astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
280312 post, 19847 Temas, 13633 users
último usuario registrado:
Raposu
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ objeto astronómico /
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
Regiones H-Alpha de M101 y alrededores
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
Regiones H-Alpha de M101 y alrededores
«
: Dom, 10 Abr 2022, 18:06 UTC »
Aprovechando otra milagrosa noche despejada en el cantábrico, ha tocado escapada nocturna de nuevo.
Había más de un 50% de luna, así que a tirar en H-alpha. Como no veía nebulosas interesantes altas a tiro, he probado a sacar las regiones H-alpha de una galaxia para sumarlas al RGB cuando pueda sacarlo (sabe dios cuando).
Son 27 tomas de 600", para un total de 4h y media con la 460Ex, el ED72 y un Astronomik 6nm.
El resto del equipamiento anda por Astrobin:
Astrobin:
https://www.astrobin.com/palhig/0/
Un saludo.
« Últ. modif.: Dom, 10 Abr 2022, 18:13 UTC por boreack »
- - -
re.: Regiones H-Alpha de M101 y alrededores
«
respuesta #1
: Dom, 10 Abr 2022, 18:13 UTC »
Me parece muchisima señal para ser Halfa en una galaxia, y el encuadre has conseguido objetos chulisimos. Creo que si le sumas el RGB y la L vas ha sacar un foton. Por aportar algo, si me lo admites, yo la hubiera forzado algo menos porque puede que te ensucie algo el ruido de fondo al sumarle el RGB y para sacar las nubes de Ha no hace falta tanta señal m creo yo.
- - -
re.: Regiones H-Alpha de M101 y alrededores
«
respuesta #2
: Dom, 10 Abr 2022, 18:15 UTC »
Esta muy chula ahora a por el color
- - -
re.: Regiones H-Alpha de M101 y alrededores
«
respuesta #3
: Dom, 10 Abr 2022, 18:37 UTC »
Cita de: eldoctorbacterio en Dom, 10 Abr 2022, 18:13 UTC
[...] Por aportar algo, si me lo admites, yo la hubiera forzado algo menos porque puede que te ensucie algo el ruido de fondo al sumarle el RGB y para sacar las nubes de Ha no hace falta tanta señal m creo yo.
Si, como la toma era solo en Ha la he procesado a ver cuanta señal podía sacar. Cuando haga el HaRGB (Con el ED72 no hago luminancia porque las estrellas en L me quedan muy gordas) reprocesaré los datos del Ha para hacer una integración con el canal rojo en lineal.
Un saludo.
- - -
re.: Regiones H-Alpha de M101 y alrededores
«
respuesta #4
: Lun, 11 Abr 2022, 02:45 UTC »
¡Como se notan esas zonas de formación estelar en los brazos! Cuando lo compongas todo te va a quedar de lujo. Seguro.
- - -
re.: Regiones H-Alpha de M101 y alrededores
«
respuesta #5
: Vie, 22 Abr 2022, 02:30 UTC »
la galaxia, guauuu esta estupenda, lo que no entiendo si es señal o ruido porque nunca la fotografié, es ese ruido difuminado en toda la toma, es ruido o es señal?
- - -
re.: Regiones H-Alpha de M101 y alrededores
«
respuesta #6
: Vie, 22 Abr 2022, 07:20 UTC »
Seguramente sea ruido )las partes del fondo ligeramente más brillantes), ya que la toma está bastante estirada. Quitando las galaxias que están anotadas, claro.
Realmente para juntar esto con una RGB no se estiraría tanto, y se haría una mezcla con el canal rojo, pero para mostrarla solo en mono asó destacaba más.
Un saludo.
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 1363 veces
INICIO
>
/ objeto astronómico /
>
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
>
Regiones H-Alpha de M101 y alrededores
Loading...