l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
284882 post, 20211 Temas, 11289 users
último usuario registrado:  waycoblano
avatar invitado

Cómo instalar un buscador a un tubo sin base ni orificios (Meade ETX 70)

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
rigelvega

**

avatarb

Octavio

65  Molins de Rei 
desde: ago, 2021
mensajes: 277
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Sáb, 04 Jun 2022, 11:26 UTC »

Hola a todos.

Llevo unos días trasteando y probando el Meade ETX y parece que le estoy tomando el tranquillo. El aparato lo he toqueteado mucho, hasta conseguir que se mueva correctamente, ya que tenía problemas de fricción y engrase. El problema que tengo es que, cuando busca un objeto, Luna por ejemplo, se queda muy cerca de ella, pero no la centra en el ocular y queda fuera del campo.  Me toca trastear con el Autostar para encontrarla. Una vez la tengo en el centro, los motores la siguen perfectamente. Es obvio decir que previamente realizo el proceso de alineación con dos estrellas, que desde mi terraza NO puedo ver, pero uso el Stellarium del móvil para ver si se encara a ellas, y parece que se aproxima mucho, pero visualmente no puedo comprobarlo.

Por el motivo explicado anteriormente, me gustaría colocar un buscador muy liviano, un punto rojo, por ejemplo, para facilitar las búsquedas. Mi pregunta es qué tipo de sistema puedo usar para acoplar ese tipo de buscador a un tubo que no tiene orificios para instalar el buscador. No me veo capaz de perforar nada, pues me daría horror cargármelo.

Quedo a al espera de vuestras respuestas.

Mi cordial saludo para todos. Sonrisa

- - -

Cisco

**

avatarc

54  El Bierzo (León) Spain 
desde: jun, 2017
mensajes: 334
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #1 : Sáb, 04 Jun 2022, 12:40 UTC »

Creo recordar que ese tubo tiene 350mm de focal, con un ocular de 40mm te dará unos 9 aumentos, es casi como un buscador.
Otra idea es buscar un buscador muy ligero (quizás uno de punto rojo o quizás de poco diámetro) y fijarlo con cinta de doble cara.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28229
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Sáb, 04 Jun 2022, 18:30 UTC »

con 2 o 3 bridas?

y encontrando un buscador pequeño,  y que no te de problemas con la pequeña curvatura del tubo.
quizás necesite de algún adhesivo extra para que no "baile fácilmente"


- - -

rigelvega

**

avatarb

Octavio

65  Molins de Rei 
desde: ago, 2021
mensajes: 277
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Sáb, 04 Jun 2022, 19:29 UTC »

Hola a todos.

Muchísimas gracias a Cisco y Sebtor por vuestras ideas.... sencillas pero que seguro funcionan.

Como novedad, hoy he conseguido centrar la LUNA en el campo del ocular de un 25mm..... estoy supercontento, por fin lo he conseguido reparar del todo. He alineado de día con Arcturus y Capella, invisibles, y he realizado un GoTo al la Luna.... y allí estaba. Una pequeño paso para el hombre, pero un salto quántico para rigelvega.... tomaya

No obstante voy a  "buscar" buscadores y aplicaré vuestras ideas, que me encantan. Si tenéis alguna sugerencia de buscadores, bienvenida.

Mi cordial saludo y de nuevo zenkiuverimach  :love2:

« Últ. modif.: Sáb, 04 Jun 2022, 19:30 UTC por rigelvega »
- - -

rigelvega

**

avatarb

Octavio

65  Molins de Rei 
desde: ago, 2021
mensajes: 277
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Sáb, 04 Jun 2022, 22:56 UTC »

Hola m111.

Si te soy sincero es el orden que aparece en la rutina. No me ha dado por trastear allí y ver si puede alinearse con la Luna. Soy supernovato en telescopio motorizado, como se puede ver, y estoy aprendiendo como un niño de 3 años, pasito a pasito.
Te agradezco enormemente tu consejo, y mañana probaré de hacerlo así, a ver si me sale, ya que tengo la Luna ahora fuera de mi visual.

Mi cordial saludo y muchas gracias. Sonrisa

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28229
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Sáb, 04 Jun 2022, 23:05 UTC »

puede hacerse al revés, localizando la Luna cuando es de día, y ya tienes sincronizado el telescopio para cuando anochece ....   hay fenómenos críticos de ver,  que la dificultad está en encontrar el objeto a tiempo

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 1769 veces
_
rightback