l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
280173 post, 19838 Temas, 13624 users
último usuario registrado:  Lofe75
avatar invitado

Crónica sobre cómo perdimos la oscuridad

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Jesús Navas

**
Málaga 
desde: jul, 2015
mensajes: 480
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Sáb, 19 Nov 2022, 13:05 UTC »

Hola.

Acabo de leer este artículo y pensé que os gustaría.

https://www.publico.es/sociedad/cronica-perdimos-oscuridad.html/amp

Saludos.

Jesús

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28029
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Sáb, 19 Nov 2022, 13:26 UTC »

Cita
En su libro, con todo, señala indicios fundados sobre cosas feísimas. Que el exceso de luz engorda, por ejemplo. O que contribuye como causa en pacientes depresivos. Que altera la tensión arterial. Que acelera el envejecimiento. Que puede, incluso ("aceptaremos que todos estos datos merecen, al menos, ser tenidos en consideración", según sus propias palabras) tener relación con desarrollar ciertos tipos de cáncer.

ésto último SEGURO QUE SI, sobretodo por "el modo de vida"

- - -

Yarguras

**
Asturias 
desde: sep, 2021
mensajes: 107
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Dom, 20 Nov 2022, 15:49 UTC »

Ayer en "Informe Semanal" en TVE 1 dieron un reportaje interesante sobre la contaminación lumínica. Parece que Europa empieza a tomar conciencia del problema y sería bueno, porque si depende de nosotros acabamos saliendo a la calle de noche con gafas de Sol.

Enviado desde mi 2201117PG mediante Tapatalk


- - -

Jesús Navas

**
Málaga 
desde: jul, 2015
mensajes: 480
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Dom, 20 Nov 2022, 15:59 UTC »

Ayer en "Informe Semanal" en TVE 1 dieron un reportaje interesante sobre la contaminación lumínica. Parece que Europa empieza a tomar conciencia del problema y sería bueno, porque si depende de nosotros acabamos saliendo a la calle de noche con gafas de Sol.

Enviado desde mi 2201117PG mediante Tapatalk


Sí. Fue muy bueno el reportaje. Aquí lo tenéis (el primero también es altamente recomendable).

https://www.rtve.es/play/videos/informe-semanal/19-11-22/6740041/

- - -

Txo

**

desde: ene, 2017
mensajes: 106
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Dom, 20 Nov 2022, 17:00 UTC »

Buenas tardes a todos, me ha encantado el reportaje, muy bueno. Tristemente no hay esa concienciación de cuidar el no solo la biodiversidad sino todo el hábitat, que incluye el el cielo. Me ha parecido muy interesante, y por ahí se podría tal vez conseguir algo más, lo que ha hecho Cataluña, que ciertos pueblos se unan y hagan como una sociedad y cuiden el cielo. Eso también se podría aplicar al turismo rural y hacer que otras zonas lo secunden, ofreciendo un certificado de cielos limpios y oscuros y ofreciendo una experiencia más rural y atractiva a la vez. Con pocos esfuerzos que se hagan, entre muchos, se podría conseguir bastante.

- - -

Nolomar

**

avatarc

Manuel

Quijorna (Madrid) 
desde: ene, 2014
mensajes: 1169
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Lun, 21 Nov 2022, 22:39 UTC »

Tened la seguridad, de que si los políticos empiezan a tomar "conciencia" del problema, es porque han visto una vía de ahorrar en su factura de la luz ...

- - -

Yarguras

**
Asturias 
desde: sep, 2021
mensajes: 107
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Mar, 22 Nov 2022, 06:44 UTC »

Tampoco es mala cosa eso creo yo. Espero que si algo bueno se puede sacar de la situación actual, con los precios de la energía disparados, sea que seamos más conscientes de la importancia de ahorrar en energía.


Enviado desde mi 2201117PG mediante Tapatalk


- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 2374 veces
_
rightback