astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
281620 post, 19941 Temas, 13706 users
último usuario registrado:
alr3001
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV, EAA
ZWO ASI 120 mono para Autoguía, Opiniones? experiencias?
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
ZWO ASI 120 mono para Autoguía, Opiniones? experiencias?
«
: Lun, 03 Ene 2022, 16:40 UTC »
Buenas a todos,
La información y cantidad de cámaras usadas para autoguiado es abrumadora. És exagerada la cantidad de información que encuentro (y sin embargo) muchas veces contradictoria. Muy lejos de aclararme, estoy confundido y no sé qué debo elegir.
Podríais ayudarme?
Necesito sólo la cámara, que irá conectada a un tubo Orión 80/400 para guiar un TSA 102 con distancia focal 800mm.
Mi presupuesto es de 250€.
La quiero mono y no se usará nunca en planetaria.
Utilizo PHD Guiding con Windows 10.
El único requisito (y muy muy importante) es que no quiero líos informáticos. Quiero conectar, cargar sus drivers y controladores y empezar a configurarla para usar. El motivo es que no me aclaro con la informática. No me defiendo bien.
He pensado en la ZWO ASI 120 mono.
És recomendable para lo que busco?
Muchas gracias!
- - -
re.: Opiniones y experiencias de ZWO ASI 120 mono
«
respuesta #1
: Lun, 03 Ene 2022, 18:48 UTC »
Hola,
Yo tengo esa cámara y dos QHY6. Dices que no quieres líos informáticos... bueno, me temo que eso es algo que nadie puede asegurarte. Porque una cámara te puede funcionar muy bien con ciertos programas, pero con otros no. Además, cada ordenador es un mundo. Es triste pero es así. Fíjate que mis QHY6 van muy bien bajo Windows, pero en Linux siempre dan problemas. Y la ASI en mis viejos ordenadores con Windows 7 funcionaba, pero tenía la maldita costumbre que tenía que desenchufarla antes de arrancar el ordenador, porque si no, el BIOS se bloqueaba y Windows no arrancada (solucionado en Windows 10, donde funciona sin problemas). Pero otros me dicen que no tenían ese problema.
Ahora resulta que mi ASI no funciona bien en Ekos/Linux. Otros compañeros solucionaron este problema actualizando el firmware. Yo hice lo mismo... y sigue sin funcionar bien.
La ASI 120MM es una cámara ya antigua y es posible que te dé problemas o que sencillamente te vaya bien. Difícil decirlo, pero es norma en esta afición que algún componente se rebote de vez en cuando, especialmente en Linux, un SO bastante mejor que Windows pero que tiene problemas con los controladores, porque los fabricantes no crean drivers específicos.
Si superas esos problemas, la ASI junto con ese tubo es un sistema de guiado bestial, muy por encima de lo que necesita tu tubo. Con decirte que guiaba un SC a 1900 de focal con un tubo 60/230 y una QHY6, que tiene menos resolución...
Saludos,
Fran
« Últ. modif.: Lun, 03 Ene 2022, 18:50 UTC por Fran »
- - -
re.: Opiniones y experiencias de ZWO ASI 120 mono
«
respuesta #2
: Lun, 03 Ene 2022, 19:02 UTC »
Gracias Fran! La verdad es que me alegra saber que la cámara (a rasgos generales) va bien con Windows 10 y que forma buen equipo con mi configuración. Si sólo hay "pequeñas" incidencias informáticas (creo) que podré lidiar con ello.
El que sea antigua no me importa. Muchos equipos antiguos dan rendimientos excelentes. Total, a mí, la tecnología me supera un poco y soy de los que se quedan con lo básico. Excesivas funciones me frustrarian.
- - -
re.: Opiniones y experiencias de ZWO ASI 120 mono
«
respuesta #3
: Lun, 03 Ene 2022, 19:37 UTC »
Si no tienes mucho ojo tendrás más problemas con el Orion 80/400 que con la cámara que elijas. Por apertura y focal ese tubo es excelente para guiado, pero tiene un enfocador tan endeble que es un nido de flexiones que vuelve loco al astrofotero más avanzado. Las flexiones son uno de los problemas más comunes y difíciles de localizar.
Si vas a usar ese tubo asegúrate de frenar bien fuerte el enfocador una vez que lo tengas enfocado!
- - -
re.: Opiniones y experiencias de ZWO ASI 120 mono
«
respuesta #4
: Lun, 03 Ene 2022, 20:26 UTC »
Cita de: Bufot en Lun, 03 Ene 2022, 19:37 UTC
Si no tienes mucho ojo tendrás más problemas con el Orion 80/400 que con la cámara que elijas. Por apertura y focal ese tubo es excelente para guiado, pero tiene un enfocador tan endeble que es un nido de flexiones que vuelve loco al astrofotero más avanzado. Las flexiones son uno de los problemas más comunes y difíciles de localizar.
Si vas a usar ese tubo asegúrate de frenar bien fuerte el enfocador una vez que lo tengas enfocado!
Gracias Bufot! No lo tenía en cuenta.
