l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
272879 post, 19464 Temas, 13182 users
último usuario registrado:  4n70n10
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Celestron c11 vs. Skywatcher 200/1000 - resolviendo varias preguntas

Página: [1] 2    bajar    sig. pagsiguiente
Imprimir
clase Autor Tema: Celestron c11 vs. Skywatcher 200/1000 - resolviendo varias preguntas  (Leído 5266 veces)
55
astrons: 3.29  votos: 1
isidro

**
madrid 
desde: mar, 2015
mensajes: 161
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Dom, 29 May 2022, 07:03 UTC »

Si estás considerando dar el salto de un telescopio Skywatcher Newton reflector 8" 200/1000 a un Celestron Schmidt-Cassegrain C11 280/2800, entonces estás en el hilo correcto. Aquí nos centraremos en los diferentes factores a tener en cuenta al comparar ambos telescopios, como resolución real, calidad de imagen, límites, montura, manejabilidad y saber como tratar la nueva focal.


Hola. Finalmente tengo decidido dar el salto de mi skywatcher 200/1000 a un celestron c11 después de leer bastante del tema, pero sigo teniendo alguna pregunta:

  • 1-con el salto que voy a dar entiendo que al pasar de 200/1000 a c11 debería notar bastante la diferencia en objetos de cielo profundo en visual, verdad?
  • 2-no tengo muy clara la diferencia entre el c11 y el Edge HD 11. Este último trae un corrector de campo pero son 600 euros más. Merece la pena ya puestos irse a por el Edge?
  • 3-que accesorios son recomendables? Entiendo que un prisma inversor seguro, y un corrector de coma para visual haría falta? Alguno más imprescindible?
  • 4-he leído que antes al menos era una lotería las calidades con las que enviaban los c11, podía ser muy bueno o muy malo. Seguimos teniendo este problema?
  • 5-al tener una focal tan grande entiendo que debería ir más a por oculares altos que tengo pocos, de tipo 32 y 36 mm cierto?
  • 6-que tal se comporta en astrofotografía? No es un poco difícil enchufar por ejemplo una réflex a la parte del ocular?

Un saludo.


temas relacionados
Buscando el mejor tubo de 11", telescopio Schmidt Cassegrain SC SCT o RC ?
duda de cambiar tubo óptico de 8" a 11" / C8 a C11, catadióptrico SC/SCT
Los telescopios tipo Schmidt-Cassegrain SC/SCT

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4571
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #1 del : Dom, 29 May 2022, 08:21 UTC »

Hace un tiempo vi  este video que puede ser interesante

https://www.youtube.com/watch?v=iuVBc7lrem4






Un  saludo.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1640
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #2 del : Dom, 29 May 2022, 08:54 UTC »

1 En cielos oscuros un poco sí, pero solo si usas oculares de muy larga distancia focal como 50 u 80 mm. Con esa focal de tres metros eso se complica y por eso no se suelen usar en cielo profundo.

2 Incluye el corrector por que esta mas orientado a la astrofotografia. Si tu interés es visual no creo que lo necesites.

3 Un prisma inversor ¿para qué? En todo caso una diagonal dieléctrica que imagino que ya vendrá incluida en el precio. Lo que más... oculares de focales largas y medias ya que es fácil pasarse de aumentos con los oculares habituales de 3 y 4 mm. No tiene sentido el corrector de campo ni de coma. Con esa focal tan larga el campo será bastante plano y la lámina schmidt ya se diseñó como corrección.

4 No lo se. En skywatcher el promedio de "limones" -unidades mediocres es muy bajo- pero SW no hace telescopios de ese tipo. Si los hubiera te los recomendaría.

5 Ver numero 1.

6 En astrofotografia es muy exigente por la focal a menos que te vayas a un sistema RASA o similar. Claro que la tontería te puede salir tan cara como el tubo. Y una reflex no seria ideal para el RASA pues bloquearía bastante luz.

En serio, si es para visual el Newton es el rey. Un Dobson de skywatcher de 40 cm es bestial en cielos oscuros y no tan caro Ya que con una focal de 1800 no tendrás que gastarte tanto en oculares de gran focal y en planetaria puede ser un autentico killer si el cielo esta tranquilo.

« Últ. modif.: Dom, 29 May 2022, 08:57 UTC por monos »
- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4571
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #3 del : Dom, 29 May 2022, 09:20 UTC »

Voy  hablar de mis impresiones sobre la calidad de los telescopios basadas en experiencia propia,

Estamos en el año 2022 y tenemos crisis de abastecimientos.

En este momento hay mucha demanda de telescopios y hay una lista de espera muy grande,
los fabricantes lo saben y están fabricando a toda prisa,
pienso que las prisas y la calidad están reñidas y que esto será una lotería,
igual puede llegar un telescopio con calidad muy buena o un telescopio con una calidad no tan buena.

A  mí ya me ha pasado y la calidad óptica del telescopio que me ha llegado es de la no tan buena.

Ahora me toca aguantarme,
mala suerte.

Un saludo.


« Últ. modif.: Dom, 29 May 2022, 09:52 UTC por josé antonio »
- - -

isidro

**
madrid 
desde: mar, 2015
mensajes: 161
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Dom, 29 May 2022, 09:32 UTC »

Muchas gracias por las respuestas.

Te comento: un dobson 16 como comentas es indiscutible que es el rey pero le veo varias pegas:

1-no se puede monitorizar para mí imprescindible porque me ayuda bastante el goto

2-de ese tamaño empiezo a verlo complicado para transportarlo y moverlo en un coche. Es un tamaño muy considerable y yo principalmente hago salidas en visual

Por eso estaba mirando la opción de ese c11 pero está claro que sí la diferencia según comentáis no va a ser tanta no merece la pena la inversión....más en este tiempo donde es una lotería lo que te llega Triste

Un saludo.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1640
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #5 del : Dom, 29 May 2022, 09:48 UTC »

 Si que se puede motorizar. De hecho creo que hay versiones motorizadas e incluso kits de GOTO para instalar a posteriori.

Lo del tamaño... es que precisamente esos telescopios están pensados para visual. Te imaginas un 40 cm montado ecuatorialmente. Seria un monstruo. Podrías buscarte un 30 cm:

https://www.astroshop.es/telescopios/skywatcher-telescopio-dobson-n-305-1500-skyliner-flextube-bd-dob-goto/p,21052

Costaria mas o menos lo mismo que el tubo de Celestron que buscabas.

- - -

isidro

**
madrid 
desde: mar, 2015
mensajes: 161
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #6 del : Dom, 29 May 2022, 10:32 UTC »

Vaya. Esto cambia completamente el tema, pensaba que un dobson no tenía goto.

Con esto me salen dos preguntas:

1-esos dobsons se podrían desarmar de alguna forma para llevarlos de viaje en las salidas? Si lo pillo de 16 no tengo claro que me quepa en el coche...

2-si están motorizados, por qué no son recomendables para fotografía también?

Un saludo.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1640
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #7 del : Dom, 29 May 2022, 10:43 UTC »

No estoy seguro pero creo que se desensamblan en dos partes. El tubo y la base en si. Eso deberias preguntarlo al vendedor. Creo que el 40 cm ronda los 90 Kg. Lo cual es poco para el tamaño pero importante si no cuentas con ayuda. Si sois dos personas ya no es para tanto.

Lo de la fotografía se debe a su motorización en montura acimutal. No es del todo apta para cielo profundo por que provoca rotación de campo aunque hay algunos que usan técnicas de imágenes de corta exposición para hacer alguna cosa. Sin embargo si que son adecuadas para fotografía lunar o planetaria donde las exposiciones son breves.  Para ese tipo de fotografías funcionan perfectamente.

- - -

lhyrae

**

desde: jul, 2015
mensajes: 400
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #8 del : Dom, 29 May 2022, 10:49 UTC »

Un C11 o un LX200 de 10" son muy pesados, están al límite de una EQ6. Tenlo en cuenta.
80 mm más es mucha diferencia para un telescopio, el C11 llegará a magnitudes más débiles, vale la pena pero la focal es de 2.800, muy distinta a tu actual 1.000.

- - -

isidro

**
madrid 
desde: mar, 2015
mensajes: 161
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #9 del : Dom, 29 May 2022, 10:57 UTC »

Muchas gracias. En mi caso es la az eq6 con lo que llega hasta los 25 kilos teóricos.

Si se nota mucho si que me iría a por el c11 pero si no es para pensárselo desde luego. Por qué a eso hay que sumar el enfocador que no viene incluido cierto? Y quizá un prisma para no tener que agacharse a mirar por el ocular?

Un saludo.

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4646
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #10 del : Dom, 29 May 2022, 12:03 UTC »

El C11 trae enfocador (enfoca por desplazamiento del primario ), otra cosa es quieras añadir otro en la rosca de salida trasera, útil para fotografía pero inútil pata visual.
También trae espejo cenital para observar con mas comodidad, eso sí de 1,25". Si se utilizan oculares pesados conviene poner uno de 2"

Este tubo es muy bueno para fotografía planetaria, para CP es complicado manejarlo debido a la focal que tiene.
En visual no te va a ofrecer un gran campo, aun con oculares de alta focal. Para que te hagas una idea puedes poner en esta página los datos de tubo/ocular y escoger el objeto a visualizar para hacerte una idea de como se vería.  http://www.astroerrante.com/principal-utilidades/calculo-oculares-aumentos.html?view=ocucalcsub
Para visual es tontería gastar mas dinero en el HD pues no se aprovecha la diferencia.

Respecto a los Dobson go-to he tenido el 300 SW y es una gozada de telescopio, pero es el límite de abertura para manejarlo una persona.
Se separa en dos partes, por un lado la base y por la otra el tubo. La base pasa justo por las puertas y como digo se maneja al límite por una persona ( mejor dos )
El tubo al plegarse queda bastante comedido para poder transportarlo en coche, y se maneja justito por una persona ( mejor dos )

Lo bueno que se monta en 5 minutos, se colima en 2, y al ser tubo abierto se aclimata bastante rápido.
La alineación es muy sencilla y encuentra y sigue los objetos perfectamente.

Por último te aconsejo que te lo tomes con tranquilidad y ya que vas a ir a Navas, pruebes distintos equipos allí para tomar una decisión.

- - -

isidro

**
madrid 
desde: mar, 2015
mensajes: 161
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #11 del : Dom, 29 May 2022, 15:08 UTC »

Muchas gracias a ambos. Creo que voy a ir mirando en base a lo que me habéis dicho estas opciones y tomar una decisión después de astroarbacia. Muchas gracias.

- - -

lhyrae

**

desde: jul, 2015
mensajes: 400
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #12 del : Mar, 31 May 2022, 11:03 UTC »

Está claro que si hay un defecto evidente hay que reclamar, pero no se puede reclamar por no tener la calidad que el comprador esperaba, salvo casos en que el fabricante acompaña al tubo con un certificado y se puede demostrar que la calidad no es la que se certifica.
Los SC son una lotería, yo tengo un Meade LX200 de 10" fabricado en EEUU en la época en que había control de calidad y es excelente, pero desde que entregaron a los chinos la fabricación, te puede tocar un tubo mediocre.
De todos modos, basta ver fotos de planetaria con C11 y C14 que son impresionantes.

- - -

Aquarius

**

avatarc

Almería 
desde: ene, 2015
mensajes: 266
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #13 del : Jue, 02 Jun 2022, 19:43 UTC »

Está claro que si hay un defecto evidente hay que reclamar, pero no se puede reclamar por no tener la calidad que el comprador esperaba, salvo casos en que el fabricante acompaña al tubo con un certificado y se puede demostrar que la calidad no es la que se certifica.
Los SC son una lotería, yo tengo un Meade LX200 de 10" fabricado en EEUU en la época en que había control de calidad y es excelente, pero desde que entregaron a los chinos la fabricación, te puede tocar un tubo mediocre.
De todos modos, basta ver fotos de planetaria con C11 y C14 que son impresionantes.

Yo tengo un Meade LX90 8" también made in USA (anterior al 2002) que no está mal  y supongo pasaría sus controles de calidad, pero ópticamente está bastante por detrás de mi Intes MK 67 de la misma época que lo vendían con certificado que garantizaba una calidad mínima de 1/6 PTV, o sea el que se compre un SC para visual  y esté acostumbrado a estrellas muy puntuales y campos bien corregidos que no reclame por falta de calidad óptica porque según el diseño óptico "es lo que hay".

Los SC lo suyo es la fotografía, en visual son decepcionantes ...excepto para cielo profundo en un sitio oscuro que ahí un 8" sigue siendo bastante portable y tiene el diametro suficiente para ver un montón de Messiers y NGCs.

- - -

isidro

**
madrid 
desde: mar, 2015
mensajes: 161
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #14 del : Jue, 02 Jun 2022, 21:50 UTC »

Gracias. Con este comentario de que en visual los c11 son decepcionantes quieres decir que por ejemplo m31 o la nebulosa de Orión se verían mejor en un 200/1000?

Me cuesta creer que con un equipo de focal tan larga no llegues a ver mejores resultados que con un 200/1000 en visual.


Gracias.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1640
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #15 del : Vie, 03 Jun 2022, 05:19 UTC »

La focal no lo es todo. Un buen telescopio con un espejo tallado a lambda 8 o superior da imágenes cristalinas incluso a focales menores. Solo necesitaras un ocular del tipo adecuado para lograr el aumento deseado o una buena barlow. Un espejo tallado a lambda 4 es valido para cielo profundo pero para planetaria es solo aceptable... independientemente de la focal. Lo que si es cierto es que es mas fácil tallar hasta lambda 16 con focal larga que con focal corta. Sin embargo un S/C tiene el problema añadido de que hay que tallar una lente llamada lámina schmidt, que para colmo es bastante compleja. Y hay que hacerlo en serie. Por eso es que salen con mas variaciones de calidad. No es que sean malos... simplemente no todos son TAN buenos. Especialmente en planetaria.

Por eso se usa más hoy día en visual el Mak ya que el menisco es mas fácil de tallar con alta calidad. Eso abarata los costes y da mejores imágenes planetarias. Lo único malo es el peso del menisco que hace que el Mak tenga un máximo de 18 cm de abertura. Pero para ese diámetro suelen dar imágenes planetarias mejores que el promedio de S/C y acercándose a refractores de alta calidad.

Sin embargo los fotógrafos planetarios de renombre y con "posibles" se compran C14 Edge para ello, simplemente por que son los únicos catadióptricos de tal abertura y quieren la máxima definición posible. Además, se dice que a partir del C11 Edge el control de calidad es mas exigente... el precio también. Los normales son mas mediocres. Con el Edge el precio casi se duplica.

Total, si quieres hacer planetaria a un coste contenido un Mak. Si quieres hacer planetaria y CP un newton de 30 a 50 cm bien tallado. Si quieres hacer fotografía planetaria top un C14 Edge y una buena cuenta bancaria.

- - -

isidro

**
madrid 
desde: mar, 2015
mensajes: 161
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #16 del : Vie, 03 Jun 2022, 09:58 UTC »

Muchas gracias, según esto que has comentado, un tubo del tipo Orion VX12L si que debería dar muy buenos resultados verdad?

Y además entiendo que al pesar tan poco se podría montar en una AZ EQ6

https://www.orionoptics.co.uk/product/vx12/

- - -

RegMaster

**

avatarc

40  España 
desde: nov, 2010
mensajes: 683
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #17 del : Vie, 03 Jun 2022, 11:20 UTC »

Muchas gracias, según esto que has comentado, un tubo del tipo Orion VX12L si que debería dar muy buenos resultados verdad?

Y además entiendo que al pesar tan poco se podría montar en una AZ EQ6

https://www.orionoptics.co.uk/product/vx12/

Ese tubo es perfecto para visual y planetaria pero.....

1 - Mira para transportarlo si te cabe en el coche.
2 - Hacer visual en un newton sobre montura EQ es lo más incómodo que existe, necesitarás apañar algún sistema de anillas rotativas, y aun con esas, no será cómodo del todo el tener que estar rotando el tubo a cada objeto.

- - -

Aquarius

**

avatarc

Almería 
desde: ene, 2015
mensajes: 266
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #18 del : Vie, 03 Jun 2022, 14:43 UTC »

Gracias. Con este comentario de que en visual los c11 son decepcionantes quieres decir que por ejemplo m31 o la nebulosa de Orión se verían mejor en un 200/1000?

Me cuesta creer que con un equipo de focal tan larga no llegues a ver mejores resultados que con un 200/1000 en visual.


Gracias.

A ver , un C11 es mejor compararlo con un tubo de su misma abertura porque si lo comparas con un 200/1000 en visual de cielo profundo lógicamente verás mas objetos  M y NGC con el C11. La comparación mas  justa sería con un Newton de 11  pulgadas o el orion optics  VX 12 que estais comentando..y aquí para ver objetos como M42 o M31 los newton de la misma abertura deberían ser superiores al C-11 por dos razones: una que al tener la focal mas corta con el newton vas a tener mas FOV o campo de visión  y la otra es que un newton recoge mas luz que un SC ya que no tiene la lámina correctora ...yo tengo un SC y un newton de 8" y desde mi casa en un sitio con contaminación lumínica moderada  ( un pueblo de 40.000 habitantes con cielos Bortle 5-6) veo mucho mas con el Newton que con el SC, pero el Newton no me lo puedo llevar a un sitio oscuro (Bortle 3) que tengo a 25 km al no ser nada portátil ya que es un 200/1200  que apenas me cabe en el coche y se descolima con cierta facilidad.

Por cierto  la mejor vista de M31 que he tenido ha sido con prismáticos desde un sitio oscuro que es lo mejor para apreciar sus dimensiones reales (mas de 3º) . Con un C-11 de 2800 de focal y un ocular de 40 mm tipo SWA no vas a pasar de 1º de FOV. para observarlo con telescopio lo mejor con  M-31 es un  refractor de 4" y ocular de 2" en montura altazimutal (un Takahashi DC 100 o cualquiera con f/7 metiendole un  Baader Hyperion 36mm da los 3º de FOV de  sobra)


Sobre los SC decía que me parecen "decepcionantes" en visual porque lo que mas observo son planetas, luna, estrellas dobles y cúmulos y en todos estos objetos  mi SC de 8" rinde peor que mi newton Orion Optics de 8".La ventaja del SC según mi experiencia , es que es mucho mas portátil y lo puedo llevar con mucha mas facilidad que el newton  a sitios oscuros  y ahí por ejemplo puedo ver los brazos en espiral  de M-51 , algo que no he conseguido desde mi casa con el newton....

En general yo creo que antes de comprar un telescopio hay que tener muy  claro qué clase de objetos  quiere uno observar y desde qué ubicación, si se compra uno un C-11 y descubres que sólo puedes ver un 30% de M-31 o que desde tu ubicación habitual siempre hay "demasiada " turbulencia para ese tubo pues luego vendran las decepciones...y esos tubos valen una pasta.

« Últ. modif.: Vie, 03 Jun 2022, 14:59 UTC por Aquarius »
- - -

Cisco

**

avatarc

52  El Bierzo (León) Spain 
desde: jun, 2017
mensajes: 305
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #19 del : Vie, 03 Jun 2022, 15:18 UTC »

Muchas gracias, según esto que has comentado, un tubo del tipo Orion VX12L si que debería dar muy buenos resultados verdad?

Y además entiendo que al pesar tan poco se podría montar en una AZ EQ6

https://www.orionoptics.co.uk/product/vx12/

Ese tubo es magnífico pero ojo con el precio, está en libras, no incluye ni IVA ni transporte.
Si lo buscas en tiendas en € el precio es bastante mayor (como era de esperar)
https://www.astroshop.es/telescopios/orion-optics-uk-telescopio-n-300-1600-vx12l-ota/p,65278

- - -

isidro

**
madrid 
desde: mar, 2015
mensajes: 161
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #20 del : Vie, 03 Jun 2022, 15:35 UTC »

Muchísimas gracias por esta respuesta, voy teniendo claro varias cosas:

-para mí es muy importante que sea transportable y cómodo de observar, en este aspecto el c11 gana por goleada

-es cierto que el c11 tiene una gran focal pero ante esto veo dos aouciones (corregidme si me equivoco por favor): usar oculares con gran campo , por ejemplo un 40mm de 62 de campo, o 50mm con menos campo, y por otra parte usar la lente reductora que comentasteis. Entiendo que esto ayudaría bastante a ver objetos grandes como la m42


-cuandi salgo voy a sitios bastante oscuros porque lo suelo sacar mucho cerca de los picos de urbión y ahí en el cielo no hay nada de contaminación lumínica.

-la mayoría de objetos que observaría serían objetos de cielo profundo, eso sí también lo usaré para ver planetas

Muchas gracias.

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4646
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #21 del : Sáb, 04 Jun 2022, 18:45 UTC »

Pues fíjate m111, mi impresión es que los SC están totalmente idealizados y a los que se tira por tierra es a los modestos Newton. ¿ Será por el precio ?
Claro, un Newton 200 cuesta 500€ y no puede ser mejor o igualar un SC 203 que sale por 1500€

Aparte del precio tiene su razón de ser, son cómodos de transportar, al ser cortos la montura es menos exigente, son buenos en todos los campos ( o eso dice todo el mundo ), y no son especialistas en nada. Por otra parte son lentos en aclimatar, el campo obtenido es menor, para obtener un buena pupila de salida se necesitan oculares de alta focal, les penaliza el contraste...

Un Newton de la misma abertura de da veinte vueltas al SC en calidad de imagen, eso sí, falla en el transporte y en que se necesita una montura mayor....salvo que sea un Dobson.


- - -

isidro

**
madrid 
desde: mar, 2015
mensajes: 161
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #22 del : Sáb, 04 Jun 2022, 20:22 UTC »

Pues fíjate m111, mi impresión es que los SC están totalmente idealizados y a los que se tira por tierra es a los modestos Newton. ¿ Será por el precio ?
Claro, un Newton 200 cuesta 500€ y no puede ser mejor o igualar un SC 203 que sale por 1500€

Aparte del precio tiene su razón de ser, son cómodos de transportar, al ser cortos la montura es menos exigente, son buenos en todos los campos ( o eso dice todo el mundo ), y no son especialistas en nada. Por otra parte son lentos en aclimatar, el campo obtenido es menor, para obtener un buena pupila de salida se necesitan oculares de alta focal, les penaliza el contraste...

Un Newton de la misma abertura de da veinte vueltas al SC en calidad de imagen, eso sí, falla en el transporte y en que se necesita una montura mayor....salvo que sea un Dobson.



Muchas gracias por tu respuesta, pero estos son los comentarios que crean un mar de dudas.

Nadie duda yo creo que a la misma abertura, un newton sea mejor que un SC, principalmente porque el newton tiene menor focal, y eso ayuda mucho para que se consigan mejores fotos y en visual se vea mayor campo con menor mm en oculares.

Pero entre un Newton 200/1000 y un SC 11' se debería notar bastante la diferencia, o me equivoco? Entiendo que si la relación focal es mayor, llegaras a ver los objetos a mayor resolución y eso cuando estás en cielo profundo se debería notar mucho no? O incluso con objetos como la galaxia del remolino....

Un saludo.

- - -

Cabfl

**

avatarc

Alejandro

49  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1482
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #23 del : Sáb, 04 Jun 2022, 20:56 UTC »

Un Newton 8" "barato" como los que compra la mayoría, vale 500€.
Un Newton 8" bueno cuesta más de 2000€... y en mi opinión es mejor en cielo profundo, por su menor obstrucción y mayor luminosidad.

- - -

Cabfl

**

avatarc

Alejandro

49  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1482
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #24 del : Sáb, 04 Jun 2022, 21:06 UTC »

Pues fíjate m111, mi impresión es que los SC están totalmente idealizados y a los que se tira por tierra es a los modestos Newton. ¿ Será por el precio ?
Claro, un Newton 200 cuesta 500€ y no puede ser mejor o igualar un SC 203 que sale por 1500€

Aparte del precio tiene su razón de ser, son cómodos de transportar, al ser cortos la montura es menos exigente, son buenos en todos los campos ( o eso dice todo el mundo ), y no son especialistas en nada. Por otra parte son lentos en aclimatar, el campo obtenido es menor, para obtener un buena pupila de salida se necesitan oculares de alta focal, les penaliza el contraste...

Un Newton de la misma abertura de da veinte vueltas al SC en calidad de imagen, eso sí, falla en el transporte y en que se necesita una montura mayor....salvo que sea un Dobson.



Muchas gracias por tu respuesta, pero estos son los comentarios que crean un mar de dudas.

Nadie duda yo creo que a la misma abertura, un newton sea mejor que un SC, principalmente porque el newton tiene menor focal, y eso ayuda mucho para que se consigan mejores fotos y en visual se vea mayor campo con menor mm en oculares.

Pero entre un Newton 200/1000 y un SC 11' se debería notar bastante la diferencia, o me equivoco? Entiendo que si la relación focal es mayor, llegaras a ver los objetos a mayor resolución y eso cuando estás en cielo profundo se debería notar mucho no? O incluso con objetos como la galaxia del remolino....

Un saludo.



Con la misma abertura un telescopio de menor focal no es mejor que uno de mayor focal. Precisamente en newton se suele aconsejar aquí más los F6, que los F5 o F4. Lo que tienes que buscar es que el conjunto de tubo y ocular proporcione la pupila de salida apropiada a lo que observes. Si quieres campo, compra oculares de 2" de gran campo. Y los tubos de alta focal proporcionan más aumentos, bueno para luna y planetaria y no sé los demás pero yo en cielo profundo veo muchas cosas, incluso en ciudad.
Lo dejo porque ya he dicho lo que tenía que decir.

La ventaja de mayor focal es la menor obstrucción. En Newton "para planetaria" si hay diferencia de calidad entre un f/6 y un f/4 pues el f/4 suele tener mayor obstrucción. Pero ojo, al f/4 se le puede poner un espejo secundario de tamaño reducido. Ilumina un circulo estrecho, pero en planetaria se usan sensores pequeños.
En CP la diferencia no es determinante, y el f/4 es más luminoso. Además es más fácil optar por una apertura mayor con una focal corta que con una focal larga. Un 8" f/8 mide 1600mm, un 10" f/6 mide 1500mm, y un 12" f/4 mide 1200". El 12" es más corto, que lo hace más trasportable y hace menos palanca a la montura, con la ventaja de más apertura y luminosidad. Optar por un 12" de focal larga, es un bazoca gigante lleno de problemas.

Para planetaria, se puede configurar el Newton con obstrucción de menos del 30%. Newtons con 25% de obstrucción son muy habituales, y si es de focal larga puede llegar a menos del 20% (apo killer).
Para CP 30-35% es habitual con focales luminosas como f/4.

El SC tiene una obstrucción que ronda el 35% y una focal larga y oscura de f/10. Se usan reductores que permiten trabajar a f/7 o f/6.3. Van bien en planetaria por la focal larga, aunque su obstrucción no ayuda, y en CP son oscuros. Al final el SC, en mi opinión son un poco para todo sin destacar en nada, en un diseño muy compacto y cómodo para trasportar y para equilibrar la montura.

« Últ. modif.: Sáb, 04 Jun 2022, 21:20 UTC por Cabfl »
- - -

isidro

**
madrid 
desde: mar, 2015
mensajes: 161
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #25 del : Sáb, 04 Jun 2022, 21:19 UTC »

Un Newton 8" "barato" como los que compra la mayoría, vale 500€.
Un Newton 8" bueno cuesta más de 2000€... y en mi opinión es mejor en cielo profundo, por su menor obstrucción y mayor luminosidad.

Pero el problema de un 8 por muy bueno que sea es que por muchos aumentos que le quieras meter en cielo profundo, llega hasta donde llega, y la galaxia del remolino por ejemplo es casi imposible que se puede ver con un tubo de 8, o me equivoco?

Por eso entiendo que ahí la focal si juega un papel importante, ya que te da más resolución....y los espejos de un SC entiendo que no deberían tener mucho que envidiar a un newton bueno no?


- - -

Cabfl

**

avatarc

Alejandro

49  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1482
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #26 del : Sáb, 04 Jun 2022, 21:24 UTC »

El aumento está limitado por el seeing. Los SC suelen tener problemas de "demasiada" focal y se pasan de aumento, sobremuestreo.
Los Newton dan el aumento óptico necesario para CP y depende de la cámara (tamaño de píxel) definir si quieres apurar (1" arc/pixel) o relajar el muestreo (1,5-2" arc/pixel).

En visual es más importante tener baja obstrucción y mucha apertura. Los aumentos los defines por medio de los oculares.

- - -

isidro

**
madrid 
desde: mar, 2015
mensajes: 161
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #27 del : Sáb, 04 Jun 2022, 21:28 UTC »

Gracias por la respuesta, y por último: esos tubos de 2000 euros en los que tanto se nota la diferencia con un 2000/1000 cuáles serían? Puedes poner algún link? Gracias.

- - -

Aquarius

**

avatarc

Almería 
desde: ene, 2015
mensajes: 266
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #28 del : Sáb, 04 Jun 2022, 22:11 UTC »

Pues yo coincido con madaleno que a igualdad de abertura y con la colimación correcta un newton  le gana a un SC en muchos aspectos:

-En contraste por tener menos obstrucción central (mi newton de 8" tiene un 25% frente a mas de un 35% del SC) visualmente en planetas, sobre todo en Júpiter y Marte, la diferencia entre uno y otro es notable.

- En captación de luz al no tener lámina correctora: con el newton desde mi casa veo mas  nebulosa de orion, M-57 o M-51 que con el SC;

- El campo de visión también es más amplio en un newton...con un Baader Eudiascopic 35mm puedo ver todo el cúmulo doble de Perseo en el newton pero con el SC no...., las Pléyades con los oculares que tengo no las veo al completo, pero si tuviera  un ocular tipo SWA de 70º de campo ya me daría 2º con el newton 200/1200 y con un 200/1000 sería aún mas fácil, con un SC ni de coña..

- Mas nitidez sobre todo en los bordes del campo, mi newton al ser f/6 se le nota muy poco la coma en el borde del campo y la curvatura de campo parece ser menor   ; en cuanto a la aberración esférica en mi newton es inapreciable (certificado a 1/8 PTV) dando imágenes  intra y extra focal absolutamente idénticas mientras que en el SC hay alguna diferencia  (calculo que tendrá 1/4 PTV que para un SC está bien)....ésto debería tener alguna influencia en la calidad de las vistas planetarias y lunares  aunque se puede atribuir a la diferencia entre las obstrucciones centrales como decía.

-Aclimatación del newton mucho mas rápida al ser un tubo abierto, el problema son esas noches ( muchas al cabo del año) en los que tanto un newton como un SC de 8" siguen afectados por las turbulencias aunque lleven horas en la calle, mientras que un refractor lo pones al lado en otra montura y al cuarto de hora  te está dando  buenas imágenes....los días que hay turbulencias de mas de 1 segundo  de arco ni SC ni newton ni gaitas lo tengo comprobado,  es mejor no sacarlos. Si las condiciones del cielo no te van a dejar ver ningún detalle de menos de 1,5" con un refractor de 80mm va uno servido, no hace falta más....otra cosa es poder llevarse un SC a Calar Alto o al Mauna Kea, ahí sí que le va a sacar partido a un C-11 o un C-14 muchas mas noches.  

 Sobre las ventajas del SC como ya se ha dicho está la transportabilidad, el poder conseguir mayores aumentos con oculares de mas distancia focal que dejan pasar mas luz y son mas cómodos, colimación mas fácil.

En cuanto a las incomodidades y las posturas de yoga con un newton se pueden evitar  (en una montura ecuatorial)  si al montar el tubo se coloca de forma  que quede el tubo portaocular lo mas paralelo posible al eje de declinación, con eso se ahorra uno una sesión de contorsionismo y de estar girando el tubo en plena observación, garantizado....lo que no te quita es observar de pié que es el principal problema de los newton.

- - -

Cabfl

**

avatarc

Alejandro

49  Las Palmas de Gran Canaria 
desde: ene, 2016
mensajes: 1482
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #29 del : Sáb, 04 Jun 2022, 22:37 UTC »

Gracias por la respuesta, y por último: esos tubos de 2000 euros en los que tanto se nota la diferencia con un 2000/1000 cuáles serían? Puedes poner algún link? Gracias.

tubos Serie Carbon TS - OTA

https://www.teleskop-express.de/shop/product_info.php/language/en/info/p5020_TS-Optics-8--f-5-ONTC-Carbon-Tube-Newtonian-telescope---fully-customizable.html
https://www.teleskop-express.de/shop/product_info.php/language/en/info/p6119_TS-Optics-8--f-4-ONTC-Carbon-Tube-Newtonian-telescope---fully-customizable.html

1855€ + enfocador. Si eliges el Starlight FTF2008BCR Feather Touch 2", suma 920€ más.
Buena óptica y sólido como una roca.

- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Celestron c11 vs. Skywatcher 200/1000 - resolviendo varias preguntas
 (Leído 5266 veces)
55
astrons: 3.29 votos: 1
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.279 segundos con 65 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback