astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
280171 post, 19837 Temas, 13624 users
último usuario registrado:
Lofe75
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· Tubo Óptico Telescopio: OTA y su: enfocador, reductor focal, corrector coma
Celestron C6 SCT 6". La potencia de un 150mm. Opiniones:
Página:
[1]
2
avanzar a la siguiente página
Imprimir
Autor
astrons: 11.65 votos: 11
Celestron C6 SCT 6". La potencia de un 150mm. Opiniones:
«
: Dom, 28 Ago 2022, 11:44 UTC »
Desvelando la potencia del Telescopio Celestron C6 para observación planetaria y fotografía de alta resolución,c ráteres lunares, anillos de Saturno y detalles planetarios con este versátil ota/tubo Schmidt Cassegrain.
LA POTENCIA DE UN TELESCOPIO C6
En este hilo vamos a ver de lo que es capaz un tubo óptico C6 tanto en área visual planetaria / cielo profundo
y en fotografía de alta resolución.
Voy a mostrar imágenes propias hechas con este mismo tubo...
Sin duda un "pequeño" gran telescopio.
TODAS LAS IMÁGENES DE ESTE POST SÓN PROPIAS
tubo C6 Schmidt-Cassegrain
Yo lo describiría como: potente, compacto, ligero, y muy nítido...
Se trata de un telescopio de diseño óptico Schmidt Cassegrain de 6" o 150mm de apertura y 1500mm de distancia focal, lo que nos da una relación focal de F10, muy polivalente para visual planetaria / cielo profundo, pero ligeramente mas indicado para fotografía de alta resolución, de alto nivel. Con sus 150mm de apertura se considera ya un telescopio de una apertura media y con su distancia focal de 1500mm nos permite ir a mucho aumento fácilmente tanto con cámara como con oculares.
CÓMO RINDE EN VISUAL UN C6?
Planetaria (Altos Aumentos)
Pueeees rinde fantásticamente... Además, esto es una gran ventaja, al tener una focal larga no necesitamos oculares incómodos de baja focal para llegar a alta amplificación.
Yo para visual a tope de aumentos utilizo una barlow x2 APO vip de baader junto con un ocular plössl de 11mm de Televue, a algo mas de 270 aumentos y la imagen, sin duda, a esta amplificación, si el seeing es bueno y el telescopio bien colimado, tanto en luna como en planetas, pues perfecta...
Alguna vez, si el seeing es muy bueno me animo a poner una barlow x3 (una x-cel lx x3) junto con el ocular de 11mm plössl de Televue a unos 410 aumentos, y oye..., la imagen sinceramente sigue teniendo, en planetas un foco muy bueno y se puede disfrutar un montón. En luna aguanta algunos mas, a 450 y incluso acercarse a 500 y lo puede hacer muy decentemente. Siendo, de este telescopio, su limite teórico de 300 aumentos.
Es normal que con la luna se pueda aumentar mas, tiene mucha luz, mas contraste entre detalles... Y esto nos permite aumentar mas que con, por ejemplo, los planetas. Si que es verdad que Júpiter, saturno, venus, y marte se dejan aumentar bastante bien, ya que son bastante brillantes también.
Y que podemos ver?
Bueno, esto es siempre difícil de explicar pero lo voy a intentar resumir...
En
Luna
pues lo típico, cráteres (sobretodo), los mares, montañas... Cráteres muy pequeños, como cráteres muy grandes con sus picos centrales (si es que tienen), las murallas con sus terrazas, multitud de picos montañosos en sus cordilleras como la de los Apeninos, también grietas...
Un detalle que a mi me gustó mucho, fue identificar, al menos notar, los 4 cratercillos principales que hay dentro del cráter Platón, si que es verdad que se veían como si fueran 3 cráteres ya que hay dos muy juntos. Que con estas aperturas ver estos cratercillos es algo complicado. Estos cráteres se notan mucho mas en las fotografías.
En
Saturno
, como no, lo que mas llama la atención són su sistema de anillos, precioso. Se puede ver perfectamente la division de Cassini, y también el difuso anillo anillo C, el mas interior.
El anillo A es el mas externo, luego viene la división de Cassini, luego el anillo B, y luego el C (estamos hablando de los anillos visibles con telescopio, hay mas)
El C se distingue como por un realce de color grisáceo, muy débil, respecto al fondo oscuro de cielo, me hizo mucha ilusión la primera vez que me fijé en el.
También se nota la diferencia de brillo que hay entre anillos.´
Dentro del globo de saturno lo primero que se nota es que no hay muchos detalles, pero podemos ver una banda equatorial y también que los polos son algo más oscurillos. Alguna otra banda se puede ver o al menos notar.
En cuanto a la división de Encke se la dejamos a telescopios de 10" o mas, para arriba.
Fuera del planeta y de los anillos (en esto poca gente se fija) se pueden ver algunas de sus lunas, Titan, Rea, Japeto, Encelado, Dione...Y alguna mas. Como si fuera un sistema planetario, pero con un sol con anillos, muy bonito la verdad. En Júpiter pasa mas o menos lo mismo, con sus 4 lunas galileanas. Saturno va cambiado de "inclinación" respecto la tierra, así que llega un momento que veremos los anillos de canto, como una línea, pero en esos momentos es donde podremos ver, sobretodo fotografiar eclipses y tránsitos causados por sus lunas.
Júpiter
en detalles es un poco mas "fiesta". Con unos detalles mucho mas "sólidos" que en Saturno. Multitud de bandas y las zonas (las zonas són las partes blancas entre las bandas, que són de un color terroso). Podemos ver que sus polos estan mas oscurecidos, se nota bastante mas que en Saturno. Podemos notar irregularidades i diferencias de tamaño entre las bandas y las zonas.
Podemos ver condensaciones, que intuyo, que són también algunas tormentas, suelen ser de un color marrón oscuro, y depende del tamaño que tenga se distingue fácilmente. La Gran Mancha Roja, se ve perfectamente, incluso justo en el centro de la manca roja, si las condiciones són buenas, se puede notar como una especie de punto, como una zona más oscura.
También se pueden ver óvalos, tormentas pero de color blanco, aunque són mas complicadas ya que no destacan tanto como la Gran Mancha roja ni las condensaciones. También se pueden ver Festones, que són de un color oscuro, gris azulado, que normalmente sale de una Banda y se conecta con otra, todo esto también se puede ver.
Y una cosa que hace normalmente bastante gracia o ilusión al menos la primera vez que se ve con claridad, es ver como sus 4 lunas principales, pasan por delante del planeta y forman eclipses en su superficie, es sin duda, muy bonito de ver. Y también destacar que en cuestión de minutos se ve fácilmente como ha rotado el planeta. Se nota mucho cuando hay la Gran Mancha Roja o algun detalle que "resalte" o también como orbitan sus lunas con sobretodo su luna Io, que orbita muy rápido...
Marte
no lo he podido probar al 100%, desde que tengo este telescopio no ha habido ninguna oposición, esperando la de este año... Pero si que lo he observado, y aunque las condiciones no fuesen las mejores se podia ver perfectamente un casquete polar, de color blanco. También una zona mas oscura que la otra, y irregularidades en su forma, no era solo un manchurrón. Y como estaba fuera de oposición pues Marte estaba en fase, no se veía el globo enteramente iluminado. Sin duda, muchas ganas de la oposición de este año, que ademas será en invierno, con el planeta bien alto en el cielo.
Venus
aunque no muestre detalles, a mi me encanta, no sé porque... Me parece muy bonito ver su fase, como si de una lunita se tratara y también a lo largo de los días, como va creciendo o menguando. Para ver / fotografiar detalles en sus nubes se necesita de al menos un filtro violeta, o si se tiene cámara planetaria, aún mejor un ultravioleta.
En
Mercurio
muy poca cosa... Ver su fase ya es mucho con cualquier telescopio, yo solo he visto y fotografiado su fase una vez. Solo su fase, olvidarse de detalles. Solo astrofotógrafos TOP han conseguido sacarle algun detalle. Ademas es un planeta que está muy cerca del sol, por lo tanto bajo en el cielo y sus condiciones de seeing, normalmente, són nefastas.
En
Urano y Neptuno
de detalles nada, solo si se aumenta la imagen se podrá ver un disquito. Azul verdoso o incluso amarillento en Urano y un Azul, mas azul, en Neptuno. Ver el disco de Urano es mucho mas fácil que el de Neptuno. Pero hace mucha gracia y ilusión cuando lo que ves no es como una estrella, si no, que tienes un disco planetario.
Cielo Profundo
Es un telescopio que puntualiza muy bien, si se apunta a una estrella (sin desenfocarla) a alto aumento, si las condiciones son buenas, y el telescopio está al 100%, te genera unos discos de difracción perfectos, esto no lo hace cualquier telescopio... Con sólo saber esto ya nos indica la puntualidad que nos ofrece, por lo tanto ya tenemos unos
cúmulos globulares
, sobretodo los mas brillantes como M13 o M3 preciosos y bien definidos con estrellas individuales. Y también
cúmulos abiertos
y
estrellas dobles
, que se ven muy bonitas y con una puntualidad muy buena. Y también, sobretodo en cúmulos abiertos y estrellas dobles se puede distinguir los diferentes colores que hay entre algunas estrellas.
Solo tenemos al dificultad de su distancia focal larga, que nos quita incluso con un ocular 40mm Ver la Galaxia de Andrómeda entera y poco mas, osea se cuentan con los dedos de una mano y aun sobrarían, los grandes campos que nos perdemos.
Y también la "pega" de su F10, pero ojo, es perfectamente válido para visual de cielo profundo. La relación focal es muchísimo mas drástica en foto que con el propio ojo, en visual.
Osea la diferencia que tendríamos en visual, respecto a un newton 150 F5, es casi nula. És mas, con el F10 ganaríamos contraste porque oscurece un poco el fondo de cielo. Al final se pierde un poco de luz, pero no se acerca nada a "madre mia que oscuro lo veo" o "los SCT no sirven para cielo profundo". Para nada.
En
galaxias
poco se hace, esto con cualquier telescopio de aficionado, prácticamente manchurrones. Aunque si que se puede llegar a notar la espiral de M51. También se podía notar la clásica banda oscurilla en la Galaxia del Sombrero. Una cosa también, bastante interesante, divertido, y bonito de ver ( al menos me gusta mucho) es que depende en que ángulo estén se ven como manchurrones más redondos o mas alargados. Y como no en la galaxia del cigarrillo se puede ver esa especie de "división" de gas oscuro que parte la galaxia en 2.
En
nebulosas planetarias
, muy bien se comporta. La Nebulosa del anillo perfecta, incluso me pareció ver la estrella central, aunque no estoy seguro ya que se dice que incluso con un telescopio de 500mm es muy complicado.... La Dumbell como si fuera una manzana mordida por los lados. Muy bonita la verdad.
Y en
nebulosas
, pues damos como ejemplo la Gran Nebulosa de Orión, pues simplemente muy bonita, con el trapecio a dentro perfectamente definido. Y, la verdad, no entiendo como hay gente que flipa cuando se ven unas imágenes con el trapecio... porque se ve bastante claramente. No es para nada "pequeño".
Hay objetos que piden aumentos, como los cúmulos globulares y nebulosas planetarias pequeñas y brillantes como la del Ojo de Gato, la del Esquimal, la de la Bola de Nieve Azul, y como no, la nebulosa del Anillo, y... no te cortes... ponle 300 aumentos... los cúmulos globulares impresionantes, con multitud de estrellas. Las nebulosas planetarias quizas llegarás a ver algún detalle dentro de ellas (aunque bastante difícil...) incluso su estrella central.
Es un telescopio con el que se pueden ver todos los objetos Messier, al menos desde un bortle 4. Y incluso algunos de mas débiles.
COMO RINDE EN FOTO DE ALTA RESOLUCIÓN?
Sin duda este es uno de sus fuertes. Y os lo voy a demostrar con las siguientes imágenes. Hechas con mi C6, con una camara ZWO asi 120MC-S y barlow X-CEL lx x3 y o barlow APO vip de Baader x2
Imágenes de Júpiter
Aunque no os lo creáis si, las de jupiter son hechas con este telescopio (como todas
)
Imágenes de Saturno
Imágenes de Marte, esta es mi mejor imagen de Marte (muy mejorable). Con ganas de que esté en oposición
Imágenes de Venus
Imagen de Mercurio
Imagen de Urano
Imagen de Neptuno
Y por último de la Luna!
A que nada mal????? Sin duda el C6 es un telescopio muy potente. Aunque si que es verdad que le falta un pelín, pero un pelín, de contraste respecto a Maksutov, que a Newton y que a Refractor. Por una obstrucción de secundario un poco mayor. Pero esto que se podría, por poco, llegar a notar con el ojo, con los medios digitales y procesado ya no importa. Es que ya vemos lo que són capaces de hacer, ya vemos los grandes astrofotógrafos, Damian Peach, Cristopher Go... Són impresionantes las imágenes que sacan.
Pero por lo demás... Muy nítidos, y aunque le falte solo un poquitín de contraste respecto a un Maksutov o a un Newton o refractor, tienen muy buen contraste, con una calidad de imagen muy buena y bien corregida. Y en visual con el ocular de 40mm poca coma se puede notar. Casi perfecto?....
--Espero que os haya sido interesante!!!
Un saludo y muchas gracias!!
temas relacionados:
Telescopio Celestron Nexstar 6 SE GoTo f.10 Datos y Opiniones
oculares 150/1500, Celestron Nexstar 6 SE, Meade LT 6". SCT f.10, Intes M603 Mak
Tips: Astrofotografía de planetas y la Luna en alta resolución
- - -
re.: La potencia de un C6!!
«
respuesta #1
: Dom, 28 Ago 2022, 11:57 UTC »
Ya solo por el esfuerzo de escribir un post tan detallado, ahí va mi voto. Increíble lo de Júpiter. No fui capaz de acercarme ni a la mitad de eso con un equipo parecido, pero es un C12 el tubo (Meade).
A ver si me animo a probar otra vez. Y es que por mucho tubo, cámara y montura que tengas, si tu seeing es un churro, sacarás eso precisamente.
Salut!
Fran
- - -
re.: La potencia de un C6!!
«
respuesta #2
: Dom, 28 Ago 2022, 12:03 UTC »
Cita de: Fran en Dom, 28 Ago 2022, 11:57 UTC
Ya solo por el esfuerzo de escribir un post tan detallado, ahí va mi voto. Increíble lo de Júpiter. No fui capaz de acercarme ni a la mitad de eso con un equipo parecido, pero es un C12 el tubo (Meade).
A ver si me animo a probar otra vez. Y es que por mucho tubo, cámara y montura que tengas, si tu seeing es un churro, sacarás eso precisamente.
Salut!
Fran
Muchísimas gracias Fran!! (mientras tanto he aprovechado para correjir alguna falta, habia algunas que tela
)
Al ser el tubo que tengo yo, pues lo conozco muy bien, jejejeje.
Suerte con el seeing!!
Salut!!
- - -
re.: La potencia de un C6!!
«
respuesta #3
: Dom, 28 Ago 2022, 13:02 UTC »
Desde que cielo observas?? a nivel d CL me refiero.
REcien estreno un C6 y estoy muy impresionada con su desarrollo desde ciudad, muy impresionada, pues logro ver objetos de cP qe no esperaba ver...pero la definicion que describes de planetas..... :nono:igual es cosa de los oculares?? jupiter anoche sobre las 2am estaba espectcular....pero aparte de las bandas principales...poco mas, con mi ocular celestron 6mm Uw... incluso me aguanta al barlow omegon 2x con bastante enfocado...pero nada, sera el ocular o las farolas colindantes??
si me permites la pregunta...¿como es que compraste un plossl televue? es una opcion que no suelo leer por aquí...es como que los plossl se consideran inferiores a otros tipos de ocular...pero veo que el precio del televue no es cualquier cosa....que me podrías decir sobre ello. Gracias.
« Últ. modif.: Dom, 28 Ago 2022, 13:04 UTC por Estherilla »
- - -
re.: La potencia de un C6!!
«
respuesta #4
: Dom, 28 Ago 2022, 13:23 UTC »
Cita de: Estherilla en Dom, 28 Ago 2022, 13:02 UTC
Desde que cielo observas?? a nivel d CL me refiero.
REcien estreno un C6 y estoy muy impresionada con su desarrollo desde ciudad, muy impresionada, pues logro ver objetos de cP qe no esperaba ver...pero la definicion que describes de planetas..... :nono:igual es cosa de los oculares?? jupiter anoche sobre las 2am estaba espectcular....pero aparte de las bandas principales...poco mas, con mi ocular celestron 6mm Uw... incluso me aguanta al barlow omegon 2x con bastante enfocado...pero nada, sera el ocular o las farolas colindantes??
si me permites la pregunta...¿como es que compraste un plossl televue? es una opcion que no suelo leer por aquí...es como que los plossl se consideran inferiores a otros tipos de ocular...pero veo que el precio del televue no es cualquier cosa....que me podrías decir sobre ello. Gracias.
Saludos Estherilla, yo observo desde un bortle 4, pero para planetas esto no importa. Lo mas importante es el seeing. Si no se tiene buen seeing no vas a conseguir nada y ahun menos a alto aumento. Aquí te dejo un video donde Jon Teus habla sobre el seeing. Es todo un maestro sin duda.
No creo que sea cosas de oculares o accesorios opticos, a ver, todo influye, siempre te dará algo de mejor imagen una barlow y un ocular bueno que no los que vienen de serie con el telescopio o parecidos. Tambien puede ser que el telescopio esté descolimado.
Pero lo mas importante es que la mayoria de los detalles que cuento no son poner el ojo en el ocular y empezar a verlos, si no es estar por allí rebuscando entre las bandas y las zonas del planeta. Hasta que los ves (hay. veces que se ven fácilmente)
Que no veas detalles a parte de las bandas y zonas puede ser que no hubiera mucho por ver. Que su atmósfera no tubiera muchos detalles esa noche (que no hubiera la gran mancha roja, ni condensaciones facilmente visibles...) Con la experiencia y el costrumbre se ven mas facilmente
He calculado y veo que con tu ocular de 6mm con la barlow x2 vas a unos 500x, ahunque se vea decentemente enfocado esto ya es pasarse por mucho. En luna puede que los aguante pero en planetas ya es quizás demasiado y la imagen estará muy forzada.
Si, te explico. Lo bueno de los oculares clasicos Plossl, otroscopicos, erfles... es que són oculares de pequeño tamaño, con pocas lentes, campo aparente reducido, por lo tanto muy fáciles de fabricar con calidad, por esto tienen ese precio tan bajo comparado con otros de 2" o de 1,25" con mas lentes y o con mas campo aparente.
Por lo tanto tenemos oculares con una calidad casi insuperable, y que si quisieramos igualar esa calidad con algun ocular de 2" o con mas lentes y mas campo tendriamos que pagar mucho mas. De ahi la diferencia de precio entre estos oculares respecto a otros.
Hablando de plossl, otroscópicos... buenos, de buena calidad, porque hay cada birria que mas vale ni hablar de ellos
Pero marcas supertop como Televue, takahashi... estan fabricando oculares como los plossl y ortoscópicos con una calidad casi insuperable a un precio bastante bajo.
Aquí te dejo otro video de Jon Teus deonde habla sobre los oculares:
Sin duda te recomiendo este canal (Observar el Cielo) se aprende un montón. Casi todi lo teórica que sé, lo he aprendido de aquí
Un saludo!
- - -
re.: La potencia de un C6!!
«
respuesta #5
: Dom, 28 Ago 2022, 13:51 UTC »
un post muy denso en calidad y muy personal a la vez que de interés generalizado, muy bien.
el tubo es un SCT, osea Schmidt-Cassegrain
veo que tienes una buena montura, esos resultados son con ella ?
.....
Estherilla, me parece que equiparas lo que se vé en visual, de éstos resultados de videoimagen con tratamiento, ... son 2 mundos y no siempre paralelos
mírate aquí
atmósfera: transparencia, seeing, refracción, extinción reddening
....
- - -
re.: La potencia de un C6!!
«
respuesta #6
: Dom, 28 Ago 2022, 14:14 UTC »
Cita de: Sebtor en Dom, 28 Ago 2022, 13:51 UTC
un post muy denso en calidad y muy personal a la vez que de interés generalizado, muy bien.
el tubo es un SCT, osea Schmidt-Cassegrain
veo que tienes una buena montura, esos resultados son con ella ?
.....
Estherilla, me parece que equiparas lo que se vé en visual, de éstos resultados de videoimagen con tratamiento, ... son 2 mundos y no siempre paralelos
....
Gracias Sebas!! La montura esta, la AzEq6 la tengo de hace poco, las 2 fotos de saturno són las unicas con esta montura, las otras són de antes, con la montura Az goto que venía de serie.
Salut!!
- - -
La potencia de un C6. / un tubo telescópico SCT 6" Schmidt-Cassegrain 150mm.
«
respuesta #7
: Dom, 28 Ago 2022, 14:25 UTC »
me tendré que comer mis palabras de hace poco ja jaaa , aunque lo mantengo, hablo de visual, mira que a refractores y a Newtons me he acostumbrado, incluso al Mak.
Cita de: Sebtor en Jue, 25 Ago 2022, 16:46 UTC
tienes razón M111, pero ésto es un post de foro y cuesta dedicar tiempo y recursos, ... lo mejor es que cada uno aporte lo que "pueda", ... y si queda un buen hilo, votarlo, en su justa medida , para hacerlo de referencia o consulta.
-------
yo, reconozco que con los SCT 8" no me llevo muy bien, de menor tamaño no lo sé... el SCT 8" más que considerarlo un todoterreno, los veo "fuera terreno" excepto por el transporte y ser compactos, lo que lo hacen factible observar con monturas "mas sencillas" aparte de admitir la de horquilla. Pero en cuanto a rendimiento óptico, no se, necesitaría ahora una explicación técnica. Osea un tubo resultón en nada clncreto aunque muy manejable y transportable, lo que le da la vuelta a esa "tortilla" que no acaba de convencerme ópticamente ... no es la visión de un refractor , ni es la visión de un Newton, a los que también reconozco que hay que acostumbrarse.
con esa nueva montura, podrás dedicarte a concentrar la pericia al límite
osea , el equipo original no era uno de la gama SE ?
- - -
re.: La potencia de un C6. / un tubo telescópico SCT 6" Schmidt-Cassegrain 150mm.
«
respuesta #8
: Dom, 28 Ago 2022, 14:40 UTC »
Cita de: Sebtor en Dom, 28 Ago 2022, 14:25 UTC
me tendré que comer mis palabras de hace poco ja jaaa , aunque lo mantengo, hablo de visual, mira que a refractores y a Newtons me he acostumbrado, incluso al Mak.
Cita de: Sebtor en Jue, 25 Ago 2022, 16:46 UTC
tienes razón M111, pero ésto es un post de foro y cuesta dedicar tiempo y recursos, ... lo mejor es que cada uno aporte lo que "pueda", ... y si queda un buen hilo, votarlo, en su justa medida , para hacerlo de referencia o consulta.
-------
yo, reconozco que con los SCT 8" no me llevo muy bien, de menor tamaño no lo sé... el SCT 8" más que considerarlo un todoterreno, los veo "fuera terreno" excepto por el transporte y ser compactos, lo que lo hacen factible observar con monturas "mas sencillas" aparte de admitir la de horquilla. Pero en cuanto a rendimiento óptico, no se, necesitaría ahora una explicación técnica. Osea un tubo resultón en nada clncreto aunque muy manejable y transportable, lo que le da la vuelta a esa "tortilla" que no acaba de convencerme ópticamente ... no es la visión de un refractor , ni es la visión de un Newton, a los que también reconozco que hay que acostumbrarse.
con esa nueva montura, podrás dedicarte a concentrar la pericia al límite
osea , el equipo original no era uno de la gama SE ?
El original era el modelo AstroFi, vamos, el nextar normal pero con Wiffi. Algo mas inestable que la SE creo. Eso si, con esta montura la AzEq6 no vibra ni con un terremoto jejejeje
« Últ. modif.: Dom, 28 Ago 2022, 14:41 UTC por AstroBreda »
- - -
re.: La potencia de un C6!!
«
respuesta #9
: Dom, 28 Ago 2022, 16:05 UTC »
Cita de: Sebtor en Dom, 28 Ago 2022, 13:51 UTC
un post muy denso en calidad y muy personal a la vez que de interés generalizado, muy bien.
el tubo es un SCT, osea Schmidt-Cassegrain
veo que tienes una buena montura, esos resultados son con ella ?
.....
Estherilla, me parece que equiparas lo que se vé en visual, de éstos resultados de videoimagen con tratamiento, ... son 2 mundos y no siempre paralelos
mírate aquí
atmósfera: transparencia, seeing, refracción, extinción reddening
....
6
No creas, he oreguntado precisamente basandome en la descripcion que hace de "como rinde en
visual
....y como describe tannntos detalles....pero ya veo q realmente es cosa especialmente d3l seeing y de la costumbre tb.
Muchos factores influyen en esto, esta claro.
- - -
re.: La potencia de un C6!!
«
respuesta #10
: Dom, 28 Ago 2022, 16:06 UTC »
Cita de: AstroBreda en Dom, 28 Ago 2022, 13:23 UTC
Saludos Estherilla, yo observo desde un bortle 4, pero para planetas esto no importa. Lo mas importante es el seeing. Si no se tiene buen seeing no vas a conseguir nada y ahun menos a alto aumento. Aquí te dejo un video donde Jon Teus habla sobre el seeing. Es todo un maestro sin duda.
No creo que sea cosas de oculares o accesorios opticos, a ver, todo influye, siempre te dará algo de mejor imagen una barlow y un ocular bueno que no los que vienen de serie con el telescopio o parecidos. Tambien puede ser que el telescopio esté descolimado.
Pero lo mas importante es que la mayoria de los detalles que cuento no son poner el ojo en el ocular y empezar a verlos, si no es estar por allí rebuscando entre las bandas y las zonas del planeta. Hasta que los ves (hay. veces que se ven fácilmente)
Que no veas detalles a parte de las bandas y zonas puede ser que no hubiera mucho por ver. Que su atmósfera no tubiera muchos detalles esa noche (que no hubiera la gran mancha roja, ni condensaciones facilmente visibles...) Con la experiencia y el costrumbre se ven mas facilmente
He calculado y veo que con tu ocular de 6mm con la barlow x2 vas a unos 500x, ahunque se vea decentemente enfocado esto ya es pasarse por mucho. En luna puede que los aguante pero en planetas ya es quizás demasiado y la imagen estará muy forzada.
Si, te explico. Lo bueno de los oculares clasicos Plossl, otroscopicos, erfles... es que són oculares de pequeño tamaño, con pocas lentes, campo aparente reducido, por lo tanto muy fáciles de fabricar con calidad, por esto tienen ese precio tan bajo comparado con otros de 2" o de 1,25" con mas lentes y o con mas campo aparente.
Por lo tanto tenemos oculares con una calidad casi insuperable, y que si quisieramos igualar esa calidad con algun ocular de 2" o con mas lentes y mas campo tendriamos que pagar mucho mas. De ahi la diferencia de precio entre estos oculares respecto a otros.
Hablando de plossl, otroscópicos... buenos, de buena calidad, porque hay cada birria que mas vale ni hablar de ellos
Pero marcas supertop como Televue, takahashi... estan fabricando oculares como los plossl y ortoscópicos con una calidad casi insuperable a un precio bastante bajo.
Aquí te dejo otro video de Jon Teus deonde habla sobre los oculares:
Sin duda te recomiendo este canal (Observar el Cielo) se aprende un montón. Casi todi lo teórica que sé, lo he aprendido de aquí
Un saludo!
Mil gracias por tan detallada contestacion.
Algun video he visto de ese chico, pero voy a sfeuirlo y a ver mas videos a ver si sigo aprendiendo. graciassss!!
- - -
re.: La potencia de un C6 / un tubo telescópico SCT 6" Schmidt-Cassegrain 150mm
«
respuesta #11
: Dom, 28 Ago 2022, 16:15 UTC »
Fantastico post Astrobreda y lo que se aprende. Ahí va mi voto¡¡¡
- - -
re.: La potencia de un C6 / un tubo telescópico SCT 6" Schmidt-Cassegrain 150mm
«
respuesta #12
: Dom, 28 Ago 2022, 18:16 UTC »
Marte, es un planeta muy caprichoso, ... depende del ángulo con respecto a La Tierra ( periodo sinódico de 2 años y pico ) , pero además, encima!, sus oposiciones son muy distintas dado el carácter sensiblemente excéntrico de su órbita. Todo ello nos da unas configuraciones geométricas muy cambiantes, y a su vez "temporadas" semejantes.
- - -
re.: La potencia de un C6 / un tubo telescópico SCT 6" Schmidt-Cassegrain 150mm
«
respuesta #13
: Dom, 28 Ago 2022, 19:13 UTC »
Cita de: Tajeiro en Dom, 28 Ago 2022, 16:15 UTC
Fantastico post Astrobreda y lo que se aprende. Ahí va mi voto¡¡¡
Mil gracias Tajeiro!!!!
- - -
re.: La potencia de un C6 / un tubo telescópico SCT 6" Schmidt-Cassegrain 150mm
«
respuesta #14
: Dom, 28 Ago 2022, 19:15 UTC »
Cita de: m111 en Dom, 28 Ago 2022, 18:35 UTC
Os advierto de que como se me empiece a dar la razón me voy del foro.
Estherilla, las palabras mágicas: comprueba la colimación, de madrugada la atmósfera suele estar más estable
https://www.meteoblue.com/es/tiempo/outdoorsports/seeing/aeropuerto-de-madrid-barajas_espa%c3%b1a_6299345
Que se te de la razón en que sentido? jejejejeje contexto porfavor!!
Si, en la madrugada suelen haber muy buenas condiciones.
- - -
re.: La potencia de un C6 / un tubo telescópico SCT 6" Schmidt-Cassegrain 150mm
«
respuesta #15
: Dom, 28 Ago 2022, 20:09 UTC »
Ostras, si que esta gustando y teniendo "exito" este post. Mil gracias a todos!!
Quizás si, tendria que haber explicado mas de cielo profundo, porque he visto todos los messier con este telescopio (la galaxia M109 es la que mas ha costado jajajajaa) Voy a intentar alargar lo de cielo profundo un poco. Gracias por comentarlo!!
- - -
re.: La potencia de un C6 / un tubo telescópico SCT 6" Schmidt-Cassegrain 150mm
«
respuesta #16
: Dom, 28 Ago 2022, 21:04 UTC »
Cita de: AstroBreda en Dom, 28 Ago 2022, 20:09 UTC
Quizás si, tendria que haber explicado mas de cielo profundo, porque he visto todos los messier con este telescopio (la galaxia M109 es la que mas ha costado jajajajaa) Voy a intentar alargar lo de cielo profundo un poco. Gracias por comentarlo!!
todos los Messiers????
tengo que ponerme las pilasssss jajajaja
- - -
re.: La potencia de un C6 / un tubo telescópico SCT 6" Schmidt-Cassegrain 150mm
«
respuesta #17
: Dom, 28 Ago 2022, 21:08 UTC »
DE poder se puede!!!
Pero hay alguno que es bastante jodido
- - -
re.: La potencia de un C6 / un tubo telescópico SCT 6" Schmidt-Cassegrain 150mm
«
respuesta #18
: Lun, 29 Ago 2022, 09:20 UTC »
Hola a todos.
Me quito el sombrero ante tanta maravilla fotográfica.
Este chico es un verdadero portento, y tiene un potencial infinito, a pesar de no tener un súper telescopio. Y lo más fuerte, es que tiene sólo 16 años.
He visto lo que hace en un canal de YouTube, Astrobreda, al que me he suscrito para darle mi apoyo y hacer mi pequeña aportación para que su canal tenga muchos más seguidores, que los merece. Hago un llamamiento, aprovechando este maravilloso foro, para pedir suscriptores para su canal, pues merece muchos más de los que tiene.
Sigue así, Pau.
Mi cordial saludo para todos, y en especial para nuestro joven y prometedor astrónomo.
- - -
re.: La potencia de un C6 / un tubo telescópico SCT 6" Schmidt-Cassegrain 150mm
«
respuesta #19
: Lun, 29 Ago 2022, 09:48 UTC »
Cita de: rigelvega en Lun, 29 Ago 2022, 09:20 UTC
Hola a todos.
Me quito el sombrero ante tanta maravilla fotográfica.
Este chico es un verdadero portento, y tiene un potencial infinito, a pesar de no tener un súper telescopio. Y lo más fuerte, es que tiene sólo 16 años.
He visto lo que hace en un canal de YouTube, Astrobreda, al que me he suscrito para darle mi apoyo y hacer mi pequeña aportación para que su canal tenga muchos más seguidores, que los merece. Hago un llamamiento, aprovechando este maravilloso foro, para pedir suscriptores para su canal, pues merece muchos más de los que tiene.
Sigue así, Pau.
Mi cordial saludo para todos, y en especial para nuestro joven y prometedor astrónomo.
Wow
, Muchas gracias Octavi!
Tampoco te pases jejejeje, que me vas a hacer sonrojar
La verdad no se que decir... me he quedado sin palabras
Voy intentando mejorar y avanzar tanto en conocimiento personal como para las cosillas en youtube y instagram y también intentaré escribir algun post por aqui que pueda ser interesante de vez en cuando (y lo mas importante, que uno mismo, haciendo videos o posts de estos aprende un montón)
Y voy avanzando, en cuanto a equipo, como puedo... porque tampoco tengo el dinero que tiene un adulto con un trabajo normal. Y por ahora prefiero invertir en el equipo. Y luego ya, para mejor cámara para youtube, etc... Pero bueno, se va avanzando poco a poco...
Al tener ya la AzEq6 (el primer paso para tener un tubo grande) tengo pensado y me encantaria poder adquirir un C11 para este final de año o principios del siguiente ( si mis calculos no fallan) Mi equipo soñado
Y espero que esto (aunque sea mas exigente para el seeing que el C6 y todo mas complejo) sea un antes y un después...
Muchas gracias y saludos!!!
- - -
re.: La potencia de un C6 / un tubo telescópico SCT 6" Schmidt-Cassegrain 150mm
«
respuesta #20
: Lun, 29 Ago 2022, 10:22 UTC »
16 años?? 😳
To tb me uqito el sombrero. Orgullosos deben estra tus padres chaval. 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼 Ya tienes una suscriptora mas.
- - -
re.: La potencia de un C6 / un tubo telescópico SCT 6" Schmidt-Cassegrain 150mm
«
respuesta #21
: Lun, 29 Ago 2022, 10:41 UTC »
Cita de: Estherilla en Lun, 29 Ago 2022, 10:22 UTC
16 años?? 😳
Yo también me quito el sombrero. Orgullosos deben estar tus padres chaval. 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼 Ya tienes una suscriptora mas.
Mil gracias! Pues nunca les he preguntado la verdad jejejeje (espero que si)!
Lo que si que dicen y también otros familiares, dicen que es mucho mejor que haga esto (astronomía, astrofoto, etc... y toda la razón), que no lo que hacen la mayoría de chicos/as de mi edad, salir todo el dia de fiesta, con la música a tope, fumando cuatro porros 😂😅 y molestando.
Pero ya os digo, a mi nunca me veréis haciendo eso!
Saludos!!!
- - -
re.: La potencia de un C6 / un tubo telescópico SCT 6" Schmidt-Cassegrain 150mm
«
respuesta #22
: Lun, 29 Ago 2022, 10:55 UTC »
Cita de: AstroBreda en Lun, 29 Ago 2022, 10:41 UTC
Cita de: Estherilla en Lun, 29 Ago 2022, 10:22 UTC
16 años?? 😳
To tb me quito el sombrero. Orgullosos deben estar tus padres chaval. 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼 Ya tienes una suscriptora mas.
Mil gracias! Pues nunca les he preguntado la verdad jejejeje (espero que si)!
Lo que si que dicen y también otros familiares, dicen que es mucho mejor que haga esto (astronomía, astrofoto, etc... y toda la razón), que no lo que hacen la mayoría de chicos/as de mi edad, salir todo el dia de fiesta, con la música a tope, fumando cuatro porros 😂😅 y molestando.
Pero ya os digo, a mi nunca me veréis haciendo eso!
Saludos!!!
Jajjaa bueno, es algo que no se pregunta..... Pero si te sirve de algo, como madre que soy, yo estoy orgullosa de ti, aunque ni te conozca. Porque si conozco muy bien por mi oficio como anda la gente de tu edad... Me encantaría que mi hijo a lod 16 años estuviera tan centrado como tu.
Asi q enhorabuena y, aunque no te lo digan expresamente, no me cabe la menor duda de que en toda tu familia sienten orgullo por ti. Sigue así con esto y con todo aquello que te llene y te motive. 👍🏼
- - -
re.: La potencia de un C6 / un tubo telescópico SCT 6" Schmidt-Cassegrain 150mm
«
respuesta #23
: Lun, 29 Ago 2022, 11:12 UTC »
Cita de: Estherilla en Lun, 29 Ago 2022, 10:55 UTC
Cita de: AstroBreda en Lun, 29 Ago 2022, 10:41 UTC
Cita de: Estherilla en Lun, 29 Ago 2022, 10:22 UTC
16 años?? 😳
Yo también me quito el sombrero. Orgullosos deben estar tus padres chaval. 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼 Ya tienes una suscriptora mas.
Mil gracias! Pues nunca les he preguntado la verdad jejejeje (espero que si)!
Lo que si que dicen y también otros familiares, dicen que es mucho mejor que haga esto (astronomía, astrofoto, etc... y toda la razón), que no lo que hacen la mayoría de chicos/as de mi edad, salir todo el dia de fiesta, con la música a tope, fumando cuatro porros 😂😅 y molestando.
Pero ya os digo, a mi nunca me veréis haciendo eso!
Saludos!!!
Jajjaa bueno, es algo que no se pregunta..... Pero si te sirve de algo, como madre que soy, yo estoy orgullosa de ti, aunque ni te conozca. Porque si conozco muy bien por mi oficio como anda la gente de tu edad... Me encantaría que mi hijo a los 16 años estuviera tan centrado como tu.
Asi q enhorabuena y, aunque no te lo digan expresamente, no me cabe la menor duda de que en toda tu familia sienten orgullo por ti. Sigue así con esto y con todo aquello que te llene y te motive. 👍🏼
Muchísimas gracias, de verdad!
- - -
re.: La potencia de un C6 / un tubo telescópico SCT 6" Schmidt-Cassegrain 150mm
«
respuesta #24
: Lun, 29 Ago 2022, 11:25 UTC »
" combustible a las vísceras para que el corazón tenga energía como motor, y un cerebro amueblado que haga de timón y volante para guiar el viaje "
- - -
re.: La potencia de un C6 / un tubo telescópico SCT 6" Schmidt-Cassegrain 150mm
«
respuesta #25
: Lun, 29 Ago 2022, 12:48 UTC »
Sobre el tema oculares que se comenta más arriba, en mi opinión creo que nos estamos volviendo un poco gagás en la búsqueda de la exquisita perfección gastando enormes cantidades en oculares de 7-8 lentes, diseños ultramodernos y campos de 82º. Debe ser que me estoy haciendo viejo, pero de joven quien tenía un Plössl era el rey del mambo, sobre todo si era un Clavé.
Un Plössl es un ocular muy bueno, con poquísimas aberraciones, sencillo, campo aceptable y bueno en planetaria, pero hay diferencia entre uno chino y los que fabrica TeleVue. Eso y los ortoscópicos, que son algo incómodos pero cuya calidad está fuera de cuestión, siendo perfectos en el eje óptico (otra vez, que sean de calidad, como los de ciertas marcas japonesas). Vamos, no dudo que tener un Nagler debe ser la leche, pero si no eres un sibarita, una colección de Plössl y ortoscópicos, y a comerse el cielo.
