l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282060 post, 19989 Temas, 11161 users
último usuario registrado:  Enrique Rodríguez
avatar invitado

WASP-183 b

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Fran

**

avatarc

Fran

54  Baix Llobregat (Barcelona) 
desde: dic, 2008
mensajes: 2182
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« : Mar, 04 Ene 2022, 18:23 UTC »

Hola,

Aprovechando que la nochevieja fue una de las mejores noches del año (en lo astronómico, se refiere, porque en otras cosas...) y como todavía soy demasiado joven para quedarme viendo al Raphael o al Consorcio en los programitas de fin de año, esa noche decidí exprimir el RC 14", recién reinstalado y ya bien colimado, y saqué dos tránsitos exoplanetarios.

De ellos me voy a centrar en WASP-183 b, que ha suscitado cierta controversia con el centro donde envío últimamente mis observaciones (Exoclock). LA cuestión es que este exoplaneta no figura en la base de datos de ETD Exoplanets. Sí está en el programa de Exoclock, pero hasta la fecha no había registrada ninguna observación, estando por tanto entre los de alta prioridad.

Aquella noche tuve suerte, me fui pronto a dormir dejando el telescopio programado con el SGPro. Todo funcionó bien y registró la observación completa (y otras cosas). Al procesarla, me llevé la sorpresa de que el tránsito tuvo lugar más o menos a la hora prevista, pero era bastante más profundo de lo previsto. Se esperaba una profundidad de 15.7 mmag. pero en realidad fue de 26 mmag. aproximadamente.



Subí los datos a la web tras modelar el método que mejor se ajustaba, pero la observación fue rechazada porque se obtenía una relación Rp/Rs (radio exoplaneta vs. radio de la estrella) mayor de lo indicado en la literatura. Esto enciende las alarmas de los astrónomos que llevan el proyecto, y me pidieron que revisase la fotometría. Pero por más reanálisis que realizaba, los resultados apenas variaban.

Finalmente, hoy me han comentado que aceptan el resultado. Al parecer, al consultar la bibliografía de este exoplaneta se dieron cuenta que este objeto es bastante inusual y eso hace que determinar el radio del exoplaneta sea difícil. De hecho, la relación Rp/Rs descrita en la bibliografía es de 0.15 +/-0.02, pero de la curva fotométrica obtenida se deduce una relación de 0.20, es decir, que el exoplaneta es considerablemente mayor de lo previsto... y esto ya es de por sí interesante porque este planeta tenía hasta ahora un radio un 50% mayor que el de Júpiter, pero solo la mitad de masa, y su estrella es un poco más fría que nuestro Sol.

Así que ya veis, observar exoplanetas es emocionante y muy adecuado para los que no tenemos demasiado tiempo para reducir observaciones.

Saludos,
Fran

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 5017
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Mar, 04 Ene 2022, 18:53 UTC »

La verdad que no tengo ni idea de fotometría, pero aún así me resulta muy interesante lo que comentas.
Felicidades por la observación y que hayan sido admitidos tus datos como buenos!!  OKOK

Saludos.

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

49  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9731
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Mié, 05 Ene 2022, 18:38 UTC »

Que gran aportación Fran!, Enhorabuena por los resultados  OKOK

Me cuesta mucho comprender como deducen que se trata de un planeta y no de un sistema binario por ejemplo

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28163
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Mié, 05 Ene 2022, 19:29 UTC »

25 milésimas de "profundidad"  ... y fuíste a por unas esperadas 15 milésimas ?

eso si que es ... atreverse eh ?    pero te salió EL PREMIO

- - -

Fran

**

avatarc

Fran

54  Baix Llobregat (Barcelona) 
desde: dic, 2008
mensajes: 2182
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #4 : Mié, 05 Ene 2022, 19:56 UTC »

Gracias, chicos, por comentar... Sonrisa

La verdad que no tengo ni idea de fotometría, pero aún así me resulta muy interesante lo que comentas.
Felicidades por la observación y que hayan sido admitidos tus datos como buenos!!  OKOK

Saludos.

Gracias, Madaleno. Poco a poco retomamos la actividad, que el año pasado me resultó especialmente duro tras tanto tiempo en paro y después de mandar a la porra el máster en Astronomía que tenía casi acabado.


Me cuesta mucho comprender como deducen que se trata de un planeta y no de un sistema binario por ejemplo

Porque en los sistemas binarios es posible calcular la masa de las dos componentes, conociendo el período de revolución y aplicando la 3ª ley de Kepler. Si la secundaria tiene una masa inferior a 0.07 veces la del Sol, no puede ser una estrella sino una enana marrón, y más abajo hay otro límite que separa las enanas marrones de los gigantes gaseosos.

Por ese mismo motivo no se conoce bien la masa de Betelgeuse, ya que no es una binaria. Y eso hace que se desconozca en qué estado evolutivo exacto se encuentra.

25 milésimas de "profundidad"  ... y fuíste a por unas esperadas 15 milésimas ?

eso si que es ... atreverse eh ?    pero te salió EL PREMIO

Pues los he hecho más difíciles, incluso me he atrevido con tránsitos de solo 6 milésimas. Ahora, con los de 1 milésima ya no me atrevo, que ni tengo la CCD del JWST ni los cielos de Atacama.

Salut!
Fran

- - -

boreack

**

avatarc

30  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1215
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #5 : Mié, 05 Ene 2022, 21:46 UTC »

Está muy chulo el estudio. La verdad que estas cosas salen poco por el foro, y es muy interesante. Toda la parte más científica de la astronomía que muchos que hacemos "postales" no tenemos ni idea.
Ando ahora con una Red de difracción a ver si consigo hacer algún espectro jajaja

Un saludo.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28163
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Jue, 06 Ene 2022, 00:29 UTC »


Finalmente, hoy me han comentado que aceptan el resultado. Al parecer, al consultar la bibliografía de este exoplaneta se dieron cuenta que este objeto es bastante inusual y eso hace que determinar el radio del exoplaneta sea difícil. De hecho, la relación Rp/Rs descrita en la bibliografía es de 0.15 +/-0.02, pero de la curva fotométrica obtenida se deduce una relación de 0.20, es decir, que el exoplaneta es considerablemente mayor de lo previsto... y esto ya es de por sí interesante porque este planeta tenía hasta ahora un radio un 50% mayor que el de Júpiter, pero solo la mitad de masa, y su estrella es un poco más fría que nuestro Sol.



  los  hot-jupiters de periodo tan corto,  y los agujeros negros ...  me causan desasosiego espiritual    Malvado

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 1738 veces
_
rightback