l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
280304 post, 19846 Temas, 13633 users
último usuario registrado:  Raposu
avatar invitado

los Telescopios Maksutov y la Observación de cielo profundo

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Quentin

**

avatarc


desde: ago, 2012
mensajes: 311
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Sáb, 22 Ene 2022, 16:28 UTC »

Descubre si los telescopios Maksutov son adecuados para la observación de objetos de cielo profundo (deep sky). Explorando su rendimiento, opciones de montura para astrofotografía.


Pregunta:
Pues eso, ¿alguien ha utilizado los Maksutov en cielo profundo? Me refiero en salidas al campo, con poca contaminación lumínica. Imagino que algo se podrá hacer con objetos pequeños como galaxias o nebulosas planetarias. Pero es que no sé si vale mucho la pena.

Tengo un Maksutov de 127 mm, pero estoy pensando en adquirir uno de 150 mm en algún momento. Lo uso principalmente para observación planetaria desde mi terraza, pero... no le veo sentido llevarlo al campo, aunque cada vez me atrae más esa idea. Especialmente cuando no hay luna o planetas disponibles, es cuando realmente brilla.

Tengo claro que quiero seguir dedicándome principalmente a la observación planetaria, por eso sigo considerando los Maksutov, pero también estoy tentado en ampliar un poco mi campo de visión.



temas relacionados
ver objetos de cielo profundo con un SW Maksutov 127/1500?
tubo para fotografía de objetos pequeños en Deepsky: RC, Mak?

- - -

vilchez

**

avatarc

Granada 
desde: nov, 2014
mensajes: 1546
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Sáb, 22 Ene 2022, 17:24 UTC »

Eligiendo objetos que entren dentro del campo con margen suficiente no hay problema.  Los maks son muy buenos con los cúmulos globulares, galaxias y nebulosas planetarias pequeñas.


- - -

Moncho

**

avatarc

59  Elche 
desde: dic, 2014
mensajes: 585
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Sáb, 22 Ene 2022, 19:46 UTC »

Perfectamente válido.
Sin embargo, para que sea polivalente, yo me inclinaría por el 180. En cielo profundo, la abertura manda y si ópticamente está bien manufacturado es una gozada tanto en CP como en planetaria.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28028
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Sáb, 22 Ene 2022, 23:53 UTC »

entiendo que por el momento hablamos del 127mm de diámetro ( el 5" )

que focal tienes  1500  o 1900  ?  por ejemplo el MEADE de 5" son 1900 de focal que ya empiezan "a escaparse"

mírate la tabla y comentarios de aqui
GoTo NexStar SE 4, 5/ Meade ETX 90 105 125 127 SW Skymax


y porsupuesto, dependiendo el que tengas:
oculares y dudas para un ETX 125-127 / 1900 Meade Autostar
o
oculares 127/1500 Maksutov ( o 105/1470 ETX ), filtros accesorios?

- - -

Quentin

**

avatarc


desde: ago, 2012
mensajes: 311
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Dom, 23 Ene 2022, 15:37 UTC »

Tiene 1500 de focal. F12 si no me equivoco.

Sea cual sea mi futuro tubo ha de ser soportado por mi montura, una Vixen GP2. Un 180 es tentador pero creo que se me va de peso. Algo tentador también es algún tubo tipo C8, aunque este se me va algo de presupuesto (he pasado una época algo mala... ).

También he pensado en quedarme con mi refractor 102 para estos menesteres. No es tan potente, pero vaya, es que es una maravilla.

- - -

madre

**

avatarc

Valladolid 
desde: ene, 2012
mensajes: 608
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Mar, 25 Ene 2022, 15:42 UTC »

La verdad es que apenas uso el Mak 180 para cielo profundo. A la comodidad de búsqueda del dobson 8”, se une el mayor campo y que hasta ahora apenas veo ventajas en la imagen observada. Ayer, mismo para responder a este hilo, monte los dos equipos tirando a M42 y si, la imagen con el 35mm en el Mak es algo más llamativa que con el Dobson, las nubes se ven algo más densas ocupando todo el campo del objetivo. Sin embargo el trapecio interior es más puntual en el dobson. Cuando cambio al binoviewer la observación con los dos ojos es, como no, más cómoda pero claro hay que irse a oculares de 20mm y el campo no es el mismo.
No se, tal vez con una montura gotorizada con la que las dificultades de la búsqueda se aligeren merezca la pena, así y todo la elección de oculares tendrá que ser cuidadosa.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2431
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #6 : Mar, 25 Ene 2022, 17:08 UTC »

El tubo mak 150 de SW viene a costar unos 750 € aproximadamente. Por ese precio puede hacerte con un dobson 250 que para salidas al exterior es bastante interesante y para cp es ideal. Yo me lo plantearía. Ten en cuenta que el mejor telescopio es... dos telescopios. Doble equipo doble disfrute. Especialmente por el mismo dinero.

Por otro lado la vixen GP -la primera- se solía vender hace décadas en conjunto con el C8 para visual, no se si para AP también. Puede que algo justo aunque lo cierto es que entonces se hacia mucho mas visual que AP. Soportarlo lo soporta pero un C8 ronda los 1300 €. Y hay quien opinaba que era muy justo el equilibrio de pesos.

« Últ. modif.: Mar, 25 Ene 2022, 17:11 UTC por monos »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28028
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Mié, 26 Ene 2022, 01:40 UTC »

o para un Deep Sky  muy "deep"  ... particular
hay quien le gusta el reto,   Nebulosas Planetarias mas lejanas ,   objetos que no lleguen a 10",     un enfoque un poco "particular"


- - -

Floren

**

avatarc

Toledo 
desde: dic, 2013
mensajes: 420
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #8 : Mié, 26 Ene 2022, 17:53 UTC »

Supongo que habláis sólo de observación y no de fotografía, pero hace poco he comenzado a hacer pruebas con los Mak en fotografía de cielo profundo, y creo que se pueden hacer cosas.
Pongo aquí una prueba rápida que he hecho con un Mak 127, usando un reductor X 0,85 y un filtro l-enhance.
Cámara ZWO ASI 294 mc pro
Es hora y media de integración en subtomas de 180"
Por si sirve para dar una idea de las posibilidades de estos tubos en CP.


M1 Nebulosa del Cangrejo 070122 by Florentino Caballero Santacruz, en Flickr

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28028
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Mié, 26 Ene 2022, 19:37 UTC »

es Excelente!

en que focal nativa te queda?

- - -

Marchelino

**

avatarc

59  España 
desde: abr, 2015
mensajes: 113
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #10 : Mié, 26 Ene 2022, 20:37 UTC »

¿Cómo te va el guiado con esa focal?


Supongo que habláis sólo de observación y no de fotografía, pero hace poco he comenzado a hacer pruebas con los Mak en fotografía de cielo profundo, y creo que se pueden hacer cosas.
Pongo aquí una prueba rápida que he hecho con un Mak 127, usando un reductor X


- - -

Floren

**

avatarc

Toledo 
desde: dic, 2013
mensajes: 420
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #11 : Mié, 26 Ene 2022, 20:50 UTC »

Me queda una focal de 1275.
La imagen está algo recortada para eliminar imperfecciones en la periferia.
Y el guiado, como es lógico, es más difícil cuanto  mayor sea la longitud focal. Em mi caso, y con mi prehistórica montura (Orión SkyView Pro) es bastante chungo, por eso las tomas son tan cortas (180")

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28028
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Jue, 27 Ene 2022, 00:33 UTC »

ahora, así a botepronto se me ocurre, ... que ese tubo podría montarse en una superpolaris antigua, quizás aguante menos peso, pero en principio es mas calidad, ...

- - -

Daedin

**

avatarc

San Agustín del Guadalix 
desde: ene, 2022
mensajes: 133
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Dom, 06 Feb 2022, 09:17 UTC »

Perdón, pero no leí la pregunta hasta ahora.

Yo tengo un Mak 127 y lo uso para todo.

Para objetos extensos en cielo profundo has de usar oculares grandes, por ejemplo para M42 que se ha mencionado antes, a mi me gusta verlo con uno de 40 mm.

- - -

Megrez

**

avatarc

Pozuelo del Rey 
desde: ene, 2022
mensajes: 39
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Mar, 08 Feb 2022, 14:51 UTC »

Buenas tardes,
yo particularmente observo mucho CP con el MAK 127mm en Verano y he llegado a ver todos los cúmulos globulares de Sagitario (M54,M70,M28,M69,M22) algunos bastante bien. También los cúmulos abiertos como M25 y Nebulosas brillantes como Trífida NGC-6514. Para tener un campo más o menos decente te recomiendo adaptarlo a 2" y así poder disfrutarlo mejor.

Ahora en invierno la visión de M42 con el WO de 25mm 2" es super detallada y muy gratificante, al igual que M45 con el WO de 40mm 2".

« Últ. modif.: Mar, 08 Feb 2022, 14:53 UTC por Megrez »
- - -

Quentin

**

avatarc


desde: ago, 2012
mensajes: 311
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Lun, 21 Feb 2022, 06:47 UTC »

Buenas tardes,
yo particularmente observo mucho CP con el MAK 127mm en Verano y he llegado a ver todos los cúmulos globulares de Sagitario (M54,M70,M28,M69,M22) algunos bastante bien. También los cúmulos abiertos como M25 y Nebulosas brillantes como Trífida NGC-6514. Para tener un campo más o menos decente te recomiendo adaptarlo a 2" y así poder disfrutarlo mejor.

Ahora en invierno la visión de M42 con el WO de 25mm 2" es super detallada y muy gratificante, al igual que M45 con el WO de 40mm 2".

Vaya, gracias, es lo que buscaba. A ver, mi campo va a seguir siendo planetaria principalmente, lo preguntaba para aquellos momentos en los que te apetece hacer algo más.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 6653 veces
_
rightback