l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282097 post, 19994 Temas, 11165 users
último usuario registrado:  Sergei-GN
avatar invitado

NGC-6995 Parte de los velos. (Refractor ED SW100/900 +Omegon veTEC 533C)

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2649
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« : Sáb, 18 Jun 2022, 04:22 UTC »

Naturalmente con el filtro de NB ya que si no no sale ni lo mas mínimo y menos con la poca transparencia que hay estos días. Estoy satisfecho con el detalle a pesar de tener que capturar tomas de 300 segundos. En total fueron 53 de ellas. Creo que con un cielo mas transparente habría obtenido mejor relación s/r.



Los datos en el portal de Telescopius:
https://telescopius.com/spa/pictures/view/119222/deep_sky/by-monos?from=all

NGC-6995 Parte de los velos. Versión "completa del bucle del este del velo"

« Últ. modif.: Vie, 10 Mar 2023, 18:50 UTC por monos »
- - -

Carlesa25

**

avatarc

Carles Zerbst

76  Santa Cristina d´Aro (Girona) 
desde: dic, 2015
mensajes: 2043
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Sáb, 18 Jun 2022, 08:53 UTC »

Hola: Muy buena, el color y definición, los tonos suaves OIII me gustan, en conjunto una toma muy lograda y si como dices los cielos acompañaran un poco más seguro que puedes afinar más... pero dichoso tú que puedes hacer algo, otros...  Llorar    

La cámara Omegon veTEC 533 C supongo que es una ZWO-ASI 533 (o su clon) sea como fuere te rinde muy bien, casi cinco horas ya dan una buena señal. Salud.

« Últ. modif.: Sáb, 18 Jun 2022, 08:54 UTC por Carlesa25 »
- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2649
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #2 : Sáb, 18 Jun 2022, 09:15 UTC »

Gracias Carlesa25 por pasarte y opinar. Respecto a la Omegon... no podría estar mas satisfecho. No solo es tan buena como la ZWO si no que me ha dado cero problemas de cuelgues y controladores. Responde con una sensibilidad brutal y se porta con mucha finura. Volvería a comprarla sin dudarlo. Incluso sus acabados, mecanizado, pintura Etc, son de diez. Lastima que despues de comprarla yo la subieran 150 € de golpe por que a 840 era un chollo.

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 5017
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Sáb, 18 Jun 2022, 12:38 UTC »

Está fenomenal, buen detalle sobre todo en OIII y un color muy equilibrado.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2649
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #4 : Sáb, 18 Jun 2022, 14:03 UTC »

Gracias madaleno. Lo cierto es que no se si es por el filtro en si o por la calibración fotométrica de Siril pero el color salió así prácticamente sin hacer nada. Sorprende el resultado con el filtro mas barato de la gama.

- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 5017
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Sáb, 18 Jun 2022, 14:12 UTC »

Gracias madaleno. Lo cierto es que no se si es por el filtro en si o por la calibración fotométrica de Siril pero el color salió así prácticamente sin hacer nada. Sorprende el resultado con el filtro mas barato de la gama.

He usado filtros de banda estrecha de ZWO y para nada tienen que envidiar a Baader, mas bien al contrario.

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4550
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Sáb, 18 Jun 2022, 16:28 UTC »

Siempre tenemos algo, por lo menos yo, pero la foto te ha quedado muy bien

- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 799
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Sáb, 18 Jun 2022, 19:51 UTC »

Yo la fotografía la veo genial. Enhorabuena.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2649
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #8 : Sáb, 18 Jun 2022, 21:33 UTC »

Muchas gracias por pasaros y compartir vuestras impresiones. Eso nos anima a continuar con la afición e intentar progresar.  OKOK

- - -

anofeles

**

avatarc

ALICANTE 
desde: ene, 2014
mensajes: 235
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Dom, 19 Jun 2022, 09:10 UTC »

Buenos días, Monos.
Buena imagen. Más que buena, de hecho. Has logrado captar detalles muy sutiles de ese velo así como un equilibrio de color muy adecuado (aunque eso es algo muy personal), la gente tiende a saturar los velos aunque supongo que es fácil "venirse arriba" con este objeto. Por aquello de mejorar... creo que te has dejado en el extremo superior de la imagen una pequeña fila de píxeles que se han escapado al recorte inicial (a menos que no la hayas recortado y si no has hecho dithering, sea ruido del seguimiento)
Lo que me tiene fascinado es el proceso que usas con siril del calibrado de color. Ya también trabajo con cámara a color (una QHY268 en mi caso) y con un dual filter, el L-eXtreme. Dicho filtro no trabaja mal, pero me crea unos halos en las estrellas (no hace falta que sean excesivamente brillantes) bastante acusados, aunque he aprendido a vivir con ello (echo de menos el L-eNhance).
Normalmente uso alguna técnica en PI para hacer un HOO o un falso SHO para mis imágenes... a costa de sacrificar el color de las estrellas, claro. Por aquello de probar, he intentado hacer el calibrado de color con siril pero en las 3 tomas que he intentado el resultado ha sido siempre el mismo: seguía todo como si fuera monocromática.
Así pues, mi pregunta es si sigues algún proceso especial para hacerlo en siril o simplemente, tras el preprocesado, recortas la imagen y la  pasas por el calibrado o simplemente la pasas sin recortar y se acabó.
Ya me dices.
Gracias por adelantado y un saludo.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2649
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #10 : Dom, 19 Jun 2022, 10:10 UTC »

Un saludo anofeles y gracias por pasarte por el hilo a comentar. Yendo por partes:

Sí, me deje esa zona por despiste. Lo que ocurre es que no tengo la costumbre de recortar la imagen a menos que haya defectos evidentes y en este caso no me percaté. Como dato interesante diré que Siril suele ser muy eficaz apilando tomas y limitando las perdidas por falta de encuadre aunque en este caso todas las tomas eran de la misma sesión y lo único que afectó fue en efecto el "difuminado" del dithering.

Respecto al calibrado de color... no siempre funciona como espero. Bueno, hay que matizar. Cuando uso RGB con el filtro de neodimio siempre funciona bien, pero con el filtro dual de banda estrecha a veces me da resultados inesperados. Con el velo fue así a la primera. Sin embargo anoche estuve trabajando con M16 y el calibrado fotométrico no me convencía del todo. No por que la nebulosa no saliera bien si no por que las estrellas quedaban muy descoloridas. También es cierto que aquí la calima aun es muy intensa y eso podría afectar al resultado del calibrado fotométrico.

Mi método de trabajo con Siril es este:

Primero apilo con el script automático y abro el master apilado result.fit. Aplico el estirado de histograma virtual "Autoextender". Me pongo en RGB viendo el fondo verde y aplico la calibración fotométrica. NOMAD. Deshago y aplico la APASS y comparo cual me gusta mas. En ocasiones solo una de ellas funciona, no se por que.

Ahora paso a la extracción del fondo. Últimamente uso el nuevo método que incorpora Siril desde la versión 1.0.2. el RBF. Casi siempre bastante automatizado.

Después me voy a la reducción de ruido verde. Normalmente solo aplico la segunda opción, máximo neutral,  por que si aplico la primera, media neutral, a menudo el fondo se vuelve azulado o rojizo. La máximo neutral suele ser mas suave. Si no me convence lo dejo como está y al final con las "curvas" de Gimp o photoscape le quito una pizca y listo. Especialmente cuidadoso soy con el OIII ya que si veo que se va al cyan... paro en seco. El OIII es claramente verdoso, 500.7 nanómetros.

Luego paso a aplicar el filtro mediano con un kernel de 3X3 el valor de iteración de 1 pixel. Eso me sirve para darle una pizca de realce a las zonas débiles y así no tener que estirar demasiado el histograma después.

Paso entonces a la deconvolución. Me limito a aplicar lo que viene por defecto y mirar con detalle si mejora o no. La mayoría de las veces no, así que suelo desaplicarlo. Paso al color e intento tocarlo sutilmente pero con cuidado por que si te pasas las estrellas se pueden estropear.

Después una pizca de estirado Asinh y finalmente el estirado del histograma real. Aplico el "por defecto" de la rueda dentada y luego me voy con el punto central hacia la derecha un par de cuadros por que suele ser muy agresivo. Casi nunca recorto por la izquierda a menos que lo vea evidentemente necesario. Entonces, normalmente ya paso el archivo a png y me voy al resto de cosas no lineales con herramientas como el Gimp o el photoscape o, si estoy en windows, el fotos de Microsoft que me suele servir para saber si tiene el "punto" correcto de color y brillo para publicar en la web ya que en mis monitores a veces se ve distinto y cuando publicas queda fatal.

Lo último... una pizca de reducción de ruido para que quede mas pulida y listo.

« Últ. modif.: Jue, 14 Jul 2022, 19:47 UTC por monos »
- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2649
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #11 : Lun, 20 Jun 2022, 05:18 UTC »

Version "completa del bucle del este del velo. La segunda parte del mosaico no es ni de lejos tan buena. Solo valieron 22 tomas frente a las 55 de la primera. Las nubes y la humedad se divirtieron anoche. Pero con el ruido de los coches no se nota demasiado y mas o menos da el pego.



Como curiosidad podéis ver que la parte superior tiene alguna estrella con espicas. No es procesado si no un invento casero del doctor "Gromenauer" que consiste en cruzar un par de finos hilos dentales bien tensos sobre la lente objetivo. ¡Ha sido divertido y curioso!

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4550
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Lun, 20 Jun 2022, 05:45 UTC »

Pues yo la veo bastante bien

- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 799
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Mié, 22 Jun 2022, 18:50 UTC »

Interesante Monos y Anofeles, siempre se aprende leyendo. Respecto al viejo truco de los hilos , bueno ya es conocido, hay quien le gusta las estrellas con espica, al menos a  mi y por eso tengo un reflector.

La fotografía final la veo muy bien.

Saludos.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2649
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #14 : Jue, 23 Jun 2022, 08:43 UTC »

Me alegro de que os guste. El siguiente desafío será ir a por la otra parte brillante de los velos, la escoba de la bruja. Iba a ponerme con ella ayer pero tocaba en directo Pat Metheny y eso no se puede dejar pasar. Para cuando volví el velo ya estaba yéndose de mi vista, así que aproveche para experimentar con la trompa de elefante "a pelo" y ver que salia. No del todo mal aunque había bastante turbulencia,pero falta mucha señal... aún así las estrellas me gustan.


- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 799
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Sáb, 25 Jun 2022, 23:38 UTC »

No paras Monos. Esta ultima también apunta maneras. Son de esas que las tengo en la agenda como tantas otras, pendientes de una montura mas liviana que poder sacar mas a menudo.

Saludos.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2649
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #16 : Dom, 26 Jun 2022, 06:58 UTC »

Gracias por tu apreciacion albireo1965. En realidad con esta nebulosa no lo tengo tan fácil. Mi patio tiene casi vetado el cielo circumpolar por lo que estas nebulosas como la Iris, la mago  etc. solo aparecen ante mi en escasos momentos. Pero seguiré intentándolo.

Saludos.

- - -

Carlos_M42
Empezando a aprender

**

avatarc

Barcelona 
desde: feb, 2021
mensajes: 386
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #17 : Dom, 26 Jun 2022, 09:37 UTC »

Vaya tomas más sorprendentes, enhorabuena!

Siempre puedes recurrir a  " Are You Going With Me? " de " Travels "  Giñar

Saludos.

Carlos

- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 799
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #18 : Dom, 26 Jun 2022, 10:45 UTC »

Bueno cada uno tenemos las limitaciones que tenemos. Yo llevo dos o tres años fotografiando la misma franja, pero intento cada vez mejorar las imagenes ya sea por experiencia, por tener algunas de esas noches limpias, por ampliación de soft o hardware etc etc.

Lo dicho ahi ando mirando una montura pequeña para dejarla en el coche junto a la batería, para nada mas llegar a casa coger el teleobjetivo y la cam ya montada en el perfil, junto con algo para comer y echar ya sea la noche del Viernes o el Sábado.

Cielos medianamente interesantes los tengo a 8 kms, aqui sales de los 8 municipios y te metes en Parque Natural.

La anterior montura, una LXD-75 , la regale podríamos decir pues estaba muy trillada. Me hice con la AZEQ6 con la idea de dejarla fija en el patio de mi casa pero eso será para dentro de 3-4 años.

Lo dicho monos, ya lo tengo casi todo, incluido caja de baterias, a falta de la montura. Luego no habrá escusas, no quedara otra que abandonar el confort de la casa y contactar de nuevo con la Naturaleza cosa que ademas me encanta.

Si llega ese dia pronto intentare comenzar con la Trompa....

Pues eso, dedicale mas minutos dentro de lo posible y yo a esperar el momento soñado.


- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2649
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #19 : Dom, 26 Jun 2022, 14:10 UTC »

Siempre puedes recurrir a  " Are You Going With Me? " de " Travels "  Giñar

En concreto ese tema en particular fue uno de los puntos culminantes del concierto. Tuve suerte de poder pillar entradas en primera fila. Este músico no se prodiga mucho por aquí y es uno de los mas grandes a nivel mundial.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2649
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #20 : Dom, 26 Jun 2022, 14:14 UTC »

Bueno cada uno tenemos las limitaciones que tenemos. Yo llevo dos o tres años fotografiando la misma franja, pero intento cada vez mejorar las imagenes ya sea por experiencia, por tener algunas de esas noches limpias, por ampliación de soft o hardware etc etc.

Lo importante es divertirse mientras andamos el camino. Los objetivos cumplidos... ya llegaran. Disfruta el recorrido mientras tanto y entonces... sí.  Habrá valido la pena. 

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28166
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #21 : Jue, 14 Jul 2022, 09:33 UTC »

de las grandes imágenes que se ven por aquí

( añadí intralink a versión completa, y datos)

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4550
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #22 : Jue, 14 Jul 2022, 12:44 UTC »

Está muy bien esa trompa de elefante

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2649
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #23 : Jue, 14 Jul 2022, 18:35 UTC »

Lo de la trompa de elefante fue una toma muy básica y sin filtros, pero bueno, algo si que salió. La que me gustó es la que puse en el otro hilo.

Suerte.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 2336 veces
_
rightback