l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
271407 post, 19382 Temas, 13106 users
último usuario registrado:  zouro
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Montura Skywhatcher EQ6-R Pro Ayuda, no consigo hacerla funcionar

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: Montura Skywhatcher EQ6-R Pro Ayuda, no consigo hacerla funcionar  (Leído 2280 veces)
0
astrons:   votos: 0
Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4018
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Dom, 16 Ene 2022, 10:04 UTC »

Hola compañeros, por fin me ha llegado la montura Skywhatcher EQ6-R Pro, os cuento mi odisea con ella, antes de que llegara ya me he tragado distintos tutoriales, ayer la saque a mi reducida terraza en Madrid, pues no podía salir al campo, y conseguí hacer la calibración de los ejes con un nivel profesional con imán y todo para poner en los círculos graduados la posición de inicio, esto, sin problema, después tuve que poner la retícula del introscopio derecha pues venía el ¨0¨ torcido para un lado y hacer la colimación con una chimenea, esto me costo bastante, pero lo conseguí, conecte la montura con el usb que trae al ordenador con un cable de impresora que es el agujero que trae, no conseguí que stellarium funcionara con ella, y pase a intentar guiar con ella así conectada, pues he visto un vídeo (en ingles ) en que un señor con este tipo de conexión la mueve con stellarium, guía con el phd guiding y hace el plate solving, todo con este tipo de conexión.
Con el mando conseguí alinear a dos estrellas a pesar de lo reducido de mi terraza que da directamente al norte, a tres no pues está la pared y no las estrellas que hubiera querido coger, pues entre la brutal CL y que te da unas cuantas a escoger, esto no se si puede hacer alguna opción en el mando para coger las que uno quiera, pero bueno conseguí coger dos al este de la polar, y lo hizo impecable, después con el mando mande la montura a un objeto cerca del norte también, y esto lo hizo bien también, creo pues la cl no se veía la nebulosa solo las estrellas que tiene, y después intente  guiar y ahí empezó el calvario, cuando conectaba la montura al phd, unas veces no se enteraba y otras si la detectaba pero al intentar guiar me decía algo así como que no habían llegado las señales a la montura, o algo así encendí y apague el ordenador varias veces, y no conseguí guiar por este método, decidí  probar por st4 con on camera activado, a la antigua, como la terraza es tan reducida tuve que buscar otro objeto aunque solo sean un grupo de estrellas, el objetivo es guiar con ella BIEN, al enviar la montura a otro objeto tuve que pararla con el (ESC), pues unas veces me lo tapaba una pared o techo, y otras casi le da a la barandilla, a partir de ahí algo de la montura se descontrolo pues ya no localizaba bien los objetos, así que manualmente localice un grupito de estrellas, y me puse a intentar guiar y sorpresa, no me estaba haciendo seguimiento la montura,  Llorar encontré un menú en el que pones el tipo de seguimiento, lo puse en sideral, y volví a intentar guiar, tenia en el visor del phd una estrella de cinco y pico y unas  3 o 4 de 1 coma algo , muy pequeñitas, con la de 5 empezaba bien pero al poco empezaban a separarse las líneas roja y azul, y con 1 de las de 1 y pico las líneas iban con los picos muy pequeñitos y en algunos trozas incluso horizontales las líneas, en los 2 casos las estrellas con deriva y con algún piquito como si hubiera algún salto, use el asistente de guiado y nada, así que intente buscar otra zona que tuviera mas estrellas y mas brillantes, cuando me asomé al buscador para centrar con el mando manualmente, ZAS, saltando entre tanto cable sin querer desconecte la montura y ya era la 1 y pico, desastre  Llorar.
Parece mentira que lleve años quejándome sobre la AVX, que haya gastado dinero intentando mejorar y aún no lo haya logrado, y ahora vienen las preguntas.


Preguntas:


Hay que desconectar el mando, para mover con el Stellarium y luego guiar con el phd?
¿Se puede hacer algo para que el mando me permita escoger las estrellas que yo quiera?
¿ se puede escoger las estrellas de alineamiento con el stellarium para que calibre la montura?
En las instrucciones he visto que se puede entrenar el PEQ, con el mando pero según el manual hay que mantener la estrella en el centro con el mando, ¿ no se puede hacer esto con el guiado? y ¿ es necesario entrenar el PEQ,  en una montura nueva?
También en el manual viene que se puede regular el backlash, igualmente ¿es necesario hacer esto?
En cuanto al seguimiento, ¿hay que decirle a la montura que tipo de seguimiento tiene que hacer, o lo tiene que hacer automáticamente cuando se la manda a un objeto?
La semana que viene si nada me lo impide intentaré ir al chalet de mi madre para intentar guiar, en mitad del jardín tengo hechos unos agujeros rellenos de cemento para poner las patas, pero no coinciden con las del nuevo trípode, este viene con el tope superior roscado en el medio de dos  patas, y en mi otra montura lo tenía en frente de una de ellas en el lado opuesto, ¿podría cambiar la posición del tope al otro lado, para hacer así coincidir las patas con los apoyos, sin que se pierda la posición de inicio?
Pongo enlace al video que he visto donde lo hacen todo conectando solo con el usb y cable de impresora.
https://www.youtube.com/watch?v=C4wGuV_ctKM&t=311s
Ayuda por favor a ve si podéis echar un cable.






- - -

RegMaster

**

avatarc

40  España 
desde: nov, 2010
mensajes: 675
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #1 del : Dom, 16 Ene 2022, 18:13 UTC »

Veo que tienes un poco de lío.

Olvídate totalmente del ST4, del mando, y del PEQ.... conecta la montura directamente al PC, bájate los últimos drivers de EQMOD y el último PHD2.

https://github.com/ASCOMInitiative/ASCOMPlatform/releases/download/v6.6/ASCOMPlatform66.exe
https://sourceforge.net/projects/eq-mod/files/EQASCOM/EQASCOM_V200w_Setup.exe/download
https://openphdguiding.org/phd2-2.6.10dev3-installer.exe

Y empieza desde ahí.

- - -

anofeles

**

avatarc

ALICANTE 
desde: ene, 2014
mensajes: 211
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #2 del : Dom, 16 Ene 2022, 18:29 UTC »

Uf. Sirio, no sé ni por dónde empezar...
Veamos. Me alegro que la nueva EQ6-r no necesite un eqcable específico y que se pueda conectar a tu pc a través de un simple cable de usb.
Cosas. Ya que tienes tan limitado tu espacio para poder ver algo, te aconsejaría que instalaras un programa en el pc para que se encargara de todo y no perdieras tiempo viendo si tu objetivo acaba en la lámpara del salón o no.
Para lo cual te aconsejo dos programas. Otra cosa antes de empezar, por lo que dices, no parece que tengas puesto en PHD (mira si está actualizado) la opción de MultiStar Guide, ya que, por lo que dices, parece que solo te guía en una estrella. Está en el botón del cerebro->advances Setting->pestaña guiding, clic en "use multiple star". Como el día y la noche. No te preocupes por entrenar PECS e historias. Haz una calibración con una estrella en el campo que tengas ante tu terraza y ya está.
En lugar del EQMOD, que es de todo menos intuitivo, instálate el GSServer (genial para monturas Synta). Gratis, intuitivo, más completo...
https://sites.google.com/view/greenswamp/
Instala, como programa de gestión de tubo, montura, cámara y toda la parafernalia que puedas tener a NINA. Gratis, más completo que SGP, lleno de opciones y... que te evitará tener que alinear a ningún lado. Trabajará con astrometría (plate solves)
https://nighttime-imaging.eu/download/
Puedes instalar la última beta sin ningún problema.
Instala ASTAP (astrometría), el resolvedor de campo más rápido a esta parte de Marte. También tendrás que hacerlo con una de las dos bases de datos de estrellas que tiene. Bastará la H17
https://www.hnsky.org/astap.htm
Una vez instalado, podrás conectar a través de él la montura (en tu caso, y si me has hecho caso, la opción GSServer. No hace falta que lances primero ese programa, ya lo hace NINA por ti), la cámara que tengas, y toda la cacharrera que te apetezca. También podrás conectarte desde él a PHD (también lo lanzará por ti). Asegúrate que en la opción montura del PHD esté también GSServer.
Si has conectado todo sin problemas, no hace falta mucho más. Supongo que la montura estará mirando hacia el norte (más o menos) El propio NINA tiene (como plugin descargable, en la sección del mismo nombre) el TPPA que es, básicamente un alienador para la montura y, a diferencia de SharpCap, no hace falta que vea la polar, puedes alinear en cualquier parte del cielo. Solo tendrás que mover tú (o que lo haga el propio programa, lo que prefieras) el eje AR unos cuantos grados en un sentido o en el otro, por lo que no tendrás problemas. Luego mueve los tornillos de azimut (te dirá cual) y el de Altitud hasta que veas que el error disminuye hasta algo admisible.
A partir de ahí ya todo es fácil (solo se configura todo eso la 1ª vez). Desparcar montura, hacer platesolve del campo que vea en ese momento la cámara y así NINA ya sabe a dónde apunta el telescopio. Elegir desde Stellarium ( o desde el propio tatlas estelar de NINA) dónde quieres ir y darle a "slew and center". Automáticamente irá a donde le hayas dicho, hará platesolve y centrará la imagen en el caso de que no lo haya acertado a la primera.
También tienes la opción (en función de que tengas Android o iOS) de crear el perfil del horizonte que tengas a tu alrededor e importarlo desde NINA, así sabrás, puesto que automáticamente lo superpondrá sobre la gráfica de altitud del objeto que quieras ver, cuándo entra en el campo de tu terraza o a qué hora sale...
Si todo esto te parece demasiada información, quédate solo con GSSserver a ver si así tienes más suerte. Además puedes comprobar si tu tubo está como el de la imagen del programa (3d en vivo) y ver si tienes el tubo como toca.

