l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282060 post, 19989 Temas, 11161 users
último usuario registrado:  Enrique Rodríguez
avatar invitado

las lunas galileanas: identificarlas visualmente es todo un reto

Imprimir
clase Autor
rat55
astrons: 3.29  votos: 1
Gork

**

avatarc

42  Tarragona 
desde: jul, 2017
mensajes: 14
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Mar, 13 Sep 2022, 04:25 UTC »

el reto de identificar las 4 lunas del sistema joviano
Identifica visualmente cuál es cada uno de los 4 satelites galileanos de Júpiter observando con un telescopio de aficionado: métodos y trucos prácticos, comparativa software (app), widgets ...


Buenas noches a tod@s!
Soy novato en astrofotografía, tenía el hobby muy parado y ahora estoy haciendo mis primeros pinitos con una Canon 1100D antigua.
Aprovechando la oposición de Júpiter, he intentado capturar sus lunas.Aunque me da algo de vergüenza admitirlo, me cuesta identificarlas.
¿Me ayudáis?
Al fin y al cabo, por algo hay que empezar.
Un saludo!


bajar a Identificación visual de los 4 satélites galileanos: los trucos y programas

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28163
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Mar, 13 Sep 2022, 11:30 UTC »

¡Veamos que podemos hacer y cómo!
A pie de telescopio en plena noche, o desde cero delante de una imagen sin fecha y hora exacta, y por tanto sin ayuda de un software, es algo difícil pero no imposible. Se necesita práctica para identificarlos. A continuación, voy a publicar algunos consejos (trucos):

las 4 lunas galileanas
diámetro y magnitud aparente de los satélites galileanos de Júpiter

Los satélites no llevan ninguna etiqueta, así que hay que ir descartando, como en un juego de detectives.

Consideraciones previas



Nuestros ojos no son un fotómetro absoluto,  sinó relativo, funcionamos por comparación de sensaciones, ... en un fondo con brillo rápidamente cambiante, es complicado, y fácil fallar:  un punto mas o menos cercano "a la bolita brillante de Júpiter",   puede parecernos mas o menos brillante.  Con lo cual, todo se complica.
En una imagen (foto), igualmente es distinto, el deslumbre nunca será tan alto.  O sea que en una imagen es más fácil hacerlo que in situ en un telescopio.


mis 5  tips / trucos



1) por secuencia en brillo

La secuencia de brillo decreciente es:   Ganímedes, Io, Europa y Calixto. (pero es engañoso en las cercanías del disco de Júpiter .  En la oposición,  las magnitudes +4.6 +5.0 +5.3 +5.6  ( satélites Gan., Io, Eur., Cal. ),  ... en otras fechas las diferencias solo suman una constante, por lo que la relación de magnitudes se mantienen.
(excepción) Dos puntos a la misma distancia del centro aunque estén cerca del disco joviano: si que pueden darnos una buena y objetiva comparativa de cuál es mas brillante relativamente uno del otro.

2) descartando los lejanos.

Sólo el mas brillante Ganímedes y el mas débil Calixto tienen capacidad de aparecer lejanos en elongación relativa a Júpiter. Pero en aparecer cerca: podría ser cualquiera.  De órbita mas lejana a cercana son:   IV Calixto, III Ganimedes, II Europa, y I Ío.

3) el tono de color.

El satélite Ío tiene "un toque" mas amarillo anaranjado que los demás. Hay quien ésto le parece imposible, depende de una sensibilidad personal.

4) desplazamiento del plano.

Solo Calixto y quizás Ganimedes, pueden aparecer un poco desplazados del plano orbital, dependiendo la época... pero no es buena pista, es muy difícil,  ese plano en Júpiter tiene poca inclinación respecto su órbita y la eclíptica, unos 3°,  ... ésta característica es aprovechada para que esos esquemas del baile de los satélites funcione tan bien en gráfico.  Y también nos da la posibilidad de observar una tanda de Fenómenos Mútuos (PheMus)

5) el tamaño del satélite , disco?

 ... aparte del brillo,  con Buen instrumental y buenos aumentos * buena imagen y experiencia  puede notarse que el disco NO es puntual, ... nos puede servir para identificar la pequeña Europa, con respecto Ganimedes o Calixto, ( 2" de arco aprox)... versus 1.5" o 1" de arco de los mas pequeños, pero será casi imposible distinguir Ío de Europa,  los dos intermedios mas igualados en brillo y tamaño.   Aquí intentaremos intuir el color.

los 3 enemigos a tener en cuenta,


a) Es engañoso: el brillo de fondo, dispersión atmosférica, mala imagen ...
el brillo de fondo distinto respecto el cual nuestro ojo-cerebro compara 2 puntos brillantes, dependiente de condiciones, instrumental y distancia variable, nos puede engañar mucho.

b) juegan al escondite !
los fenómenos de Tránsitos, y Ocultación/Eclipse por el cuerpo planetario de Júpiter.  Cuantos mas satélites estén escondidos, mas complicada será nuestra investigación.

c) un "intruso" !
una estrella de fondo entre magnitud 4 a 6.  Es perfectamente posible, y sin un software,  se nos puede colar en el campo,y distorsionarnos toda especulación.  Con muy buena imagen y aumentos, lograríamos discernirla. Pero la mayoría de veces nos "colará" si pasa cerca del plano orbital.


si conocéis algún otro truco ? podéis comentarlo



Tabla de datos básicos de las 4 lunas galileanas de Júpiter



SatéliteDiámetro (km)Masa (kg)Distancia media
a Júpiter (km)
Período orbital (días)
Ío3,6438.93 × 1022  421,700   1.769
Europa3,1214.80 × 1022   670,900   3.551
Ganímedes 5,2681.48 × 10231,070,400   7.155
Calixto4,8211.08 × 10231,882,70016.689



Tabla de App's, Programas, Widgets sobre los 4 satélites galileanos de Júpiter



Con la app de qSoftDotApk - Moons of Jupiter,  no solo podemos identificarlos sinó predecir hacia donde evolucionarán.  Es muy ligero, y no hace falta llevar Stellarium o similares.

ProgramaDesarrolladorPlataformaVers.Año lanz.Complej. (0-10)Val. media (0-10)Tipo de programa
Moons of JupiterqSoftDotApkAndroid, iOSv1.320186.08.7Visualización de posiciones de lunas galileanas
Jupiter's MoonsAndrew O. W.Androidv1.220196.58.3Posiciones de lunas galileanas con widgets
Moons: Jupiter & SaturnDino B. V.iOS, Androidv2.020207.09.2Gráfico interactivo de lunas jovianas
Gas GiantsV. K. C.iOSv1.620197.58.9Órbitas de lunas jovianas, saturnianas y uranianas
Jupiter SimulatorD. J. M.Windows, MacOSv1.120197.97.7Simulador de posiciones de lunas galileanas
Planets and Moons ExplorerE. G. H.iOS, Androidv2.3202010.08.6Gráfico de lunas y planetas, incluidos satélites de Júpiter
Stellarium MobileStellarium TeamiOS, Androidv1.9202010.09.5Planetario completo con visualización de lunas galileanas
SkySafari 7 ProSimulation Curriculum Corp.iOS, Androidv7.0202110.09.0Planetario avanzado con seguimiento de lunas galileanas
Jupiter Moon TrackerHugo R. V.Androidv1.520215.68.6Widget de posiciones en tiempo real de lunas galileanas
Satellite TrackerT. K. S.Androidv2.120207.07.5Seguimiento de satélites artificiales y lunas de Júpiter
Jupiter's Galilean MoonsH. J. E.Web, iOS, Androidv1.020224.58.5Visualización interactiva de las lunas galileanas con widgets
WinJUPOSGruber & ZeitlhoferWindowsv11.1.920108.09.0Software de astrometría y simulación de lunas galileanas

- - -

rigelvega

**

avatarb

Octavio

64  Molins de Rei 
desde: ago, 2021
mensajes: 277
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Mar, 13 Sep 2022, 17:05 UTC »

Hola Gork y todos los demás.

Tengo en el móvil una aplicación gratuita que se llama Moons of Jupiter, que te va enseñando cada hora en U.T. la posición de cada uno de ellos. El planeta aparece en el centro de la imagen como una trazo vertical de color grisáceo, y los diferentes satélites están marcados por cuatro trazos más finos de difertentes colores.

Espero haberte ayudado.

Mi cordial saludo y a disfrutarlo. Sonrisa

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2647
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #3 : Mar, 13 Sep 2022, 18:44 UTC »

Podría tratarse de esta vista en modo especular por el prisma cenital:

identificando lunas

No anotaste la hora, pero al menos sabrás si fue el anochecer del 7 o la madrugada del 7... ¿no?

- - -

OscarP

**
Alava 
desde: dic, 2014
mensajes: 351
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Mar, 13 Sep 2022, 21:41 UTC »

A mi en winjupos me sale similar, sobre las 4:40 de la mañana del 7.


- - -

OscarP

**
Alava 
desde: dic, 2014
mensajes: 351
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Mar, 13 Sep 2022, 21:44 UTC »

esto:

el 1
* jupiter070922.jpg (46.08 KB, 366x300 - visto 190 veces.)

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4905
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Dom, 18 Sep 2022, 07:57 UTC »

Magnífica imagen, SR Sebtor, me la bajo y me la guardo como guía para sucesivas observaciones.

Me es muy complicado saber el nombre se los satélites sin utilizar el planetario,
anoche me fijé en algo,
los satélites tienen diferente diámetro y por el ocular a altos aumentos se ve esa diferencia,
la imagen me gustó mucho y la cosa me parece muy interesante,
quizás basándose en el diámetro se pueda saber el nombre de alguno de ellos.


Un saludo a todos.

- - -

Aquarius

**

avatarc

Almería 
desde: ene, 2015
mensajes: 309
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Dom, 18 Sep 2022, 09:23 UTC »

Si el seeing es bueno metiendo aumentos normalmente se tendría que ver Ganímedes como un disco,  anoche con el Mak de 6" a 128x me pareció verlo así pero el seeing era tan malo que no lo pude distinguir con claridad . Calixto también se puede identificar por ser el más oscuro y porque normalmente suele verse mas alejado de Júpiter... y Europa e Ío suelen ser los mas cercanos pero no siempre.

Para identificar las lunas galileanas suelo usar Sky Safari y para los tránsitos y ocultaciones, sin ayudas ni apps Ganímedes y Calixto yo creo que con un poco de práctica se identifican sin problemas, luego quedaría diferenciar Europa de Ío pero eso es más difícil.

Saludos

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28163
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Vie, 23 Sep 2022, 11:07 UTC »

dependiendo instrumento y abertura:  el tono de color.

el tamaño de Ganímedes puede servir para no confundirlo (descartar) cuando está en la visual a pocos radios de Júpiter,  ahí el brillo engaña.


lo que lo hace difícil es cuando falta alguno por tránsito ocultación eclipse...


como digo, aparte del instrumental y condiciones, la sensibilidad personal de apreciar en el límite x práctica, quizás es lo mas importante

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat55

astrons: 3.29
votos: 1
Tema leído 4136 veces

_
rightback