Lo primero y más importante es saber qué espera usted ver con el telescopio y en que condiciones,
eso es muy importante porque hay gente que espera ver por el ocular lo que muestran las fotografías astronómicas
y la cosa es muy diferente.
Yo tengo varios telescopios y por mis telescopios nunca he visto los detalles planetarios que veo en mis fotografías,
galaxias como se ven en las fotografías no he visto ninguna y nebulosas muy pocas y bastante deslucidas.
La luna es diferente, las imágenes que muestra el telescopio son muchísimo mejores que las mostradas en las fotografías.
En cuanto a los telescopios, yo tengo el SW 90/900 AZ3,
no es chisme que me haga mucha ilusión y lo tengo en un armario,
creo que es el telescopio perfecto para la gente que quiere empezar con poco dinero y no quiere liarse en colimaciones ni demás faenas.
El potencial de ese telescopio es la observación planetaria, las imágenes de la luna son geniales,
como defecto está el que tiene algo de cromatismo pero las imágenes planetarias que ofrece son más brillantes
y afiladas que las de un newton.
Del cromatismo decir que hay gente que lo soporta perfectamente y gente que no.
El telescopio Sw 90/900 AZ viene con un prisma AMICI a 45º,
en observación astronómica es incómodo y será mejor cambiarlo por una diagonal a 90º que dará mayor comodidad de observación.
La montura AZ3 tiene el defecto que cuando se observa en zonas cercanas al zenit es vencida por el peso del telescopio,
decir también que no se suele observar demasiado por esas alturas y que el telescopio se puede sujetar con la mano.
Aquí un enlace de un video que habla del telescopio ese
https://www.youtube.com/watch?v=SJ_AJhfq1yAY aquí otro que también lo muestra bastante bien.
https://www.youtube.com/watch?v=AVl9b3arF2kOtra cosa a favor de ese telescopio es que viene con un buscador óptico 6 x 30 que está muy bien
y que ya viene con dos oculares bastante apañaicos para poder empezar.
En cuanto a comprar algo para mejorar el telescopio,
comprar una diagonal a 90º para mejorar la comodidad de observación
y comprar un ocular de 5 milímetros para llegar a los 180 aumentos en planetaria,
he dicho un ocular de 5 m.m. y no uno de 4 m.m. porque se requiere un cielo muy bueno para meter 225 aumentos,
y noches que ofrezcan esa calidad hay muy pocas.
Por otro lado decir que el ocular tiene que tener una calidad adecuada,
yo tengo un TS Planetary HR de 5 m.m. y creo que está bastante bien,
también decir que en el mercado hay muchos oculares clones de ese pero de diferentes marcas y a diferentes precios.
Un saludo y mucha suerte.