l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282097 post, 19994 Temas, 11165 users
último usuario registrado:  Sergei-GN
avatar invitado

LBN 438, el gerbo corriendo.

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2649
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« : Mar, 02 Ago 2022, 16:19 UTC »

No se trata desde luego de una imagen muy impresionante. Mas bien sosa. Pero dado que se trata de captar una débil nube de magnitud estimada de 16 y con un brillo superficial de magnitud 23 desde el cielo bortle 7 de mi zona y en condiciones de cielo claramente mejorables creo que puede tener cierto interés.

Esta pequeña zona de H II perteneciente a una nube molecular mucho mayor en la constelación de Lacerta es lo que mejor encajaba en el ED 100 a F9. Yo la llamo el gerbo -o jerbo- corriendo por que me recuerda un poco  al simpático animal:


Lo curioso es que en las sub tomas de 500 segundos que le metía no aparecía absolutamente nada. Aun así le metí unas cuantas horas por pura persistencia y tras apilarlo en siril "voilá"... apareció. Débilmente pero claramente visible:


Para pantallas oscuras (moviles, tabletas Etc.):


Se que se trata de una pobre imagen pero dado la dificultad del reto, cielos sucios, contaminados de luz, F9 y no demasiado tiempo, unas 5 horas, me ha sorprendido el resultado. Por cierto que he usado el filtro de banda dual de ZWO y por lo que recuerdo este tipo de nubes se suelen captar en RGB por lo que no se si el uso del filtro de banda estrecha me ayudó o realmente empeoró el resultado.

El resto de datos:
https://telescopius.com/spa/pictures/view/123191/deep_sky/by-monos?revision_id=160447

« Últ. modif.: Vie, 22 Sep 2023, 18:32 UTC por monos »
- - -

boreack

**

avatarc

30  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1217
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #1 : Mar, 02 Ago 2022, 16:45 UTC »

Pues está muy chula. Un objeto que nunca había visto.
El fondo para mí muy negro. Me gusta dejarlo un poco más alto  para que no sea negro puro.
A mi me recuerda a una ratita con la nariz a la izquierda y las orejas arriba

Un saludo

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2649
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #2 : Mar, 02 Ago 2022, 17:38 UTC »

Pues está muy chula. Un objeto que nunca había visto.
El fondo para mí muy negro. Me gusta dejarlo un poco más alto  para que no sea negro puro.
A mi me recuerda a una ratita con la nariz a la izquierda y las orejas arriba

Un saludo
Gracias Boreack.
En la mayoría de monitores suele verse bien de brillo pero en los móviles o tabletas o incluso en algunos portátiles de pata negra que suelen tener mucho contraste se ven mucho mas oscuras. Por eso he puesto la "normal" y la subida de brillo.

« Últ. modif.: Mié, 03 Ago 2022, 04:18 UTC por monos »
- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4550
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Mar, 02 Ago 2022, 19:40 UTC »

Nola conocia muy chula buena captura

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2649
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #4 : Mié, 03 Ago 2022, 04:18 UTC »

Muchas gracias Sirio B. Era todo un reto.

Un saludo.

- - -

AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

35  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2479
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #5 : Mié, 03 Ago 2022, 07:17 UTC »

ostras que curiosa, no la conocia. me la apunto Sonrisa

parece complicada

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2649
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #6 : Mié, 03 Ago 2022, 09:08 UTC »

ostras que curiosa, no la conocia. me la apunto Sonrisa

parece complicada

Pues esta cerquita de la zona del Gecko que pusiste hace poco. Lo que pasa que es mas pequeñita y se adapta mejor a mi conjunto de focal/cámara. Se aproxima a la forma de trabajar que mostrabas en el vídeo de Astrocity sobre el ED120. ¡Buen vídeo!

Un saludo.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 1034 veces
_
rightback