astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
282027 post, 19986 Temas, 11159 users
último usuario registrado:
Aguspin
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
Telescopio Bueno y Barato o para Niñas/os: desde unos 150€
Guía: elegir un Buen Telescopio para observar Planetas, la Luna
Buenos Telescopios Transportables o en una Mochila: Estudio!
*
Ranking valorado de: Reflector Newton 150/750 f.5 ecuatorial
Telescopios malos a evitar: La Lista Negra 2025 (3 casos)
Telescopio Astronómico de aficionado: Comparativa en 7 grupos
GUÍAS sobre el Telescopio Astronómico ideal para ti / qué evitar
Lente de Barlow y telescopio ¿es útil en Visual? Pros y Contras
*
Muchos buscáis realizar Astrofoto ¿pero? No es hacer solo 'clic'
*
Astrofotografía de larga exposición por 1000 euros? depende:
INICIO
/ directorio general /
· 1.er Telescopio Astronómico. Consejo de compra: Guía y Ayuda
¿Paso de un refractor 120mm a un dobson de 200mm como complemento?
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
¿Paso de un refractor 120mm a un dobson de 200mm como complemento?
«
: Lun, 27 Jun 2022, 21:13 UTC »
Buenas a todos.
Este es mi primer post.
Llevo algo más de año y medio con un refractor acromático Skywatcher 120/600 az3 con el que estoy bastante contento, la verdad.
Vivo en una zona de pueblo, con un poco de contaminación lumínica, pero en noche oscura sin luna, soy capaz de ver la vía láctea y orientarme a simple vista con las constelaciones.
Desde hace unos días, ahora que llega el verano, me ronda la idea de hacerme con un reflector para intentar sacar más partido a cielo profundo.
La pregunta del millón es si desde vuestra experiencia, pensáis que me merece la pena el paso o mejor dicho, complementar mi telescopio actual, con un dobson de 200mm que es lo que he visto (el skywatcher classic de 8").
Se los contras de la colimación, aclimatación, etc. No tengo problema con el espacio y si tengo que mover el dobson.
Me interesa saber si el extra de apertura, con el aumento de captación de luz y de resolución que tendría, es algo que merezca la pena teniendo en cuenta el equipo con el que estoy ahora.
Lo que noto para plantearme el cambio es precisamente en cúmulos como m13, que en cuanto le meto aumento, resuelvo estrellas, pero ya se ve más apagado y me lo tengo que "imaginar". La misma sensación con otros glubulares que parece que se quedan a punto de una resolución que parece que podría ser más evidente.
Edito para puntualizar: sólo hago visual
Un saludo a todos.
« Últ. modif.: Lun, 27 Jun 2022, 21:19 UTC por Mulligan »
- - -
re.: ¿Paso de un refractor 120mm a un dobson de 200mm como complemento?
«
respuesta #1
: Mar, 28 Jun 2022, 06:59 UTC »
Ese refractor es un tanto peculiar. mas que para luna y planetas, que es lo mas habitual en refractores, esta pensado para cielo profundo. Dicho esto y teniendo en cuanta su gran diametro para ser un refractor, yo diría que con un reflector de 20 cm y F/6 por ejemplo probablemente notes mas la ganancia en planetas y luna que en cielo profundo, ya que 12 cm ya es un diametro importante en un refractor.
Para notar un cambio mas notable en cielo profundo yo pasaría a un 25 cm al menos.
- - -
re.: ¿Paso de un refractor 120mm a un dobson de 200mm como complemento?
«
respuesta #2
: Mar, 28 Jun 2022, 09:02 UTC »
Hola,
Un 200 dobson es el tubo con el equilibrio perfecto entre abertura, manejabilidad, comodidad, acilmatación, verse afectado por el seeing, bueno en cielo profundo, bueno en planetas...
Si vas notar diferencia con el 120?. Sí.
En cuestión de resolver cúmulos globulares, vas a resolverlos sin problema pues vas a poder meter mas aumentos sin una gran perdida de luminosidad. En puntualidad va a ser quizas algo peor que el refractor en el exterior del campo de visión, pero en la parte central es muy puntual y mas si es un f6 y no el típico f5.
Mi recomendación es que no lo dudes, y además te hago otra propuesta si el presupuesto no es un inconveniente, comprar el mismo dobson 200/1200 pero goto. El poder relajarte observando un objeto a altos aumentos sin tener que estar corrigiendo a cada momento, es el mejor empleo que puedes hacer del extra de dinero que cuesta y que no te arrepientes en cuanto lo pruebas.
- - -
re.: ¿Paso de un refractor 120mm a un dobson de 200mm como complemento?
«
respuesta #3
: Mar, 28 Jun 2022, 09:43 UTC »
Gracias por vuestras respuestas.
Precisamente, al no haber probado uno en directo, solo he oído sus buenas referencias, o sea, que se que malo no va a ser, pero tampoco quería gastarme el dinero tontamente para verlo todo "un poquito mejor".
El GOTO, ojalá, pero se me va mucho de presupuesto, hay una diferencia importante, aunque me he planteado como opción seguir ahorrando un tiempo, exprimir el 120mm más aún y ya dar el gran salto.
- - -
re.: ¿Paso de un refractor 120mm a un dobson de 200mm como complemento?
«
respuesta #4
: Vie, 01 Jul 2022, 23:28 UTC »
Actualizo y comento:
Leyendo las experiencias de otros foreros e investigando bastante, me decidí a pedirme el Skywatcher dobson classic 203 1200.
Ya lo tengo en casa
Mi primera experiencia de colimación me ha puesto a prueba porque tuve que tocar el secundario, que estaba descolimado y lo desajusté más aún. Menos mal que respiré hondo y con paciencia y un chesire, lo conseguí recolocar todo, dejándolo bien ajustado ( menudo susto hasta que lo arreglé).
La primera experiencia de observación ha sido esta noche y la verdad que muy bien para no estar familiarizado con este tipo de telescopio ni de montura.
Pese a que no era una noche de 10, he resuelto sin problemas M3, M5, M4,M22. He podido ver en todo su esplendor la nebulosa dumbell ; nebulosa omega, la del águila, M11, y poco más porque se ha entoldado el cielo y se ha acabado el espectáculo.
In saludo a todos
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 1985 veces
Telescopio Bueno y Barato o para Niñas/os: desde unos 150€
Guía: elegir un Buen Telescopio para observar Planetas, la Luna
Buenos Telescopios Transportables o en una Mochila: Estudio!
*
Ranking valorado de: Reflector Newton 150/750 f.5 ecuatorial
Telescopios malos a evitar: La Lista Negra 2025 (3 casos)
Telescopio Astronómico de aficionado: Comparativa en 7 grupos
GUÍAS sobre el Telescopio Astronómico ideal para ti / qué evitar
Lente de Barlow y telescopio ¿es útil en Visual? Pros y Contras
*
Muchos buscáis realizar Astrofoto ¿pero? No es hacer solo 'clic'
*
Astrofotografía de larga exposición por 1000 euros? depende:
INICIO
>
/ directorio general /
>
· 1.er Telescopio Astronómico. Consejo de compra: Guía y Ayuda
>
¿Paso de un refractor 120mm a un dobson de 200mm como complemento?
Loading...