« Últ. modif.: Lun, 17 Ene 2022, 08:09 UTC por anofeles »
- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4018
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #3 del : Dom, 16 Ene 2022, 18:57 UTC »

Gracias compañeros, he montado el equipo en la terraza para volver a intentarlo, pero solo un rato que mañana tengo que madrugar para trabajar, a ver que consigo, de momento con la cl que hay y la luna solo veo la polar, esperare un poco a ver que consigo muchísimas gracias por los consejos.
PD: Los driveres esos de eqmod y eqascom ya los instale

« Últ. modif.: Dom, 16 Ene 2022, 19:05 UTC por Sirio B »
- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4018
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Lun, 17 Ene 2022, 20:55 UTC »

Bueno, pues anoche estuve un rato insistiendo, no conseguí guiar por usb, así que estuve intentándolo por st4, igual que el día anterior mal, estuve liado cambiando parámetros de phd y con el mando regulando distintas velocidades de autoguiado y algo mejoraba, así lo hacia con la avx hasta que encontré unos parámetros que me iban bien, pero creía que con eta montura no tendría que hacer eso.
Hoy he vuelto a ver el vídeo que apunté mas arriba y me he dado cuenta de que no había pulsado el botoncito de la estrella en el eqmod, ahora me explico por que cuando conectaba el phd a la montura no me hacia seguimiento, pero, así que pueda salir al campo lo intentare, creo que he dado con la tecla, pero tengo que probarlo, como estaba en la terraza al hacer go to a estrellas para alinear tuve que pulsar esc porque iba a pegar con alguna pared, y si hacia esto ya no localizaba los objetos bien (es normal esto?), he visto algo en el manual de sincronizar encoders, no se si esto es la solución para que no ocurra esto, otra cosa de la que me he dado cuenta es que tras andar moviendo el eje de ar encender apagar varias veces el  eje de ar, su circulo de ar se había movido con lo cual tuve que volver a poner el nivel en la barra para poner la posición de inicio en su lugar y el circulo también ¿ es normal esto después de dejarme los dedos apretando los tornillos   sobre todo el de atrás que no me entran los dedos, esta tarde con la montura sin telescopio, y conectada al ordenador conseguí moverla con el cartes du ciel, y luego como con stellarium no lo conseguía, lo desinstale, y he instalado la última versión y con esta también he conseguido mandarlo a una estrella, así que algo he avanzado, poco a poco e insistiendo mucho, espero que  cuando salga al campo me salga lo de guiar por usb y que lo haga bien, sin tener que andar ahí pegado al telescopio modificando parámetros todo el tiempo y que me deje un poco libre, que es para lo que compre esta montura, ¿ a vosotros que tal os va con ella la ponéis y os podéis olvidar de ella un rato?.
Seguiré poniendo mis progresos, a lo mejor, a alguien le viene bien cuando se esté iniciando con ella.
Saludos

- - -

anofeles

**

avatarc

ALICANTE 
desde: ene, 2014
mensajes: 211
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #5 del : Mar, 18 Ene 2022, 13:59 UTC »

¿ a vosotros que tal os va con ella la ponéis y os podéis olvidar de ella un rato?.
En el campo sí, aunque estoy a su lado o hablando con los colegas. Cuando monto en casa (tengo un poco de terreno) directamente programo lo que quiero que haga (en NINA): objetos, tomas para cada uno, reenfocados cada 30 minutos y me voy a la cama tan ricamente (estas noches, vital ponerle las cintas antirrocío o, en mi caso, el cable de silicona de calentar terrarios, que es más barato y es capaz de calefactor tubo, tubo de guiado e incluso el portacular donde va la cámara a la vez (casi 5 metros de largo)  smitten. A la mañana siguiente tengo el tubo aparcado y las tomas hechas. Sí que es verdad que antes de nada me dejo los flats ya hechos antes de meterle el programa de la noche.
Saludos...

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4018
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #6 del : Mar, 18 Ene 2022, 18:14 UTC »

Muchas gracias compañero, a ve si yo consigo algo parecido.

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4018
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #7 del : Mar, 18 Ene 2022, 18:50 UTC »

Bueno, ya he conseguido también conectarla con nina , así que ya conecto con stellarium, phd2 y nina, me falta salir al campo y proba el guiado a ver que tal me lo hace, por cierto mas arriba comente, que en mi sitio de observación, el chalet de mi madre tenia hechos unos apoyos de cemento para el trípode de la montura AVX, esta la tenia con el pivote de la base plana de la montura en el orificio junto a una pata, pero en esta montura viene puesto en el lado contrario, entre 2 patas con lo que no me coincidirían las patas de esta con los apoyos de cemento, y lo que hay alrededor de estos estos, es un buen colchón de césped andaluz, bien esponjoso lo que no da un apoyo firme, pregunto ¿pasa algo si cambio el pivote este al orificio que esta junto a una pata? y así hacer que me coincidan con los apoyos para tener un apoyo firme?   

- - -

anofeles

**

avatarc

ALICANTE 
desde: ene, 2014
mensajes: 211
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #8 del : Mar, 18 Ene 2022, 20:19 UTC »

Sí, claro. De hecho, yo creo que todas las monturas mínimamente serias tienen la opción de poner el "pivote" contra el que se topan las roscas de los tornillos de azimut en posición contra una pata o en posición entre dos patas. En función del tipo de telescopio que tengas puede ir mejor para evitar posibles colisiones en posiciones previas al cambio de meridiano. En mi caso la tengo en la posición en que está apuntando a una de las patas (la que apunta siempre al norte polar). Va con rosca y no cuesta nada cambiarla...

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4018
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #9 del : Mié, 19 Ene 2022, 12:38 UTC »

Muchas gracias compañero

- - -

mayo

**

avatarb

Barcelona 
desde: dic, 2010
mensajes: 1639
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #10 del : Sáb, 22 Ene 2022, 19:00 UTC »

Hola Sirio, te adjunto el manual del GSS de synta.

Poseo el ZWO asair, y es mucho más fácil que eqmod y GSS, solo necesitas el móvil, un cable eqmod y el cacharro te lo hace todo el plate solve, y te lo deja centrado. Eso si, has de "morir" con las cámaras de su marca.

* GSS Manual.pdf (1002.05 KB - descargado 407 veces.)

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4018
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #11 del : Dom, 23 Ene 2022, 14:26 UTC »

Muchas gracias compañero, mis cámaras son qhy

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4018
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #12 del : Dom, 30 Ene 2022, 19:08 UTC »

Hola compañeros, muchas gracias por vuestros consejos y ayuda, al fin conseguí guiar por usb directo del pc a la montura y con el eqmod, y muy contento el primer día de prueba en el campo el día 22/01/2022, pongo abajo gráfica que me salió, eso sí con el phd antiguo, no se por que demonios no consigo que el phd 2 versión 2.6.10 me funcione bien unas veces por una cosa y otras por otra ¿podría ser por mi cámara de guiado una qhy5LII color, un poco antigua), el caso es que con el phd antiguo no hay pega y le tengo puesta la distancia focal del tubo guía ezg60 de lunatico  230mm, no se si desinstalarlo y volverlo a intentar una vez vuelto a instalar, en fin , que las pruebas eran para ver si devolvía la  montura o me quedaba con ella ya que mi tubo es un SW 200/1000 que con toda la parafernalia puesta da algo mas de 10kg pero me dijeron los vendedores que no había problema, para guiar con ella y mi tubo, y en resumen (me la quedo),  tomaya, va mejor para este tubo que mi antigua AVX con diferencia, una vez ajuste los parámetros en el phd no tuve que  volver a tocarla y me hizo las 22 tomas de la foto que pongo mas abajo seguidas y sin tira ni una, todas con las estrellas redonditas, excepto en los extremos por la coma del telescopio, que a pesar de tener corrector sale un poco, pero menos que sin corrector, he estado este fin de semana también, fotografiando otro objeto y no fue tan bien, tal vez hice algo mal, el contrapesado ?, el suelo no tan firme como en la primera prueba?, condiciones meteorológicas distintas' que me hizo el telescopio el cambio de meridiano?, tengo que investigarlo pero todo apunta que va a ir bastante bien, gracias por vuestra ayuda e interés.



La foto
img
PD: La escala de la gráfica en Y es de 1 pixel

- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Montura Skywhatcher EQ6-R Pro Ayuda, no consigo hacerla funcionar
 (Leído 2280 veces)
0
astrons: votos: 0
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.143 segundos con 41 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback