Hola,
Aprovechando que la nochevieja fue una de las mejores noches del año (en lo astronómico, se refiere, porque en otras cosas...) y como todavía soy demasiado joven para quedarme viendo al Raphael o al Consorcio en los programitas de fin de año, esa noche decidí exprimir el RC 14", recién reinstalado y ya bien colimado, y saqué dos tránsitos exoplanetarios.
De ellos me voy a centrar en WASP-183 b, que ha suscitado cierta controversia con el centro donde envío últimamente mis observaciones (Exoclock). LA cuestión es que este exoplaneta no figura en la base de datos de ETD Exoplanets. Sí está en el programa de Exoclock, pero hasta la fecha no había registrada ninguna observación, estando por tanto entre los de alta prioridad.
Aquella noche tuve suerte, me fui pronto a dormir dejando el telescopio programado con el SGPro. Todo funcionó bien y registró la observación completa (y otras cosas). Al procesarla, me llevé la sorpresa de que el tránsito tuvo lugar más o menos a la hora prevista, pero era bastante más profundo de lo previsto. Se esperaba una profundidad de 15.7 mmag. pero en realidad fue de 26 mmag. aproximadamente.

Subí los datos a la web tras modelar el método que mejor se ajustaba, pero la observación fue rechazada porque se obtenía una relación Rp/Rs (radio exoplaneta vs. radio de la estrella) mayor de lo indicado en la literatura. Esto enciende las alarmas de los astrónomos que llevan el proyecto, y me pidieron que revisase la fotometría. Pero por más reanálisis que realizaba, los resultados apenas variaban.
Finalmente, hoy me han comentado que aceptan el resultado. Al parecer, al consultar la bibliografía de este exoplaneta se dieron cuenta que este objeto es bastante inusual y eso hace que determinar el radio del exoplaneta sea difícil. De hecho, la relación Rp/Rs descrita en la bibliografía es de 0.15 +/-0.02, pero de la curva fotométrica obtenida se deduce una relación de 0.20, es decir, que el exoplaneta es considerablemente mayor de lo previsto... y esto ya es de por sí interesante porque este planeta tenía hasta ahora un radio un 50% mayor que el de Júpiter, pero solo la mitad de masa, y su estrella es un poco más fría que nuestro Sol.
Así que ya veis, observar exoplanetas es emocionante y muy adecuado para los que no tenemos demasiado tiempo para reducir observaciones.
Saludos,
Fran