l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
280152 post, 19835 Temas, 13623 users
último usuario registrado:  Aleistertein
avatar invitado

Limpiar Lentes de Telescopio Refractor (doblete): Guía y Pasos

Imprimir
clase Autor
rat7
astrons: 7.07  votos: 2
Fraunhoferachromat
Según mi criterio, los buenos telescopios se dividen en tres categorías fundamentales: refractores, refractores y refractores.

**

avatarc

41º.27´ N 2º.13´ E 
desde: ene, 2011
mensajes: 365
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Sáb, 23 Jul 2022, 13:55 UTC »

sigue los pasos precisos para limpiar las lentes en un telescopio refractor con objetivo de doblete con esta detallada guía visual. Materiales, precauciones ...


Muy buenas.

Antes de comenzar, no recomiendo que nadie proceda a realizar una limpieza del doblete de su telescopio, a menos que sea estrictamente necesario y tenga algo de experiencia; se trata de una operación delicada en la que, a menudo, hay más que perder que ganar. Ahora bien, cuando un telescopio tiene más de 40 años y presenta manchas de humedad entre los elementos del doblete, aunque no repercutan en nada en la formación de las imágenes, es recomendable una buena limpieza. Siempre va bien que las lentes respiren, se les extraiga las manchas y queden listas para una larga vida útil. Total, esto, probablemente, ya no lo tendremos que volver a hacer nunca más.
Dicho esto, cada cual tiene su método, yo os presento el mío, cuya seña de identidad principal reside en que NUNCA hay que frotar un elemento tratado ópticamente con ningún paño, algodón o lo que quiera que sea. En este caso en particular, sí que he procedido a limpiar el elemento anterior, QUE NO ESTÁ TRATADO, con un algodón humedecido en agua, impregnando previamente la lente de un poco de gel neutro, para, posteriormente, proceder a un aclarado con abundante agua. El secado es otra historia.

Otra cuestión muy importante (que muchos aficionados pasan por alto) es que si se adquiere el telescopio de segunda mano y la suciedad del objetivo hace recomendable una limpieza, es IMPRESCINDIBLE, realizar previamente a su desmontaje un star test y una prueba visual, de este modo sabremos cómo funciona el refractor en el momento de su adquisición. Esto es crucial, ya que al proceder a la limpieza y tras el montaje de la óptica, tendremos una referencia de cómo debe funcionar el telescopio, y, si las imágenes varían y se muestran alejadas de lo que eran, sabremos que durante el proeso habremos hecho algo mal. Habrá, en este caso, que volver a desmontar y ajustar. Si nos saltamos este paso no tendremos ni dea de si el instrumento, una vez limpio, está dando lo que debe.

Bueno, vamos allá:

En primer lugar un lista de lo que vamos a necesitar:

1) Un rotulador permenente.
2) Un soplador de aire.
3) un tarro o cualquier otro recipiente adecuado para el caso.
4) Una servilleta de papel de cocina.
5) Algodón
6) Un trapo limpio.



Extraemos la celda del telescopio y la llevamos a la mesa de trabajo.



A continuación procedemos a separar del conjunto el anillo retenedor. En teoría, este anillo debería estar flojo, de  lo contrario, podría deformar las imágenes por pinchazo de la óptica, pero si se resiste, hay que perseverar, saldrá.
Una vez aflojado:



Ya lo tenemos fuera:



Una vez separado el anillo retenedor, colocamos una servilleta de cocina limpia (no usar algodón, ya que puede dejar mancha en la superficie de la lente) sobre un tarro de cristal de un grosor adecuado. Deslizamos con mucho cuidado la celda hacia abajo dejando que el doblete descanse sobre la servilleta, quedando la celda sola rodeando el tarro.



Hasta aquí, todo correcto, ahora se acercan los pasos delicados.

En un doblete de refractor, dado que las supeficies no tienen nunca una geometría perfecta existe un punto/puntos óptimos en el cuál una lente debe ceñirse a la otra y en muchos casos este punto viene maracado de fábrica; en este caso no, por lo que haremos una marca con un rotulador (una V) para señalar la posición de origen. Podemos, si queremos, hacer rotar una lente con respecto a la otra e ir jugando con las diversas posiciones hasta encontrar la que consideremos como la mejor, pero con la marca que le hemos hecho, siempre podremos volver a la posición original, que, probablemente, sea la más correcta...



(No tengais en cuenta lo tosco de la marca, es solo para no equivocarnos en la posición de los elementos del doblete, luego se borrará).

Ahora, con mucho cuidado, separamos los elementos y los dejamos a un lado:



Observad los anillos separadores de plástico que separan, de un lado, los elementos del doblete, y del otro, éste del fondo de la celda. Esto complica un poco las cosas, como veremos...

Una vez hecho esto, he procedido a lavar a fondo la celda dónde se aloja el doblete.
Aquí voy a editar y a hacer un inciso. Y es que me hubiera gustado documentar mejor el proceso de lavado, pero yo solo no me veo agarrando la lente, frotando con el algodón y haciendo fotos a un tiempo, por lo que deberéis perdonar que omita esta parte. Si trabajara de malabarista en un circo o, mejor aún, tuviera 5 manos, lo habría hecho... Sonreir Sonreir
Seguimos:
Hacemos el lavado del elemento posterior, QUE ESTÁ TRATADO, simplemente sumergiéndolo bajo una corriente de agua suave durante un rato y lo secamos sin dilación con el soplador de aire, manteniendo una distancia prudencial entre éste y la lente, pues tiene mucha fuerza en el soplido. Una vez seco, lo depositamos con delicadeza sobre la servilleta, sobre el tarro de vidrio.



Ahora viene un paso muy delicado. A diferencia de la mayoría de objetivos, que presentan tres separadores de aluminio pegados en el elemento posterior, el Towa solo tiene un anillo de plástico, que hay que montar con extremo cuidado sobre el elemento que ya tenemos limpio. En ningún caso hay que tener prisa aquí, pues si lo montamos aunque solo sea un pelo mal, las imágenes se verán arruinadas. Aquí se precisa de mucha paciencia. Así que miramos de ser muy cuidadosos, asegurándonos de que el separador de plástico no sobresale ni una micra de los extremos de la lente...



Procedemos a limpiar el otro elemento. En este caso, usamos jabón neutro y un algodón mojado en agua, frotando muy suavemente para eliminar todas las manchas existentes. Realizamos un aclarado a fondo y secamos con el soplador. Una vez limpio lo montamos sobre el elemento posterior. Este paso es crucial y hay que prestar atención y estar concentrados, ya que si dejamos caer con algo de violencia un elemento sobre otro, pues, adiós telescopio...



No hay que olvidar que en el interior de la celda hay que colocar en su lugar el otro anillo separador...



Otro paso delicado: con el doblete sobre el tarro de cristal y haciendo equilibrios, debemos levantarlo para colocarlo en el interior de la celda, que descansa sobre la mesa:



Levantamos  la celda con mucho cuidado y, si lo hemos hecho todo bien, el doblete debería alojarse sin problemas en ella. Si fuera muy justo, no insistiremos y ABORTAMOS para volver a intentarlo de nuevo:

¡Conseguido!  sudando



Ya tenemos el doblete alojado en su celda y tan solo nos queda roscar de nuevo el anillo retenedor. Recordad, no hay que apretar, tan solo dejar que haga contacto, ejrecer un pelo de presión y listo.

Y, ya está, telescopio como nuevo:





 OKOK

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28028
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Sáb, 23 Jul 2022, 14:07 UTC »

genial !

en refractores más pequeños recuerdo como 3 puntas de papel de separador.

Sabes si la distancia de separación es muy crítica?

  por no sustituir con otros papelitos que parezcan iguales.


temas relacionados
consejos Takahashi para limpieza de lentes, objetivos, oculares

- - -

Fraunhoferachromat
Según mi criterio, los buenos telescopios se dividen en tres categorías fundamentales: refractores, refractores y refractores.

**

avatarc

41º.27´ N 2º.13´ E 
desde: ene, 2011
mensajes: 365
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Sáb, 23 Jul 2022, 14:12 UTC »

Es muy crítica, MUY CRÍTICA. Los separdores deben ser del grosor preciso, de lo contrario, puedes empeorar drásticamente las aberraciones cromática y esférica. Es bien cierto, sin embargo, que las tolerancias varían en función del instrumento, pero siempre están muy ajustadas...

 OKOK

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28028
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Dom, 24 Jul 2022, 14:41 UTC »

ok, o sea "ni perderlos", "ni cambiarlos", ni que se arruguen si se mueven....

- - -

Fraunhoferachromat
Según mi criterio, los buenos telescopios se dividen en tres categorías fundamentales: refractores, refractores y refractores.

**

avatarc

41º.27´ N 2º.13´ E 
desde: ene, 2011
mensajes: 365
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Dom, 24 Jul 2022, 15:16 UTC »

¡Exacto!
Ahora bien, si los separadores están en mal estado o falta alguno, es posible sustituirlos, pero hay que asegurarse de cuál es la medida correcta, y luego, claro está, ser un poco habilidoso y saber bien lo que haces.
Lo mejor de todo: si funciona, no lo toques...

 OKOK

- - -

Markinho

**
Cerdanyola del Vallès, Barcelona, Spain 
desde: nov, 2023
mensajes: 5
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Mié, 29 Nov 2023, 17:01 UTC »

A ver, primero decir que está súper bien explicado y que el cazurro soy yo..
Estaba dispuesto a hacer la limpieza, ya que me regalaron un 70/900 para mi hijo, pero venía de polvo hasta arriba, una vez desmontadas las lentes, justo antes de marcarlas, tuve un accidente y se me cayeron( en blando, por suerte) y aparte de perder el punto óptimo, también perdí la noción de como iban dispuestas,  he buscado por todo Google cómo van puestas las lentes en doblete, que si la más gruesa detrás y las curvas hacia los extremos, eso es lo que he deducido yo por fotos y vídeos, pero no estoy seguro y no hay ningún artículo o vídeo que lo explique.. me podríais ayudar?

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4819
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Mié, 29 Nov 2023, 21:24 UTC »

He desmontado la óptica de mi 70/900
La lente convergente va delante,
la lente divergente va detrás,
en medio de ambas está el separador que en mi caso es un anillo de plástico.

La lente convergente tiene curva por ambas caras,
en una cara está menos pronunciada y esa cara va para la parte de afuera del telescopio,
la parte que tiene más curva va para la parte de adentro del telescopio.

Para averiguar cuál es la parte que tiene más curva en la lente convergente se apoya con cuidado una regla de plástico en el centro de la lente,
(para no hacerle marcas a la lente con la regleta mejor poner entre medias un trocito de algo que sea blando para que no toque la regleta directamente con la lente)
hecho esto se verá la separación entre lo recto de la regleta y la lente,
se hace eso por las dos caras y se verá qué cara es la más curvada.

La lente divergente por un lado tiene tiene la zona hundida (concava) esa va a casi coincidir con la parte más convexa de la lente convergente
entre medias de ambas lentes están los separadores,
puede ser un anillo de plástico o pueden ser tres papelitos.

En todo caso entre las dos lentes debe de haber una pequeña separación y no se deben de tocar entre ellas nunca.

Aviso: Esto lo he hecho con mi telescopio refractor 70/900,
en otros telescopios el sistema de montaje puede ser diferente.

Un saludo.



« Últ. modif.: Jue, 30 Nov 2023, 06:15 UTC por josé antonio »
- - -

Markinho

**
Cerdanyola del Vallès, Barcelona, Spain 
desde: nov, 2023
mensajes: 5
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Mié, 29 Nov 2023, 22:59 UTC »

Dios mío!! No sé cómo puedo agradecerte la molestia, es genial como lo has explicado y el dibujo ha sido el remate!!
Muchas gracias!! Espero que esto sirva a más gente, porque como te digo, no he encontrado nada acerca de esto, e inútiles como yo en el mundo deben correr unos cuantos..😅

Te debo una ronda, como mínimo!

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4819
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Sáb, 30 Dic 2023, 09:36 UTC »

Pongo post adjunto a mi anterior post con la esperanza de que a alguien puedan servir mis experiencias.

Mi telescopio refractor 70/900 daba mala imagen,
sospecho de aberración esférica,
eran imágenes muy blancuzcas, algo borrosas y con poco contraste,
la primera solución fue diafragmar el telescopio a 55 mm y funcionó muy bien.

En la segunda solución he comprado un doblete acromático en Ebay,
el doblete acromático no traía marcas de orden de montaje, solamente traía una crucecita marcada en cada lente,
esas crucecitas había que respetarlas a la hora de hacer los montajes.

Por lo normal que veo es que la lente divergente va detrás con la parte cóncava hacia delante,
la lente convergente va delante y el separador en medio,
en este caso supuse que también sería así.

Me centré en la curvas ópticas de las dos caras de la lente convergente,
ambas eran muy parecidas y no aportaban pista alguna sobre el orden de montaje,
también me fijé en que en el montaje de la lente convergente sobre la lente divergente y puse el separador por en medio,
al montarlo todo vi que no había contacto central por ninguna de las dos caras y por tanto tampoco aportaba pistas.

En esas solamente quedaba el método de prueba y error,
monté la lente convergente sobre la lente divergente con el separador por en medio y probé,
por suerte a unos 100 metros de mi casa hay un cartelito con letras de diferente tamaño,
probé y vi que la imagen era muy borrosa, pensé que así no podía ser,
luego giré la lente convergente, la monté de nuevo sobre la lente divergente y volví a probar el telescopio,
esta vez dio buena imagen y mostró el orden de montaje acertado.

Por curiosidad probé todas las formas de montaje posibles incluida el poner la lente divergente delante,
la mejor forma y la más exitosa fue la anteriormente descrita de lente divergente detrás y lente convergente delante.

Una cosa que me fastidió un poco es que las lentes nuevas eran más finas que las anteriores,
en esas el tubo roscado que sujeta las lentes en la celda no llegaba a hacer contacto con las lentes y éstas quedaban sueltas,
tuve que poner tres taquitos de plástico del mismo tamaño para cubrir la diferencia de espacio y que las lentes quedaran sujetas.
Los taquitos los sujeté con un poco de cinta aislante negra para que no se movieran y ahí acabo todo.

En este momento el telescopio funciona muy bien y alguna de las noches lo saco para hacer comparativas con otros telescopios,
hacer comparativas es lo que más me gusta y mientras las hago se me pasan las horas volando.

Un saludo a todos y mucha suerte.



« Últ. modif.: Sáb, 30 Dic 2023, 14:27 UTC por josé antonio »
- - -

@Romero

**
Huelva 
desde: ago, 2018
mensajes: 140
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Lun, 13 May 2024, 10:36 UTC »

Muy buenas

He buscado en el/los foros sobre este tema de la limpieza de los varios componentes que utilizamos, Tubos, guías, oculares, ...... y me sorprende  a estas alturas y con la cantidad de aficionados a la Astronomía y Astrofotografia, que no exista un producto especifico para la limpieza. Me refiero a toallita, líquidos, spray... lo que sea pero que se pueda utilizar sin pensar en dañarlos. Simplemente con el aire no es suficiente y ya lo sabéis.

Los remedios caseros no son nada fiables.

Alguien a encontrado algo al respecto??

Salu2s

- - -

vilchez

**

avatarc

Granada 
desde: nov, 2014
mensajes: 1546
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Lun, 13 May 2024, 12:29 UTC »

Muy buenas

He buscado en el/los foros sobre este tema de la limpieza de los varios componentes que utilizamos,

Claro que hay productos específicos, sin ir más lejos tienes el famoso Baader Optical Wonder, limpiador y microfibras, de muy buena calidad.

- - -

Iluro

**
Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2931
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Lun, 13 May 2024, 12:38 UTC »

Claro que hay productos específicos, sin ir más lejos tienes el famoso Baader Optical Wonder, limpiador y microfibras, de muy buena calidad.

Precisamente limpié mi 120ED con el Baader Optical Wonder y también mi Barlow Baader Zeiss. Quedaron como los chorros del oro.  OKOK

- - -

@Romero

**
Huelva 
desde: ago, 2018
mensajes: 140
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Lun, 13 May 2024, 14:57 UTC »

Hola Iluro

Tomo nota y leo las indicaciones y que tipo de bayeta para posteriormente secar  

Muchas gracia

Salu2s

- - -

vito

**

avatarc

69  Ciudad Real 
desde: jul, 2015
mensajes: 132
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Lun, 13 May 2024, 17:35 UTC »

El Optical Wonder de Baader es un líquido y una bayeta, se pueden comprar por separado, con ellos limpias cualquier lente, fotográfica o de telescopio.

También tienes el líquido limpiador Purosol que no emplea alcohol ni ningún componente químico.

Conviene que antes uses un soplador de aire para quitar las pequeñas partículas de polvo, yo también uso después un cepillo de pelo muy fino para que no quede nada que pueda arañar la lente, a continuación pulverizas el liquido sobre la bayeta y limpias muy suavemente.

Adjunto unos pdf traducidos en google pero se entienden, en algunos recomiendan echar el aliento a la lente para rematar la limpieza, en youtube hay videos que también te ayudarán, busca en inglés.

Luego está esto que es carísimo y que no se vende aquí pero que es la solución para una limpieza absoluta, lo pongo como info para quién le interese:

https://www.365astronomy.com/photonic-red-first-contact-cleaning-solution-sample-kit-15ml


- - -

stargate

**

desde: nov, 2013
mensajes: 558
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Lun, 13 May 2024, 18:27 UTC »

El Optical Wonder de Baader es un líquido y una bayeta, se pueden comprar por separado,

Buenas tardes.
Ese último producto aparentemente es una pasada ya que es poco agresivo con las lentes o las láminas de espejo. La única duda es si es capaz de retirar la suciedad que lleva pegada mucho tiempo........
Gracias por la información.

- - -

Iluro

**
Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2931
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Mar, 14 May 2024, 15:31 UTC »

Ya no me acordaba del Purosol  catxis Comentaban que era muy bueno.

Cita
Líquido limpiador Purosol Optical 4 oz.

Líquido para limpieza óptica de alta calidad. En botellita de 4 onzas. Ideal para la limpieza de objetivos de telescopios refractores y láminas de sistemas catadióptricos. Este líquido tiene la particularidad de que no tiene ningún componente químico que pueda afectar a los tratamientos ópticos de nuestras lentes. Así, evitamos posibles daños en la mayoría de tratamientos multicapa de los que están recubiertos los lados ópticos exteriores de las lentes.


Recuerdo un viejo post de fobos_jca  sobre limpieza de los Takas

consejos e instrucciones para la correcta limpieza de las lentes y espejos de telescopios, válido para oculares, lentes, objetivos...


Hola a todos,

Fred García, director del servicio técnico de Takahashi América en Estados Unidos, ha elaborado unas instrucciones para la correcta limpieza de las lentes y espejos de los telescopios.
Mi amigo José Luis González tiene una gran amistad con Fred, desde hace muchos años y después de recibir la instrucciones, las ha traducido y adaptado al español.
Os adjunto dos archivos .pdf. Uno son las normas de limpieza y otro las normas de uso de uno de los productos químicos (Metanol) que se pueden usar en la limpieza. Leedlos con atención y seguid rigurosamente sus recomendaciones.
Si tenéis alguna pregunta en referencia a este tema o cualquier otro relacionado con la óptica y Takahashi, Fred nos brinda la oportunidad de responder a través de José Luis.
El hablará con Fred y responderá.



www.fobos.es/Limpieza-telescopios-Takahashi.pdf
www.fobos.es/normas-uso-metanol.pdf

https://www.brilloestelar.com/articulos.htm




Un cordial saludo,
Jesús Carmona



En Astroshop tienes varios kits de limpieza https://www.astroshop.es/mantenimiento-limpieza/90?q=limpieza



- - -

@Romero

**
Huelva 
desde: ago, 2018
mensajes: 140
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Jue, 16 May 2024, 16:35 UTC »

Muchas gracias a todos

Salu2s

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat7

astrons: 7.07
votos: 2
Tema leído 4418 veces
_
rightback