Lo siento, soy de la vieja escuela que aprendió a observar con kellners o huygens...
Fran
- - -
re.: La potencia de un C6 / un tubo telescópico SCT 6" Schmidt-Cassegrain 150mm
«
respuesta #26
: Lun, 29 Ago 2022, 13:00 UTC »
Cita de: Fran en Lun, 29 Ago 2022, 12:48 UTC
Sobre el tema oculares que se comenta más arriba, en mi opinión creo que nos estamos volviendo un poco gagás en la búsqueda de la exquisita perfección gastando enormes cantidades en oculares de 7-8 lentes, diseños ultramodernos y campos de 82º. Debe ser que me estoy haciendo viejo, pero de joven quien tenía un Plössl era el rey del mambo, sobre todo si era un Clavé.
Un Plössl es un ocular muy bueno, con poquísimas aberraciones, sencillo, campo aceptable y bueno en planetaria, pero hay diferencia entre uno chino y los que fabrica TeleVue. Eso y los ortoscópicos, que son algo incómodos pero cuya calidad está fuera de cuestión, siendo perfectos en el eje óptico (otra vez, que sean de calidad, como los de ciertas marcas japonesas). Vamos, no dudo que tener un Nagler debe ser la leche, pero si no eres un sibarita, una colección de Plössl y ortoscópicos, y a comerse el cielo.
Lo siento, soy de la vieja escuela que aprendió a observar con kellners o huygens...
Fran
Sin duda Fran, un buen Plossl como los Televue o un buen ocular Ortoscópico como los Masuyama o los Baader Genuine (por desgracia descatalogados) t
ienen una calidad casi insuperable
. Y además son baratos.
Lo que se paga realmente en estos oculares tan caros y tan grandes con muchas lentes es: Un relieve ocular mayor, mayor campo aparente, y obiamente la mayor cantidad de lentes. En cuanto a calidad de imagen són incluso iguales, o inferiores respecto a un buen plossl o ortoscópico. Lo unico que se gana es comodidad y mayor campo (pero pagando un montón). Sin duda.
« Últ. modif.: Lun, 29 Ago 2022, 13:03 UTC por AstroBreda »
- - -
re.: La potencia de un C6 / un tubo telescópico SCT 6" Schmidt-Cassegrain 150mm
«
respuesta #27
: Lun, 29 Ago 2022, 15:38 UTC »
Hola a todos.
Me uno a lo que comenta Fran. Uno tiene una edad, y mis primeros oculares eran de 0,96", con una pupila de salida preparada para los ojos de una ardilla de lo diminutos que eran. Y así empecé hace más de cuatro décadas en esta apasionante afición. Aún tengo un Kellner de 40mm del que estoy muy contento, y data de esa época.
Yo tengo bastantes oculares Svbony, y estoy muy contentos de su eficacia, buen diseño y sobre todo, un precio muy competitivo. Me doy cuenta que este mundo es muy similar al de los automóviles.... por un poco más tienes ésto, pero si subes otro poco más tienes una leve ganancia.....y así hasta el infinito y más allá.
No nos dejemos cegar.
Mi cordial saludo para todos.
- - -
re.: La potencia de un C6 / un tubo telescópico SCT 6" Schmidt-Cassegrain 150mm
«
respuesta #28
: Lun, 29 Ago 2022, 16:11 UTC »
Habría que ver a qué le llamais "ocular barato" .... porque los plossl de televue veo que estan en 130€....barato barato, no es. Dependerá de la economía de cada cual....no sé, pero diría que barato es d 70 para abajo. Y lo que pasa los 100€ yo creo que ya es carillo, a nivel de buen capricho, pero no prohibitivo.
Pero como en todo, estan las coss baratas, las normales, las carillas y las desorbitadas, y esa apreciación depende del nivel adquisitvo de cada cual, obviamente. Para mi economía un ocular de focal fija de 300€ es absolutamente desorbitado, como lo sería un coche de 40mil euros. Por poner un ejemplo.
- - -
re.: La potencia de un C6 / un tubo telescópico SCT 6" Schmidt-Cassegrain 150mm
«
respuesta #29
: Lun, 29 Ago 2022, 16:25 UTC »
Hola de nuevo.
Estherilla, estoy totalmente de acuerdo con tus sabias palabras.
Hoy en día, como es mi caso, un solo sueldo que entra en casa, y con cinco de familia, es muy complicado, imposible para ser más exacto, poderme deleitar con oculares que excedan los 90€ por unidad. La astronomía ha sido y es, una afición muy cara si quieres ir a la última o si se quiere tener el ¿mejor? o más caro de los oculares. En mi caso, el ocular más caro que he comprado nunca, es un Omegon de 2" y 56 mm de focal, regalo de cumple, que no llegó a los 90€. Estoy muy contento de mis Svbony de 1,25", que no llegaron a 90€, y son cuatro unidades de distintas focales. Sé que no son los mejores del mundo, pero me sirven para mi propósito y me ayudan a poder ver las maravillas del cielo.
Me encantaría poderme comprar algún ocular "EXCELENTE", pero de momento me deleitaré con los que tengo, que son mucho mejores que los primeros que tuve.
Mi cordial saludo.... y qué bonitos son los Lamborghinis, pero me desplazo en un pequeño Nissan, que me lleva a todos los sitios.
- - -
keywords:
Página:
[1]
2
avanzar a siguiente página
Imprimir
astrons: 11.65
votos: 11
Tema leído 9819 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· Tubo Óptico Telescopio: OTA y su: enfocador, reductor focal, corrector coma
>
Celestron C6 SCT 6". La potencia de un 150mm. Opiniones:
Loading...