l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282027 post, 19986 Temas, 11159 users
último usuario registrado:  Aguspin
avatar invitado

Busco ayuda con primer telescopio visual/Astrofotografía o un teleobjetivo?

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Dani_Albacete

**
Albacete 
desde: nov, 2021
mensajes: 3
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Mié, 05 Ene 2022, 11:57 UTC »

Gracias a todos por aceptarme en el foro y por todos los consejos que dais a los que estamos tan perdidos como yo.

Como (creo que tantos otros) novato me gustaría adentrarme en este apasionante mundo, y busco una suerte de Santo Grial para astrofotografía, visualización, cielo profundo, para trabajar en zonas con contaminación lumínica y con un coste asequible xD. Como ya sé que lo anterior no existe busco vuestra orientación para errar lo menos posible.

Hace tiempo que tengo cierta curiosidad por aquello de observar las estrellas que hasta ahora quedaba saciada con descubrir con la ayuda de una aplicación en el móvil.

Adquirí una cámara Olympus OMD- EM1 Mark II para su uso submarino. Buscando posibilidades para darle otros usos descubrí imágenes impresionantes de la Vía Láctea, y así poco a poco comencé a leer y a informarme sobre la astrofotografía.

He pasado por muchas fases y sin ayuda creo que no voy a tomar la decisión correcta... primero pensé en un refractor tipo Sky-Watcher 80 ED para iniciarme, luego en un Schmidt-Cassegrain que parece más versátil, luego lo descarté por las dificultades que podía tener para colimar, después descubrí que los teleobjetivos podían hacer cosas como esta https://www.facebook.com/stefanliebermannphoto/photos/3043275175992683/ y me planteé si un teleobjetivo o un telescopio, después descubrí que ese teleobjetivo cuesta lo mismo que mi coche...



Temas relacionados
Elegir el Mejor Telescopio Astronómico para ti. *Formulario* ✅



* I * EXPERIENCIA CON EL CIELO
> 1-Localizar la polar (el Norte)

* II * Experiencia Busqueda, localización e identificación de objetos (quita los que NO correspondan)

> 0-nunca


* III * PERSONAL.  tienes destreza? eres habilidoso, y estás dispuesto?  

Me considero una persona paciente, dado que mi intención es comenzar desde la terraza de mi casa, creo que la comodidad me ayudará a ser constante.

* IV * TRANSPORTE ? (se realista, cuales serán las situaciones?)
* ( la transportabilidad en un telescopio aumenta bastante el precio, y limita la potencia del tubo)
> 1- instalado trípode y montura fija, o casi,  osea quitar el tubo simplemente
> 2- entrarlo todo facilmente a cubierto

Mi intención es montarlo y usarlo en el solarium, allí tengo una caseta en la que lo guardaría (obviamente resguardado, aunque estaría a temperatura ambiente, ¿es un problema? Si fuera así debería bajarlo por las escaleras para guardarlo en casa cada vez que lo usara).



* V * ¿ dónde observarás ?  
* POBLACION - CIUDAD, LUGAR, ALTURA SOBRE NIVEL DEL MAR, CONTAMINACION LUMÍNICA  
* ¿que clase de contaminación? ¿QUE LUCES DIRECTAS PUEDEN FASTIDIARTE?  ¿HUMEDAD ambiental?  
* ¿solo un lugar? tienes varios? - si son distintos descríbelos por separado  brevemente)
>

Vivo en Albacete y mi intención por el momento es empezar en casa. Es la casa más alta de las que me rodean aunque tengo luces de la ciudad en el horizonte. Bortle 6. Tengo una casa a la que podría llevarlo ocasionalmente para su uso; en las afueras, Bortle 4.

* VI * LIMITACIONES VISIBILIDAD
*  a que altura del horizonte, ... tienes alguna pared muy cercana que te impida ver, ¿barandillas altas?..
*  ¿ hacia arriba puedes ver el zenit?,  ves el Sur ?  el Este ?  el Oeste? y el Norte?  ¿que limitaciones?
>

La terraza del solarium está orienta al Sur, tengo un campo de visión despejado de unos 180º, aproximadamente de los 80ºE a 260ºW. Hacia arriba veo el Zenit. Tengo visión limitada hacia el norte.

* VII * ESPACIO PARA OBSERVAR, MOVERTE ALREDEDOR DEL TELESCOPIO Y PARA CAMBIAR DE POSICION  
* (terraza y metros cuadrados,  jardín,  balcón grande   ¿puedes moverte alrededor con espacio?  
* ¿barandillas o paredes altas cerca? eso puede sabotear bastante altura en un Dobson por ejemplo)  ...
>

El solarium es una zona diáfana de unos 40m2. El muro que la delimita tiene una altura de 1m (102 cm para ser exactos).


* VIII * EXPERIENCIA CON ALGUN TELESCOPIO. ¿algún telescopio?
>

Ninguna

* IX *  ¿ a Qué tenias pensado dedicarte? y/o  ¿que te gustaría ? ¿algo concreto? y/o  ¿que esperas del telescopio?
* Es IMPORTANTE que sepas que si escribes astrofotografía - de exposición larga-,
* debes saber que el presupuesto hay que multiplicarlo x2 ( o MAS x3 ), y contener tamaño del tubo para su manejabilidad.
* O sea NO es un añadido, sinó que sacrificará potencia visual: estamos condicionando el equipo.
* en muchos casos: funcionará la toma de videos con webcam,   --- aún así no es fácil.
>

Observación y astrofotografía.


* X *  para GUARDARLO:
* ¿Dónde y cómo lo guardarás? ¿tienes niños que puedan toquetearlo?
 >

Se guardaría en una caseta en la terraza. No niños.

* XI *  PRESUPUESTO aproximado, ¿o qué modelo encaja en tu presupuesto por ejemplo?
* ...   no seas rancio, o sinó el telescopio será rancio contigo      
*  se recomienda abrir la mente y no limitarte por culpa de + - 50 euros,
>

Me planteo un presupuesto de 1.000€ 2.000€, me gustaría buscar algo de 2ª mano. Podría ampliar discretamente el presupuesto (2.500€?) si supone una mejora evidente.



* XII *opcionalmente
*  ¿Qué equipo tenías en mente?

Algún tubo refractar o reflector tipo Skywatcher con montura ecuatorial. Primaría astrofotografía, aunque me gustaría poder usarlo para visual también, pero no sé si con la CL de la ciudad y mi presupuesto es posible, sino me planteraría comprar una montura que me sirviera para la cámara y para un tubo para visual, y compañía un objetivo para la cámara.


Gracias de nuevo

- - -

Dani_Albacete

**
Albacete 
desde: nov, 2021
mensajes: 3
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Dom, 09 Ene 2022, 08:22 UTC »

Continuando con mi investigación del tema, me estoy planteando una montura Skywatcher EQM 35, tiene go to, la puedo usar para astrofotografía y visual; tiene un precio bastante contenido (700€) lo cual me deja margen para un tubo Newton 150/750 o 200/1000 y algún objetivo decente para astrofotografía para mi cámara.

Qué más necesitaría? Qué opinión os merece para empezar?

Gracias de antemano

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4550
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Dom, 09 Ene 2022, 09:38 UTC »

Hola compañero, aquí hay compañeros que saben muuucho mas que yo que te pueden aconsejar mejor que yo, de la montura que has buscado he visto que carga máximo 10 kg que para visual te puede valer cualquiera de esos dos tubos, pero para astrofoto, no pues el valor recomendable para astrofoto es aproximadamente multiplicar el peso del tubo x0,6 por lo que ya te digo que el 200/1000 no ya que pesa casi 10kg, y el 150/750 pesa 5 kg, eso sin cámara que suelen rondar el 1/2 kg + el autoguaido algo mas de 1/kg con lo que te vas a 6 kg, muy al límite, y cuando aprendas y te vuelvas exigente con las estrellas se te va a quedar corto según mi experiencia, también decirte que para visual con montura ecuatorial y reflector es un poco incomodo, hay que hacer posturas bastante incomodas, dependiendo lo que vayas ha hacer puedes si quieres coger esa montura es coger un refractor de focal corta y ligero unos 3kg o así, o una montura mas potente capaz de hacer un buen seguimiento con esos tubos, espero haberte ayudado, pero como dije antes hay aquí compañeros muy expertos que saben mas que yo y te pueden aconsejar mejor.

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 5016
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Dom, 09 Ene 2022, 09:56 UTC »

Hola Dani-Albacete,

La montura que has puesto es buena opción, pues permite montar directamente una cámara con su objetivo. Quizás sea lo mejor que puedes hacer, si ya tienes cámara y algún objetivo, comenzar con ellos e ir aprendiendo.
También está la opción de un refractor pequeño tipo ED72 o 60mm.
Ten en cuenta que vas a necesitar un tubo de guiado junto a una cámara también para guiado, y eso supone mas peso y mas dinero.

Olvídate de montar un 200 e incluso un 150. Si quieres hacer visual, compra un Dobson 150/1200 y deja la montura con lo anterior exclusivamente para foto.

- - -

borja

**

desde: jun, 2011
mensajes: 21
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Dom, 09 Ene 2022, 20:43 UTC »

Hola
Coincido con Madaleno.
El problema es que estás planteando demasiados objetivos a la vez. De todo lo que dices lo más exigente es la astrofotografia de campos amplios y encima desde ciudad y con una cámara estandar. Ese equipo te va a servir para introducirte en el tema y ya está.
En todo caso para astrofotografia, y encima si no la vas a sacar de casa, iría a por una HEQ5  o similar que te da mayor capacidad de carga para el futuro y más estabilidad.
Saludos


- - -

Dani_Albacete

**
Albacete 
desde: nov, 2021
mensajes: 3
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Mar, 11 Ene 2022, 16:20 UTC »

Estimados Sirio B, Madaleno y Borja, muchas gracias por vuestra ayuda.

En algunas tiendas había leído que la EQM-35 si serviría para un 150/750 o un 200/1000, pero con lo que me decís descartamos esa opción.

Entonces, ahora mismo, y salvo que haya entendido algo mal (que todo puede ser pese a mi esfuerzo), podría valorar dos posibilidades:

- Una única montura HEQ5 o similar, que me permitiera astrofotografía con mi cámara y un tubo para visual (estaría bien un reflector tipo 150/750 o 200/1000?, mejor un refractor?.

- Una pequeña montura tipo star adventurer 2i para mi cámara y astrofotografía y un Dobson para visual.

Os parecen recomendables/ correctas ambas opciones? Ventajas e inconvenientes?

Entiendo que en ambos casos debería de añadir tubo y cámara de guiado.

Gracias de nuevo por vuestra atención

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 2191 veces

_
rightback