esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
277124 post, 21917 Temas, 12973 users
último usuario registrado:  afesan
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Nebulosas Langosta y Pata de Gato a 150mm

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: Nebulosas Langosta y Pata de Gato a 150mm  (Leído 1067 veces)
0
astrons:   votos: 0
albireo1965

**

avatarb

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 368
clik ver los últimos




icon_f
« del : Sáb, 07-May-2022, UTC 11h.14m. »

Una de tantas fotos que he realizado ultimamente. La verdad que apenas he subido nada, casi todas a 600mm, filtro L Enhance y teleobjetivo Tamron 150-600.

En esta caso tan solo he cambiado la focal a 150mm para agrupar objetos y ver resultados, el resto permance igual,  incluso los tiempos de exposicion a tomas de 300 segundos. Esto es de anoches y solo fueron 90 minutos.

img

img

img

Y esto es todo.

Telescopio reflector SW 1200/250 y TS-72 PHOTOLINE
Montura SW AZEQ6 Y E.S. iEXOS-100
ZWO 533-MC Y Nikon D7500
Ordenador ASIAIR PRO
Sistema de Guiado SV165 y OMEGON 60mm con ZWO 462MC
Filtros. L Enhance- L PRO  y UHC de Optolong -CLS- IR UV CUT en  2" todos.
Objetivos Tamron 10/24 - 18/400 y 150/600 y 35mm de Nikon además de un 70mm Newer.
Lente Barlow UltimaX2
Oculares Plossl 3,6-6-10-15-20-25 y 32 y 28 - 40mm en 2"

- - -
monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1204
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #1 del : Sáb, 07-May-2022, UTC 18h.07m. »

Interesante resultado. Hay muchísima señal para un tiempo tan relativamente corto de integración. Como detalles diría que le vendrían bien unos buenos Flats para eliminar gradientes, no se si los estas usando ya. Si es así ignora el comentario. Otro detalle es que el IMX533 es un chip muy sensible y por ello da tanta señal. Esto se puede usar a tu favor usando mas tomas pero de menos duración que creo que te darán imágenes mas definidas y con mas matices. Uno usa cada vez menos tomas largas y solo en casos particulares.

Telescopios: Sw ED 100 Black Diamond, Sw Capricorn 70/900.
Monturas: Vixen Super Polaris, SW NEQ5 PRO, SW EQ2.
Cámaras: SVbony SV305c, QHY 5L II M, Omegon veTEC 533 C.
Guiado: SVbony sv106 60/240.
Enfocador: ZWO EAF.
Rueda de filtros: SVbony SV133 manual.
Flats: Lámpara de terapia de luz LED ajustable.
Filtros: L+R+G+B CMOS SVbony, Optolong L-eXtreme, Skyglow Neodymiun SVbony, Lumicon UHC, Lámina solar Baader.
Software: N.I.N.A. Siril, Gimp, PhotoScape, Phd2, GsServer, AstroDMX, Omegon APC, SynScan.

- - -
albireo1965

**

avatarb

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 368
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Dom, 08-May-2022, UTC 09h.42m. »

Gracias Monos, me lo apunto y probare. mas lights de menos tiempo, lo he visto en algunos videos de un YouTuber conocido, lo que sucede que es que este filtro resta mucha señal y te de la sensación de que con menos tiempos se va a perder señal.
Respecto a los flats los hago, pero siempre muy poco, los necesarios para que desaparezcan las motas de polvo. Últimamente y también con este filtro he tenido problemas con los flats. Con DSLR le tenia cogido el tranquillo con la curva, pero con la ZWO, si le dejaba poco tiempo al FLAT me salian las motas y tenia que estar probando con diferentes tiempos hasta que daban resultados, todo esto con el debido ajetreo que lleva, porque si desarmas el tren óptico adiós trabajo. Lo que sucede que he dejado el equipo varios dias sin mover nada y al dia siguiente probaba los flats, que no al dia siguiente hacia de diferentes tiempos.

Y de la imagen dire que esta bastante baja en el horizonte a pesar de yo estar al Sur del todo, pero una torre de comunicación que tengo en frente se me cruzaba, luego el cambio de meridiano, la estrella guía se perdía por tener una cámara a color en vez de mono.... Dura afición esta.

Gracias por tu comentario, me será de gran ayuda.

- - -
albireo1965

**

avatarb

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 368
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Dom, 08-May-2022, UTC 09h.51m. »

Ahora he hecho memoria y esta imagen no lleva flats, ninguno, al cambiar la focal no los hice, me dije que para el día siguiente, que tampoco los hice porque el Levante ha hecho de las suyas en el Estrecho y se metio una Mar de nubes que con las lamparas de sodio del puerto se pone rojo el cielo. En fin, ahi esta el equipo tapado, esta noche con nubes o sin nubes hare flats y veré si cambia algo.

Buena vista tienes, yo con los flats quito las motas principalmente, el gradiente yo tenia la sensación que con el DBE desaparecía en su mayoría.

Ya me corriges.

Saludos.

- - -
Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 3903
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #4 del : Dom, 08-May-2022, UTC 18h.18m. »

Esta chula estas fotos de campo amplio me gustan mucho

Tubo Skywatcher 200/1000 Dual Speed
Montura AVX Celestron- Actual Skywhatcher EQ6R-pro
Cámara Principal QHY 163C
Cámara Planetaria de Autoguiado QHY5LII color
Autoguiado: Tubo EZG60 Lunatico+ soportes Svbony
Set de filtros Wraten kodak Omegon
Filtro LUMICON Deep Sky filter
Filtro Bader UHC -S L Booster 2¨
Barlows 2, 3 y 5X.
Corrector de Coma Baader MPCC Mark III

- - -
albireo1965

**

avatarb

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 368
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Dom, 08-May-2022, UTC 19h.55m. »

Gracias Sirio B..... Por cierto ahora si que veo no se si el gradiente o viñeteo del teleobjetivo.

- - -
monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1204
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #6 del : Dom, 08-May-2022, UTC 20h.46m. »

Los flats no son solo para eliminar las motas de polvo. En realidad sirven para eliminar de la imagen todas las incoherencias del tren óptico. Cuando logras aplicar los flats del modo adecuado y encuentras tu forma de hacerlo automáticamente, entonces veras que tus imágenes pegan un salto cualitativo importante. Es como si de repente hubieras subido un nivel en tus habilidades de procesado. Realmente son importantes para darle ese toque premiun a tus resultados.

Es cierto que el extractor de gradientes ayuda, pero funciona mucho mejor cuando estos son mas "normales" como los inducidos por el cielo y su dispersión. Si le complicamos la vida al no usar flats el DBE se puede perder por los cerros de Úbeda. Por cierto yo uso un mínimo de 33 flats.

Otra cosa, cuando tus cuadros son tomados mientras por delante hay un poste u otro tipo de obstáculo estos pierden definición y se añaden reflejos extraños a las estrellas. Yo lo sufro por que tengo tres cables cruzando mi escaso cielo por lo que no hay toma donde no aparezcan tarde o temprano. Lo que hago es revisar cuidadosamente cada sub cuadro con el visor de Fits de ZWO que se suele instalar con su software. Miro cada toma una a una con detalle y descarto cada una que no cumple un mínimo. Ante la duda siempre descarto. Y es que es mas importante tener pocas tomas buenas que muchas malas. Y bastan unas pocas malas para sabotear el resultado final. A menudo descarto entre el 30 y el 50 por ciento de las tomas. A veces todas ellas. Si falta tiempo de integración continuo hasta tener lo que necesito. esto se cocina con paciencia y buena letra.

« Últ. modif.: Dom, 08-May-2022, UTC 20h.50m. por monos » - - -
albireo1965

**

avatarb

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 368
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Jue, 12-May-2022, UTC 20h.12m. »

img

No le he metido ningun lights mas, tan solo que le puse algunos flats.

Gracias Monos por tu aporte.... yo mas o menos se para que sirven, no sabia tanto de su importancia o que pudiera ganar tanto una imagen. Pero por lo pronto yo me conformaba con quitar los famosos donuts y el escesivo viñeteo.

En este caso no se si se nota los poquitos flats que he metido. COn el tiempo procurare meterle mas a todas mis imágenes.

- - -
monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1204
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #8 del : Jue, 12-May-2022, UTC 23h.29m. »

Como ves automáticamente ha pegado un subidon del 100 %. Todo el campo visual se ha aplanado. Ha desaparecido esa especie de anillo brillante al centro y el contraste entre las nebulosas y el fondo ha mejorado. Ha pasado de ser una foto de mehh a una foto de ¡Hey!

- - -
madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4475
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #9 del : Vie, 13-May-2022, UTC 07h.14m. »

Si bien estoy de acuerdo en que los flats ayudan aparte de eliminar el viñeteo y las motas de polvo que puedan existir en el tren óptico, a equilibrar el master eliminando el patrón de fondo y redistribuyendo la luz general, no estoy de acuerdo en que se transforme totalmente por el mero hecho de aplicarlos. Después de conseguir el master ya sea con fltas o sin ellos, hay  que procesar este último y las transformaciones que puedas hacer en el, influyen en el resultado final mucho mas que el hecho de aplicar flts por si solo.

Dicho esto mejor usar flats que no usarlos.


Dobson SW10" goto.
Takahashi TSA102
Reductor Takahashi
Askar200
QHY268M
Rueda motorizada 7x2" ZWO
Enfocador y rotador Arduino

- - -
albireo1965

**

avatarb

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 368
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #10 del : Vie, 13-May-2022, UTC 18h.27m. »

Gracias Madaleno y Monos.

Es redundar un poco en lo mismo, subí las fotos sin darme cuenta que no le había metido flats entre otras cosas porque no me dio tiempo hacerlo y pensé además hacer mas tomas.

Luego, insistir en que he pasado tanto con las motas de polvo, que me obseque y casi pensaba hacer flats para quitarlos exclusivamente, sin darte cuenta que el viñeteo también se hace patente como se puede ver en las primeras tomas.

Y eso, que con la DSLR le tenia cogido mas el tranquillo que con la ZWO y el filtro L Enhance. Pero todo es practicar y perseverar.




- - -
Carlesa25

**

avatarc

Carles Zerbst

74  Santa Cristina d´Aro (Girona) 
desde: dic, 2015
mensajes: 2045
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #11 del : Lun, 16-May-2022, UTC 10h.52m. »

Hola: Después de todo lo comentado, la última versión tiene una mejora apreciable, estupendas tomas de campo amplio a seguir ese buen trabajo.  Salud.

Telescopio: RITCHEY-CHRETIEN: Ø 152 mm - f/ 1370mm f/9.+Reductor x0.67 = f/6.
Guiado   : Skywatcher 70mm f/500mm+ ZWO-ASI 120 Mini
Cámara  : OMECON veTEC 571 COLOR CMOS - APSc - Refrigerada
Filtros    : Optolong L-Enhance y CLS-CCD de 2"
Montura:     AZ-EQ5 GT

- - -
albireo1965

**

avatarb

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 368
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #12 del : Mar, 17-May-2022, UTC 18h.15m. »

Gracias Carlesa 25, ahí andamos poco a poco mejorando y disfrutando.

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Nebulosas Langosta y Pata de Gato a 150mm

 (Leído 1067 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.115 segundos con 41 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback