esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
277198 post, 21919 Temas, 12977 users
último usuario registrado:  ThunderBolt019
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

¿astrofoto-astrofotografía con Smartphone, teléfono móvil, celular? ES POSIBLE?

Página: [1] 2  Todos    bajar    sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA * Imprimir
clase Autor Tema: ¿astrofoto-astrofotografía con Smartphone, teléfono móvil, celular? ES POSIBLE?  (Leído 4535 veces)
55
astrons: 4.19  votos: 1
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27544
clik ver los últimos




icon_f
« del : Mié, 25-May-2022, UTC 15h.26m. »

¿Quieres obtener las mejores imágenes del cielo nocturno con un móvil de gama media - alta?...  Pues lee bien esta guía porque es imprescindible la paciencia y el buen hacer, pero la buena noticia es que "si se puede" ... Se puede, pero necesitamos alguna aplicación o hack especial.  Aquí aprenderemos como:


contexto y consideraciones previas a Qué entender por astrofotografía con smartphone?


No sé yo si a todo el mundo le hará 'gracia' llamarlo astrofotografía como parte del título de esta entrada. Unos dirán que es interesante, y otros "un divertimento para el verano". En todo caso, lo que hagamos con un móvil será muy mejorable de poderlo hacer con una cámara más adecuada o especializada.

Introducción: como abordar la Astrofotografía con un móvil?


En los últimos años, han mejorado las prestaciones, por aquello de sensibilidad y rapidez, señal/ruido de fotos nocturnas.  Para trastear, está bien, sus límites nos dan una idea más clara de "que puede verse" o "que se vio" ...  En general a modo de recuerdo personal o souvenir, ... ei!, que yo también lo he hecho.
 Y atención al modo Astrofotografía que Google ha incorporado a su Gcam, y que tantos hacks hay por la red para utilizar con otros móviles.
La verdad que hasta la versión 7 de Gcam, yo preferiría AstroCam, pero la versión 8.2 actual me ha sorprendido y mucho. (realiza bastantes calibraciones internas, está minuto y medio para tomas de 16 segundos!).

"pero ..." :

 Pero que nadie se lleve a engaño y desilusión, no es una "gran" opción si te gusta el hobby, ... Para 'ocasionales' y para momentos de 'debilidad', pero para invertir tiempo importante en postprocesado, mejor considera otras opciones más "clásicas".

Dicho esto y aclarada la introducción, tenemos:

las nuevas excepciones a lo que teníamos hasta ahora


- AHORA BIEN, he visto algunas cositas con móviles Huawei, Xiaomi, iPhone... tendría que mirar que cámara montan, ... Porque juegan en otra división (ignoro si hay más marcas y modelos, por eso lo digo).  Pero no solo el hardware, sino que debemos repasar el Software (aplicaciones y configuración o hacks)

Soy Novato:¿qué hago? ¿cómo y con que software?


*- hay que instalarse una app decente, como Google-Cam: GCAM con su modo nocturno Astrofoto, que viene nativo solo para los Google Píxel, pero que hay Mods muy utilizados, incluso a descargar en Google Play.  Que yo sepa funciona actualmente en dispositivos con Qualcomm Snapdragon.
*- hay que dejar el móvil reposar quieto y estable
*- hacer el disparo con retardo
*- tener el modo enfoque al INFINITO seleccionado (de entrada)
*- intentar que la pantalla no se mantenga iluminada (temperatura, drenaje de batería, y que parte de la luz no nos moleste en la propia foto)
*- hay que emplear la sensibilidad más bien baja. O todo lo baja que se pueda para mantener el ruido térmico a raya.
(hablando de ruido térmico, de nuevo comprobar que el móvil no se caliente en exceso, dependiendo del modo de actuación)
*-  AH, Y DESCONECTAR DE WIFI Y RED GSM, no sea que os llamen, os envíen WhatsApp, hagan vibrar el móvil ...  y eso de vibrar ... a ver que no os quedéis SIN ÉL por ponerlo en situación inestable, y resbale con la vibración.
*-  Dedicarle pruebas y algo de retoque (contraste, brillo, saturación de color, etc.)
eso sí, será necesario un retoque mínimo ... aunque sea de órdenes de magnitud inferior al tiempo dedicado para obtener y procesar una ASTROIMAGEN, se hace igual de necesario trastear niveles básicos. ... es cuestión de pocos minuto

Me da cierta grimita hablar de digiscoping poniendo el móvil detrás de un telescopio, que queréis que os diga?, serán prejuicios ...  Si os gusta el tema, no os quedéis anclados con el smartphone.


ventajas e inconvenientes


   ventajas


  • -poco peso y lo llevamos siempre con nosotros, nadie hará un gasto extra
  • -lleva incorporado el sistema de registro
  • -Un sistema efectivo para buscar "captar o pescar" meteoros

   inconvenientes


- la Astrofotografía NO ES FÁCIL, y esto parece hacer proselitismo de lo que NO FUNCIONA, o es solo curiosidad ... incluso pereza. (Quizás solo sean prejuicios)
- que demasiada chapucería a oscuras hay peligro que se caiga al suelo y necesitemos otro   eeeeeh !? el grito Malvado
- que en el momento que le dediquemos un poco de tiempo, el rendimiento será inferior a otras soluciones "más clásicas y equipo mas ortodoxo".
- ese rato que: es preferible estar incomunicado a que te estropéen el momento de la toma pobrete

  lo que debería dar igual


-  eso de repetir, "y mira que lo he hecho solo con el móvil" . Que no sea por ser mandroso, please!  tickedoff Azn Sonreir


Resumen:


Enable editing
La astrofoto con Smartphone, hay algún momento que puede tener su interés, por aquello de la DISPONIBILIDAD, siempre lo llevamos encina.
Lo de tener gracia, lo dejo como algo personal, por la similitud de campo con el ojo humano (1x), y recordar una emoción, más que por lo que se ve en la imagen.
Y lo mejor, atención, probablemente sea dejarlo captando meteoros en noche de lluvia, con la opción disparo automático (PERO ATENCIÓN, NO ME HAGO RESPONSABLE de que se os "funda" el móvil, por no estar preparado para ello)
  gran explosion

para comparación de que se puede obtener, dejo el link
https://kit.co/nebulaphotos




temas relacionados:

Mejores smartphones para astrofotografía nocturna - Tabla comparativa (a 2023)



Digiscoping. Adaptador Cámara Compacta. El método: afocal. móvil y smartphones?

Tutorial de vídeo y procesado para fotografía astronómica con móvil-smartphone

Astrofotos por proyección ocular (mediante adaptador) / y fórmulas

Cámaras CCD astronomía, comparativa, simulador de campo FOV, sensibilidades chip

Intento de fotografía afocal

Elección de cámara para planetaria, ¿cuál? o WebCam? ¿porqué? preguntas y dudas:

preguntas que hay que hacerse antes de "lanzarse sin mirar":
muchos preguntáis por ASTROFOTOGRAFÍA pensando disparar clic y ya está, PERO:
de entrada: muchos preguntáis por adaptar una réflex DSLR al telescopio, PERO...
-------

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27544
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Mié, 25-May-2022, UTC 22h.33m. »



si queréis obtener un resultado mínimamente aceptable,  mejor que el mod de GCam,
existe, se llama AstroCam (de Slash),  es la mejor app y con diferencia, ...  lo otro ya depende de dejar el movil quieto, encuadre, poner un ISO de 100 200 o 400 dependiendo ya del chip, y probar exposiciones

éste es el link:

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.slash.astrocam

aqui os dejo una prueba mas de ésta aplicación,  como veis tiene control del ruido térmico  
( no he encontrado info de como lo hace,  pero LO HACE  Girar ojos   )

atardecer 2abr2022,  f 1.9 2seg. ISO 100    F 5.43mm    Note 8 pro

img

la verdad,  no tiene interés astrofotográfico, es puramente testimonial ... a no ser que se trate de un instante de excepción.

bueno , hasta aquí mi opinión personal

- - -
Rubén22

**

avatarb

16  Gandía 
desde: dic, 2021
mensajes: 45
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Dom, 05-Jun-2022, UTC 14h.48m. »

Pues ayer estuve probando una aplicación para el móvil para hacer astrofotografía, y la verdad es que me quedé impresionado. Ha sido un apilado de 250 fotos de 32 segundos de exposición y con el ISO al máximo. Cómo no había traído el ordenador, he tenido que apilarlo con el móvil con una aplicación que he encontrado por ahí, por eso no he conseguido dejar las estrellas fijas y he decidido dejarlo con el rastro (que me parece que ha quedado bien). Veré a ver si me paso las fotos al ordenador y veo si consigo sacar algo de la vía láctea que estaba por ahí. La imagen solo la he apilado y tocado el brillo, pero nada más.
Aquí os dejo la imagen:
https://drive.google.com/file/d/1SUSuTTtmAoPhuZ3Ot5q8kIt43rmssST_/view?usp=drivesdk

- - -
pcaro

**

avatarb

Sevilla 
desde: abr, 2022
mensajes: 63
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Dom, 05-Jun-2022, UTC 15h.24m. »

Pues ayer estuve probando una aplicación para el móvil para hacer astrofotografía, y la verdad es que me quedé impresionado. Ha sido un apilado de 250 fotos de 32 segundos de exposición y con el ISO al máximo. Cómo no había traído el ordenador, he tenido que apilarlo con el móvil con una aplicación que he encontrado por ahí, por eso no he conseguido dejar las estrellas fijas y he decidido dejarlo con el rastro (que me parece que ha quedado bien). Veré a ver si me paso las fotos al ordenador y veo si consigo sacar algo de la vía láctea que estaba por ahí. La imagen solo la he apilado y tocado el brillo, pero nada más.
Aquí os dejo la imagen:
https://drive.google.com/file/d/1SUSuTTtmAoPhuZ3Ot5q8kIt43rmssST_/view?usp=drivesdk

¿Qué aplicaciones usaste?

- - -
Rubén22

**

avatarb

16  Gandía 
desde: dic, 2021
mensajes: 45
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #4 del : Dom, 05-Jun-2022, UTC 16h.19m. »

Una que se llama "Deep sky camera beta" está en beta y la verdad es que va muy bien.

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27544
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Mar, 14-Jun-2022, UTC 21h.41m. »

he encontrado algo para Apple ios

http://www.weasner.com/co/Reviews/2015/NCP_v6/index.html

hay que tapar los lásers del LIDAR
http://www.weasner.com/co/articles/iPhone_13_Pro_Max_LiDAR.html

http://www.weasner.com/co/Reviews/2015/NCP_v6/index2.html

y aquí los tutoriales de la propia app NightCap Camera
https://www.nightcapcamera.com/nightcap-camera-tutorials/

hay varios modos especiales

en cloudynights  hay unos tips  que nos ayudarán al manejo nocturno
https://www.cloudynights.com/topic/693694-nightcap-long-exposure-mode-for-iphone/?p=9970636#entry9970636

y ésta imagen con Iphone XR y filtro Halfa con un 200.
img

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27544
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #6 del : Vie, 08-Jul-2022, UTC 17h.35m. »

Conoceis ya la app DeepSkyCam de Michael Seeboerger-Weichselbaum ?

permite practicar como se hace astrofotografía actualmente, obteniendo de manera planificada:  Bias, Darks,  Flats, sus combinaciones,  con tomas de la cámara del móvil ...  ahora bien :

1 - obtiene esas imágenes, pero no hace ni el pre-procesado.
2 - muy completo, pero intuitivo No es, ...  ( ya avisa a los principiantes, que no es para hacer click y ya está, sinó para obtener los conjuntos de imágenes con los que se hace astrofotografía.
3 - puede manejar formatos RAW , si el movil lo permite.

quien quiera empezar a introducirse de veras en éste hobby,  aunque no tenga equipo, ahora ya no tendrá excusa






está en la versión 1.9.2.
a partir de Android 6.0

la web, y el manual
https://www.deepskycamera.de
https://www.deepskycamera.de/manual/DeepSkyCamera_manual_en.pdf


- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27544
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Dom, 24-Jul-2022, UTC 19h.21m. »

me voy a "viciar" con ésto del movil y la Gcam   ilusionado




no es una chorrada,   tiene un potencial inmenso, para llevar este hobby a muchisimas personas mas, y sobretodo jóvenes

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27544
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #8 del : Lun, 25-Jul-2022, UTC 20h.31m. »

Redmi Note 8 pro,  bajo Bortle 8-9  ... mala visibilidad ...  con hack GCam  MGC 8.1.101.
zona Cassiopeia - Perseo - Aries - Marte
 y zoom x2 Perseo

16 seg.  toma única,  ISO 1200 , f 1.9







- - -
Metalyard

**

avatarc

España 
desde: jun, 2013
mensajes: 324
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #9 del : Jue, 28-Jul-2022, UTC 14h.37m. »

Buenas de nuevo compañeros! Hacía bastante que no me pasaba por aquí!
Cada vez veo con más sorpresa cómo los móviles van ganando respeto dentro de la astrofotográfía y fotografía en general llegando a unos niveles muy dignos, y quise probar hacer mi primera intentona a la vía láctea, un objeto que la verdad, la he afotado dos veces en mi vida  sudando
Así que os la dejo por aquí angel:

Son 16 tomas de 20" a ISO 6400.
Hechas con Xiaomi Mi 9T Pro.
Procesado con Lightroom y Photoshop.



Saludos!

Skywatcher 150/750 PDS
Maksutov 127/1500 F12.
EZG 60 mm F3.8
Montura Celestron CG5 Adv GT.
Montura altazimutal Nexstar GoTo.
Camara DSLR Nikon D3100
Cámara planetaria y guiado QHY 5L II
Estación autónoma de Energía con salidas de diferente voltaje y jacks de enchufe.
Oculares:
               Celestron X-Cell-LX 7mm Fully Multicoated.
               Celestron Ploss Omni 32mm Fully Multicoated.
               Celestron Ploss Omni 9mm Fully Multicoated.
               Celestron Barlow X2 Omni.
               GSO Apochromatic Barlow X5.
               SkyWatcher doble retículo iluminado  12,5 mm y Lúnatico de 24mm.
               Celestron 25, 20, 10 mm.
               Filtro Lunar/ Anillo T y adaptador anillo T 1,25 ".

https://www.astrobin.com/users/Metalyard/

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27544
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #10 del : Jue, 28-Jul-2022, UTC 15h.47m. »

re-bienve...  ( siempre alegra ver "viejos foreros", y seguro que hablo por todos)
----------

oye MENUDA PASSSADA !
has integrado algo mas de unos 5’ min. en total ?

("arrejunto" temas, a ver si se animan mas )

- - -
Metalyard

**

avatarc

España 
desde: jun, 2013
mensajes: 324
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #11 del : Jue, 28-Jul-2022, UTC 18h.43m. »

re-bienve...  ( siempre alegra ver "viejos foreros", y seguro que hablo por todos)
----------

oye MENUDA PASSSADA !
has integrado algo mas de unos 5’ min. en total ?

("arrejunto" temas, a ver si se animan mas )

Uy! Que no encontraba mi hilo, dije " Creo haber posteado uno con lo del movil   sudando ! xDD

Gracias!
Pues aún no compi, pero es mi intención integrar más tiempo de exposición!
Tengo cosillas en WIP, dejo alguna más:

Ésta es una única toma de 20" ISO 6400, con tripode fijo. Está por mejorar los colores y hacerla menos psicodélica  sudando ( está integramente procesada desde el móvil)



Otra en WIP es ésta:

4 lights ISO6400 20" exposición



Saludos!

- - -
Daedin

**

avatarc

San Agustín del Guadalix 
desde: ene, 2022
mensajes: 135
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #12 del : Jue, 28-Jul-2022, UTC 19h.43m. »

Muy chulas esas fotos. Enhorabuena a tod@s. Me vais a hacer ponerme también a sacar fotos con el móvil y lo peor: a comprarme un trípode con el consiguiente cabreo de mi parienta.

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27544
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #13 del : Jue, 28-Jul-2022, UTC 20h.32m. »

móviles y astronomía,


calidad de fotografía nocturna



dejo una comparativa desde Kimovil, y una tabla de datos extraídos.
( la potencia de flash, la pongo, como un compensador de la calidad intrínseca)

en principio el Google Pixel 5 los supera,  pero atención al Google Pixel 6a que las impresiones que he leído van en sentido contrario

Huawei
p20 pro
Xiaomi
Mi  9T pro
Xiaomi Redmi
Note 10 pro
Xiaomi Redmi
Note 8 pro
calidad
foto nocturna
9.18.07.87.5
potencia
flash
9.08.78.48.4



Link comparando los cuatro móviles

- - -
Metalyard

**

avatarc

España 
desde: jun, 2013
mensajes: 324
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #14 del : Jue, 28-Jul-2022, UTC 21h.42m. »

que tipo de cielo tienes ? ...  con que soft disparas ?


Cielo bastante contaminado por el Sur, ya que me lo fastidia la ciudad de Madrid  buck2

Uso principalmente Astrocam, aunque tambien es buena apk DeepSkyCamera  OKOK

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27544
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #15 del : Jue, 28-Jul-2022, UTC 21h.46m. »

has probado el hack de GoogleCam ?  ... quita el control, pero hace correcciones internas automáticamente Muy Buenas.   (Me gustaría saber lo que hace)




bueno, en éste blog de Google lo explican ... alucinad con la cantidad de personas que han intervenido en el equipo

https://ai-googleblog-com.translate.goog/2019/11/astrophotography-with-night-sight-on.html?m=1&_x_tr_sl=auto&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es

- - -
Metalyard

**

avatarc

España 
desde: jun, 2013
mensajes: 324
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #16 del : Vie, 29-Jul-2022, UTC 09h.10m. »

Probé Gcam pero esa apk era muy limitada al menos en mi movil, en cambio Astrocam y DeepSkycamera te da libertad para establecer ISOS ( incluso los deslimita frente a la versión de Stock) y amplía las opciones de los tiempos de exposición dentro de las capacidades de la cámara.

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27544
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #17 del : Sáb, 30-Jul-2022, UTC 11h.29m. »

bueno, ésto ya es una burrada de lo que cuestan,
pero dejo ésta comparativa

un Apple Iphone 13 pro contra Samsung galaxy s22 ultra
 Moon test zoom







- - -
boreack

**

avatarc

28  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1014
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #18 del : Sáb, 30-Jul-2022, UTC 12h.29m. »

Ojo que recuerdo que hace tiempo hubo polémica, creo que con un huawei, porque al hacer zoom a la luna te sustituía la luna por una imagen de la Luna sacada de un repositorio online.
No se si el caso será el mismo, pero mucho zoom me parece que tiene el s22 para llegar a distinguir los mares que verías con 1000mm de focal.

Un saludo.

Tubo principal: TS Photoline 80 APO, AllStar Mak 150, Celestron C8 XLT, Celestron C6 XLT, SkyWatcher 72ED, Bresser 100/1400
Reductor/Aplanador: OVL aplanador, Hyperstar V3 , Celestron x0,63.
Cámara principal: Atik 460Ex Mono ASI183C Pro , QHY 294C, Nikon Z50 (stock), Nikon D5300 (stock), Altair 178M
Equipo de guiado: Altair 178M + ZWO OAG, APM 50mm F4.1, Svbony 30mm F4
Montura: Ioptron CEM40, Losmandy G11 Gemini 1v4 , AZGTI (EQ), EXOS 2 GoTo (AstroEQ)


Filtros:
ZWO LRGB 1.25"
Astronomik Ha/Oiii 6nm 1.25"


Barlow:
Baader 2.25x
ES 5x

- - -
LucasK336

**

avatarc

29  Gran Canaria, Islas Canarias 
desde: jun, 2022
mensajes: 12
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #19 del : Sáb, 30-Jul-2022, UTC 19h.01m. »

No se si es el sitio correcto, pero viendo el tema dejo caer esta foto que hice con mi Huaweii P20 Pro y un dobson de 12'', y sin soporte alguno, solo sujetando el móvil delante del ocular (4mm 82º) "a mano".
Básicamente hice un vídeo en 4K y coloqué el móvil delante del ocular mientras el planeta "pasaba" por el campo visual. El vídeo en total fueron 12 segundos (realmente fueron varios intentos similares, y me quedé con el vídeo que parecía haber sido tomado en un momento de mejor seeing). Luego pasé el vídeo por PIPP para separar los frames y ordenarlos por calidad y AutoStakkert para stackearlos (y Photoshop para retocar brillo y contraste). Aquí ya no toqué demasiadas opciones, solo me limité a seguir algún tutorial. Seguramente con más experiencia hubiera podido procesar la imagen un poco mejor, pero definitivamente estoy super contento con el resultado, teniendo en cuenta también que había bastante calima y que Saturno estaba aún algo bajo en el cielo (35º creo recordar). Para la próxima intentaré pillarme un soporte para el móvil (y cruzar los dedos para que la calima se vaya de una vez cuchillado)


Explore Scientific Ultra Light 12''
Pentaflex 60/700 AZ

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27544
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #20 del : Sáb, 30-Jul-2022, UTC 20h.52m. »

eso, es ,  muy bestia  ja ja ... a mano , y sin seguimiento ...  y todas las lentes por medio...  sorprende que haya salido algo.

mucha pericia, y nervios de acero ...

para planetaria, estaría bien un "trasto" tipo webcam autónoma ...  y ya puestos con filtro seleccionable

- - -
Metalyard

**

avatarc

España 
desde: jun, 2013
mensajes: 324
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #21 del : Sáb, 06-Ago-2022, UTC 02h.49m. »

Sigo trasteando con el móvil, os paso algunas capturillas de éstas noches  sudando

Una vía Lactea con mucha contaminación lumínica  tickedoff



Y mi primera circumpolar!



Saludos!

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27544
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #22 del : Sáb, 06-Ago-2022, UTC 11h.38m. »

probando M31 ...de ayer,
dos tomas de 32 segundos

yo no veía ni Andrómeda a s.v. ni el Doble Cúmulo

(Bortle 8)

es un caos, el tema de configurar los hacks de GCam, ... hay demasiado paranetro sin saber si es redundante


- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27544
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #23 del : Lun, 15-Ago-2022, UTC 22h.25m. »

pues aquí tenemos, trasteando mas con los parámetros y el
hack GCam 8
en un Smartphone REDMI NOTE 8 PRO (es un móvil de hace 3 años)
en 30" imagen única,  
campo de RZ Cas, ... consigue llegar a captar estrellas de magnitud +8.1
( 45 ° altura bajo Bortle 8 )




img

- - -
Metalyard

**

avatarc

España 
desde: jun, 2013
mensajes: 324
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #24 del : Dom, 21-Ago-2022, UTC 19h.21m. »

Anoche cogí tripode de 5€ del Lidl y el movil para escaparme al campo a afotar de forma ligera.
No es que hiciera una noche muy oscura debido a que los fines de semana se ve peor el cielo por la contaminación lumínica, la gente sale más y en general hay más luces en zonas urbanas y se nota mucho frente a una noche de entre semana.
Voy sacando cosillas interesantes aunque prometo mejorar!



La he reducido de tamaño y que no ocupe toda la pantalla como las anteriores al ser fotos verticales, pero pierde bastante calidad, a pesar de seguir algunas guías de exportación la gota gorda

Son 20X20" ISO 6400
Xiaomi Mi 9T Pro
Sin tracking.

Saludos!

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27544
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #25 del : Dom, 21-Ago-2022, UTC 23h.28m. »

wuoooooó
  menudo contraste,   osea que aún tienes mucho juego ahí

te retoco el post, y pongo a tamaño pantalla

- - -
Metalyard

**

avatarc

España 
desde: jun, 2013
mensajes: 324
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #26 del : Mar, 23-Ago-2022, UTC 10h.26m. »

Seguro que tiene margen de mejora!
El caso es que le metí unos parametros fuertes en el apilado para reducir la CL porque tenía bastante  knuppel2

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27544
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #27 del : Mar, 11-Oct-2022, UTC 13h.19m. »

dejo éste link: preguntas a Google

https://support.google.com/googlecamera/answer/9708795

- - -
Victor Murcia
Me encanta la astronomia

**

avatarc

Victor Manuel Lopez Rodriguez

44  Caravaca de la cruz 
desde: oct, 2022
mensajes: 10
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #28 del : Mié, 02-Nov-2022, UTC 09h.37m. »

Hola a todos voy a compartir mi experiencia , la cual es muy reciente con esto de la astro fotografia.La foto que tengo de Saturno en mi perfil la hice compilamdo un video hecho con mi movil Huawei p30 con un soporte de smart phone sobre un ocular ploss de 6mm puesto en mi celestron nextar evolution de 9,25, y oye ni tan mal  despues del procesado con Registax. Tambien tengo fotos procesadas de Jupiter , aunque el seeing de esa noche no fue tan bueno como con lo que hice con Saturno. Lo que no se es como puedo insertar imagenes, a ver si alguien me puede ayudar, un saludo a todos desde Murcia.


Celestron nexstar evolution 9.25.Celestron plossl 40mm, Orion sirius 25mm, Celestron plossl 17mm, Gso superview 15mm 70 grados, Celestron plossl 13mm, Kasai ortho 9mm, Celestron omni plossl 6mm, Celestron x cell 5mm, barlow Celestron x cell x2, Canon eos 600d ,diagonal dieléctrica 2`¨Kepler.

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27544
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #29 del : Dom, 29-Ene-2023, UTC 20h.57m. »

el Cometa C/2022 E3 (ZTF) con un smartphone Xiaomi Redmi Note 8 pro

las condiciones , lo sitúan muy al límite, bajo ( desde un patio interior)  aparentemente la coma de una 5.7 - 5.8 mag.

dejo junto al mapa de localización para identificarlo


 

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1] 2  Todos    subir2     sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA *   Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: ¿astrofoto-astrofotografía con Smartphone, teléfono móvil, celular? ES POSIBLE?

 (Leído 4535 veces)

55
astrons: 4.19 votos: 1
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.209 segundos con 76 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback