l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
281620 post, 19941 Temas, 13706 users
último usuario registrado:  alr3001
avatar invitado

M-22 cúmulo globular de Sagitario

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2595
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« : Vie, 17 Jun 2022, 04:46 UTC »

Estaba muy bajo, con calima y la luna aún brillante pero tenia que empezar a probar la nueva montura que va a sustituir mi vieja Vixen Super Polaris, la NEQ5, por eso de aprovechar el kit GOTO que le puse a la Vixen provisionalmente.

He de decir que la diferencia en el seguimiento y guiado con Phd2 no se notó hasta que puse en practica un par de consejos que vi en el canal de Astrobiscuit procedentes de uno de los mejores afinadores de monturas del Reino Unido... y se notó la mejoría.

El resultado con este globular y a pesar de la mala noche me ha gustado ya que las estrellas son bastante puntuales pese a mi resolución de 0,85 segundos por pixel.



Además, fueron 60 tomas de 60 segundos y no tuve que tirar ninguna. ¡Bien! Los detalles en Telescopius:

https://telescopius.com/pictures/view/119187/deep_sky/sagittarius-cluster/M/22/globular-cluster/by-monos?from=dso&dso_id=7821

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4534
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Vie, 17 Jun 2022, 17:42 UTC »

Que bonito cúmulo, si señor, que lástima que a mi a esa altura me lo tapan los arboles, te ha quedado estupendo, por cierto podrías poner un enlace a esos consejos de guiado?

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2595
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #2 : Vie, 17 Jun 2022, 19:29 UTC »

Gracias Sirio B. En realidad no me refería a consejos de guiado si no a consejos de bricolaje para hacer que monturas mediocres se comporten como una de las mejores cuando responden al guiado. En particular el experto habla de la EQ3 y la EQ5 como monturas excepcionales siempre y cuando se cambie la grasa pegajosa syntha por grasa de litio se pulan un poco los acabados de los casquillos  y se ajusten los tornillos prisioneros de los ejes AR y DEC. En la mía recién comprada pasó de guiar a 2 .5 segundos de arco y dar bandazos en DEC a guiar a 0.9 y con un DEC prácticamente plano con solo quitar tensiones en los tornillos de apriete de los ejes y  nada mas, sin tocar todavía los ajustes de holgura de los gusanos. Con el tiempo, si se porta mal, la desmontaré entera y le quitare la grasa pegajosa por la de litio y ajustaré las holguras, pero mientras funcione bien no la "molestaré". El guiri que da los consejos te lo hace por unos 290 € incluyendo el cambio de los rodamientos por otros de mejor calidad pero tiene tanta gente en la cola que hay que esperar demasiado para que te toque y ademas esta el tema de portes e impuestos fuera de la EU. Por ahora creo no necesitar tanto.

https://www.darkframeoptics.com/category/hypertune-mount-uk

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4534
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Vie, 17 Jun 2022, 19:32 UTC »

Gracias compañero

- - -

Carlesa25

**

avatarc

Carles Zerbst

76  Santa Cristina d´Aro (Girona) 
desde: dic, 2015
mensajes: 2043
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Sáb, 18 Jun 2022, 09:00 UTC »

Hola: Pues si tienes buena definición, diría que el color en este caso te ha quedado muy plano, evidentemente el filtro que usas no es el mejor para este tipo de objetos, en estos casos suelo usar la herramienta de calibración de color fotométrico de SIRL y casi siempre la mejora en el color de las estrellas es evidente.  Salud.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2595
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #5 : Sáb, 18 Jun 2022, 09:20 UTC »

Pues... tiene gracia lo que comentas por que en esta toma no usé filtro alguno y además, fue precisamente con la calibración fotométrica de Siril con lo que trabajé. En su defensa diré que cuando abrí el master apilado de las tomas en lugar del típico verde esmeralda que saca la matriz de bayer en las cámaras de color salió una especie de tinte amarillo anaranjado causado por una calima africana del doce, por tanto supongo que el Siril hizo lo que pudo. En realidad lo que me preocupaba era mas bien comprobar el seguimiento por que una noche como aquella era impensable sacar algo decente al cien por cien.

« Últ. modif.: Sáb, 18 Jun 2022, 14:03 UTC por monos »
- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 777
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Mié, 22 Jun 2022, 18:54 UTC »

Me gusta ver que al menos en algo me fijo y tengo mi propia impresión, Luego leo y coincido con Carlesa 25, la veo algo plana de color.

Hay cumulos como M-13 que tiene estrellas grandes que se ve perfectamente las amarillas o anaranjadas y las azules..... este M-22 quizas no lo muestre tanto, se ve alguna de un color amarillento pero en general se ve todo muy blanco.

saludos.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 1390 veces
_
rightback