l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282081 post, 19990 Temas, 11164 users
último usuario registrado:  ExploradorCeleste
avatar invitado

Triangulo de Pickering. (Nebulosa del velo)

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2648
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« : Lun, 11 Jul 2022, 12:25 UTC »

Esta zona del complejo del bucle de Cisne es probablemente de las mas débiles del conjunto. También es cierto que ayer había bastante luna y sumado al hecho de no haber usado filtros de banda estrecha si no el de neodimio han hecho que su procesado fuera complejo. En realidad ha sido algo así como un experimento, tratar de llevar a su limite a esta gran cámara que es la veTec533 en las peores condiciones. No es una gran imagen pero me ha parecido un resultado al menos interesante. El color no me convence del todo pero creo que se debe al resplandor lunar que lo ha deslucido un poco, especialmente el verde del OIII.

Usé 100 tomas de 2 minutos para la base y 7 tomas de 5 minutos para darle cuerpo a los velos que son tan difusos en esta parte.



Todos los datos:

https://telescopius.com/pictures/view/121184/deep_sky/veil-nebula/supernova-remnant/by-monos

« Últ. modif.: Lun, 11 Jul 2022, 19:28 UTC por monos »
- - -

albireo1965

**

avatarc

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 799
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Lun, 11 Jul 2022, 23:01 UTC »

Efectivamente el color es un tanto peculiar, la Luna puede haber hecho de las suyas, no lo dudes..... y por cierto este es otro al que tambien le tengo ganas, pero a los 3 a 150 de focal. Saludos y enhorabuena de nuevo.

- - -

anofeles

**

avatarc

ALICANTE 
desde: ene, 2014
mensajes: 235
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Mar, 12 Jul 2022, 06:41 UTC »

Para la luna que había y sin filtros de nb, bastante has logrado, porque los gradientes imagino que habrán sido de aúpa... Y en cuanto al mito de la banda estrecha y la luna... la verdad es que con la banda de Ha no hay demasiados problemas, pero con la de OIII, sí que se ve afectada por la luminosidad de la luna. Lo de los colores... pues como todo, a gusto del consumidor. Supongo que serán los que te ha dado Siril con el calibrado de color... Ahora, eso sí, tiene mérito invertir 3'5 horas en un objeto tan difuso y tan de banda estrecha sin filtros apropiados y con un 80% de luna solo para ver qué salía. Enhorabuena.

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2648
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #3 : Mar, 12 Jul 2022, 07:03 UTC »

Gracias por pasaros y opinar. Si es cierto que el calibrado de color lo hice con Siril pero tanto en NOMAD como APASS me daba el mismo tono verde amarillento. Las otras imágenes del velo del oeste también las calibré con Siril y salieron con el tono correcto por eso coincido con el hecho de que la luz de la luna, aunque parezca amarillenta, tiene mucho de verdoso y por eso me giró el patrón de color.

Lo del experimento esta mas bien ligado a experimentar con la nueva herramienta de estirado de Siril que permite sacar detalles mas difusos con un poco de practica. En estas tomas apenas se veía señal alguna de los velos mientras que en las tomas crudas del velo del oeste eran claramente visibles. Es verdad que no ha quedado tan natural como la anterior pero desde luego muestra mas detalles de los esperados para las circunstancias.

Saludos.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28161
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Mar, 12 Jul 2022, 19:05 UTC »

los colores, con filtros de banda estrecha, ...  es difícil de saber como veríamos éstas nebulosas en el caso que aumentáramos el brillo hasta que llegara bastante señal a nuestros conos y bastoncillos.
Supongo que la luminosidad remanente en otras partes del espectro son los que nos darían tonalidades pastel.
Y si ponemos filtros de 700 o mas nm, ya es interpretación artística.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 895 veces
_
rightback