l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
272905 post, 19469 Temas, 13184 users
último usuario registrado:  hippy86
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

qué voltaje real necesita un telescopio Meade ETX70 GoTo y evitar fallo motor?

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: qué voltaje real necesita un telescopio Meade ETX70 GoTo y evitar fallo motor?  (Leído 2588 veces)
0
astrons:   votos: 0
rigelvega

**

avatarb

Octavio

63  Molins de Rei 
desde: ago, 2021
mensajes: 281
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Vie, 06 May 2022, 20:15 UTC »

Hola a todos.

Después de algunas semanas de jaleo personal y mal tiempo, he podido dedicarme al Meade ETX 70 AT que adquirí de segunda mano hace algunas semanas. Lo compré con una parte averiada, que era el soporte de las pilas que se había sulfatado, nada grave. Ayer puede hacerme con la pieza y hoy he procedido al cambio. Además se oía un ruido de algo suelto, que era un tornillo que se había aflojado. Después de un rato de trastear, todo estaba en su sitio y reparado.

He podido probar el mando autostar, y la primera vez que lo he encendido, todo correcto y he podido mover el tubo en azimut con el mando. Perfecto. Al cabo de un rato me ha salido el mensaje "fallo en el motor", y el propio mando explicaba que era debido a la bajo del voltaje de las pilas, que eran nuevas pero de marca blanca. He medido con un voltímetro la carga de las pilas, y me daba una corriente de salida de 9.65V. He vuelto a cambiar las pilas, y se ha puesto nuevamente en marcha. He podido mover los dos ejes y todo ha ido bien. Pero después de observar la luna, que por cierto me ha sorprendido gratamente lo bien que se ve para ser un tubo tan pequeñito, he querido volver a mover los ejes con los mandos y de nuevo me ha salido el problema de " fallo en el motor".

Mi pregunta y duda para los que tenéis este equipo. ¿Hace falta poner unas pilas premiun para que funcione correctamente? ¿qué voltaje mínimo han de tener las pilas para que no dé problemas? Se agradecen recomendaciones de pilas que funcionen bien en este equipo.

Quedo a la espera de vuestras respuestas, pues me he quedado un tanto sorprendido de lo poco que ha durado el "reestreno" del telescopio, que para mí era un estreno.

Recibid mi cordial saludo. Sonrisa

- - -

OscarP

**
Alava 
desde: dic, 2014
mensajes: 186
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #1 del : Sáb, 07 May 2022, 16:19 UTC »

 El mio del Lidl  se lo dejé a un familiar y me lo va a devolver en breve, asi que lo miraré; cuando se lo dejé lo hice con el portapilas original y 6 pilas de toysrus (de premium nada) y el rato que estuve funcionó bien.
 Yo siempre usé 8 pilas recargables del lidl (el voltaje nominal es menor que las no recargables), y un transformador de 12v (igual me mata alguien, pero si, siempre lo usé a 12v). Lo usaba con el mando grande 497 (el de pantalla), que consumirá algo mas, pero tampoco creo que influya.
Las 8 pilas cargadas me daban en torno a los 11v.
Ojalá lo encontrase otra vez por 100€, me compraba 2....

Por supuesto las opiniones vertidas aquí lo son eximiendo de cualquier responsabilidad sobre su uso.....(por lo de los 12v  flasheado)




- - -

Nunki

**
Cantabria 
desde: ago, 2017
mensajes: 23
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #2 del : Sáb, 07 May 2022, 16:21 UTC »

Buenas, yo tengo uno hace años y no le uso mucho, el otro día me dispuse a usarlo y me salió también ese mensaje, le metí con una fuente de alimentación regulable haciendo pruebas desde los 9v hasta los 10,5v y volvió a funcionar, después de eso no volvió a salir el mensaje de fallo de motores. Me da la impresión que este equipo si no se usa amenudo los motores se quedan como agarrotados por el tema de la grasa y demás, que se debe de quedar reseca por no usar. Y sí, en estos equipos goto es mejor el uso de pilas de marca, tampoco suelen recomendar las recargables pues apenas dan 1,2 v de tensión nominal.  Espero haberte ayudado... Giñar

Saludos

« Últ. modif.: Sáb, 07 May 2022, 16:23 UTC por Nunki »
- - -

rigelvega

**

avatarb

Octavio

63  Molins de Rei 
desde: ago, 2021
mensajes: 281
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #3 del : Sáb, 07 May 2022, 18:01 UTC »

Hola Nunki y Oscar.

Muchísimas gracias por vuestras respuestas.

Acabo de comprar 12 pilas Varta de 1.5, y he colocado 6 en el portapilas del Meade. He medido el voltaje y me da 9,74V, un poco más que con las pilas marca blanca que tenía en casa ¡, y superior también a los 9,56V que me da una pila de 9V, de esas tipo "cuadrado". Ahora voy a probar en el Meade, a ver qué pasa hoy.

Oscar, te agradezco lo que comentas, por lo de la alimentación a 12V, y evidentemente entiendo que es una opción que has hecho, y para nada se pueden pedir responsabilidades. Supongo que para poder alimentar con 8 baterías recargables, te habrás comprado un portapilas de esa capacidad.

Asumo que si este equipo lo uso mucho, se va a ir un dineral en pilas, por lo que habrá que buscar energía más económica. Un compañero del foro, M111 me comentó las maravillas de los powertank de Norauto, que desconocía, y que me voy a mirar con mucho cariño.

Bueno.... ya os contaré los progresos de esta tarde/noche.

Mi cordial saludo y a aprovechar, que hoy parece que tenemos menos nubes.... eeeeeh !?

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27845
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Sáb, 07 May 2022, 21:44 UTC »

...y medir el voltaje de baterías, en el entorno de temperatura de "trabajo".

- - -

rigelvega

**

avatarb

Octavio

63  Molins de Rei 
desde: ago, 2021
mensajes: 281
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #5 del : Dom, 08 May 2022, 10:08 UTC »

Hola a todos.

Ayer por la tarde/noche volví a usar el ETX y de nuevo apareció el mismo problema. Ahora estoy totalmente seguro que NO son las pilas, pues las de ayer son de una buena marca y el voltaje estaba más próximo a 10 que a 9V. Hoy me voy a pelear de nuevo con el telescopio, a ver si observo alguna cosa rara. Me pareció ver cuando lo trasteé que no había mucha grasa lubricante. Quisiera saber qué tipo de grasa hay que usar para lubricar esas piezas.

Por otro lado, ya que es mi primer GOTO, cuando me pide datos para ser introducidos en el Autostar, me pide uno... que me descoloca bastante. Me pide que introduzca la hora... ¿pero qué hora? En el manual no está contemplado si he de introducir la hora en tiempo universal, la hora de mi reloj.... misterio. Lo comento porque después el Autostar me pregunta si es horario de verano.... agradecería a algún compañero me lo indicase.

Bueno, a ver si algún alma caritativa me puede resolver las dudas que planteo, pues tengo ganas de hacer un safari GOTO, pero de momento, no lo puedo hacer.

Mi cordial saludo para todos. Sonrisa

- - -

rigelvega

**

avatarb

Octavio

63  Molins de Rei 
desde: ago, 2021
mensajes: 281
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #6 del : Lun, 09 May 2022, 20:17 UTC »

Hola a todos.

Como dijo Victor Frankenstein.... ¡¡¡vive¡¡¡¡. Estoy muy contento del logro alcanzado.

Esta tarde, después de tres intentos, he conseguido que el ETX funcione como es debido. Se ve que al montarlo el otro día, no me percaté que uno de los dos brazos de la horquilla hay que anclarlo girando 90º, hacia uno de los lados, en el que hay un resorte. De esta manera si que ha funcionado y no me ha salido más veces lo de "fallo del motor". Además otra cosa importante es el par de apriete de las piezas de la base. Ha sido cuestión de paciencia, que de eso me han dado mucha los genes.

Resuelto este percance y los anteriores, quisiera saber qué hora hay que introducir en el Autostar para que quede todo bien configurado. Recuerdo que el sistema me pide si estamos en horario verano, que eso afecta seguro.

Espero vuestra respuesta.

Mi cordial saludo.... y esto empieza. tomaya

- - -

OscarP

**
Alava 
desde: dic, 2014
mensajes: 186
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #7 del : Mar, 10 May 2022, 11:59 UTC »

Hola:
respecto a las pilas recargables, si, yo compré un adaptador para 8 pilas. Al tener un voltaje "nominal" de 1.2 en vez de 1.5v, sale 8*1.2= 9.6v. comparando con el 1.5v*6= 9v, pero ojo porque cargadas a tope las recargables sube ese voltaje (de la misma forma que las normales pueden superarlo), y lo lógico es medirlo para controlarlo y no pasarse "demasiado". Yo pilas recargables uso mucho (por hobby de radiocontrol), y puedes seguir teniendo portabilidad, aunque a veces hay que vigilar que no se descarguen estando almacenadas.

La hora es la normal según tu pais, y sólo cambiar cuando entra en aplicación  el horario de verano o no (en España por que se suma una hora mas a nuestra zona horaria en Esaña , que es UTC +1).
Es decir, seria zona horaria +1 si estas en la península, y activar el modo verano o no según la época.
Otra opción es siempre poner la hora en UTC.... para gustos, a mi me ha costado algún mareo el liarme con eso....

- - -

rigelvega

**

avatarb

Octavio

63  Molins de Rei 
desde: ago, 2021
mensajes: 281
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #8 del : Mar, 10 May 2022, 15:06 UTC »

Hola a todos.

Muchas gracias a Oscar y a M111 por vuestras aclaratorias respuestas.

Soy de los que opina que si algo funciona, lo mejor es no tocarlo, pero en mi caso compré esta unidad con dos problemas conocidos No , que era la sulfatación del portapilas, y además... cosa que no comprendo, la pieza que llega de la zona de motores, y es la que se conecta al portapilas, estaba arrancada ¿? No entiendo cómo se hizo, pero el telescopio venía así. Además, esto fue sorpresa, se escuchaba el ruido de "algo suelto", y por fuerza pensé que era alguna pieza que se habría aflojado. Ese algo suelto era un tornillo que estaba dando brincos por el interior de los mecanismos, así que decidí meterle "manos a la obra" y desentrañar las vísceras del ETX. Por suerte, todo está en su sitio y funciona bien.

Ahora me tocará resetear los datos introducidos, pues observo que el menú de inicio del Austostar, sale que es un Meade ETX 125, cuando el modelo real es un 70. Además ignoro los datos introducidos de la ciudad más cercana, por lo que prefiero empezar de cero.

Me queda muy claro lo de las pilas recargables, y en este caso 8 pilas * 1.2V, da un total de 9,6V, que es muy similar al voltaje que me han dado las 6 Varta que tiene ahora... ya que han dado 9,74V.

A ver si luego tengo un rato y le puedo meter mano y acabar de afinarlo, para empezar a utilizar el GOTO, que ha sido el principal motivo, además de su transportabilidad, por lo que lo he comprado.

Recibid mi cordial saludo... y a ver qué pasa hoy. Sonrisa

- - -

rigelvega

**

avatarb

Octavio

63  Molins de Rei 
desde: ago, 2021
mensajes: 281
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #9 del : Mié, 11 May 2022, 11:29 UTC »

Hola a todos.

Nueva decepción anoche.

Empezamos con el famoso "fallo de motor". Probé el voltaje de las Varta, y se habían descargado de 9.74V, recién puestas, hasta los 9.14V. Puse las pilas de marca blanca, que tenían 9.55V, y el error persiste. Coloque pilas NUEVAS Varta, que volvían a dar 9.74V. Después de trastear los mandos del Autostar, se pusieron en marcha los motores.

El frustre vino cuando reseteé el telescopio, pues indicaba MOD 125, cuando realmente era el de 70 mm, y coloqué el modelo correcto en los datos. Curiosamente ponía que estaba en Barcelona ¿cómo lo sabía? Cosa de brujas supongo.

Después de hacer los parámetros y pasos de alineación, le digo que se vaya a la Luna con el GoTo... pero no sé donde se dirigió, pues la Luna estaba casi en dirección contraria, y mucho más alta en el cielo que la altura que marcaba el eje vertical. Quisiera saber si, después de hacer un reset del telescopio, hay que hacer algo especial, pues no entiendo cómo el GoTo es tan errático en su desplazamiento.

Quedo a la espera de respuestas clarificadoras, pues estoy bastante  eeeeeh !? descolocado con este modelo.

Mi cordial saludo y las gracias por anticipado. Sonrisa

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27845
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #10 del : Mié, 11 May 2022, 23:50 UTC »

la fecha en formato americano/inglés  acostumbra a ser   mm/dd
mientras que estamos acostumbrados a dd/mm  ...   si no hay algoritmo de corrección de entrada de datos, o aunque lo haya, en ciertas condiciones, se produce el gran desbarajuste.

lo del año 22,  o 2022   ojo con ello,   eso ya depende del mando, modelo y configuración.....  con los años he visto caer en todos esos errores.

para ver si es fallo de motor real / o mecanismo embrague  pruébalo en interior,   en la fecha de observación de AYER, o que conozcas la posición de algún astro, aproximadamente, por si hace el tonto

los problemas, a veces es mejor enfrentarlos de dia con luz y etc...

- - -

rigelvega

**

avatarb

Octavio

63  Molins de Rei 
desde: ago, 2021
mensajes: 281
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #11 del : Jue, 12 May 2022, 19:43 UTC »

Hola a todos.

Muchas gracias a M111 y a Sebtor por sus respuestas.

Ahora sí que lo que he conseguido. FUNCIONA PERFECTAMENTE tomaya tomaya tomaya tomaya

M111, como es un modelo que nunca he tenido y eso del GOTO tiene su qué, me molesté en leer las instrucciones del telescopio, en las que se explica que hay que poner el tubo paralelo al suelo y dirigido al norte. Me he ayudado con apps del móvil, brújula e inclinómetro, y lo he puesto en estación por enésima vez.

Sebtor, en este caso el ETX 70 no induce a error la introducción de datos en el GOTO, ya que pide los datos en formato local dd mm aaaa, y hay que introducir la hora que marca nuestro reloj, y después nos pide si tenemos horario de verano en nuestro país, a lo que he introducio SÍ.

Me ha pedido alinear fácil, y ha tomado dos estrellas conocidas, Capella y Arturo, y con ayuda del Stellarium, pues todavía había luz, he visto que ha marcado muy bien ambas estrellas. Después le he pedido que se dirija a la Luna, y esta vez si que la ha clavado, pero no he podido verla en el ocular, ya que la tapaba la cornisa de la terraza.

Bien, voy a explicar dos cosas importantes que he realizado y que creo que hay ayudado enormemente a que funcione perfectamente. Son dos cosas antagónicas: fricción y lubricación.

He desmontado toda la parte de la horquilla, ambos brazos, y he limpiado detenidamente las tres piezas que van en la base de color negro. Esas piezas son un tope amarillo que lleva tres tornillos, que evidentemente hay que aflojar y quitar para acceder a las inferiores, que son una arandela de plástico blanco y una rueda dentada. Esas tres piezas las he limpiado muy bien para que la fricción de giro horizontal fuese buena. Evidentemente he insistido en las partes que hacen fricción, para que sea óptima, y no he tocado las zonas donde están los engranajes.

En el brazo de la horquilla que NO está numerado, y es el brazo que lleva el motor de altitud, he realizado lo mismo. Desmontarlo y quitar unas piezas muy similares, pero más pequeñas, que las mencionadas anteriormente. Como buena idea, la pieza negra y la arandela blanca, llevan una guía de introducción, por lo que siempre que se instale allí, todo volverá a su sitio y quedará bien ajustado. He realizado el mismo trabajo de limpieza de las superfícies que hacen  fricción en el eje de altitud.

Ya que estaba todo desmontado, me he fijado en el poco lubricante que había en TODOS los engranajes de plástico, y con mucha paciencia y la ayuda de mondadientes, he ido colocando grasa de lítio, en poca cantidad, en todos y cada uno de los engranajes grandes y pequeños que tienen los mecanismos de giro. He vigilado mucho no extender el producto lubricante  más allá de las ruedas dentadas.

Un penúltimo detalle que creo ha sido también muy importante. En el momento de volver a colocar los dos brazos de las horquillas del telescopio en la base, poned la parte del objetivo del tubo mirando al cénit del lugar donde estéis trabajando, y después insertad los anclajes en su sitio, atornillándolos a continuación a la base. Comento esto pues el brazo que lleva los grados marcados, tiene un mecanismo en su interior que ofrece una resistencia que debe de ser perfecta. En la posición que he comentado, se inserta perfectamente.

Por último consejo. Vigilad mucho el apriete de la tuerca de plástico amarillo que une el mecanismo de fijación de la base, pues no se trata de apretarlo con fuerzas hercúleas. Digo lo mismo con el tornillo que está ubicado debajo del embrague de fijación de la base y se rosca a un conjunto de tres piezas metálicas que están abrazando la tuerca de plástico amarillo que acabo de mencionar.

Bien, una vez todo explicado, quiero dar las gracias a todos los que me habéis ayudado a resolver los problemas de este telescopio, que han sido muchos más de los que en un principio pensé.

Ahora sólo me queda tener buenos cielos para disfrutarlo, y probar un ocular recién llegado, de 2.5mm, que proporciona unos maravillosos 140X, que es el máximo "oficial" que me puede proporcionar el tubo.

Ya os contaré.

Mi cordial saludo para todos.... y estoy supercontento. tomaya :love2: el grito eeeeeh !?

« Últ. modif.: Jue, 12 May 2022, 19:47 UTC por rigelvega »
- - -

rigelvega

**

avatarb

Octavio

63  Molins de Rei 
desde: ago, 2021
mensajes: 281
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #12 del : Mar, 17 May 2022, 17:32 UTC »

Hola a todos

M111, me suena me suena.... pero me gustaba más Rockefeller y su movimiento pélvico. Ese si que era el .... amo. No os perdáis la conversación.

https://www.youtube.com/watch?v=9Cjt5brzT-8

Mi cordial saludo para tí.  Sonrisa

- - -

rigelvega

**

avatarb

Octavio

63  Molins de Rei 
desde: ago, 2021
mensajes: 281
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #13 del : Mar, 17 May 2022, 17:43 UTC »

Hola nuevamente a todos.

Dejando a un lado este momento "simpático", quiero plantear dos dudas que me han venido a la cabeza.

La primera. Me suena que los primeros días de trastear el ETX, la lectura de la pantalla Autostar era muy lenta. Sin embargo las letras ahora se mueven tan rápido, sobre todo la linea inferior, que no da tiempo de leer lo que indica. ¿Hay alguna manera de modificar la velocidad de lectura de dichas letras? No sé si he podido "toquetear" alguna cosa en mis exploraciones de menús y piezas mecánicas. En el manual no he sabido ver nada al respecto.

Segundo tema. He leído en el manual que se puede acoplar un buscador 8x25 de la misma marca. ¿Alguién sabe cómo se puede conseguir? ¿Hay algún modelo actual que lo pueda sustituir? ¿En qué parte se instala?

Quedo a la espera de vuestras sabias respuestas.

Mi cordial saludo para todos. Sonrisa

« Últ. modif.: Mar, 17 May 2022, 17:46 UTC por rigelvega »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27845
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #14 del : Sáb, 25 Feb 2023, 01:11 UTC »

En un ETX de 70/350  , si le pones un ocular de 32mm   ya tienes un buscador !   de unos 10x ... y justamente en el acromático no veo que esté preparado para instalarlo.

lo de la velocidad de las frases iniciales,  me suena que algun aviso puede quitarse,  ... y saltarlo seguro ,  apretando una de las dos teclas principales.

- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: qué voltaje real necesita un telescopio Meade ETX70 GoTo y evitar fallo motor?
 (Leído 2588 veces)
0
astrons: votos: 0
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.104 segundos con 43 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback