l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
272779 post, 19453 Temas, 13174 users
último usuario registrado:  Ispi
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

NGC2174: La cabeza de mono

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: NGC2174: La cabeza de mono  (Leído 1081 veces)
0
astrons:   votos: 0
boreack

**

avatarc

28  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1061
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« del : Jue, 17 Nov 2022, 23:59 UTC »

Dentro de lo que cabe, esta nebulosa si que le veo el parecido con el nombre que le han dado jajaja.
Es una toma rápida de 2 noches para aprovechar el tiempo sobrante del proyecto que tengo en marcha.
En total 4h de Ha y otras tantas de Oiii, con el equipo habitual:


Astrobin: https://www.astrobin.com/vi7xdq/

Un saludo.

- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4077
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #1 del : Vie, 18 Nov 2022, 17:28 UTC »

Muy buena compañero, un procesado muy fino

- - -

monos

**

avatarc

SE España 
desde: may, 2021
mensajes: 1633
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #2 del : Sáb, 19 Nov 2022, 06:58 UTC »

A esta nebulosa le veo la cabeza del mono de dos modos diferentes. En una posición me recuerda al perfil de la cabeza de un chimpancé mientras que en la otra me parece la de un mono japones de cara roja de las nieves. No sabría con cual quedarme. En cualquier caso la foto esta fetén. Me llama la atención que en esta suma de dos tomas las estrellas en mono salen prácticamente igual de equilibrio de color que las tomadas con cámara OSC y filtro doble. Es curioso ya que yo suponía que los bayer azules que siempre captan una pizca de OIII les darían un tono mas RGB a las tomadas con OSC mientras que en la tuya parece como si tuviera también los tres canales pese a ser mono en 2 canales. Supongo que me equivocaba al respecto.

- - -

albireo1965

**

avatarb

Algeciras 
desde: feb, 2018
mensajes: 448
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #3 del : Lun, 21 Nov 2022, 21:47 UTC »

Yo veo una muy buena fotografia. Yo tambien le dispare hace unas semanas desde Jerez y dista mucho en calidad.  Como dice el compi, un procesado muy fino.

- - -

Yvan

**
Guadalajara 
desde: sep, 2021
mensajes: 63
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Mar, 22 Nov 2022, 14:26 UTC »

Buenas tardes,
Una pregunta de novato:
veo a muchos usar un filtro Ha y otro OIII cuando existe un filtro para ambos.
Realmente se nota la diferencia?
Algunos detalles salen mejor al usar 2 filtros independientes?
Gracias por vuestras respuestas.

- - -

lukfer

**

avatarc

56  Laredo, Cantabria 
desde: ago, 2013
mensajes: 612
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #5 del : Mar, 22 Nov 2022, 15:30 UTC »

Hola Yvan, los filtros independientes se usan en cámaras monocromo, los dual o triple banda en cámaras a color.
Un saludo.

Enviado desde mi 2201116SG mediante Tapatalk


- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27832
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #6 del : Mar, 22 Nov 2022, 15:49 UTC »

piensa , que así trabajas con 2 ventanas a la vez, ... suponiendo la lógica que nos limita el tiempo, es como duplicar exposición.

en monocromo no le veo el sentido,  pero funcionar ha de funcionar

- - -

boreack

**

avatarc

28  Oviedo, Asturias 
desde: feb, 2018
mensajes: 1061
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #7 del : Mar, 22 Nov 2022, 17:47 UTC »

En monocromo tendrías básicamente una imagen en blanco y negro con los datos de ambas bandas, las cuales no podrás separar. Igual para luminancia podría servir... pero es una perdida de tiempo al darte lo mismo que una luminancia artificial sumando las tomas de los dos filtros separados.
Como luminancia para colorear con RGB pues sería interesante de probar, aunque suele usarse L  en lugar de banda estrecha.

Un saludo.

- - -

Yvan

**
Guadalajara 
desde: sep, 2021
mensajes: 63
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #8 del : Mié, 23 Nov 2022, 22:02 UTC »

Gracias por vuestras aportaciones.

- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: NGC2174: La cabeza de mono
 (Leído 1081 veces)
0
astrons: votos: 0
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.274 segundos con 37 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback