l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
272779 post, 19453 Temas, 13174 users
último usuario registrado:  Ispi
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Limpieza óptica: Agua destilada vs. desionizada, diferencia y uso

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: Limpieza óptica: Agua destilada vs. desionizada, diferencia y uso  (Leído 1217 veces)
0
astrons:   votos: 0
m111

**
Madrid 
desde: oct, 2018
mensajes: 325
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Sáb, 15 Ago 2020, 15:42 UTC »

Descubre las diferencias entre agua destilada y desionizada para limpiar ópticas. Aprende sobre su pH y aplicaciones en tratamientos de lentes. Consejos para una limpieza óptima


hola, unas dudas:

El agua desmineralizada pone en el envase que es obtenida por el paso de agua a través de columnas de intercambiadores de iones (toma ya) y de esa manera su composición en cloruros, sulfatos, calcio y sodio es menor de 1mg/l. Aplicaciones: planchas de vapor, baterías, preparación de soluciones, limpiaparabrisas de coches, radiadores de coches, para bajar dureza y acidez en los acuarios.
En la ferretería me la vendieron como agua destilada, le dije que no ponía eso en el envase y me contestó que era lo mismo, no se si será cierto o tendrá alguna contraindicación para las ópticas, cosa que sobrepasaría los conocimientos del ferretero. Si alguien me puede aclarar si es lo mismo, o que también vale o no para limpiar las ópticas se lo agradecería.

La desmineralizada parece que es similar a la desionizada aunque a lo mejor el método de obtención varíe.
Lo que me mosquea es que en algunos sitios pone  "El agua desionizada puede cambiar su pH con facilidad al ser almacenada, debido a que absorbe el CO2 atmosférico. Éste, al disolverse, forma ácido carbónico, de ahí el aumento de la acidez del agua. Además, el agua desionizada es muy agresiva con los metales, incluso con el acero inoxidable; por consiguiente, debe utilizarse plástico o vidrio para su almacenaje y su manejo".

¿En ese caso no serán las dos agresivas con el tratamiento de las lentes y no digamos de los espejos?.

https://aguapuraysana.com/agua-destilada-o-desionizada-diferencias-cual-es-mejor/

- - -

Miguelyx

**

avatarc

57  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4190
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #1 del : Sáb, 15 Ago 2020, 16:20 UTC »

Que yo sepa el agua destilada es lo que se recoje tras hervirla y condensar el vapor, así obtienes agua, H2O tal cual en un porcentaje altisimo de pureza.
Las otras por el nombre serán por algún tipo de proceso químico y electrolítico como se hace para crear hidrógeno y oxígeno, a partir de ácido, electricidad y agua, algo parecido a la separación de los átomos, no se si será tan pura, creo que se les llama también agua fuerte como al salfumán porque es muy agresiva con los metales.
Yo por si acaso no uso las otras, por si tocan metales cuando limpio, solo uso destilada.

- - -

Fran

**

avatarc

Fran

53  Baix Llobregat (Barcelona) 
desde: dic, 2008
mensajes: 2175
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #2 del : Sáb, 15 Ago 2020, 16:49 UTC »

Agua destilada:



es agua purificada por destilación, es decir, se ha llevado a estado vapor y luego se ha condensado. Pero destilar agua es costoso, así que lo que se vende es en realidad agua desionizada, que se ha purificado por ósmosis inversa, es decir, se ha pasado por una membrana que retiene las sales y deja pasar agua pura. La electrolisis lo único que hace es descomponer el agua en sus dos elementos químicos.


El agua fuerte:



es una disolución al 25% de ácido clorhídrico de pureza discreta, o sea, salfumán.


Y luego está el

agua regia:

,

que es una mezcla 3:1 de ácido nítrico concentrado y ácido clorhídrico, si no me falla la memoria. Ataca al oro y al platino.




Para limpiar ópticas lo mejor

es una solución acuosa de alcohol isopropílico, aunque el etílico también sirve. El de quemar (alcohol metílico) es tóxico.

Fran
(rememorando los tiempos de químico)

- - -

Miguelyx

**

avatarc

57  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4190
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #3 del : Sáb, 15 Ago 2020, 17:21 UTC »

Pues la que yo tengo es destilada, la compre en amazon, y pone (en ingles) agua destilada 100% pura por vaporizacion y en pequeñito 99,99% pure.
Nada de desionizada ni desmineralizada, es agua destilada la que yo tengo.

- - -

Miguelyx

**

avatarc

57  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4190
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Sáb, 15 Ago 2020, 22:39 UTC »

Igualmente, hacer agua destilada por ti mismo es muy sencillo, solo que lleva un buen rato, si tienes tiempo siempre te saca del apuro para poder hacer la mezcla de agua destilada y alcohol isopropílico.

Pones en el fuego un cazo con agua del grifo y en el centro del cazo un vaso duralex o algún recipiente de cristal Pírex, tapas el cazo con una tapa de cristal, pero puesta al revés y a hervir, el vapor se condensará en la tapa, escurrirá hasta el centro de la tapa al estar puesta al revés y goteará dentro del vaso, todo lo que hay al cabo de un rato dentro del vaso es agua destilada 100%.
Cuando se haya condensado medio vaso más o menos ya tienes de sobra para limpiar algunas ópticas.

- - -

Jastro

**

avatarc

43  Pallars Jussà 
desde: may, 2019
mensajes: 283
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #5 del : Dom, 16 Ago 2020, 05:54 UTC »

No, peor aún, se de lo que habla porque compré un kit de esos con perilla, papel, toalla, alcohol, spray de aire etc, en una bolsa negra, ese puto papel lleva una especie de solución grasienta

Exacto Miguelyx, lo mío también es un kit de limpieza con perilla, líquido, microfibras y los malditos papelitos de los coj... (parecidos al papel de fumar que también comenta m111)

Una vez más, mil gracias por la información Miguelyx... probaré con la destilada y el isopropílico a ver si la cosa es limpiar esa porquería ilusionado, o como yo me temía, haber jodido el tratamiento de las lentes... Al menos, ahora tengo esperanza de recuperarlos pq ayer pasé un día de perros  pen_furioso3 pen_furioso3 pen_furioso3     gran explosion.  



El agua desmineralizada pone en el envase

Yo usaría la destilada como comenta Miguelyx... donde yo vivo, solo por vender, serían capaces de venderte ácido de batería asegurándote que es lo mejor para limpiar ópticas caldero de oro



Si, es parecido... el pH 7 es el neutro y entonces queda...
pH < 7: ácido
pH = 7: neutro (agua destilada)
pH > 7: alcalino (o básico)

https://www.experimentoscientificos.es/ph/escala-del-ph/


P.D.: Seguiré comentando la evolución de los oculares...

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27832
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #6 del : Mar, 30 Ago 2022, 14:30 UTC »


El término "agua destilada" generalmente se refiere a agua que ha sido purificada mediante destilación, eliminando la mayoría de los minerales y contaminantes. Por otro lado, "agua desionizada" es agua que ha pasado por un proceso de eliminación de iones, pero no necesariamente se ha destilado. "Agua desmineralizada" y "agua desionizada" son términos similares que a menudo se utilizan indistintamente.

En cuanto al pH, el agua destilada, desionizada o desmineralizada generalmente tiene un pH cercano a 7, es decir, es neutra. Sin embargo, esto puede variar ligeramente debido a la absorción de dióxido de carbono del aire, lo que puede hacer que el agua se vuelva ligeramente ácida.

Es importante recordar que las propiedades del agua pueden variar según su fuente y el proceso específico de purificación al que ha sido sometida.

img

resumen


Agua destilada

: Es agua purificada mediante destilación, donde se lleva a estado vapor y luego se condensa, eliminando la mayoría de los minerales y contaminantes. Consiste en hervir el agua y recoger el vapor condensado. Se usa para muchos fines, como la limpieza, la industria, la medicina o la química


Agua desionizada

: Se somete a un proceso de eliminación de iones, pero no necesariamente se destila. Puede obtenerse mediante técnicas como ósmosis inversa o intercambio iónico. El agua desionizada se usa cuando se requiere una baja conductividad eléctrica o una alta pureza del agua, como en laboratorios, electrónica o farmacia.


Agua desmineralizada

: Es similar a la desionizada, ya que también se purifica mediante el paso de agua a través de columnas de intercambiadores de iones, reduciendo o eliminando, minerales disueltos en el agua ( cloruros, sulfatos, calcio, sodio, magnesio, el hierro, el cobre o el silicio. ) El agua desmineralizada se usa cuando se necesita un agua con baja dureza o alcalinidad, como en calderas, refrigeración o alimentación.

- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Limpieza óptica: Agua destilada vs. desionizada, diferencia y uso
 (Leído 1217 veces)
0
astrons: votos: 0
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.138 segundos con 35 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback