astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
282105 post, 19996 Temas, 11166 users
último usuario registrado:
Gala
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· accesorios, material y bricolaje / alimentación, baterías, powertank, estación energía
modificar el tubo del ETX-70AT 70mm/350mm ¿es posible?
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
modificar el tubo del ETX-70AT 70mm/350mm ¿es posible?
«
: Mié, 14 Sep 2022, 10:57 UTC »
Tengo un telescopio ETX70 pero parece que por mando o por la propia montura no me funciona así que mi idea era acoplarle el tubo a una montura altazimutal que tengo.
Primero no se si con este tubo merece la pena hacer una inversión que debe ser pequeña para hacerla.
Estoy viendo anillas y no tengo muy claro que me sirvan porque el tubo los posibles puntos de colocación de las anillas deben ser de distinto diámetro. Los que visto que se vende 2 anillas con su cola de milano creo que no tienen la separación adecuada y además son anillas igual de grandes (lo cual es normal).
En principio se me ocurre fabricarme anillas caseras (que veré como las hago) y luego atornillarlas a una cola de milano.
¿Con que tubo/OTA pensáis que es comparable en calidad el ETX-70AT? Lo digo porque a lo mejor lo dejo de adorno y me compro un tubo barato que me cueste lo mismo que la inversión.
temas relacionados
¿acoplar otro tubo al mecanismo del Meade etx-70?
análisis y valoración del Meade ETX-70AT GoTo, (también llamado Telescopio del Lidl)
Guía sobre los mandos Meade ETX Autostar #494 #497 #506
GoTo NexStar SE 4, 5/ Meade ETX 90 105 125 127 SW Skymax
- - -
re.: Reutilizar tubo ETX70
«
respuesta #1
: Mié, 14 Sep 2022, 11:43 UTC »
Hola a todos.
Como respuesta a lo que comentas, CAZACOMETAS, he de decirte que tengo ese mismo tubo, que lo compré con un problema de aparente fácil solución, pero que una vez solucionado, apareció otro más grave. Con paciencia y poco dinero, lo pude resolver, y ahora funciona mejor que nunca.
Lo primero sería saber qué le ocurre a tu equipo, que quizás es más sencillo de resolver de lo que parece.
En segundo lugar, un detalle muy importante, que quizás desconozcas. El objetivo del ETX tiene un curioso sistema de enfoque, pues girando la perilla de enfoque, se desplaza la parte del tubo donde está ubicado el objetivo, hacia adelante o hacia atrás, para conseguir hacer foco. Eso quiere decir que mucho cuidado con trabar con anillas esa zona, ya que puedes estropear el sistema de enfoque.
La solución es coger unas anillas del mismo diámetro, y colocarlas en la parte del tubo azul, más estrecha y cercana a la zona de la perilla de enfoque. De esta manera no lo estropearás.
Un enlace de ayuda:
-> Mejor poner
solo el título/descripción producto buscado
. Este tipo de link largo descuadran el foro, no dan info, y caducan pronto.
/item/4000303724395.html?spm=a2g0o.productlist.0.0.62163272araiVE&algo_pvid=520f77bc-b59d-4cb9-8807-108384ba22bb&algo_exp_id=520f77bc-b59d-4cb9-8807-108384ba22bb-2&pdp_ext_f=%7B%22sku_id%22%3A%2210000001255075398%22%7D&pdp_npi=2%40dis%21EUR%2123.83%2123.83%21%21%214.36%21%21%402100bdcf16631553158955627e384f%2110000001255075398%21sea&curPageLogUid=RPFJBzrRbhxi
Otra cosa. Considero que es un tubo que tiene una calidad óptica digna para el precio que tiene. Y su sistema GoTo, si se afina convenientemente, funciona muy bien.
Espero haberte ayudado.
Recibe mi cordial saludo y suerte.
- - -
re.: Reutilizar un tubo ETX70 ... 70mm/350mm.
«
respuesta #2
: Mié, 14 Sep 2022, 14:41 UTC »
es un sencillo acromático de 70mm / 350 mm de focal, un f:5
yo lo tengo como desmontable adicional/secundario, pero sobretodo por ser reducido y poco peso.
a que OTA equivale, ... a cualquier 70mm 350mm acromático standart.
si ya lo tienes pues bien, si no, la verdad .. hoy en dia quizas puedes encontrar un acromático 80 / 400 por ejemplo , o hasta un 90 f:6
depende que quieras, ... es lo primero que me plantearía, y no tanto "por aprovechar".
te pueden salir mas caras las anillas, o accesorios
otra cosa es la afición por el DIY y Brico
- - -
re.: Reutilizar un tubo ETX70 ... 70mm/350mm.
«
respuesta #3
: Mié, 14 Sep 2022, 23:09 UTC »
Si puedes intenta resucitarlo....., es un telescopio que lo merece. Y si no, busca en google, en imágenes, "etx70 optical tube" para hacerte una idea de lo que hay....
Yo lo tengo hace un porrón de años (de hecho he comprado otro hace poco en wallapop para regalarlo).
- - -
re.: Reutilizar un tubo ETX70 ... 70mm/350mm.
«
respuesta #4
: Mar, 20 Sep 2022, 10:48 UTC »
Gracias por los conmentarios.
Pues si. No se si me va a salir mas caro el collar que el perro en el caso de las anillas. Porque además son anillas de las que van con los tornillos y no de las que se abren por lo que para ponerla tengo que comprar un diametro mayor del necesario para poder girarlo al introducirlo por la parte del ocular y colocarlo. Para eso se me ocurre primero hacer una anilla de cartón y ver cual seria el tamaño mínimo que me deja maniobrar.
La cosa es que si quiero hacer alguna foto de cielo profundo y sin cuña ecuatorial no puedo fotografiar objetos de las de 40-45º porque toca la reflex. Por eso lo de quitar el tubo y porque la montura parece que está muerta.
- - -
re.: Reutilizar un tubo ETX70 ... 70mm/350mm.
«
respuesta #5
: Mié, 21 Sep 2022, 22:41 UTC »
la reflex en el etx 70 ?
yo creo que si no tienes ese material, buscarlo va a ser CARO para lo que vas a obtener. Seguramente se escapa ... A NO SER que sea justo lo que necesites.
Si es por probar inventos y bricolaje ... eso ya también cada uno.
- - -
re.: Reutilizar un tubo ETX70 ... 70mm/350mm.
«
respuesta #6
: Vie, 23 Sep 2022, 11:18 UTC »
ya le puse la reflex al etx poniéndola por la parte de atrás con el adaptador específico porque por la de arriba solo hace foco con una barlow (pero solo lo he conseguido de día).
- - -
Reutilizar / aprovechar el tubo del Meade ETX-70 ?
«
respuesta #7
: Lun, 09 Ene 2023, 11:31 UTC »
La economía de guerra llevada a la afición astronómica te hace hacer ciertas cosas.
En mi caso tengo un ETX-70 que ha dejado de funcionar. Concretamente al mando no le llegaba señal; la cosa es que el piloto de la montura se enciende pero como no sale nada en la pantalla del mando pues supongo que por el cable que estaba ya un poco estropeado. Una opción de prueba de ver donde estaba el problema era haber intentado controlar el telescopio con el PC pero el cable que necesitaba me iba a costar la mitad (un poco exagerado) del telescopio además de que no parece que sea fácil conseguir hoy en día. El tema es que no merece la pena el esfuerzo y el calentamiento de cabeza que me podría suponer un telescopio que me costó 179€. Otro tema que tuve con este telescopio, y ya me desahogo, es que le hice una cuña ecuatorial y en la posición inclinada en la que se ponía el telescopio había un eje que no se movía.
Pues el tema es que me planteé reutilizar el tubo, y aunque se que la calidad debe ser limitada, si lo conseguía con poco dinero pues no dejaba abandonado ese tubo que de otro modo no podría utilizar.
Lo de reutilizar el tubo del ETX no era a priori algo trivial ya que tiene los brazos para unir a la horquilla y eso dificultaba el poner abrazaderas. La opción que pensé fue poner una abrazadera en la parte mas ancha de plástico que estaba por la zona del enfocador y la otra entre los brazos de unión y la zona que se extiende al enfocar. El tema es que son distintos diámetros, concretamente según mis medidas caseras, 8,5 y 9,5 cm. Esto tenía el problema de que las abrazaderas siempre las he visto que las venden por pares y del mismo diámetro. No podía poner de estas que van con 3 tornillos para fijar al tubo porque en uno de los lados, donde está el enfocador no la podía poner porque para colocarla tenía que girarla y tendría que ser muy ancha para que entrara.
La solución a la que llegué, no se si la mejor, fue 2 abrazaderas y una cola de milano. Todo esto siembre buscando lo mas barato teniendo en cuenta para que era.
Compré una pareja de abrazaderas Skywatcher de 10 cm de diámetro. Pero como eran muy grandes hice en 3D unas piezas de relleno. Los plásticos grises entre el tubo y la abrazadera.
Luego estaba el tema de la cola de milano que tenía que tener los huecos de los tornillos a una distancia adecuada para donde tenía que ir las abrazaderas en el tubo y compré una SVBONY de 21 cm. Esta cola tenía 4 huecos que me daba juego pero cuando me llegó me encontré con la sorpresa (error de principiante supongo) que los 2 huecos centrales tenían un diámetro y los delos extremos tenían otro mas ancho.
Los del centro eran los que por diámetro me valían así que tenía que poner las dos abraderas en el centro y juntas. A pesar de lo poco óptimo de la configuración para el peso del tubo me daba solidez. Otra cosa es cuando haga pruebas haciendo fotos de cielo profundo porque esa es la idea de usar este tubo.
El primer día de prueba me encontré que en el alineado del telescopio no me centraba los objetos y se quedaba lejos con lo que me preguntaba si no estaba bien en paralelo la montura con el tubo pero parace que estaba bien por que al día siguiente se hizo bien; claramente fue un error mio.
Pero todo no iba ser bonito. El ETX tiene dos sitios donde colocar los oculares, uno en codo y otro alineado con el cielo. Poniendo el ocular en el que hace codo enfocaba sin problema pero al colocar la cámara en el otro no enfocaba.
A ver, la cámara enfoca pero donde están colocadas las abrazaderas no deja acortar el tubo al máximo y es justo en esa posición donde hace foco la cámara.
Lo último, eso espero, que me queda hacer es colocar las abrazadas como tenía pensado al principio que es una a cada lado de los brazos de fijación a la orquilla. El problema es los distintos grosores de tornillos. Tengo que buscar un tornillo de mas calibre para un hueco de los extremos de la cola de milano y tengo que agrandar por donde pasa el tornillo en al abrazadera.
Con esta configuración no tengo buscador poro con un tubo que es un 350 no me parece tan importante.
¿Alguna idea distinta de como reutilizar el ETX-70?
Las abrazaderas me costaron con gastos de envío a una empresa española 33,95. Me queda la duda de si hubiera comprado la cola también SW en la misma tienda no hubiera tenido el problema de los tornillos.
La cola de milano en una tienda china 18,63. Luego la reutilización del tubo 52,58.
Tengo una AZ goto con el MAK180 pero quería otro de menos longitud focal y cuando se me rompió el ETX lo ví como una oportunidad. Tenía en mente un 72ED o similar porque quería salida de 2 “ lo que siempre se me iba por encima de 300€.
Aquí os dejo unas fotos del tema.
El conjunto sin oculares pesa 1675 gramos.
etx.JPG
(11.81 KB, 347x180 - visto 218 veces.)
- - -
re.: Reutilizar tubo ETX70
«
respuesta #8
: Lun, 09 Ene 2023, 15:20 UTC »
si quitas esos "ejes laterales" que ya no sirven, puedes poner las anillas algo mas separadas, con mejor agarre
pero nunca será como un 72ED
como reutilización de material puede estar bien,
como ahorro no lo sé, ya ves que pieza a pieza, si hay que comprar, no sale a cuenta ... a veces es mejor vender, meter en una hucha, esperar un poco mas e ir a por un ED nuevo o segundamano
como telescopio autoguía quizás es demasiado grande, por que la ligereza es un plus, según en qué equipos .. claro!
- - -
re.: Reutilizar tubo ETX70
«
respuesta #9
: Lun, 09 Ene 2023, 15:46 UTC »
Y además, cómo autoguía, no es muy fiable porque hay mucha holgura entre el tubo y el tubo con la lente frontal. Cada vez que mueves el enfoque se desajusta todo.
- - -
re.: Reutilizar / aprovechar el tubo del Meade ETX-70 ?
«
respuesta #10
: Mar, 10 Ene 2023, 00:16 UTC »
cierto, para la precisión de autoguía , baila demasiado ... los pixels se volverán locos.
yo lo he utilizado montado como telescopio secundario, para tener algo en visual y no perderme algún fenómeno, etc...
pero de cuando tenia muchas piezas y cacharros, sinó, lo que costará dudo que valga la pena
- - -
re.: Reutilizar / aprovechar el tubo del Meade ETX-70 ?
«
respuesta #11
: Mié, 11 Ene 2023, 12:20 UTC »
En total crei que no ha llegado a los 40€.
Lo de quitar los ejes, no se puede o yo no sabría. Tendría que cortarlo. Solo le veo el inconveniente a que si quiero poner una cámara en piggyback está de lado.
De todos modos yo soy poco exigente. Y lo de comprar otro tubo está en mente a medio plazo pero así también puedo ir viendo que se puede hacer con un tubo de focal parecida desde Madrid.
Podría separar las anillas pero tenía el inconveniente de que la cola de milano tiene distinto diametro de tuerca en los extremos y tendría que agrandar el de la abrazadero. Lo haré si veo que el tubo no me queda suficientemente sólido pero con tanto nublado no hay quien pruebe.
« Últ. modif.: Mié, 11 Ene 2023, 12:24 UTC por CAZACOMETAS »
- - -
re.: Reutilizar / aprovechar el tubo del Meade ETX-70 ?
«
respuesta #12
: Vie, 13 Ene 2023, 08:43 UTC »
Cita de: CAZACOMETAS en Mié, 11 Ene 2023, 12:20 UTC
Lo de quitar los ejes, no se puede o yo no sabría. Tendría que cortarlo. Solo le veo el inconveniente a que si quiero poner una cámara en piggyback está de lado.
aah, cierto,, que está fijo en estructura ! ?
si es que yo, en casa de mi padre tengo uno preparado como segundo tubo, y ya no recuerdo bien si tiene éstos ejes, o se cortaron ... no recuerdo, y no lo tengo conmigo
- - -
re.: Reutilizar / aprovechar el tubo del Meade ETX-70 ?
«
respuesta #13
: Vie, 13 Ene 2023, 12:01 UTC »
Insisto en que la calidad de éste tubo es poco más que la de un juguete. Yo tuve uno al que le hice mil "inventos" y acabé desechándolo.
Si te apetece cacharrear, vale, pero no pretendas sacar nada medianamente útil de ahí. Hay muchos tubos que por muy poco dinero te darán mucho más rendimiento y no perderás el tiempo.
- - -
re.: Reutilizar / aprovechar el tubo del Meade ETX-70 ?
«
respuesta #14
: Lun, 16 Ene 2023, 12:01 UTC »
No te lo niego pero como ya he dicho en otro hilo, veo mas bien poco, y ahora mismo no soy en absoluto exigente. Pero empezaré a cacharrear cielo profundo con este que para planetaria ya tengo el MAK127. La verdad es que desde que lo he montado no he tenido ocasión de probarlo así que cuando lo pruebe igual te doy toda la razón.
- - -
re.: Reutilizar / aprovechar el tubo del Meade ETX-70 ?
«
respuesta #15
: Lun, 16 Ene 2023, 19:19 UTC »
Es un tubo 70/350.
Una posibilidad muy interesante que ofrece es la de fotografiar el sol con una cámara planetaria normal,
esas cámaras tienen el chip muy pequeño y el telescopio ese tiene muy poca distancia focal,
ello permite fotografiar el sol y que quepa entero en una sola fotografía.
Un saludo.
- - -
re.: Reutilizar / aprovechar el tubo del Meade ETX-70 ?
«
respuesta #16
: Lun, 16 Ene 2023, 21:51 UTC »
ah ! vale, ya he ido, ... es que ya decía yo
veis, es que yo conseguí este tubo, pero sin los ejes
( no lo saco del rail y anillas ... ya se vé)
- - -
re.: Reutilizar / aprovechar el tubo del Meade ETX-70 ?
«
respuesta #17
: Lun, 23 Ene 2023, 11:26 UTC »
si, desde luego queda mas profesional así.
- - -
re.: Reutilizar / aprovechar el tubo del Meade ETX-70 ?
«
respuesta #18
: Lun, 23 Ene 2023, 21:13 UTC »
lo traje de USA. cuando el cambio era propicio, y el transporte asequible
supongo que era ETX claro, (es que ya no recuerdo bien el porqué) o ... pero si está cortado NO LO PARECE ...
en fin, ya veo que es una rareza
- - -
Cortar Meade ETX-70
«
respuesta #19
: Vie, 07 Jun 2024, 09:26 UTC »
Hola.
Primero disculpar por el clickbait.
No quiero cortar el telescopio como tal sino que lo quité de su orquilla y le puse unas abrazaderas para colorarlo en una montura ecuatorial.
Entonces se quedo un enjendro raro con las abrazaderas muy nuntas y las "orejas" (la parte que se unía a la orquilla) asomando.
La cosa es que no lo puedo equilibrar porque las orejas tocan con la mordaza de la montura y las abrazaderas no las puedo tocar porque tengo que usaqr esos huecos para los tornillos.
Osea que tengo que cortar las orejas aunque sea un poco y me deje mover la cola de milano.
Pido consejo de como cortar las orejas si alquien lo ha hecho ya. Tengo varias sierras de distintos tamaños y tipos de material.
Se que se me va a quedar una cosa horrorosa pero no mas que ahora y además con la calidad/precio de este tubo me da un poco igual.
Otra pregunta que quería hacer es como le ponco un buscador a este tubo? Me refiero a los normales estos de Skywatcher 9x50 o 6x30. Tiene que ser algo que vaya a la rosca fotográfica de la abrazadera.
Saludos.
ETX70.jpg
(23.08 KB, 284x403 - visto 86 veces.)
- - -
re.: Cortar Meade ETX-70
«
respuesta #20
: Vie, 07 Jun 2024, 10:34 UTC »
Cita de: CAZACOMETAS en Vie, 07 Jun 2024, 09:26 UTC
Primero disculpar por el clickbait.
(y Moderación está para evitarlos, se que "es más aburrido", pero es exigencia por tener 19600 temas.)
yo, diría, que buscar un tubo similar con cola de milano, y un buscador, sin anillas ... será una solución mas "barata" y mejor, que no la de "mutilar" el tubo etx original, que quizás alguien lo busque así.
un buscador 9x50, demasiado peso, y fuera de sentido. ¿para qué? si con un ocular de 40mm 32mm puedes conseguir el mismo aumento ?
en todo caso, un punto rojo ( como apuntador puede ayudar), ya que el tubo es corto, y no siempre es fácil ver a donde apuntamos el tubo.
- - -
re.: modificar el tubo del ETX-70AT 70mm/350mm ¿es posible?
«
respuesta #21
: Vie, 07 Jun 2024, 12:24 UTC »
Vale, vale, acepto todos los comentarios.
El buscador es el que tengo; para aprovecharlo.
Es cierto que poco consigo un tubo igual pero es para no tener guardado un tubo que luego nunca use.
No creo que sea muy vendible este tubo y hasta que no venga un 72ED o algo similar lo usaría.
El buscador es verdad que casi no lo usaría porque este tubo es casi un tamaño buscador.
Si al final lo corto pués colgaré fotos con el desastre (espero que no).
« Últ. modif.: Vie, 07 Jun 2024, 12:26 UTC por CAZACOMETAS »
- - -
re.: modificar el tubo del ETX-70AT 70mm/350mm ¿es posible?
«
respuesta #22
: Dom, 09 Jun 2024, 09:09 UTC »
por mis experiencias personales : lo de "aprovechar" en astronomía observacional ? pocas veces funciona
lo que funciona es ir a buscar y adaptar lo que "uno necesita".
o sea, por que tienes claro que intentar hacer.
- - -
re.: modificar el tubo del ETX-70AT 70mm/350mm ¿es posible?
«
respuesta #23
: Dom, 09 Jun 2024, 13:13 UTC »
La pregunta debería ser ¿Merece la pena el esfuerzo?
- - -
re.: modificar el tubo del ETX-70AT 70mm/350mm ¿es posible?
«
respuesta #24
: Lun, 10 Jun 2024, 07:31 UTC »
Pue sal final no lo corto.
Tonto de mí no me di cuenta que con girar el telescopio era suficiente.
No os creais que no tenía ganas de echar mano al serrucho, jaja.
Un saludo.
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 5463 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· accesorios, material y bricolaje / alimentación, baterías, powertank, estación energía
>
modificar el tubo del ETX-70AT 70mm/350mm ¿es posible?
Loading...