l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
281620 post, 19941 Temas, 13706 users
último usuario registrado:  alr3001
avatar invitado

El "Parc Natural Comapedrosa" (Andorra) nueva certificación de RESERVA STARLIGHT

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28130
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Sáb, 17 Dic 2022, 11:29 UTC »

Nuevas iniciativas en Andorra para promover la conservación del cielo nocturno:  


se inicia un proceso de cambio de alumbrado en el Comú de la Massana, hacia LED PC-Ámbar y luz cálida, con un consumo mas sostenible y protegiendo la salud de las personas y resto de seres vivos. Al mismo tiempo se inician acciones de formación de profesionales en el ámbito del astroturismo gracias a la @FundStarlight


link noticia en Twitter ( en xatalán )

Mizar Xperience  @mizarxp .  16 dic. 22
I tot va començar amb una visita de la  @MariaAlaminos4
 al @parcastroprades. Ella és andorrana i no podia veure les estrelles des de casa… va contactar amb el Conseller de Medi Ambient, Sergi Gueimonde, per proposar de caminar cap aquí parlant de nosaltres

El Comú de La Massana aposta per la protecció del cel fosc a #andorra
Hem participant com a consultors amb @astrocatinfo, realitzant els estudis de qualitat de cel nocturn i assessorant en tot el procés que també certificarà La Massana com a Destinació Turística Starlight ⭐️
 

- - -

Fran

**

avatarc

Fran

54  Baix Llobregat (Barcelona) 
desde: dic, 2008
mensajes: 2181
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #1 : Dom, 18 Dic 2022, 16:55 UTC »

Muy bien, otra Starlight más!

Ostres, el refugi de Comapedrosa... he dormido un par de veces ahí, refugio muy bien emplazado para diversas rutas de senderismo, incluida la ascensión al Comapedrosa, techo de Andorra. Ahora bien, no se puede llegar en coche hasta él, hay una hora y media de subida a patita bastante pronunciada, con lo que olvidarse de llevar equipos, salvo portátiles extremos.

Ah, y ojo con no hacer cabrear a la "Madame" del refugio.

Salut!
Fran

- - -

Jesús Navas

**
Málaga 
desde: jul, 2015
mensajes: 487
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Lun, 19 Dic 2022, 03:48 UTC »

¿Os habéis fijado en que la foto está falseada para hacer más visibles las estrellas en relación al suelo?  hmmmm

- - -

AstroCat

**

avatarc

46  PRADES, Prov. Tarragona 
desde: ene, 2016
mensajes: 254
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #3 : Lun, 19 Dic 2022, 10:32 UTC »

Muchas gracias por compartir Sebtor. Es una gran noticia que después de años de trabajo finalmente una parroquia apueste por el cambio de alumbrado y protección del cielo nocturno. Hemos estado trabajando en ello desde hace algunos meses y es un primer paso para poder sumar con la zona del Parc Natural Alt Pirineu, Aigüestortes y también el sur de Francia. Zonas protegidas de cielo oscuro.

Un saludo a tod@s y seguimos trabajando para proteger el cielo oscuro.

Aleix Roig @astrocatinfo
Mizar Xperience @mizarxp

- - -

AstroCat

**

avatarc

46  PRADES, Prov. Tarragona 
desde: ene, 2016
mensajes: 254
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #4 : Lun, 19 Dic 2022, 10:41 UTC »

Buenos días Jesús,

Con todo el respeto, pero el concepto “falseada” puede inducir a error. La imagen la tomé en una sola captura, con procesado habitual en Adobe LR. Como siempre trabajando con capas, para suelo y cielo. Es justo el procesado que nos sirve para resaltar el suelo y cielo.

Vale la pena recordar que la astrofotografía suele ser una mezcla entre ciencia y arte. Personalmente he podido practicar esta técnica en la aproximación 100% científica en colaboraciones científicas PRO-AM con el IAC, junto al grupo del Dr.Ignacio Trujillo. Pero habitualmente interpretamos la realidad y añadimos nuestra subjetividad. Es algo que hacemos al procesar una imagen, ya sea con PIX, PS, LR…

Sin ánimo de abrir un debate, pero quería puntualizar tu comentario.

Un saludo,

Aleix Roig
@astrocatinfo

- - -

Jesús Navas

**
Málaga 
desde: jul, 2015
mensajes: 487
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Lun, 19 Dic 2022, 18:10 UTC »

Hola Aleix.

Antes de nada, gracias por tu puntualización y, por favor, disculpa si mi apreciación era errónea o inapropiada. No era ni es mi intención ofender, molestar o faltar el respeto. Y enhorabuena por el trabajo que hay detrás de aquello que implica recuperar los cielos oscuros, que es una tarea bastante ardua y a muy largo plazo, así como por tu destacada colaboración PRO-AM.

Sí, conozco esa técnica. Yo mismo la he usado a veces, con más o menos acierto.

Mi cuestionamiento no era tanto por la técnica o imagen en sí, que son perfectamente válidas o legítimas como recurso expresivo, sino con el uso de la misma como imagen que pretende reflejar una determinada calidad del cielo al acompañar a la noticia de la creación del Destino Turístico Starlight.

A una imagen con esa finalidad, yo personalmente le pido calidad de documento, es decir, de "registro notarial" perceptual. Y si lo que se documenta atañe a la calidad del cielo, como es el caso, para mí es imprescindible que se respete la relación entre suelo y cielo, aunque se procese para hacerlo todo más visible. De lo contrario, nos llevaremos una idea que tendrá muy poco que ver con la realidad o la experiencia (percepción) de cualquiera que estuviera allí. Aún más preocupante es que se ponga como ejemplo de excelencia un cielo y unas prácticas de iluminación que igual no lo son tanto y siguen siendo muy mejorables. No lo digo por el caso concreto de este Destino Turístico Starlight, que desconozco (he comprobado en lightpollutionmap.info), sino como principio general.

Ten en cuenta que nosotros sabemos interpretar las imágenes, comprenderlas y saber más o menos hasta dónde y de qué manera se corresponden con el referente, pero ese no es el caso de la mayoría de las personas a las que pueden llegar, y que van a identificar de forma acrítica la imagen con el lugar.

En todo caso, esa es solo mi manera de verlo.  Sonrisa

Desde luego, no es nada sencillo hacer ese tipo de fotos.

Por último, reitero mi respeto, felicitación y agradecimiento a las personas e instituciones implicadas en todo lo que contribuya de verdad a recuperar los cielos naturales.

Un saludo.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28130
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Lun, 19 Dic 2022, 19:55 UTC »

escogí yo esa foto, (no recuerdo de donde ... del twit de inicio? ) por aquello de que la info así queda mas rellenita,
entiendo que es una imagen de presentación (folleto).

la lucha contra la C.L. ,  es una guerra que no se juega en nuestro terreno astronómico, sinó en el que nos marca el sociopolítico-económico, ... todos conocemos la situación y la irrealidad en la que nos tienen apartados, lejos del campo "científico-técnico"

Si poniendo una galaxia gigante en ese cielo, llega mas a los periódicos, yo lo haría, ... utilizar el mismo lenguaje.

no creeis ?   Malvado

- - -

AstroCat

**

avatarc

46  PRADES, Prov. Tarragona 
desde: ene, 2016
mensajes: 254
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #7 : Lun, 19 Dic 2022, 21:49 UTC »

Gracias Jesús y Sebtor por vuestra aportación. Os amplio la información. Desde hace algunos meses empezamos a trabajar con uno de los Ayuntamientos (Comú de la Massana) de Andorra. Lo hacemos desde Mizar Xperience, donde hemos trabajado tanto en la planificación estratégica del proyecto como en el ámbito puramente de estudios de calidad de cielo donde se han analizado varios parámetros de calidad de cielo nocturno: seeing, brillo de cielo, noches despejadas, etc. Ya en los estudios se muestran las principales fuentes de CL, y de hecho las propias imágenes nocturnas de Coll de La Botella de usaron para mostrar la afectación en altura de la CL. Todo bien reflejado en el informe final que se entregó a la Fundación Starlight.

Por otro lado, cuando se trata de comunicar que hay algo a proteger, un cielo oscuro en este caso, vale la pena poder mostrar la belleza de ese cielo estrellado. Como sabéis, vivimos en la era de la desaparición de los cielos oscuros, y es labor de todos los que nos apasiona la astronomía sensibilizar a nuestro entorno cercano (família, amigos,…) de la necesidad de portegerlos. Es lo que hacemos en Prades desde hace años. Y junto a otros amigos como Astrotorroja, el Parc Natural del Montsant y los 32 municipios que se han sumado, se ha logrado tener la zona protegida por ley de cielo oscuro más grande de Europa alrededor de un Parque Natural. Ojalá perdamos este título pronto, cosa que significará que muchos otros han mejorado su entorno. Quien sabe si los Pirineos podrán cojer este relevo, sería genial!! Desde el Montsec se ha hecho un trabajo referente al respeto.

Un fuerte abrazo y adelante con la defensa del cielo oscuro!!

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28130
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Lun, 19 Dic 2022, 23:32 UTC »

si, es eso
como va a saber la gente lo que hay que proteger, si prácticamente ha desaparecido ( aparte los homo-destroyers que no les importa)

es aquí por lo que COSMOS fué un gran bombazo, por acercar la realidad de como el cielo nocturno ha modificado e influído en la Historia de la Civilización

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 2863 veces
_
rightback