astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
282097 post, 19994 Temas, 11165 users
último usuario registrado:
Sergei-GN
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
Telescopio Bueno y Barato o para Niñas/os: desde unos 150€
Guía: elegir un Buen Telescopio para observar Planetas, la Luna
Buenos Telescopios Transportables o en una Mochila: Estudio!
*
Ranking valorado de: Reflector Newton 150/750 f.5 ecuatorial
Telescopios malos a evitar: La Lista Negra 2025 (3 casos)
Telescopio Astronómico de aficionado: Comparativa en 7 grupos
GUÍAS sobre el Telescopio Astronómico ideal para ti / qué evitar
Lente de Barlow y telescopio ¿es útil en Visual? Pros y Contras
*
Muchos buscáis realizar Astrofoto ¿pero? No es hacer solo 'clic'
*
Astrofotografía de larga exposición por 1000 euros? depende:
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· Telescopios: equipo completo, Análisis, Valoración, Opiniones
telescopio SW Dobson 150/750 Heritage. Opiniones y Mejoras
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: 4.19 votos: 1
telescopio SW Dobson 150/750 Heritage. Opiniones y Mejoras
«
: Mié, 13 Abr 2022, 11:43 UTC »
Opiniones, mejoras y experiencias con el telescopio SW Dobson 150/750 Heritage. Observación, montura, oculares y más para practicar Astronomía amateur. No se trata de un mini-Dobson, aunque por ligereza podría llegar a considerarse un telescopio "de mesa".
Muy buenas a tod@s.
Como dice el título, en este hilo voy a poner qué tal me va con un SkyWatcher Heritage 150/750 que he adquirido recientemente, por si le vale a alguien mi experiencia para decantarse por él o escoger otra opción.
Por ponernos en contexto, éste es mi primer telescopio y mi experiencia con la astronomía es escasa y reciente. Tengo 42 años y vivo en Asturias y hasta ahora únicamente he observado el cielo con unos prismáticos sencillos 10x50.
Vivo en ciudad costera, en Gijón, con todo lo que eso implica de contaminación lumínica, de la que no es lumínica, humedad y demás. En mi zona según vi en un mapa estoy en 7-8 en la escala Bortle. Por eso en un primer momento me había decantado por opciones más apropiadas para esto y dentro de un presupuesto de unos 300-400 € que yo considero bien para empezar sin meterme en gastos que me duelan demasiado. Los dos candidatos después de leer y releer aquí y allá eran el típico refractor 90/900 en montura az3 o un mak102, que es el que me encajaba en el presupuesto, con montura manual. Valoré un mak127 con montura goto de esas pero me subía el presupuesto y de segunda mano no hay muchas oportunidades por mi zona, así que desistí.
Pero mientras pasaba las horas mirando catálogos de tiendas y opiniones, me surgió una oportunidad en forma de casa en una aldea a seiscientos y pico metros de altura y con un Bortle 4. Las opciones de telescopio se abrieron, aunque debido a que no tengo mucho espacio de almacenaje ahí y voy a tener que moverme ya que dentro del pueblo hay muchas farolas de led, parece eso el centro de mi ciudad, tuve que desechar opciones tan interesantes como un Dobson de 6" u 8".
Y entonces empecé a valorar la opción de un Dobson de mesa sabiendo las limitaciones que puede tener. Voy a ser un observador muy ocasional ya que al pueblo voy una o dos veces al mes y quería algo fácil y que ocupara poco. Y mirando revisiones en Internet, bendito traductor de Google porque en español hay poco, vi que la gente estaba bastante contenta con este equipo y su hermano menor y me decanté por él. Creo que dentro de lo que quiero/puedo comprar es una de las opciones más potentes que hay.
Siguiendo por la red he visto que los dueños le hacen un par de bricos fáciles para mejorarlo, teflón en el enfocador y una "camisa" para la parte escamoteable. Y para no tener que llevar una mesa estuve pensando un brico propio que si me sale bien colgaré aquí por si a alguien le resulta interesante.
De momento poco más ya que solamente lo he sacado de la caja para verlo y estoy pendiente de probar. Seguramente miraré pronto de coger un ocular con mayor aumento de los que trae para planetas y la Luna aunque quiero ir despacio y primero probar lo que viene de serie.
Poco a poco espero ir contando que tal me va con él.
Saludos.
Enviado desde mi MI 8 Lite mediante Tapatalk
temas relacionados:
150/750 f:5, Oculares y aumentos para un reflector Newton 6" f5
el modelo clásico y el GTI Virtuoso
Skywatcher Telescopio Dobson 150/750 Heritage FlexTube
Skywatcher Telescopio Dobson 150/750 Heritage FlexTube Virtuoso GTi
- - -
segunda parte
«
respuesta #1
: Lun, 18 Abr 2022, 07:30 UTC »
Pues aprovechando el fin de semana largo y el buen tiempo que hubo, probé por primera vez el telescopio. Ya os comenté que es el primero que tengo por lo que no lo puedo comprar con otro, solamente con mis prismáticos.
Estos días la Luna está casi llena por lo que solo lo probé con ella y un par de estrellas por "jugar" a localizar, apuntar y enfocar.
La Luna muy bonita y brillante, noté algo de cromatismo con el ocular de 25 mm que me daba una línea azul debajo de la Luna, pero para nada molesto. Con el de 10 mm las imágenes lógicamente con más detalle. Hay que pegar bastante el ojo al ocular pero para un novato no muy exigente como yo, imágenes muy satisfactorias.
Luego eché la vista como digo a un par de estrellas sueltas e intenté enfocarlas bien. Me costó un poco con el de 10 pero lo conseguí. Además hice una prueba de esas que vi por Internet de desenfocarlas completamente para ver los círculos y comprobar la colimación y creo que está bien. En esta primera ocasión tampoco quise tocar nada, ya habrá más oportunidades.
Respecto a la base, no me fue muy cómodo el mover el telescopio ya que iba como a tirones. Lo corregí en el eje vertical dejando más suave el apriete tras centrar bien el tubo, pero en horizontal hay una holgura en el tornillo y no tenía llave para ver si apretando lo corregía. Eché un vistazo rápido por Internet ayer de tarde, tengo malísima cobertura en el pueblo y no me permite casi usarlo, y vi que hay gente que añade teflón al juego para conseguir más suavidad. Había pensado poner alguna junta de teflón y probar, habrá que investigar y dejarlo para mayo ya que el telescopio se queda en el pueblo.
Respecto a los bricos, me puse con las patas que era el que más me urgía y el resultado creo que es bastante decente. Usando las patas de un taburete del Ikea de los baratos, tengo el mismo modelo en casa, con unos largueros y tuercas de empotrar, conseguí dejarlo manejable y, algo importante para mí, no andar taladrando en la base y romperla. Los únicos agujeros que hay en ella son los de los tornillos para unir la pieza con las tuercas. Al ser la base de aglomerado uno me quedó pasado y lo intenté arreglar con cola y un palillo, si no resulta le echaré pasta para arreglar madera y un poco de cola o similar.
El ocular me queda a 150 mm más o menos, un poco alto para una silla así que las observaciones las hice de pie. Lo bueno del brico es que al ser desmontable en verano echo una manta al suelo y puedo ver desde ahí, y quito las patas para guardarlo ya que os comenté que ando muy justo de espacio. Voy a buscar unos tornillos con palometa para no necesitar destornillador aunque tampoco es algo que me apremie ya que montar y desmontar son dos minutos.
Dejo unas fotos del resultado.
Enviado desde mi MI 8 Lite mediante Tapatalk
- - -
tercera parte
«
respuesta #2
: Lun, 13 Jun 2022, 09:07 UTC »
Buenas de nuevo.
Este finde estuve por el pueblo y me puse con el brico de la funda para la parte escamoteable del tubo. Con una lámina de goma eva, velcro del chino y una repetición porque me quedé corto la primera vez, creo que el resultado me quedó bastante decente. El tubo se puede cerrar completamente. También le eché la cinta de teflón al enfocador y, a parte, compré por Internet un medidor de pendiente digital, para ayudarme en la localización de objetos. Estuve mirando para hacer un círculo graduado, aunque de momento lo quería probar con la brújula del móvil. Lo malo es que no estoy teniendo suerte con el clima porque las últimas veces que fui siempre pillé nubes y no pude sacar el telescopio.
Para terminar, como no sabía qué oculares cogerme de momento he comprado uno con zoom 7-21 mm y una Barlow x2, de precio ajustado y ya más adelante iré mirando de comprar algo mejor si lo veo necesario.
A ver si el cielo me permite probar todas estas cosas, os iré contando.
- - -
re.: Sky-watcher Heritage 150/750. Impresiones de un principiante.
«
respuesta #3
: Lun, 13 Jun 2022, 10:54 UTC »
ya nos contaras si las patas transmiten vibraciones o no
- - -
cuarta parte
«
respuesta #4
: Mar, 12 Jul 2022, 21:53 UTC »
Hola de nuevo,
Por fin este fin de semana pude probar el Heritage con sus nuevas patas, ocular zoom, Barlow y el nivel digital. Empiezo por las patas.
La noche del sábado estaba muy guapa, buena temperatura y nada de viento. Como había una Luna ya bastante grande y yo estaba bastante cansado me quedé dentro del pueblo para observar, con unas cuantas farolas rodeandome, pero nada que ver con la ciudad. Empecé con el ocular zoom y le metí todos los aumentos. Es un 21-7 mm así que en teoría me da x107. Solo notaba una ligera vibración al mover el telescopio o el enfocador, pero una vez localizado el objetivo ya no vibraba nada. Luego lo corregía para volver a poner la Luna en el centro del ocular y los mismo, ligera vibración al mover que se quitaba enseguida. Luego probé con la lente Barlow y le puse todos los aumentos, x214, y parecido. Más difícil enfocar y el seguimiento pero sin grandes vibraciones. A mí me pareció correcto, tendría que probar alguien con más experiencia para una mejor valoración.
Lo que sí noté incomodo fue la postura, no tenía silla y estaba medio agachado. Eso me pasó factura y no aguanté ni dos horas y tuve que parar entre medias varias veces. El domingo medí la distancia al ocular en vertical y me dio exactamente 123 cm. No creo que diste mucho de un Dobson 150/1200, pero con las sillas que tenía me queda algo alto, y eso que yo mido 1,86. Pero creo que en mi piso encontré la solución, un taburete plegable alto que usaban las crías para llegar a la mesa. Habrá que probarlo.
Respecto al ocular, no me disgustó aunque al principio hay que pillarle el punto a girar para mover aumentos y agarrar el enfocador helicoidal, pero después de un rato va bien porque la rosca del zoom es suave. En la Luna me dio buenas imágenes y con la Barlow no noté nada raro, fuera de que es más difícil enfocar. Notaba algo la turbulencia pero yo quedé contento. Lo mismo, tendría que probar un ojo experto. Seguramente en el futuro caigan dos o tres oculares de mejor calidad, pero de momento me saca del apuro lo que tengo.
Como la noche estaba guapa probé a buscar algo de cielo profundo con el nivel digital, una app para la localización y la brújula del móvil. Vi que tenía a tiro M24 si no recuerdo mal y tras un poco intentándolo di con ello. Es engorroso porque solo tenía el móvil y primero miraba los grados, luego el nivel y por último la brújula. Con la tablet y el móvil seguro es más cómodo. O hacer el círculo graduado, tiempo al tiempo. Probé con el 25mm de origen y veía como una nubecilla gris. Luego con el zoom hasta el 12 mm, unos 60 aumentos y creo que distinguía alguna estrella, aunque la verdad es que tampoco sabía muy bien lo que tenía que ver jajajaja. Pero contento al ver mi primera nebulosa. Lo intenté con otras pero me cansé. Lo más difícil que veo a esto es localizar los objetos, habrá que prácticar y ahorrar para una goto cuando se pueda.
Cuando iba a recoger el chiringuito, sobre la una de la mañana, apareció un punto muy brillante detrás de las montañas y me dije, o Júpiter o Saturno. Saqué la app y, efectivamente era Saturno. Éste lo localice con el buscador del telescopio, empecé con el zoom hasta los x107 y distinguí claramente los anillos y lo que creo que son dos de sus lunas, a su derecha y bastante lejos. Todo era muy pequeñito pero se veía bien y me amañaba para seguirlo, aunque alguna vez lo perdía y otra vez a apuntar. Luego puse la Barlow y le metí hasta los x160 y ahí sí que me costó, primero enfocar y luego seguir. Localizaba, dejaba que corriera por el ocular y luego otra vez a buscar porque lo perdía. Lo intenté un par de veces pero la espalda ya me estaba matando y me dije, para ser mi primer día de verdad no estuvo mal.
Enviado desde mi MI 8 Lite mediante Tapatalk
- - -
re.: Sky-watcher Heritage 150/750. Impresiones de un principiante.
«
respuesta #5
: Mié, 13 Jul 2022, 05:33 UTC »
Hola Yarguas.
Sobre la postura para observar, el telescopio tiene el enfocador en la parte de arriba y siempre vas a tener que observar inclinado hacia abajo, no es nada cómodo.
Yo tengo un minidobson con el enfocador también arriba y al final le puse un par de abrazaderas de tubería atornilladas a la pequeña cola de milano del telescopio para poder rotar el tubo y poner en enfocador en un lado. Gané mucha comodidad al poder observar sentado, con el telescopio en una mesa, en la misma postura que los dobson más grandes.
Por si te sirve la idea.
Saludos y a disfrutar!
« Últ. modif.: Mié, 13 Jul 2022, 12:06 UTC por Star Scanner »
- - -
re.: Sky-watcher Heritage 150/750. Impresiones de un principiante. Mejoras
«
respuesta #6
: Mié, 13 Jul 2022, 09:56 UTC »
añado el hilo para
oculares para éste tubo
, y le doy algún arreglo para mayor visibilidad con toda pantalla
150/750 f:5, Oculares y aumentos para un reflector Newton 6" f5
- - -
re.: Sky-watcher Heritage 150/750. Impresiones de un principiante, y Mejoras
«
respuesta #7
: Jue, 14 Jul 2022, 21:07 UTC »
Yo tengo un Heritage 130p y a veces lo monto en la az-gti y lo veo una mejora muy interesante.
El problema, y es por lo que yo me decanté por buscar el de 130 es el peso que aguantaría la montura.
Su límite son 5kg y no sé cuánto pesa el tubo del Heri 150 más oculares y Barlow.
También dudaba por la palanca que pudiese hacer el tubo ya que la cola de milano no es muy extensa.
Vi por internet que alguno tenía esa combinación pero no me quise arriesgar.
Tienes más comentarios en:
https://www.cloudynights.com/topic/770373-sw-heritage-150p-newton-on-sw-az-gti-does-it-work/
https://stargazerslounge.com/topic/387014-skywatcher-az-gti-mount-owners-thread/page/18/
Otra mejora que estoy planeando (por si te sirve) es diseñar e imprimir una sujeción para cambiar el buscador de punto rojo por uno de 6x30 acodado para llevar mi vaguería a un nivel máximo y no tener ni que cambiar de postura para cambiar del buscador al ocular. Hay gente que lo ha taladrado al tubo pero no me va la idea.
Otros usuarios han metido una fijación para el móvil usando el tornillo que tiene la base.
Respecto a los oculares no te puedo decir más que en el Herí 130 mi ocular GSO de 15 mm me hace intrafoco por lo que no te recomiendo esa marca con los Heritage.
- - -
re.: Sky-watcher Heritage 150/750. Impresiones de un principiante, y Mejoras
«
respuesta #8
: Jue, 14 Jul 2022, 22:47 UTC »
yo no le veo la gracia a este tipo de telescopios la verdad....
- - -
re.: Sky-watcher Heritage 150/750. Impresiones de un principiante, y Mejoras
«
respuesta #9
: Vie, 15 Jul 2022, 15:37 UTC »
Daedin, gracias por la información. Ya estuve mirando por esos foros y YouTube, aunque lo que comento del goto sería a medio plazo. De momento lo que quiero es probar bien lo que tengo, aprender y hacer pequeñas mejoras.
Según las características el tubo pesa 3.5 kg, el ocular zoom creo que eran 180 g y la Barlow menos de 100 g. Súmale la camisa y se quedará en torno a los 4 kg. En Astroshop venden la versión de tubo cerrado con montura goto y el tubo pesa 5 kg, no sé qué tal irá
https://www.astroshop.es/telescopios/skywatcher-telescopio-n-150-750-star-discovery-p1-50i-synscan-wifi-goto/p,57364
Ojito!!! yo en mi caso escogí este telescopio por tres motivos:
- Entraba dentro de mi presupuesto para primer telescopio.
- Por lo que me informé es un telescopio con una apertura decente para empezar y buena óptica.
- Por su diseño me permite guardarlo en el poco sitio que tengo en la casina de pueblo, en un altillo en el que tengo que entrar de rodillas.
Enviado desde mi MI 8 Lite mediante Tapatalk
- - -
re.: Sky-watcher Heritage 150/750. Impresiones de un principiante, y Mejoras
«
respuesta #10
: Vie, 15 Jul 2022, 18:52 UTC »
A mí me parece buena compra. Yo cogí el Heritage pues no soy amigo de andar cargando con un telescopio pesado por la noche en el campo ya que no llevo coche. Además también ayudó comprarlo de segunda mano por 100€.
Disfruta del telescopio.
- - -
re.: Sky-watcher Heritage 150/750. Impresiones de un principiante, y Mejoras
«
respuesta #11
: Mié, 10 Ago 2022, 12:40 UTC »
Bueno, pues probado el aparatillo un par de veces más os puedo contar mejor qué es lo que me parece.
En el tema de las patas, lo probé con y sin ellas, poniendo la base directamente en el suelo, y no aprecio diferencia en las vibraciones. Cuando lo tocas para moverlo o el enfocador vibra un instante y luego ya para. En este sentido doy por buenas las patas. Luego con lo del taburete alto que os comentaba la cosa mejora mucho, anoche estuve un par de horas sin problema de cansancio en la espalda. Sí es cierto que por la posición del portaocular, bastante alto en el tubo, la postura queda un tanto forzada pero te acabas haciendo a ella. No sé como estará puesto en un dobson convencional.
Ayer estuve probando también el ocular zoom, la barlow x2 y los ovulares del kit, y más o menos todos parecidos. Lo que sí es cierto es que el zoom con el enfocador helicoidal no es la mejor opción, aunque una vez que le pillas el truco a agarrar el enfocador para variar aumentos tampoco es tan molesto. Aunque como el tema de los aumentos es principalmente para luna y planetas, en el futuro seguramente mire un par de oculares mejores entre 32 y 12 mm, para usar más cómodo. Ya lo iré viendo.
Estuve tocando un poco las tuercas para la dureza de movimiento de la base dobson y ayer sí encontré un reglaje más o menos cómodo, tirando a duro pero se mueve sin muchos tirones. No es la panacea pero se puede usar.
Ayer por primera vez me puse con la colimación del tubo, usando para ello la tapa con agujero que trae de serie. Ajuste tanto primario como secundario y creo que quedó bastante centrado. Luego probé lo de desenfocar usando de "estrella" una farola que está a varios km y me dio todo bastante concéntrico. Está próximo mi cumple y entre las cosas que pediré será un colimador.
Para finalizar, estoy satisfecho con la compra ya que se ajusta a lo que quería por precio, siendo bastante capaz por lo que estoy descubriendo. En el futuro me gustaría mejorar los oculares como os comentaba anteriormente, pero sin pasarme, algo del nivel del telescopio. Sí me gustaría conseguir una montura con goto, la SW AZ-Go es la que tiene más papeletas porque he visto que en foros extranjeros ya la han probado. La cosa sería conseguir una de segunda mano con un mak pequeño, pero es difícil por mi zona. Pero bueno, eso a medio plazo porque tampoco quiero meterme en muchos gastos en este momento.
Yo el telescopio sí lo recomendaría sabiendo sus peculiaridades, si ves que encaja en lo que necesitas, como fue mi caso. Seguramente es mejor opción la versión 150/1200 por lo que se comenta, pero si como en mi caso no te encaja pues este tampoco me parece malo. Y ya la versión vituoso con el goto tiene que estar bien, pero el precio sube mucho.
Enviado desde mi MI 8 Lite mediante Tapatalk
- - -
re.: Sky-watcher Heritage 150/750. Impresiones de un principiante, y Mejoras
«
respuesta #12
: Lun, 05 Sep 2022, 22:26 UTC »
Ahora que se acerca mi cumpleaños he estado pensando en cosillas para mejorar el telescopio y ponérselo fácil a la familia con el tema de los regalos. Estaba pensando en un filtro para la Luna, un colimador chesire y mejorar el buscador.
Los dos primeros ya los tengo más o menos escogidos, pero mirando por aquí y otras webs vi que hay gente que acopla un buscador acodado taladrando el tubo. De momento no me quiero liar tanto. Este telescopio tiene la limitación del enganche del buscador, y vi que algún compañero probó con éxito uno de punto rojo que tiene varios modos: solo con el punto rojo o verde, una cruz, un círculo, etc. No tiene mala pinta aunque es más o menos lo que ya tengo.
Por lo que he visto ese buscador es una mira de escopeta y buscando he visto alguno de tipo óptico con pocos aumentos que parece que lo podría enganchar en mi zapata. Los hay de 1x40, 2x40, 3x42 y 3x44. Valdría de algo el 3x42, por ejemplo, o es tan poco aumento que en la práctica no lo notaría? De cogerme vendría de China por cuatro duros para probar qué tal va.
-> Mejor poner
solo el título/descripción producto buscado
. Este tipo de link largo descuadran el foro, no dan info, y caducan pronto.
/item/1005004073200427.html
Enviado desde mi 2201117PG mediante Tapatalk
- - -
re.: Sky-watcher Heritage 150/750. Impresiones de un principiante, y Mejoras
«
respuesta #13
: Lun, 05 Sep 2022, 22:50 UTC »
Yo tengo el Heritage 130p y he estado renegando del buscador a más no poder.
Hasta estaba diseñando una fijación para meterle un 6x30 acodado normal.
Hasta que, ... un día, no sé porque, me dio por mirar con los dos ojos abiertos (tengo por costumbre guiñar el ojo izquierdo) y se hizo la luz. De repente el objeto que estaba observando entró en mi campo de visión perfectamente alineados con el ocular y sin los aspamientos que solía hacer.
Desde ese día ya no me he complicado y lo he dejado estar. Prueba a ver qué tal.
Opciones no tienes muchas, hay quien taladra otro buscador, vi creo que aquí en el foro otro que compró un buscador en una tienda china (creo que diferente al que has puesto) y si no la opción que yo iba a tomar: diseñar una pieza que te sirva de anclaje al soporte del buscador y donde puedas poner un buscador normal.
El buscador que pones no sé si te puede entrar mide primero el soporte del Heritage 150p porque 25€ tan poco es como para tirarlos. Otra cosa, no mejorarás la posición de observación, seguirá siendo la misma salvo que pongas uno acodado.
- - -
re.: Sky-watcher Heritage 150/750. Impresiones de un principiante, y Mejoras
«
respuesta #14
: Mar, 06 Sep 2022, 09:35 UTC »
Lo que comentas Daedin de apuntar con los dos ojos abiertos lo empecé a probar hace unas semanas a raíz de haberlo leído por el foro y, como dices, la mejora es muy grande. A parte que lo colimé ayudándome de una farola de un pueblín de en frente, la única naranja entre el grupo de blancas, y la verdad es que el funcionamiento es bueno. Dónde está el punto rojo está la estrella o planeta. El problema que veo es el sabido de este tipo de buscadores, que valen para los objetos visibles a simple vista y cuando empiezan a ser menos perceptibles ya me cuesta más, incluso con estrellas no muy luminosas. Con él, a parte de los planetas, localizo Andrómeda fácil, que se hacer el salto de estrellas hasta llegar a ella. Pero quise localizar la nebulosa del anillo, creo que era, partiendo de Vega y ya no la encontré. Igual es fallo mío, seguramente tenga que mejorar mi técnica, pero si con el buscador que pongo me ayuda pues eso que me llevo.
No he visto a nadie que instalase uno de éstos a su telescopio, igual algún astrónomo-cazador me puede decir si es factible o no el usarlo jajajaja. Y sino a probar y si no va a venderlo.
Enviado desde mi 2201117PG mediante Tapatalk
- - -
re.: Sky-watcher Heritage 150/750. Impresiones de un principiante, y Mejoras
«
respuesta #15
: Mar, 06 Sep 2022, 22:42 UTC »
es que es así como se utiliza un buscador recto, solo se cierra un ojo en última instancia.
ahora que lo pienso, hay millones de tutoriales de como colimar , pero ninguno de como utilizar bien un buscador óptico, que a la postre es lo que va a determinar el número de objetos que vas a ver con tu telescopio, ya lo dije y lo repito, la mayoría de la gente no le saca mas de un 10% a su telescopio manual debido a la poca pericia con el buscador.
- - -
re.: Sky-watcher Heritage 150/750. Impresiones de un principiante, y Mejoras
«
respuesta #16
: Mié, 28 Sep 2022, 22:25 UTC »
Una pregunta rápida: ¿Tiene enfocador de 1,25" o lo tiene de 2" pulgadas?
Si tiene el primero, ¿Hay algún tutorial para cambiarlo?
- - -
re.: Sky-watcher Heritage 150/750. Impresiones de un principiante, y Mejoras
«
respuesta #17
: Jue, 29 Sep 2022, 07:38 UTC »
El enfocador es de 1,25. La sujeción es de una pieza con la carcasa donde está alojado el secundario. No veo manera de sustituirlo a no ser diseñando una pieza con impresora 3D, algún ejemplo hay por internet pero, sinceramente, no encuentro lógica para ello. Éste es un equipo sencillo y, personalmente, para meterme en una reforma semejante, seguramente sea mejor opción tirarse a por otro modelo. Hay un Bresser y un Orion dobson 150/750 con tubo convencional y enfocador clásico.
De todas formas, sin ser lo más cómodo del mundo, yo tampoco echo en falta nada más sofisticado. Lo que sí encuentro molesto es que al tener yo un ocular zoom hay que fijarse para sujetar el enfocador cuando se varían aumentos, pero con oculares fijos eso no es problema.
Enviado desde mi 2201117PG mediante Tapatalk
- - -
re.: el telescopio Skywatcher (Sky-Watcher) 150/750 Heritage. Opiniones, Mejoras?
«
respuesta #18
: Sáb, 11 Feb 2023, 18:43 UTC »
Pregunta tonta de la jornada.
¿Se le podría poner un enfocador de este tipo?
« Últ. modif.: Sáb, 11 Feb 2023, 18:48 UTC por sanabres »
- - -
re.: el telescopio Skywatcher (Sky-Watcher) 150/750 Heritage. Opiniones, Mejoras?
«
respuesta #19
: Sáb, 11 Feb 2023, 22:03 UTC »
Pues lo estuve estudiando y con tanta rosca distinta que hay seguramente haya una macho que encaje en la hembra que trae. La había medido y creo que era de 42 mm. El fallo que le vi yo a esos enfocadores es la poca distancia de enfoque que tienen, carrera creo que se llama. Además ese enfocador "sacará" más el ocular, por lo que no sé si acabaría haciendo foco.
Hacía bastante tiempo que no podía sacar el telescopio y esta noche me he escapado literalmente 40 minutos antes de cenar. Es posarlo y apuntar, ni he revisado la colimación. Una vez le pillas el punto al enfocador que trae funciona bien, será más básico que el mecanismo de un botijo pero cumple. Por eso yo he descartado mejorar el enfocador porque, sinceramente, no sé si en la práctica se notará mucho.
Enviado desde mi 2201117PG mediante Tapatalk
- - -
re.: el telescopio Skywatcher (Sky-Watcher) 150/750 Heritage. Opiniones, Mejoras?
«
respuesta #20
: Mar, 14 Feb 2023, 23:13 UTC »
He hecho un invento con un soporte para punto de mira para pistola, para poder adaptar un telrad y un láser, por ejemplo, con un soporte triple del estilo de ésto
La base que iría enganchada al soporte del punto de mira del telescopio es ésta, y la medida es 11 mm. Hay muchísimos de 20, así que es muy fácil confundirse.
https://www.ama***.es/dp/B081N3BJJN?psc=1&ref=ppx_yo2ov_dt_b_product_details
Quedaría tal que así:
« Últ. modif.: Mar, 14 Feb 2023, 23:51 UTC por sanabres »
- - -
re.: el telescopio Skywatcher (Sky-Watcher) 150/750 Heritage. Opiniones, Mejoras?
«
respuesta #21
: Mié, 15 Feb 2023, 00:55 UTC »
mola, pero ...
el problema práctico que le veo, es que eso debe tener un efecto palanca lateral .. importante por lo pequeño del telescopio
incluso fácil de darle un tirón, golpe, engancharse ...y más a oscuras
- - -
re.: el telescopio Skywatcher (Sky-Watcher) 150/750 Heritage. Opiniones, Mejoras?
«
respuesta #22
: Mié, 15 Feb 2023, 10:29 UTC »
La idea inicial en mi caso era sustituir el punto de mira original por un Telrad sólo, que pesan similar.
El láser sería ponerlo en la cola de milano.
- - -
re.: el telescopio Skywatcher (Sky-Watcher) 150/750 Heritage. Opiniones, Mejoras?
«
respuesta #23
: Mié, 15 Feb 2023, 12:58 UTC »
Yo también estoy pensando en montar algo similar bien para poner un buscador óptico (recto o acodado) o por lo menos elevar el de punto rojo que viene de serie, ya que se hace muy incómodo de usar.
En la web de "observarelcielo.com" venden un Heritage 130 con buscador óptico acodado. Se ve que le acoplan una base estandar para buscadores y luego ya se puede acoplar el que más te guste.
Me gusta más esta idea por ser poco "hostil" con el tubo ya que no hay que perforarlo, modificarlo ni nada. Lo único lo que comenta Sebtor del peso al estar todo delante, aunque igual es solo cosa de buscarle el nuevo punto de equilibrio.
Enviado desde mi 2201117PG mediante Tapatalk
- - -
re.: el telescopio Skywatcher (Sky-Watcher) 150/750 Heritage. Opiniones, Mejoras?
«
respuesta #24
: Mar, 21 Feb 2023, 17:05 UTC »
Más mejoras, a partir del 25'58"
https://www.youtube.com/watch?v=ezkGtrDTVkA
- - -
re.: el telescopio Skywatcher (Sky-Watcher) 150/750 Heritage. Opiniones, Mejoras?
«
respuesta #25
: Mié, 22 Feb 2023, 15:51 UTC »
Por lo que he visto monta uno de los enfocadores helicoidales de los que hablamos anteriormente. Él tiene una cámara,no sé si para visual merecerá la pena.
Enviado desde mi 2201117PG mediante Tapatalk
- - -
re.: el telescopio Skywatcher (Sky-Watcher) 150/750 Heritage. Opiniones, Mejoras?
«
respuesta #26
: Mié, 09 Ago 2023, 12:21 UTC »
Buenas de nuevo.
Por fin, después de meses de espera bien por la climatología, falta de tiempo y cansancio de la vida cotidiana, la pasada noche pude probar el tubo del Heritage 150 con la montura SW Synscan que me había comprado de segunda mano.
Decir que la noche anterior la probé con el otro tubo que tengo, el Bresser mak100/1400, y le va como anillo al dedo, hace un conjunto muy ligero y rápido de montar que es lo que buscaba.
El Heritage es un tubo ligero para su tamaño, creo que son 3,6 kg y la montura en teoría aguanta 5 kg. Lo malo es que es largo, aunque el mayor peso está en la parte trasera con el espejo y la parte cerrada del tubo. La cola de milano es de las cortas, la versión Vituoso tiene una más larga, y lo monté intentando que estuviera en el mismo punto que con la montura dobson de serie. Lo malo es que en esas condiciones el "culo" del tubo llega a tocar con las patas del trípode, pero hay una opción para limitar los grados máximos del eje vertical y lo puse en 80°.
Le monté el ocular Bresser plossl de 26 mm y empecé a seleccionar los objetos que salen en la opción tour del mando (Andrómeda, doble cúmulo de Perseo, M22, alguna nebulosa y estrellas binarias). Con el ocular de 26 mm las vistas eran muy chulas y sin vibración, no había ni gota de viento. El goto dejaba los objetos en el ocular y luego había que darle unos toques para dejarlos en el centro. He de decir que no llegué a ver todos los objetos, alguna galaxia supongo que me faltaba calidad del cielo (bortle 4 ó 5), potencia del telescopio o bien que el goto no me lo dejó en el objetivo y no los llegué a localizar. Tengo que decir que no me preparé la sesión y como en mi pueblo no hay apenas cobertura móvil la mayoría de las veces no sabía lo que tenía que ver.
La postura pues un tanto incómoda debido a que el ocular está arriba. Dejé las patas del trípode al mínimo para sentarme en un taburete alto que tengo, pero no acababa de estar cómodo y que el tubo no se pueda girar no ayuda. Al final opté por mirar depié y usar el taburete de apoyo y bastante bien, alguna vez tuve que estirar la espalda pero es que fueron tres horas.
Con el ocular zoom apunté a Saturno, Júpiter y la Luna, llegando a meter la barlow x2 y también aguantó bastante bien las vibraciones, aunque el seeing no debía estar muy allá y no llegué a sacar muchos detalles, en el pasado con la dobson de origen tuve mejores vistas.
En resumen, estoy contento con el desempeño de la montura, me facilita muchísimo la localización de objetos y el seguimiento, que con la dobson se me hacía muy difícil y frustrante. Si volviera atrás me hubiera cogido la versión Vituoso, que andaba por unos 500€ y quién sabe si en el futuro no lo acabe comprando.
Enviado desde mi 2201117PG mediante Tapatalk
- - -
re.: telescopio SW Dobson 150/750 Heritage. Opiniones y Mejoras
«
respuesta #27
: Lun, 12 Feb 2024, 12:36 UTC »
La semana pasada, después de varios meses sin poder sacar el Heritage, lo probé con su base dobson original y unas patas del Ikea de 15 cm, junto con un taburete plegable del Decathlon. Con ésta configuración es rapidísimo de montar y ponerte a observar, y bastante cómodo. Yo mido 1.86 cm y, una vez sentado en el minitaburete, se apunta y mueve bien. El ocular el la posición más alta queda en 95 cm. Supongo que para una persona a la que le cueste sentarse bajo no valdrá, pero para alguien con cierta agilidad está bien.
Os dejo unas fotos que ilustren lo escrito.
Enviado desde mi 2201117PG mediante Tapatalk
- - -
re.: telescopio SW Dobson 150/750 Heritage. Opiniones y Mejoras
«
respuesta #28
: Mié, 14 Feb 2024, 00:35 UTC »
las patas son las Capita de IKEA, ... de 16mm , hay de 8
no te iría mejor con unas patas mas "puntiagudas" ? que agarren mejor !
- - -
re.: telescopio SW Dobson 150/750 Heritage. Opiniones y Mejoras
«
respuesta #29
: Mié, 14 Feb 2024, 16:35 UTC »
Son esas sí. Pues no sé qué tal con esas patas que comentas, en éstas me valía la rosca y son económicas. Como ya había hecho los soportes para las del taburete, las cogí por no complicarme. Normalmente el telescopio lo uso con la SW goto, para uso ocasional lo encontré bien.
Enviado desde mi 2201117PG mediante Tapatalk
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons: 4.19
votos: 1
Tema leído 9795 veces
Telescopio Bueno y Barato o para Niñas/os: desde unos 150€
Guía: elegir un Buen Telescopio para observar Planetas, la Luna
Buenos Telescopios Transportables o en una Mochila: Estudio!
*
Ranking valorado de: Reflector Newton 150/750 f.5 ecuatorial
Telescopios malos a evitar: La Lista Negra 2025 (3 casos)
Telescopio Astronómico de aficionado: Comparativa en 7 grupos
GUÍAS sobre el Telescopio Astronómico ideal para ti / qué evitar
Lente de Barlow y telescopio ¿es útil en Visual? Pros y Contras
*
Muchos buscáis realizar Astrofoto ¿pero? No es hacer solo 'clic'
*
Astrofotografía de larga exposición por 1000 euros? depende:
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· Telescopios: equipo completo, Análisis, Valoración, Opiniones
>
telescopio SW Dobson 150/750 Heritage. Opiniones y Mejoras
Loading...