l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
272794 post, 19453 Temas, 13178 users
último usuario registrado:  Markinho
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Nebulosa Crescent 1000 de focal

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: Nebulosa Crescent 1000 de focal  (Leído 1076 veces)
0
astrons:   votos: 0
juanluison

**

avatarc

MURCIA 
desde: mar, 2013
mensajes: 870
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Vie, 05 Ago 2022, 14:21 UTC »

Os dejo mi nebulosa Crescent. En un principio la iba a hacer con el refractor de 460 mm, pero últimamente me encantan las fotos a gran focal donde se pueden buscar muchos detalles y he preferido usar el SW 200/1000 a pesar de que el guiado es mucho más complejo y las estrellas no suelen salir tan bien. Espero que os guste.
Espero vuestros comentarios, cómo la mejorarias, me he pasado saturando, le darías algún otro toque?? Me ha costado mucho hacer aparecer la nebulosa azul clarito circundante. Imagino que si le metiera 5 horas más sería más fácil, ja,ja.
Por si a alguien le gustan las tomas sin estrellas os la pongo también

SW 200/1000 + Neq6 + Asi 294 MC + Corrector de coma + Filtro Optolog L-enhance

50 tomas de 200 segundos


Crescent 0.8 by Juanluison CP, en Flickr


Crescent Mega Rec by Juanluison CP, en Flickr

Por si a alguien le gustan las tomas sin estrellas os la pongo también

Otro efecto-Focus sat buena curva rosa azuuul by Juanluison CP, en Flickr

Otro efecto-Focus sat buena curva rosa rec by Juanluison CP, en Flickr


Juanluison

« Últ. modif.: Vie, 05 Ago 2022, 23:42 UTC por juanluison »
- - -

boreack

**

avatarc

28  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1061
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #1 del : Vie, 05 Ago 2022, 14:51 UTC »

Que chulada.
Lo malo de las tomas de alta resolución es que suelen necesitar para empezar buenos cielos, y una montura capaz de estar a la altura.
Yo estoy fotografiando a 1.93"/pixel y encantado jajaja.

Un saludo.

- - -

Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

58  Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2590
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #2 del : Vie, 05 Ago 2022, 15:32 UTC »

Te ha quedado muy chula, a mi personalmente me gustan mas las fotos a focales medias o altas (la tuya la califico de focal media  Sonrisa)
Tienen mucho merito porque suponen de verdad un reto para el guiado, y se resuelven mas cantidad de estrellas que con focales bajas y diametros menores.

Saludos
Luis

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1635
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #3 del : Vie, 05 Ago 2022, 16:44 UTC »

A mi me parece excepcional. Yo me la he guardado aplicándole mis retoques personales y la capa azul se ve bastante bien. Gran captura.

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4078
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Vie, 05 Ago 2022, 19:23 UTC »

Hola, yo también tiro con ese tubo, y se bien lo que cuesta un buen guiado con el, las estrellas te han quedado genial, por lo menos lo que puedo ver con el móvil que estoy con la familia en la playa, mucha señal y buen detalle, felicidades, para que luego digan del 200/1000, jajaja, que si oversampling...., pero con focales más cortas no se puede sacar el mismo nivel de detalle cuando haces un buen guiado y buen seeing

- - -

Metalyard

**

avatarc

España 
desde: jun, 2013
mensajes: 325
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #5 del : Sáb, 06 Ago 2022, 02:37 UTC »

Qué pasada compañero!!  Menudo fotón! :love2: :love2:

Con qué software has procesado y revelado la foto?
Muy buena reducción de ruido!

Como la mejoraría dices hmmmm??
Pues mis ojos de novatillo ven la imagen en general con un gradiente rojizo que colorea las estrellas y apaga detalles de la nebulosa.

Te paso, con permiso, como mis ojos quieren ver esa calibración del RGB para que te hagas una idea de lo que te comento (tiene fallos importantes porque hay una zona que se me ha quemado un poco en un paso intermedio y no he sabido rectificarlo a tiempo,  pero bueno para hacerme entender me vale xD):



Un saludo compi!

« Últ. modif.: Sáb, 06 Ago 2022, 02:40 UTC por Metalyard »
- - -

juanluison

**

avatarc

MURCIA 
desde: mar, 2013
mensajes: 870
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #6 del : Sáb, 06 Ago 2022, 07:58 UTC »

Muchas gracias a todos por los comentarios. Sois muy amables. Una de las pegas de las estrellas es que el filtro L- enhance las deja rojizas y con un color poco natural. He visto que algunos compañeros hacen algunas tomas extra con el filtro uv/ IR Cut o con el L pro y luego se las suman a la toma para obtener estrellas con aspecto RGB, mucho más natural. Con respecto a la configuración, está claro que voy pasado de muestreo pero suelo ir a Buenos cielos y voy teniendo suerte con el seeing. No es la ideal, pero a mi me gusta a pesar de las complicaciones y los defectos que produce.
Gracias por tu procesado Metalyard. Se ha quedado chulo y llamativo.

Le he dado una vuelta para eliminar un fondo rosilla  y me gusta que ahora las estrellas por lo menos se ven blancas


1 by Juanluison CP, en Flickr

« Últ. modif.: Sáb, 06 Ago 2022, 08:58 UTC por juanluison »
- - -

madaleno

**

avatarc

Bustarviejo (Madrid) 
desde: jun, 2015
mensajes: 4644
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #7 del : Sáb, 06 Ago 2022, 08:48 UTC »

Casi todo el fondo es hidrógeno, no veo porqué hay que eliminarlo...

Por otra parte muy buena toma Juan Luis, está claro que tus cielos son capaces de aguantar esa resolución.

- - -

juanluison

**

avatarc

MURCIA 
desde: mar, 2013
mensajes: 870
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #8 del : Sáb, 06 Ago 2022, 08:57 UTC »

Hola Jesús, muchas gracias. Me refería a un tonillo rosa, que creo haber generado en el proceso y no dejaba estar blancas a las estrellas. El H alfa como bien dices, nada de eliminarlo que cuesta mucho que salga a la luz y cuanto más mejor, ja,ja.

« Últ. modif.: Sáb, 06 Ago 2022, 17:22 UTC por juanluison »
- - -

Cel Fosc
celfoscastrofotografia.blogspot.com

**

avatarc

Jose

Sevilla/Barcelona 
desde: dic, 2014
mensajes: 356
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #9 del : Dom, 07 Ago 2022, 13:05 UTC »

Me encanta la versión aumentada sin estrellas!!

- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Nebulosa Crescent 1000 de focal
 (Leído 1076 veces)
0
astrons: votos: 0
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.145 segundos con 38 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback