas.
Pues pensaba comprar un Mak, pero después de leeros y como sólo lo voy a usar para observar desde casa, veo que no es una buena idea. Podría comprar un refractor, como ha hecho Aries, pero el inconveniente es que el tubo es largo. Creo que tendré que elegir entre un refractor o unos binoculares.
- - -
re.: elegir Distancia Focal (para tubo de telescopio, y observando desde interior)
«
respuesta #16
: Mar, 04 Ene 2022, 12:04 UTC »
Yo si solo pudiese tener una cosa me quedaba con los binoculares sin dudarlo. Con solo 10 aumentos la turbulencia no es apreciable.
Vas a poder ver la Luna muy bien, Saturno verás como un planeta con orejas, Júpiter y sus 4 lunas, las fases de Venus, la nebulosa de Orión, las Pleyades preciosas, cúmulos, estrellas dobles... todo esto desde casa y si esto te engancha darás el salto a un telescopio y a salir de casa
Además son el mejor maestro para ir conociendo el cielo, además de lo mas barato.
Parezco un comercial
- - -
re.: elegir Distancia Focal (para tubo de telescopio, y observando desde interior)
«
respuesta #17
: Mar, 04 Ene 2022, 13:10 UTC »
Cita de: Aries en Mar, 04 Ene 2022, 12:04 UTC
Yo si solo pudiese tener una cosa me quedaba con los binoculares sin dudarlo. Con solo 10 aumentos la turbulencia no es apreciable.
Vas a poder ver la Luna muy bien, Saturno verás como un planeta con orejas, Júpiter y sus 4 lunas, las fases de Venus, la nebulosa de Orión, las Pleyades preciosas, cúmulos, estrellas dobles... todo esto desde casa y si esto te engancha darás el salto a un telescopio y a salir de casa
Además son el mejor maestro para ir conociendo el cielo, además de lo mas barato.
Parezco un comercial
Jajaja. No, no, agradezco mucho tus consejos y creo que al final te haré caso. ¿En serio puedes ver todo eso con sólo 10x? ¡Increíble! Como soy completamente novata (ni siquiera sabía lo de las turbulencias...), parece buena idea comenzar por los binoculares y luego tiempo tendría de ver si quiero algo más potente. Lo único que me hace dudar es que pasaría de los 150/200 aumentos de un refractor a los 10 de unos binoculares. Aparentemente, la bajada en prestaciones es bastante grande. He mirado por internet que algunos tienen 10-30x, aun así son bastantes menos aumentos que un telescopio.
- - -
re.: elegir Distancia Focal (para tubo de telescopio, y observando desde interior)
«
respuesta #18
: Mar, 04 Ene 2022, 22:21 UTC »
¿Qué os parece la opción del catalejo? ¿Alguno lo usáis? Parecen una opción intermedia entre los telescopios y los binoculares. He visto algunos en torno a 60x, lo que supera sensiblemente a los binoculares. Pero no sé si sirven para observación astronómica. ¿Alguien lo sabe?
- - -
re.: elegir Distancia Focal (para tubo de telescopio, y observando desde interior)
«
respuesta #19
: Mié, 05 Ene 2022, 05:15 UTC »
El catalejo es un telescopio refractor acromático. A menor distancia focal, mayor aberración. Además, generalmente, no podrás ni cambiar de ocular. Con binoculares conseguirás una visión 3D muy agradable.
Entre "catalejo" y binoculares, no lo dudes.
- - -
re.: elegir Distancia Focal (para tubo de telescopio, y observando desde interior)
«
respuesta #20
: Mié, 05 Ene 2022, 21:16 UTC »
Cita de: m111 en Mar, 04 Ene 2022, 21:13 UTC
Hay unos telescopios refractores elementales pero con goto (lo que facilita encontrar objetos en ciudad y son sencillos de manejar), que superan a los prismáticos pequeños y que son majetes para iniciarse, son muy portátiles y se guardan bien, y si progresas siempre servirán como segundo telescopio.
Son los Meade y Bresser ETX de 80 y 70mm refractores. Son luminosos, no necesitan aclimatación y ya tienen suficientes aumentos para terrestre, luna y cielo profundo y los planetas ya se empiezan a ver con cierto volumen.
Muchos empezamos con ellos y casi todos los van heredando los que vienen detrás.
Son acromáticos cortos pero se ve bien en ellos. La montura es sencilla y funcionan con goto, o manualmente desenfrenados. Eléctricamente funcionan con batería de 9v. Valen si no se tienen muchas pretensiones.
Cuestan alrededor de 300 euros. Lo que pasa es que últimamente es difícil encontrarlos porque suelen estar agotados. De vez en cuando aparece alguno, cuando pasen los problemas actuales del transporte internacional aparecerán más, pero subirá el precio. De segunda mano se encuentran baratos pero hay que asegurarse de que los motores funcionen bien.
Los apocromaticos cortos son sin duda mucho mejores, pero también mucho más caros y pesados de tubo y montura. Un etx viene a pesar en conjunto unos 5kg.
No le veo nada de sentido a esta solución, por varios motivos
1- hablamos de un refractor acromático f/5, por lo tanto con una aberración cromática bestial, que lo hará casi del todo inservible
para observación planetaria
2- observando desde la venta tendrá acceso a una zona MUY reducida de cielo, por lo que los objetos que se podrán observar serán
poquísimos (y más desde ciudad). De aqui la inutilidad de gastar dinero en una montura con goto.
Entonces mucho mejor un Maksutov de 90 o 100mm, que al menos la Luma y los planetas los mostrará en condiciones.
- - -
re.: elegir Distancia Focal (para tubo de telescopio, y observando desde interior)
«
respuesta #21
: Mié, 05 Ene 2022, 23:45 UTC »
Cita de: irenechel en Lun, 03 Ene 2022, 13:40 UTC
El problema con las turbulencias desconocía que existiera. Una suerte contar con un foro donde aprender. En Las Palmas no solemos tener calefacción en las casas, así que supongo que habrá menos turbulencias que en el norte. ¿Qué tal es la experiencia de observar detrás de la ventana? Supongo que será mala, pero en realidad no lo sé.
Estudiaré mejor lo de los binoculares. Supongo que para ver el puerto serán incluso más prácticos que un telescopio. Pero quería mirar también el cielo, así que en principio estoy más por el telescopio. Después de leeros, había pensado en un Mak Skywatcher 102/1300 ó 127/1500, porque sirven para todo: naturaleza, planetas, cielo profundo, fotografía, etc. Pero si me dices que tu experiencia con un Mak no es buena por las turbulencias, veo que tendré que repensarme la elección.
Saludos
no me referia a que vayas a tener variaciones sobre un seeing normal, sinó un SEEING TERRIBLE, ... si no igualas temperaturas y cortas corriente de aire aislando la habitación, dudo que puedas enfocar bien a bajo aumento ....
por eso un Mak se va muy arriba en aumentos enseguida, ... si realmente puedes estar a oscuras considera un 80/400 o similar , altazimutak ... y probar
si tienes posibilidades de observar "fuera" .. no tendrá comparación, y un Pequeño Mak portable te dará mas satisfacciones
- - -
re.: elegir Distancia Focal (para tubo de telescopio, y observando desde interior)
«
respuesta #22
: Mié, 05 Ene 2022, 23:48 UTC »
Cita de: irenechel en Mar, 04 Ene 2022, 22:21 UTC
¿Qué os parece la opción del catalejo? ¿Alguno lo usáis? Parecen una opción intermedia entre los telescopios y los binoculares. He visto algunos en torno a 60x, lo que supera sensiblemente a los binoculares. Pero no sé si sirven para observación astronómica. ¿Alguien lo sabe?
me parece ESPANTO y HORROR
en 2 minutos volverá a su funda para siempre
( para mi , un catalejo no deberia pasar de los 3x o 5x )
no confundas aumentos con "mejor"
8x40 o 10x50 " ... permitame que insiiista
"
- - -
re.: elegir Distancia Focal (para tubo de telescopio, y observando desde interior)
«
respuesta #23
: Jue, 06 Ene 2022, 00:04 UTC »
Cita de: Aries en Lun, 03 Ene 2022, 09:26 UTC
Hola, te cuento mi experiencia con unas condiciones de observación casi idénticas. Piso alto, en entorno urbano con contaminación lumínica y vista panorámica de la eclíptica. Supongo que al vivir en el norte, tengo mas turbulencia que tú por el contraste térmico interior/exterior.
Con un mak de 90 y montura AZ, observando desde casa con la ventana abierta, me cuesta mucho pasar de 50 aumentos, tengo una turbulencia muy acusada, que vuelven la observación sumamente incómoda. Al final con la montura y el tubo corto estás lejos de la ventana, para intentar mejorar esto, ahora cuando observo desde casa, tengo un tubo Vixen A80MF de distancia focal 910, colocado sobre una montura Omegon AZ mini, y esta sobre un trípode fotográfico. Antes no podía pasar de 50 aumento y ahora puedo llegar con objetos brillares, Luna, Júpiter y Saturno a 200 aumentos. El tubo largo y la montura sobre trípode me permiten estar muy cerca de la ventana o incluso según la altura del objeto observado con parte del tubo fuera, la cosa para mí ha mejorado mucho.
El tubo pese a tener menor abertura que el mak, da imágenes mucho mejores, mas luminosas y contrastadas, con una aberración cromática apenas perceptible.
Como parte negativa, el conjunto es poco sólido y cada vez que se toca algo, para enfocar o mover el tubo, tarda en estabilizar.
La observación con binoculares 10x50 (yo tengo unos Aculon) es muy agradable y no tiene ninguno de los problemas que hay con el telescopio.
Yo empezaría con unos buenos binoculares.
Espero que te sirva de ayuda.
Saludos.
una opinión DE GRAN VALOR , e incluso mas allá ... muy interesante
- - -
re.: elegir Distancia Focal (para tubo de telescopio, y observando desde interior)
«
respuesta #24
: Jue, 06 Ene 2022, 13:57 UTC »
Os agradezco a todos los buenos consejos. Descarto entonces el catalejo y me queda claro que voy a empezar por unos binoculares 10x50. Más adelante puedo hacer como Aries y comprar un refractor con una distancia focal en torno a 1.000 mm, ya que él nos cuenta que le funciona razonablemente bien para observar desde casa. También seguiré el consejo de no comprar un go to porque desde el apartamento tengo una visión sólo de unos 180º (en dirección este) y no de 360º.
Me queda otra duda. El apartamento dispone de una pequeña terraza. Al estar a temperatura ambiente, supongo que observando desde ella habrá menos turbulencias. ¿Alguien tiene experiencia observando desde la terraza de un apartamento?
Saludos
- - -
re.: elegir Distancia Focal (para tubo de telescopio, y observando desde interior)
«
respuesta #25
: Jue, 06 Ene 2022, 14:41 UTC »
Hola Irenechel.
Si te sirve de alivio y consuelo, mis inicios de visualización fueron desde un pequeño balcón, orientado al sur, en Barcelona ciudad. De eso hará casi 40 años, y claro que la contaminación lumínica era evidente, pero mucho menos que ahora. Te puedo asegurar que no era tan terrible, y las visualizaciones no eran malas. Tengo grata experiencia de recordar como vi el cúmulo globular de Hércules M13, la Nebulosa de Orión, la Nebulosa Roseta, la Luna, El Sol... desde ese pequeño balcón. Alguna vez también observaba desde una habitación con un refractor que aún tengo, un Vixen de 70mm y las observaciones del Sol con helioscopio no eran nada malas.... pero claro es muy distinto observar de día en primavera a hacerlo de noche en invierno, ya que la diferencia de temperatura provocará turbulencias como bien te han indicado otros compañeros.
Mi modesta recomendación es que si tienes opción, no dudes con hacerte la dueña del balcón, ya que te ayudará mucho a poder observar mejor. Y sobre el equipo, si yo fuera tú, y viendo como evolucionan las cosas, un telescopio con montura GoTo, te podrá ayudar y mucho a localizar los cuerpos celestes. También es un buen consejo completarlo con unos prismáticos, pues la visión a través de ellos es muy gratificante, y te ayudará y mucho a entender el cielo. No te puedo ayudar en ninguna recomendación, pues todo mi equipo es muy antiguo, década de los 80, y ahora hay compañeros que te podrán asesorar mucho mejor que yo. Pero tengo muy claro que empezaría con un GoTo.
Tienes la suerte de tener un enclave envidiable, ya que verás objetos que desde la península quedan muy cercanos al horizonte y tú los podrás ver mucho más elevados. Aprovecha esa oportunidad que no todos tenemos.
Mucha suerte en tu elección y recibe mi cordial saludo.
- - -
re.: elegir Distancia Focal (para tubo de telescopio, y observando desde interior)
«
respuesta #26
: Jue, 06 Ene 2022, 16:30 UTC »
Cita de: irenechel en Jue, 06 Ene 2022, 13:57 UTC
Me queda otra duda. El apartamento dispone de una pequeña terraza. Al estar a temperatura ambiente, supongo que observando desde ella habrá menos turbulencias. ¿Alguien tiene experiencia observando desde la terraza de un apartamento?
Yo normalmente observo desde el balcón de casa y, aunque no sea lo ideal, no da demasiados problemas.
Lo que me fastidia es la contaminación lumínica que no deja observar objetos débiles, pero te quedan cúmulos globulares, estrellas dobles (muy bonitas las de carbono que son rojas), alguna nebulosa muy brillante como la de Orión y por supuesto planetas y Luna.
Un dibujo desde mi balcón:
https://www.asod.info/?p=8550
- - -
re.: elegir Distancia Focal (para tubo de telescopio, y observando desde interior)
«
respuesta #27
: Jue, 06 Ene 2022, 17:10 UTC »
Cita de: irenechel en Jue, 06 Ene 2022, 13:57 UTC
Me queda otra duda. El apartamento dispone de una pequeña terraza. Al estar a temperatura ambiente, supongo que observando desde ella habrá menos turbulencias. ¿Alguien tiene experiencia observando desde la terraza de un apartamento?
desde la terraza es de donde hay que observar
8x mejor que 10x sobretodo comparando peso y tu pulso
por aumentos no vas a ver nada "nuevo" o grande, y por el contrario tener mas campo podras navegar mas comodamente
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 6999 veces
INICIO
>
/ directorio general /
>
· sub-Foro general, avisos, ...
>
elegir tubo de telescopio y distancia focal, observando desde interior salón?
Loading...