- - -
re.: Opiniones y experiencias de ZWO ASI 120 mono
«
respuesta #5
: Lun, 03 Ene 2022, 22:04 UTC »
Hola.
Yo también tengo (y uso) esa cámara, la venerable ASI120M (usb 2.0). La uso para guiar tanto un Newton de 800 de focal como un pequeño refractor de 80mm. En el Newton lo hago a través del buscador (roscando un adaptador entre buscador y cámara). Tiene 160 mm de focal y guía perfectamente.
Esa cámara plantea un plantea un problema irresoluble, y es que no se puede conectar a un USB 3.0 bajo windows porque no la reconocerá.
Dicho lo cual. La mía la he usado bajo dos configuraciones:
- MacBook Pro. Conectada a USB 3.0 (no tiene de otro tipo). Funcionando sin problemas con el programa AstroGuider.
- Windows. Uso un minipc (windows 10) en el tubo al que me conecto desde el calor del hogar. Tiene varios USB, tanto 2.0 como 3.0. Conectada a un 2.0 funciona sin ningún problema.
Lleva ya muchos años conmigo y nunca me ha dejado tirado. Pero repito que has de tener claro que si tu ordenador (o portátil) solo tiene USB 3.0, no te funcionará, tendrás que ir a la ASI 120 S que la sustituyó. De 2ª mano han aparecido de vez en cuando en el foro de segunda mano.
En cuanto a tema drivers (controladores de la cámara para que el sistema operativo la reconozca). ASI tendrá sus cosas en otros aspectos, pero hay que reconocer que sus drivers funcionan bien y los actualizan de forma regular. Instalar y a funcionar.
Espero haberte ayudado...
« Últ. modif.: Lun, 03 Ene 2022, 22:06 UTC por anofeles »
- - -
re.: Opiniones y experiencias de ZWO ASI 120 mono
«
respuesta #6
: Mar, 04 Ene 2022, 05:03 UTC »
Cita de: anofeles en Lun, 03 Ene 2022, 22:04 UTC
Hola.
Yo también tengo (y uso) esa cámara, la venerable ASI120M (usb 2.0). La uso para guiar tanto un Newton de 800 de focal como un pequeño refractor de 80mm. En el Newton lo hago a través del buscador (roscando un adaptador entre buscador y cámara). Tiene 160 mm de focal y guía perfectamente.
Esa cámara plantea un plantea un problema irresoluble, y es que no se puede conectar a un USB 3.0 bajo windows porque no la reconocerá.
Dicho lo cual. La mía la he usado bajo dos configuraciones:
- MacBook Pro. Conectada a USB 3.0 (no tiene de otro tipo). Funcionando sin problemas con el programa AstroGuider.
- Windows. Uso un minipc (windows 10) en el tubo al que me conecto desde el calor del hogar. Tiene varios USB, tanto 2.0 como 3.0. Conectada a un 2.0 funciona sin ningún problema.
Lleva ya muchos años conmigo y nunca me ha dejado tirado. Pero repito que has de tener claro que si tu ordenador (o portátil) solo tiene USB 3.0, no te funcionará, tendrás que ir a la ASI 120 S que la sustituyó. De 2ª mano han aparecido de vez en cuando en el foro de segunda mano.
En cuanto a tema drivers (controladores de la cámara para que el sistema operativo la reconozca). ASI tendrá sus cosas en otros aspectos, pero hay que reconocer que sus drivers funcionan bien y los actualizan de forma regular. Instalar y a funcionar.
Espero haberte ayudado...
Y tanto que me has ayudado, Anofeles! Pues averiguaré qué usb tengo. Me resulta nuevo lo del usb 2.0 y 3.0. Hacía años que no tenía portátil 🤣🤣🤣
- - -
re.: Opiniones y experiencias de ZWO ASI 120 mono
«
respuesta #7
: Mar, 04 Ene 2022, 05:17 UTC »
Vale, mis puertos son usb 3.0, con lo cual (y viendo la tendencia al cambio) voy a replantearme cámara y posiblemente presupuesto 🤷♂️
A ver qué encuentro.
- - -
re.: Opiniones y experiencias de ZWO ASI 120 mono
«
respuesta #8
: Mar, 04 Ene 2022, 15:35 UTC »
Por precio (similar al que tenía la ASI120MM tienes la ASI120MM mini (tiene puerto usb 2.0 pero no adolece del problema que tenía el primer modelo). Con puesto usb 3.0 tienes la ASI120MM-S (precio similar). Si quieres algo más de sensibilidad (aunque sea en color) hay otra venerable, la ASI 224 (versión sin enfriador) que, aunque en principio está destinada a planetaria va estupendamente y también tiene un precio razonable. También es USB 3.0
Por cierto, para diferenciar en pc los usb, los 3.0 suelen ser de color azul.
Saludos...
- - -
re.: Opiniones y experiencias de ZWO ASI 120 mono
«
respuesta #9
: Mar, 04 Ene 2022, 17:19 UTC »
Muchas gracias Anófeles! Voy a mirármelas!
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 2844 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV, EAA
>
ZWO ASI 120 mono para Autoguía, Opiniones? experiencias?
Loading...