l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282097 post, 19994 Temas, 11165 users
último usuario registrado:  Sergei-GN
avatar invitado

desdoblar Rigel (Beta Orionis): la supergigante azul en Orión

Imprimir
clase Autor
rat55
astrons: 4.19  votos: 1
monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 2649
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« : Dom, 09 Oct 2022, 06:05 UTC »

Rigel (Beta Orionis), supergigante azul en Orión a 860 años-luz; masa 21 M☉, luminosidad 120,000 L☉, temperatura 12,100º K; sistema estelar múltiple brillante y masivo.



Esta estrella múltiple es relativamente fácil de desdoblar con telescopios medianos pero su diferencia de brillos complica esta tarea con pequeños telescopios. La separacion no es el problema pero la turbulencia atmosférica en conjunto con la intensidad del brillo de Rigel A complican la tarea a menos que el seeing sea excelente. He probado las tecnicas de planetaria y han dado cierto resultado.

El mejor cuadro individual de esta serie de 12 000 me ha dado esta imagen:
fotograma de Rigel desdoblada

En ella podemos distinguir a duras penas a Rigel B ligeramente a la derecha pero con poca claridad debido a la dispersión atmosférica y la turbulencia que hacen que  Rigel A casi anule el débil brillo de su compañera. Sin embargo apilando el 20 % mejor de esos 12.000 cuadros ya aparece con claridad la compañera:
Rigel desdoblada

Lo que me ha parecido más interesante no es solo que Rigel B ya se ve con claridad si no la aparición de los anillos de difracción de la estrella principal que habían sido difuminados por la turbulencia. Eso creo que sirve para ver el potencial de estas técnicas de "imágenes afortunadas" en la observación fotográfica de estas dobles complicadillas.

Por si alguno lo piensa... si, también probé con Sirio y el cachorro pero solo obtuve un Sirio alargado. Debo esperar a una oportunidad mejor ya que Sirio aún brilla más y está más bajo que Rigel además de que la separación es bastante menor, pero esa imagen de la estrella alargada me dijo que estaba cerca de lograrlo.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28166
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Dom, 09 Oct 2022, 09:49 UTC »


Datos para Observación óptica


ConstelaciónOrión
Magnitud aparente ( B ):+0.09
Magnitud aparente ( V ):+0.13
Magnitud aparente ( R )+0.18
Magnitud aparente ( I ) :+0.20
Índice de color B-V : -0.03
Tipo espectral observable (MK) :B8 Ia
Notas: Supergigante azul

Datos posicionales


Ascensión recta (α) : 05h 14m 32.27210s
Declinación (δ) : -08° 12′ 05.8981″
Distancia:860 años-luz
Paralaje:3.78 mas
Movimiento propio en α :+1.87 mas /año
Movimiento propio en δ :-0.56 mas /año
Velocidad radial al Sol en km/s:+20.7

Datos Físicos por componente


Componente:comp. Acomp. B
Magnitud aparente:+0.13+6.80
Magnitud Absoluta:-6.69+0.18
Masa solar:21 M☉3.5 M☉
Radio:78.9 R☉
Luminosidad real:120,000 L☉
Temperatura superficial:12,100º K
Gravedad Superficial:1.75 cgs (log g)
Rotación?;? días? días
Metalicidad:[Fe/H] = —
Magnetismo y
actividad cromosférica:
??
Edad:8 millones de años
¿Información doble óptica?:??

     Rigel, también conocida como Beta Orionis, es una supergigante azul que se destaca como la estrella más brillante de la constelación de Orión y una de las más luminosas del cielo nocturno. Ubicada a aproximadamente 860 años-luz de la Tierra, su resplandor blanco azulado es fácilmente identificable a simple vista. Rigel es una estrella masiva, con una masa estimada en 21 veces la del Sol y una luminosidad que supera en más de 120,000 veces la solar. Su temperatura superficial alcanza los 12,100º K, lo que le confiere su característico tono azulado. Aunque aparenta ser una única estrella, Rigel es en realidad un sistema estelar múltiple; su componente primaria está acompañada por al menos una compañera menos brillante. Debido a su enorme masa y juventud, estimada en unos 8 millones de años, Rigel está destinada a tener una vida corta en términos astronómicos, culminando probablemente en una explosión de supernova. Su posición prominente en el cielo y sus características físicas la convierten en un objeto de gran interés tanto para astrónomos profesionales como para aficionados.

Identificador en catálogos estelares: otras denominaciones cruzadas



  • Nombre Común (conocida por): Rigel; Beta Orionis
  • Denominación oficial:: Rigel
  • Constelación (y abrev.) : Orión (Ori)
  • Denominación de Bayer: β Ori
  • Denominación de Flamsteed: 19 Ori
  • Catálogo HD: 34085
  • Catálogo HR: 1713
  • Catálogo HIP: 24436
  • Catálogo BD: -08° 1063
  • Catálogo SAO: 131907
  • Catálogo GSC: 04793-00703
  • Catálogo 2MASS: J05135784-0851355
  • Catálogo WISE: J051357.82-085135.4
  • Catálogo Gaia DR3: 3197635356218601344
  • Variable? GCVS: variable irregular
  • Múltiple: WDS: J05136-0854, STF 668

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat55

astrons: 4.19
votos: 1
Tema leído 1442 veces
_
rightback