l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282027 post, 19986 Temas, 11159 users
último usuario registrado:  Aguspin
avatar invitado

Polemaster, (¿vale la pena para estacionar a polar la montura de un telescopio?)

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
belloto600

**
irun 
desde: nov, 2014
mensajes: 28
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Mié, 24 Ago 2022, 06:16 UTC »

Hola merece la pena comprar el polemaster para la montura CGEM II.
Un saludo y gracias



Polemaster, accesorios y adaptadores



otros temas relacionados
EQAlign: software de alineación polar y seguimiento preciso

- - -

AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

35  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2479
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #1 : Mié, 24 Ago 2022, 06:51 UTC »

Para mi, saliendo al campo. me parece indispensable. en literalmente 2 minutos tengo la montura puesta en estacion perfecta.

- - -

teredur

**
Vitoria-Gasteiz 
desde: ago, 2017
mensajes: 235
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Mié, 24 Ago 2022, 07:47 UTC »

La verdad es que esta muy bien, pero ya hay software que permite hacer la alineación con la cámara y el telescopio guía. No conozco NiNa, pero tanto sharpcap como ekos, te permiten hacer la alineación a la polar de forma muy cómoda y grafica. Y puedes priorizar el gasto ( Ahorrar es ya otra cosa)

En su día he estado usando una versión DIY de polemaster y funcionaba.
https://wix443.wixsite.com/polemaster-emulator

- - -

belloto600

**
irun 
desde: nov, 2014
mensajes: 28
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Mié, 24 Ago 2022, 08:14 UTC »

Muchas gracias por aclararme la duda

- - -

anofeles

**

avatarc

ALICANTE 
desde: ene, 2014
mensajes: 235
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Mié, 24 Ago 2022, 12:19 UTC »

NINA también lo trae (es uno de los plugins que se van desarrollando para el programa), además programado por el mismo autor que el programa original. Una ventaja que tiene es que no hace falta que la polar esté presente  o visible (principal ventaja sobre el PoleMaster), puedes alinear a cualquier parte del universo, incluido el hemisferio sur. A lo mejor tarda 5 minutos en vez de dos, pero te ahorras unos cientos de euros...
Saludos...

- - -

AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

35  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2479
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #5 : Mié, 24 Ago 2022, 14:55 UTC »

NINA también lo trae (es uno de los plugins que se van desarrollando para el programa), además programado por el mismo autor que el programa original. Una ventaja que tiene es que no hace falta que la polar esté presente  o visible (principal ventaja sobre el PoleMaster), puedes alinear a cualquier parte del universo, incluido el hemisferio sur. A lo mejor tarda 5 minutos en vez de dos, pero te ahorras unos cientos de euros...
Saludos...
Qué tal de precisión está?

Entiendo que mejor que polemaster al hacerlo con la camara y focal nativa del telescopio que tendrá mas resolución

Probaré a instalarlo. Gracias!

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2647
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #6 : Mié, 24 Ago 2022, 16:59 UTC »

Funciona muy bien y es el único método si como en mi caso ni siquiera tienes la zona circumpolar a la vista ya que puede alinearte la montura con cualquier otra zona del cielo visible. Yo lo uso para astrofoto y lleva a mi barata EQ5 a sus limites de finura en seguimiento y guiado. No me puedo quejar.

- - -

anofeles

**

avatarc

ALICANTE 
desde: ene, 2014
mensajes: 235
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Mié, 24 Ago 2022, 18:49 UTC »

Correcto, funciona de perlas. Además tiene la opción de si quieres que tenga en cuenta la refracción atmosférica en el cálculo o no. Por cierto, has de tener la versión beta 2.0 y actualizada para instalarlo.

- - -

AIP
www.aipastroimaging.com

**

avatarc

Álvaro

35  Hortaleza, Madrid 
desde: mar, 2013
mensajes: 2479
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #8 : Mié, 24 Ago 2022, 19:11 UTC »

Gracias. Probaré a estacionar con Polemaster y luego con nina a ver qué resultados da Sonrisa

- - -

Pelayo

**
Oviedo 
desde: sep, 2014
mensajes: 274
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Lun, 29 Ago 2022, 14:56 UTC »

Yo utilizo el programa sharpcap. La utilidad para alinear el eje polar es muy intuitiva y te va diciendo en directo hacia dónde tienes que ajustar los tornillos de la montura (altitud y azimut). Por lo que cuesta la suscripción tienes para años de uso antes de rentabilizar un polemaster, quitas un cacharro de en medio y además tiene otras muchas funciones. Conseguir menos de 1 arcominuto es fácil, y es perfectamente realista estar por debajo de 0,5.

A no ser que tengamos un tubo de mucha focal, usar el tubo y cámara principal no supone un problema.

- - -

anofeles

**

avatarc

ALICANTE 
desde: ene, 2014
mensajes: 235
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Lun, 29 Ago 2022, 16:01 UTC »

Yo también tengo Sharpcap (con licencia), al igual que pago anualmente APT o Startools, aunque ya no los use. Me gusta apoyar a gente que en su momento hizo bajar a precios terrenales los precios de programas de AF y procesado.
Lo digo porque durante casi tres años usé SC para el alineado de la montura y es cierto que va muy bien y lo hace en tiempo real. Ello es debido a que tiene cargado el mapa de la zona de Polaris (así que tampoco necesita internet para realizarlo). Eso es un pro. La contra es que, precisamente, te circunscribe a ver la polar y a tener un rango de FOV específico. Sí que lo sigo usando para apilado en vivo en observaciones públicas, y va genial también. 12€ anuales que nunca me ha dolido gastar.
El problema es cuando no tienes la polar a la vista... Entonces no te sirve.
Si ese es el caso tienes dos soluciones gratuitas, N.I.N.A (solo windows), de la que ya hemos hablado y KSTARS, también gratuita y multiplataforma, y que usa el mismo tipo de alineado que NINA (alineado a tres puntos sobre el eje AR). Sí que es cierto que tardan un poco más puesto que se basan en la astrometría de cada toma, pero al estar detrás ASTAP, el tiempo de retardo es de menos de 2 segundos.
Saludos...

- - -

stargate

**

desde: nov, 2013
mensajes: 560
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Lun, 10 Jul 2023, 07:50 UTC »

Buenos días.
Retomo el hilo para no crear más tópics de manera innecesaria.
Durante estos últimos días he estado revisando mi alineación a la estrella polar para inagurar la temporada de imágenes. He utilizado dos procedimientos: Polemaster y Sharpcap.
Primero realicé la rutina con Polemaster y logré en superponer las crucetas en la opción Start Monitor. Posteriormente abrí PHD2 y comencé la calibración con el asistente de guiado. Tras dejarlo funcionar durante 10 minutos me indicaba un error de 10 arc-minuto.  Tras obtener este valor me quedé con la duda y pasé a realizar la alineación con el programa Sharpcap pro. En este caso realicé la toma de imágenes con el telescopio principal en vez de con el Polemaster de modo que el programa resolvió la imágenes  con una focal de 580 mm y con el sensor a color de la ZWO 26000. Para mi sorpresa me indicó un error de alineación de 0 grados, 0 minutos y 37 segundos sin realizar ninguna modificación en los tornillos de la montura.
El guiado durante la noche ha ido muy bien por lo que me asalta la duda de si las mediciones de PHD 2 en el error de alineación son fiables al 100 %.
Un saludo.

- - -

boreack

**

avatarc

30  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1215
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #12 : Lun, 10 Jul 2023, 10:21 UTC »

En mi opinión, todos los sistemas tiene su error de medición. Basta con repetir el alienado con cualquiera de los métodos, y te dará un resultado distinto. La gente que ha estado comparando sistemas al final cada una saca un resultado distinto.

Un saludo

- - -

stargate

**

desde: nov, 2013
mensajes: 560
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Lun, 10 Jul 2023, 12:19 UTC »

Ok.
Muchas gracias por la puntualización Boreack.
Un saludo.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28161
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Lun, 10 Jul 2023, 13:13 UTC »

ese error tiene la misma definición?

depende de la posición y declinación del objetivo?  era el mismo?

sabeis si? y como? tienen en cuenta el error de "cono"?

- - -

stargate

**

desde: nov, 2013
mensajes: 560
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Lun, 10 Jul 2023, 14:07 UTC »

ese error tiene la misma definición?

depende de la posición y declinación del objetivo?  era el mismo?

sabeis si? y como? tienen en cuenta el error de "cono"?

Buenas tardes.

Respecto a la definición  -espero no equivocarme con los datos-:

+ Polemaster: 30 segundos de arco. Error no cuantificable.
+ Telescopio guía -230 mm de focal- PHD2: 3.32 segundos de arco. Error por deriva: 10 minutos de arco.
+ Telescopio principal -580 mm de focal- con Sharpcap y la ASI 2600: 1.33 segundos de arco. Error por resolución de imágenes: 0 grados, 0 minutos, 37 segundos.

En cuanto a la posición:

+ Polemaster y Sharpcap requieren bien encuadrar a la Polar en el primer caso, o bien situarse hasta 5 grados de la Polar.
+ En PHD2 la calibración la realicé sobre el ecuador celeste y 30 minutos antes del paso del meridiano.

Respecto al error del cono:

+ En Sharpcap especifica que no es necesario que estén perfectamente alineadas la montura y el telescopio con el que se muestrean los datos. El programa resuelve dos imágenes dirigidas cerca del polo con un ángulo de 90 grados de diferencia.
+ En Polemaster dependemos de la pericia que tengamos al insertar el minitelescopio en la NEQ 6.
+ En PHD los tornillos deben echar fuego para evitar flexiones.

Un saludo.


« Últ. modif.: Lun, 10 Jul 2023, 14:09 UTC por stargate »
- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 3201 veces
_
rightback