l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
280152 post, 19835 Temas, 13623 users
último usuario registrado:  Aleistertein
avatar invitado

M 56 o NGC 6779

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Carlesa25

**

avatarc

Carles Zerbst

76  Santa Cristina d´Aro (Girona) 
desde: dic, 2015
mensajes: 2044
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Vie, 03 Jun 2022, 16:57 UTC »

Hola: Se trata de un Cúmulo Globular poco conocido y no tan fotografiado, pero sigo con la idea de sacar objetos menos conocidos (así podéis comparar menos  Malvado )  con el RC de 6"+QHY8L+L-Enhance con 30 tomas de 120 seg. con estas tomas el seguimiento no fue todo lo aceptable que sería menester. Salud.


« Últ. modif.: Vie, 03 Jun 2022, 16:58 UTC por Carlesa25 »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28028
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Vie, 03 Jun 2022, 22:02 UTC »

es la mitad de M-13 en realidad, y situado un 30% mas lejano ...  y situado en Lyra

- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 719
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Sáb, 04 Jun 2022, 13:07 UTC »

Carlesa25, yo anoche y otras mas también fotografío cúmulos, algunos cerrados como los que se ven ahora por la zona Sureste. Lo que sucede es que preparo el equipo para nebulosas con el L-Enhance y el resultado para las cúmulos estelares no me termina de convencer. Por eso me quiero hacer con un portafiltros y un L PRO para alternar sin tener que desarmar gran cosa.

Aprovecho y pregunto, algún truco, o toque en el revelado para mejorar la calidad de las estrellas con este filtro en particular.

Saludos.

« Últ. modif.: Sáb, 04 Jun 2022, 13:08 UTC por albireo1965 »
- - -

Carlesa25

**

avatarc

Carles Zerbst

76  Santa Cristina d´Aro (Girona) 
desde: dic, 2015
mensajes: 2044
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Sáb, 04 Jun 2022, 17:20 UTC »

Carlesa25, yo anoche y otras mas también fotografío cúmulos, algunos cerrados como los que se ven ahora por la zona Sureste. Lo que sucede es que preparo el equipo para nebulosas con el L-Enhance y el resultado para las cúmulos estelares no me termina de convencer. Por eso me quiero hacer con un portafiltros y un L PRO para alternar sin tener que desarmar gran cosa.

Aprovecho y pregunto, algún truco, o toque en el revelado para mejorar la calidad de las estrellas con este filtro en particular.

Saludos.

Hola: Tengo montado el siguiente porta-filtro: Cajón porta filtros manual ZWO de 2″ (Filtros montados), en cuanto al tratamiento que hago en este tipo de fotos, en las que tendría que usar el Optolong o el Astronomik CLS-CCD que tengo pero no lo hago para no tener que reenfocar, no son parafocales estos filtros, el resultado final lo paso por SIRIL con su herramienta de  " Calibración de Color Fotométrica " o en su defecto por la que tiene APP de " Calibración Color de Estrellas ".

Gracias por pasarte y dejar tu comentario. Salud.

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4937
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Sáb, 04 Jun 2022, 17:57 UTC »

A ver, aquí cada uno utiliza su equipo como quiere pero si un filtro está hecho para capturar un tipo de objetos, no podemos pretender que sirva para todo.

Este filtro está hecho para nebulosas en las que la emisión en su mayor parte es Ha y OIII. Al aislar esas bandas deja de permitir que pase aparte de la contaminación lumínica toda la gama del resto de los colores. Las estrellas, galaxias, nebulosas reflexión, emiten en todo el espectro visible, lo cual quiere decir que si ponemos este filtro al capturar un cúmulo la gestión de color no va a ser buena por mucha calibración que hagamos, de donde no hay no se puede sacar.

Pero esto ya lo sabéis ( o supongo que lo sabéis ), pero conviene recordarlo por si alguien que empieza en esto. Y como he dicho al principio, cada cual utiliza el equipo como quiere.

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4482
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Sáb, 04 Jun 2022, 19:15 UTC »

Pues si que es interesante, no todo son las grandes nebulosas y galaxias espectaculares

- - -

Carlesa25

**

avatarc

Carles Zerbst

76  Santa Cristina d´Aro (Girona) 
desde: dic, 2015
mensajes: 2044
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Sáb, 04 Jun 2022, 19:16 UTC »

A ver, aquí cada uno utiliza su equipo como quiere pero si un filtro está hecho para capturar un tipo de objetos, no podemos pretender que sirva para todo.

Este filtro está hecho para nebulosas en las que la emisión en su mayor parte es Ha y OIII. Al aislar esas bandas deja de permitir que pase aparte de la contaminación lumínica toda la gama del resto de los colores. Las estrellas, galaxias, nebulosas reflexión, emiten en todo el espectro visible, lo cual quiere decir que si ponemos este filtro al capturar un cúmulo la gestión de color no va a ser buena por mucha calibración que hagamos, de donde no hay no se puede sacar.

Pero esto ya lo sabéis ( o supongo que lo sabéis ), pero conviene recordarlo por si alguien que empieza en esto. Y como he dicho al principio, cada cual utiliza el equipo como quiere.


Hola: Conforme en que cada uno usa el equipo como quiere, pero con un poco de lógica y criterio; si bien en este caso diria que es como me conviene, tal como he dicho... por no cambiar de filtro, que me sería muy fácil, pero por la pereza de tener que reenfocar ( ¡ ahora que lo tengo bastante fino ! ) y más en este caso que fue un objetivo de ocasión, la sesión era para una nebulosa, que requiere un filtro paso más restringido cuando para estrellas lo ideal sería ningún filtro... pero con estos cielos un filtro tipo CLS-CCD es bastante adecuado.

Dicho esto, la utilidad de SIRIL que comento, si tiene la virtud de sacar de donde no hay, me explico; la Calibración de Color Fotométrica en SIRIL se basa en la comparación, tipo Plate Solve, de una base datos con los colores calibrados profesionalmente de las estrellas de la zona identificada en cuestión, problema es que con frecuencia la resolución no identifica suficientes estrellas de referencia para realizar la corrección, corrección que se basa en asignar el color (real) que corresponda a cada estrella identificada prescindiendo del color falso que tenga en la foto que estemos tratando, los resultados más de una vez me han sorprendido.  Salud.

« Últ. modif.: Sáb, 04 Jun 2022, 21:26 UTC por Carlesa25 »
- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 719
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Dom, 05 Jun 2022, 17:16 UTC »

Carlesa25 gracias por la aclaración, entiendo que no quieras reenfocar al no ser parfocales y mas si estas con nebulosas que es para lo que esta indicado ese filtro.  Ahora te comento, yo me quiero hacer quizás con un par de portafiltros, unos es similar al que me muestras pero lo quiero indicado para adaptar la ZWO al teles Nikon e igual me quería hacer con otro de Artsky que dicen que es mas indicado para el reflector al ser algo mas estrecho por el asunto del enfoque. Ahora también te digo yo en tu lugar seguro que cambiaria de filtros sin pereza, mas pereza me da quitar la cámara y demás.

Creo haberlo comentado, tambien me quiero hacer con un L-PRo, es que con la 533 MC para nebulosas muy bien el L Enhance, pero para el resto de objetos como dice Madaleno, pues no termino de encontrar la manera de sacar algo decente, ni sin filtro, ni con UV IR. Por lo que habia pensado que el LPRO podria mejorar seguramente algo.

Para Madaleno decir que mas o menos entiendo parte de lo que comenta, lo que resulta es eso tiras a la Nebulosa del Langostino, baja en el horizonte, molestan hasta las antenas y luego que?..... pues que da cierta pereza quitar filtro desmontar camara y demas cuado todo esta ok incluido el enfoque. Pues eso, tiras a M-4 para mejorar algo mi catalogo Messier y te conformas con una foto medio digna y mas si sabes que cambiando cosas no ves claro que vayas a mejor mucho mas, por eso pregunta a Carlesa25 su manera de revelar ese cumulo.

Saludos y animos.

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4937
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Dom, 05 Jun 2022, 18:05 UTC »

Carlesa25 gracias por la aclaración, entiendo que no quieras reenfocar al no ser parfocales y mas si estas con nebulosas que es para lo que esta indicado ese filtro.  Ahora te comento, yo me quiero hacer quizás con un par de portafiltros, unos es similar al que me muestras pero lo quiero indicado para adaptar la ZWO al teles Nikon e igual me quería hacer con otro de Artsky que dicen que es mas indicado para el reflector al ser algo mas estrecho por el asunto del enfoque. Ahora también te digo yo en tu lugar seguro que cambiaria de filtros sin pereza, mas pereza me da quitar la cámara y demás.

Creo haberlo comentado, tambien me quiero hacer con un L-PRo, es que con la 533 MC para nebulosas muy bien el L Enhance, pero para el resto de objetos como dice Madaleno, pues no termino de encontrar la manera de sacar algo decente, ni sin filtro, ni con UV IR. Por lo que habia pensado que el LPRO podria mejorar seguramente algo.

Para Madaleno decir que mas o menos entiendo parte de lo que comenta, lo que resulta es eso tiras a la Nebulosa del Langostino, baja en el horizonte, molestan hasta las antenas y luego que?..... pues que da cierta pereza quitar filtro desmontar camara y demas cuado todo esta ok incluido el enfoque. Pues eso, tiras a M-4 para mejorar algo mi catalogo Messier y te conformas con una foto medio digna y mas si sabes que cambiando cosas no ves claro que vayas a mejor mucho mas, por eso pregunta a Carlesa25 su manera de revelar ese cumulo.

Saludos y animos.

Albireo1965 veo que tienes varios filtros de 2", lo que mas o menos hacemos todos es tener una rueda donde montar los filtros, puede ser motorizada o manual, las manuales son baratas y de segunda mano suelen venderse, si vas a estar a pie del telescopio y con una cámara en color que solo vas a cambiar el filtro cuando cambias de objeto, puede servirte muy bien.
De esta manera puedes dejar el conjunto montado de rueda/cámara guardado y solamente ponerlo en el telescopio al hacer fotos.
Salvo que con ella montada no hagas foco si tiras con el Newton.


- - -

Carlesa25

**

avatarc

Carles Zerbst

76  Santa Cristina d´Aro (Girona) 
desde: dic, 2015
mensajes: 2044
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Dom, 05 Jun 2022, 19:06 UTC »

Creo haberlo comentado, tambien me quiero hacer con un L-PRo, es que con la 533 MC para nebulosas muy bien el L Enhance, pero para el resto de objetos como dice Madaleno, pues no termino de encontrar la manera de sacar algo decente, ni sin filtro, ni con UV IR. Por lo que habia pensado que el LPRO podria mejorar seguramente algo.

Hola: Como filtro de propósito general anti-contaminación y que realza el contraste el CLS-CCD es de los más indicados, el L-PRO de paso más ancho, claro que el tipo de cielo que tengas en la zona y la contaminación lumínica del entorno pueden forzar a usar algo más restrictivo, en este caso ya prácticamente te pasas a un tri-banda, u séase un L-Enhance o similar trabajando con cámaras a color con BN sería otra historia.  Se de compañeros que con cámaras de Color han usado filtros mono-paso tipo Ha 7nm...OIII etc... con resultados muy interesantes, en resumen a la que pones cualquier filtro en medio, el color original queda alterado, pero eso del color (especialmente en Astronomía)  da para una catedra y yo no soy catedrático.  Salud.

- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 719
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Dom, 05 Jun 2022, 22:05 UTC »

Gracias Madaleno por la información, esa opción también la había barajado, además en manual, pero me gusta mas la otra opción. Tuve un fallo en su dia cuando compre un adaptador nikon zwo porque debi comprarlo con filtro intercambiable.  Uno nunca sabe bien lo que hacer, al menos a mi me pasa mucho. Mira que quiero meditar las compras, llevo meses con estos dos porta filtros y el futro y no termino de decidir, el dia que lo haga al poco me comprare un refractor y tendré dos adaptadores Nikon muertos de risa.

En fin, no me quiero extender mucho mas en este hilo, que a priori va de M-56 , eso si con filtro tribanda.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 1446 veces
_
rightback